COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA
MIÉRCOLES 02 DE ABRIL DE 2025COLUMNAS
COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES
MALECON
Sufriendo las de la 4T
De manera algo lógica, a causa de la desesperante espiral de violencia que seguimos atravesando, en Sinaloa todo lo que sepa, huela o se parezca a Morena no es bien recibido por el público por el descontento de este con la administración emanada del partido. Ayer le tocó sufrir ese efecto a la doctora María Teresa Guerra Ochoa, Diputada local de Morena, quien emitió un posicionamiento por la crisis económica en la entidad, producto de esta contingencia de seguridad.
Analizando fríamente, lo que dijo la Diputada sobre que la baja de flujo de dinero proveniente del crimen organizado es una causa de esta parálisis económica, tampoco es algo que nunca nadie haya pensado, principalmente en Culiacán. Mucha raza en el estado hasta bromas hacía con ese tema, como con la propiedad de cierta marca de leche. Por supuesto cae mal, y de hecho se mira feo, que una figura tan importante en la política sinaloense como Tere Guerra dé ese tipo de pronunciamientos por lo que ello implica.
Que existen empresas o establecimientos sostenidos a partir de dinero ilícito, o giros comerciales cuyos principales clientes manejan estos efectivos, no es algo que impresione ni a la ciudadanía y menos al Estado. En medio de esta guerra, de la que quedamos en medio como ciudadanía, han sido destapados por ataques armados muchos locales habilitados como boutiques, barberías y los famosos mini casinos o “jugadas”, la gran mayoría de estos identificados por la misma gente del sector y hasta de las autoridades.
Y precisamente la deficiencia del Estado entra en que no sea capaz, o no tenga la voluntad de detener este flujo de dinero ilícito en el entramado económico. Vamos, ahí están los dólares del mercadito a la vista de todos pues… Volviendo con los comentarios de la Diputada Teresa Guerra, insistimos en que viéndolo desde un punto de vista popular no es nada descabellado ni atrevido, pero siendo parte del poder público, y fundamental en la definición de las leyes y reglamentos, sí queda mal.
Encima porque, como ella mismo dijo, habrá muchos empresarios o comerciantes que nada tienen que ver con el tránsito de dinero de la delincuencia, y que la han sufrido igual que todos, ya sea perdiendo su empleo o teniendo que cerrar su emprendimiento. Mientras tanto, la fracción de Morena en el Parlamento nomás no logra cómo salir de las penurias, entre los espectáculos que da Serapio Vargas cada que le da por declarar, y ahora esto.
Y 6 meses después… lanzan nuevo número de emergencias
Pues resulta que ayer nos llegó la noticia que desde la Secretaría de Seguridad Pública estatal habilitó un nuevo número de WhatsApp para reportar emergencias en Sinaloa, y a partir de este martes será el número 6676 971979. Desde aquí hay que mandar un aplauso por la rapidez con que nuestras autoridades han reaccionado a la crisis de seguridad pública, derivada por la guerra interna del Cártel de Sinaloa, y de la que solo tuvieron que aguantar casi siete meses para reaccionar. Según anunció la SSP, vía su grupo de difusión, este nuevo canal de comunicación es para que la ciudadanía pueda denunciar emergencias de manera rápida y efectiva.
En este nuevo número, el 6676 971979, los usuarios podrán enviar reportes de hechos delictivos y situaciones de riesgo para que puedan ser cachados por la Policía Estatal Preventiva… o eso es lo que todos esperamos. También se informó que este servicio estará disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana y que se sumará a otros canales ya establecidos como los números telefónicos de emergencia 911 y 089. “… a diferencia de estos, WhatsApp permitirá a los ciudadanos enviar mensajes de texto, audios, imágenes e incluso su ubicación en tiempo real, lo que podría hacer más eficiente la respuesta de las autoridades”, señala el informe.
No hay que escarbarle mucho para contrastar esta acción con nuestro contexto actual de violencia e impunidad que ha puesto en jaque a la población. El detalle sigue siendo el mismo, por qué es casi siete meses después que las autoridades buscan nuevas estrategias para contener la crisis. Otra cosa que daría risa si no fuera tan importante, es que la efectividad de este nuevo canal dependerá de la rapidez con la que el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones e Inteligencia (C4i) atienda los reportes y coordine la respuesta operativa.
Por ejemplo, cuando los criminales tiren una cabeza cercenada enfrente de una unidad operativo y equipado nivel C2 y que esté apagada y que los sistemas de videovigilancia no muestren ni para donde se fueron los responsables. Parece mejor que nos sigamos echando la bendición.
La petición para el Gobernador
En Culiacán jóvenes de secundaria se manifestaron para pedirle al Gobernador Rubén Rocha Moya seguridad en sus escuelas, pues temen que la inseguridad del crimen organizado les alcance. Esto ocurrió en un evento público en la ETI 1, y al Gobernador no le quedó otra que comprometerse a construir aulas extras en la escuela y acomodar a todos los alumnos en un turno que les permita salir en el día, y no cuando cae la noche.
Esta solución, que hay que decir fue idea de los estudiantes, tardará en concretarse pues los salones no serán construidos de la noche a la mañana. Además, se entiende que los niños y niñas quieran llegar a sus casas con la luz del día, pero desafortunadamente ya esto no es garantía de seguridad. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en la crisis de violencia han sido asesinados 35 niños y niñas.
Lo que el estado les debe es justicia, pues en estos casos solo se ha establecido la aprehensión de los implicados en dos asesinatos de menores. Penas más severas y no impunidad, es lo que debe prometer el Gobernador Rocha Moya, pues ya ha establecido que no está en sus manos parar la crisis de seguridad pues “es terreno de las autoridades federales”. (Noroeste)
OBSERVATORIO/ ALEJANDRO SICAIROS
La azúcar amarga de ‘Serapio Group’
El fabuloso vendedor de espejismos
Todo lo que toca Serapio Vargas Ramírez lo convierte en conflicto, inclusive el inviable proyecto de reactivar el ingenio azucarero de Eldorado con el cual engaña a los productores de caña al ofrecerles el esplendor de una actividad industrial a todas luces en declive por las condiciones adversas en lo nacional e internacional. Nada nuevo con el moderno merolico de los negocios, excepto el sorprendente visto bueno que autoridades y políticos le dan para que cometa esta otra colosal pifia.
Literalmente, los cañeros de la zona de Eldorado van a la bancarrota porque el algodón de azúcar que les convida “Serapio Group” se les derretirá en la boca más pronto de lo que el político les pueda garantizar el nirvana ofrecido. No existe tal rentabilidad a no ser que el narcotráfico empiece a inyectarle capitales, lo cual sería peor por tratarse de pujanza sostenida con el lavado de dinero.
Cuando la fábrica deje de silbar y comience a crujir, el que se dice dueño del ingenio empezará a buscar culpables y exigir salvoconductos para salir del enredo en que se metió, como ya comienza a exigirle al Gobernador Rubén Rocha que compre toda la producción del endulzante y amaga que de no lograr ese propósito se manifestará con el bloqueo de calles principales en Culiacán.
Ese es el Serapio Vargas que ha hecho de la política su modus vivendi y recorre el medio rural siempre vendiendo utopías. El que elucubra campos nudistas en Altata; creó el Partido Independiente de Sinaloa y al año el Instituto Estatal Electoral de Sinaloa lo declaró jurídica y socialmente muerto; el siempre acomedido esquirol de los movimientos para exigir mejores precios para las cosechas; el que amenazó a una reportera, según acta asentada en 2012 por la Organización Artículo 19, porque “soy capaz de muchas cosas… tengo a tu familia ubicada en el Facebook”.
Eso y más. Carece de la virtud de la lucidez y todo lo procesa desde la visión cerril que considera la mentira como mercancía del embaucador. Es lo opuesto al Rey Midas que todo lo que tocaba lo convertía en oro; Serapio lo que tienta lo pudre, lo corrompe. Desde la tontería involucra, luego truena a los implicados y sale avante él aferrado a asideros del poder eternamente disponibles para rescatarlo. Ahí está ahora gestionando el salvoconducto de Rocha Moya para cuando la azúcar amarga se le venga encima.
No obstante que aquí aplica la frase popular de “no tiene la culpa el indio sino quien lo hace compadre”, el gobierno de Rocha sí debe intervenir pero para salvarse él mismo antes de que Serapio Vargas le endose el desastre que viene en el ingenio de Eldorado, industria que no dejó de operar en mayo de 2024 nomás porque se les ocurrió a los empresarios sino por la crisis azucarera que antes obligó a cerrar las factorías de Los Mochis y Eldorado.
Si esto empezó con la fiesta que celebró la adquisición que supuestamente hizo Serapio Vargas de la planta azucarera de Eldorado, con la pregunta adjunta de cómo obtuvo el dinero para comprarla, en aquel acto de julio reciente en que el entonces Secretario de Desarrollo Económico, Javier Gaxiola Coppel, flanqueo al que emergía como fabuloso empresario, ahora hay que ver quién se hace cargo de las exequias de la mole que pretendieron resucitar a base del elixir de la simulación.
Nadie recordó en aquel tiempo que en febrero de 2024 el valor de las exportaciones de azúcar de caña, remolacha y sacarosa mexicanas producidas en México reportó la caída del 25.7 por ciento anual en relación con 2023, que el recurrente panorama de sequía no soporta a cultivos como la caña que requieren de mucha agua, y la solicitud de cañicultores de Estados Unidos que exigen al Gobierno que reduzca los volúmenes permitidos a la entrada de azúcar procedente de nuestro País.
Por lo pronto Rocha Moya ya le respondió a Serapio que el Gobierno del Estado no comprará el azúcar que se produzca en el Eldorado, lo que tiene más señal de deslinde y reprimenda a un camarada de partido que se ha vuelvo vividor de la política. Y sí que pague Morena los platos rotos de la responsabilidad que le toca por llevar a sus filas al “chivo en cristalería” que es Serapio Vargas, el que al ser desterrado por los electores de las boletas electorales encontró cobijo en las siglas de la Cuarta Transformación.
Es decir, lo que está sucediendo anuncia la víspera del trueno que será la caída de manera estrepitosa de “Serapio Group” y del espejismo que el político timador fue a venderle a Eldorado cuando el nobel municipio no ve la salida de otras crisis que lo agobian.
Reverso
El embaucador avezado,
Hoy quiere venderle a Rocha,
Las toneladas de melcocha,
Del “Serapio Group” fracasado.
UAS: derechos a la basura
En los accesos a todas las escuelas y facultades de la Universidad Autónoma de Sinaloa hay personal de seguridad que les exige a los estudiantes que arrojen en botes de basura todo lo que tenga que ver con la campaña de Denise Díaz, candidata a la Rectoría de la UAS. Por supuesto que la publicidad de Jesús Madueña, que aspira a la reelección, no entra en esta inspección y prohibición que mete a la casa de estudios a niveles de intolerancia nunca vistos. Sin ningún derecho a atacar las libertades de pensamiento y expresión de los universitarios la pregunta es qué más están dispuesto a hacer los que se aferran a prolongar el esquema de Universidad-botín. ¿No hay quien pare a Madueña? ¿Quién le provee de tan horrenda impunidad? La UAS como tierra sin Ley. (Noroeste)
TERCER PISO
El secretario de Salud Pública en el estado, Cuitláhuac González Galindo, no esconde las cifras y advierte que el problema del dengue en Sinaloa es grave, pues se han detectado incrementos de hasta el 400 por ciento de la incidencia de ese mal. Por eso la urgencia de que las familias se integren a los programas preventivos de inmediato.
Dicen que el líder estatal del Partido Verde Ecologista en Sinaloa, Ricardo Madrid, tiene la mirada puesta en Ahome para dar el golpe mediático con cooptar a líderes priistas con promesas inmediatas o para el 2027. Quiere hacer lo mismo que ha hecho en otros municipios. Sin embargo, no hay mucho de donde cortar porque “los traidores” ya se fueron.
Apenas van 5 meses al frente de la administración en Escuinapa del alcalde Víctor Díaz Simental y ya van cuatro funcionarios que le renuncian o los renuncia, unos porque les van a pagar poco y otros por situaciones desconocidas. La renuncia más reciente fue este lunes de la Oficial Mayor, Tania Valdez Gaxiola.
El director de Obras Públicas en Guasave, Rael Rivera, asegura que con el mismo personal y recursos de la misma administración han ido solventando las necesidades apremiantes en la comunidades, pues el presupuesto es bajo y hay que analizar bien las obras fuertes que se realizarán, buscando que con una sola se beneficie a mucha población.
En Angostura, el alcalde Alberto “El Capy” Rivera ha puesto un trabajo especial en el rescate y limpieza del acceso principal a la cabecera municipal, la cual se encontraba en total abandono. Desde hace un par de semanas que el trabajo ha permitido revelar una nueva imagen, pero el detalle no es qué tan limpia quede, sino qué tanto se va a mantener esta acción. (El Debate Culiacán)
LA GLORIETA
Para buscar las soluciones hay que empezar por admitir los errores, dice un viejo refrán. Y eso se le podría aplicar a lo hecho ayer por Teresa Guerra. La presidenta de la Junta de Coordinación Política dijo que el Congreso tiene una deuda pendiente en el rubro de la inseguridad, en especial con las víctimas. Y es que a pesar de las propuestas para reforzar las penas de algunos delitos y aumentar los derechos de los sectores vulnerables, a los legisladores les ha faltado realizar un verdadero acompañamiento con los ciudadanos en uno de los periodos sociales más complicados que ha vivido la entidad. Los legisladores se han limitado al cumplimiento de las tareas legislativas y se han mantenido ausentes en la escena social. No hay visitas a las zonas afectadas, donde las familias viven con temor, ni a las zonas en las que se han refugiado los desplazados. Le ha faltado sensibilidad a los representantes ciudadanos.
LA LLAMADA de alerta está dada. El secretario de Salud en el Estado, Cuitláhuac González, advirtió que el problema del dengue en la entidad es grave. Mencionó que en algunos puntos, la incidencia de la enfermedad se ha disparado hasta en un 400 por ciento. Esto se da en momentos en los que Sinaloa vive un estiaje extendido, por lo que las cifras de casos activos pudiera dispararse de manera sensible apenas lleguen las primeras precipitaciones. Es por ello que los ayuntamientos de la entidad se deben de aplicar en las tareas de descacharrización.
HOY INICIAN las comparecencias de los dos aspirantes a la Rectoría de la UAS y con ello, la atención de la opinión pública estará centrada en la Ciudad Universitaria de Los Mochis. En la techumbre de la Ciudad Universitaria de esa ciudad se darán las primeras exposiciones por parte de los aspirantes. La catedrática Denise Azucena Díaz Quiñónez y el actual rector, Jesús Madueña Molina, (quien busca la reelección en el cargo) expondrán cada cual su propuesta para el Plan de Desarrollo Universitario. Todo iniciará a partir de las 09:45 y el primer turno es para Díaz Quiñónez. Lo mismo se hará hoy en Guamúchil a partir de las 15:45 horas. Será interesante escuchar las propuestas de los aspirantes.
MUY TENSO está el ambiente al interior del PRI Sinaloa debido a la renuncia de algunos militantes, quienes se han sumado a las filas del Partido Verde Ecologista de México. Tras la renuncia de Óscar Camacho, regidor de Mocorito, quien dejó las filas del PRI para sumarse al PVEM, Paola Gárate Valenzuela, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Sinaloa, ha calificado como de “traicioneros” a los militantes que han decidido abandonar el partido para unirse al Partido Verde. Gárate Valenzuela señaló que el PVEM ha estado atrayendo a priistas con promesas y ofertas que, según ella, son engañosas y no se cumplen, como cargos y algunos “negocios” con políticos en los gobiernos. (El Debate Culiacán)
CUARTEL POLÍTICO – HÉCTOR PONCE
Ayer el gobernador Rubén Rocha Moya le tomó protesta a Wendy Hernández Fierro como nueva subsecretaria de Fomento Económico, esto como había adelantado desde su conferencia ‘Semanera’ que el titular de la Secretaría de Economía ‘Pity’ Velarde formaría su nuevo equipo y nombraría a un hombre y una mujer. El primer nombramiento fue una mujer, Wendy Hernández fue muy bien recibida, ha tenido excelentes comentarios, hay que decir que es originaria de Los Mochis, licenciada en Mercadotecnia y tiene una Maestría en Administración de Negocios con especialidad en Recursos Humanos, así que está bien preparada académicamente. En lo laboral Wendy Hernández también tiene muy buena trayectoria con más de 15 años de experiencia en el ecosistema emprendedor, ha participado activamente en el diseño y ejecución de programas enfocados en fortalecer a las Mipymes y emprendedores de la Secretaría de Economía Estatal.
En su carrera profesional antes de asumir la subsecretaría se desempeñaba como directora de Proyectos y Emprendimiento de la Secretaría de Economía del Estado desde enero de 2025 hasta la fecha, en donde su labor era impulsar iniciativas para apoyar a los emprendedores. También coordinó el programa “Emprendamos MAZ” como jefa de Emprendimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico de Mazatlán que estaba a cargo de ‘Pity’ Velarde en donde Wendy Hernández promovió el desarrollo de nuevos negocios en el puerto, así que será clave en la estrategia de desarrollo, así como impulsando acciones que fortalezcan la economía y abriendo nuevas oportunidades para emprendedores y empresarios. Como lo confirma su trayectoria académica y laboral está preparada, además de ya haber trabajado con el actual secretario de Economía Ricardo ‘Pity’ Velarde, que como señaló el gobernador Rocha le daba libertad de conformar su equipo, falta que próximamente anuncien al subsecretario de Promoción y Competitividad, así que muy atentos.
Destacado. Quien mantiene una agenda muy activa es el senador sinaloense Enrique Inzunza, ayer informó en sus redes sociales que las juntas directivas de las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos acordaron la metodología para discutir en las comisiones unidas el próximo martes 8 de abril varios dictámenes de alta relevancia. Entre lo que discutirán serán el dictamen de reformas de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, que presentó ante el Senado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Agenda. El día de hoy a las 10:00 horas el gobernador Rubén Rocha Moya estará encabezando el inicio de Construcción de la Secundaria Técnica número 101, el evento será en la colonia Valle Alto de Culiacán. (El Debate Culiacán)
EN CÓDIGO
El país tiene una grave crisis en casos de desapariciones que se dan diariamente ante la escalada de violencia por la guerra delincuencial que se vive. En Culiacán, tan solo durante marzo se registraron 110 casos. Ante este panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó al Senado una iniciativa en materia de desaparición de personas, la cual propone reforzar la búsqueda, localización e identificación de personas, así como las instituciones involucradas, por lo cual establece que la CURP será el documento de identidad de los mexicanos.
Se podría decir que la propuesta es buena porque establece involucrar la Plataforma Única como herramienta para facilitar la localización. Por otro lado, la iniciativa también indica que estará conectada con distintas bases de datos para agilizar las búsquedas, como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y los Registro Administrativos. Hasta ahí todo bien, lo malo es que está pidiendo cambiar los términos de procuradurías por fiscalías en todo el país, así como también que la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Pública Federal sean parte de la búsqueda nacional, como si estas dos últimas ideas cambiaran el panorama en esta materia. Sinaloa cuenta con una Fiscalía, y este término no ha ayudado en nada, ni tampoco la presencia de esas dos corporaciones federales.
AGUAS CON LAS BALAS PERDIDAS. Las balas perdidas originadas por las balaceras que se han presentado en la región cobraron una víctima en Mazatlán, al encontrarse cerca de donde se había presentado un hecho de alto impacto. Y es que el estar en la hora y el lugar equivocados hizo que esta persona, un joven de 20 años, muriera en un hospital a consecuencia de una bala perdida. Este tipo de incidentes, por desgracia, comúnmente se presentan durante la celebración de Año Nuevo, donde el tronar de las armas se confunde con los fuegos pirotécnicos, para después darse esa ‘lluvia’ de balas que a veces terminan lesionando a personas o matándolas. Vivimos unos días en los que esto puede pasar cualquier día y hora, no solo cada fin de año.
‘NO PASA NADA’. El exregidor Ricardo Pérez Camiade tronó en contra de la Policía debido a que dio a conocer en sus redes sociales que fue víctima de los delincuentes, quienes habrían entrado por una ventana a su domicilio. El exfuncionario comentó que no hay prevención. Así como el caso del exregidor, se han presentado atracos a negocios, robos domiciliarios, hurtos de carro, hasta detonaciones de arma de fuego, y las autoridades luego salen con que no hallaron indicios, que todo quedó en intento. Sin embargo, en la Vicefiscalía Zona Norte sí tienen indicios de sucesos y hasta videos. Entonces algo pasa en la ciudad, y tratando de minimizar, ‘desaparecer’ o ignorar no es la mejor manera de combatir la situación.
EN MOCORITO NO PARAN LOS INCENDIOS. Es inexplicable que cada tercer día los incendios de maleza en ese municipio no cesen, pues se está entrando a los tiempos críticos donde el agua es cada vez menos. Se entiende que para los bomberos este vital el líquido es prioridad, pero con tantos incendios forestales se desperdician miles de litros; se dice desperdician ya que algunos de estos incendios son provocados o descuidos de los ciudadanos y los bomberos están para erradicar todo tipo de incendio, solo esperemos que no se queden sin agua, cuando realmente sea una prioridad. Pese a que el comandante de Bomberos de Mocorito, Valentín Alapizco, no se cansa de usar sus redes sociales para que las personas hagan conciencia y eviten cualquier tipo de fuego, no sabe qué medio utilizar para que estos incendios disminuyan, ya que representan un desgaste físico, económico y emocional para la corporación.(El Debate Culiacán)
EL SURCO
Serapio Vargas, diputado local y líder productor de caña, cambió su discurso. De la amenaza de bloquear avenidas principales en Culiacán, hizo un llamado a la conciencia de funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno para buscar esquemas de comercialización para las 8 mil toneladas de azúcar que están en las bodegas del ingenio de Eldorado. Pide que rescaten a este sector, pues ya ayer se estaba reportando de un supuesto paro de labores.
LOS PRODUCTORES de trigo y maíz de Sinaloa se están resignando desde ya para no sembrar el próximo ciclo agrícola, lo que impactará la economía regional. Y es que los pronósticos de los especialistas es que no va a llover lo suficiente para que las presas recuperen sus niveles de capacidad ya ni siquiera para establecer la superficie que se sembró esta temporada. La otra razón es que no ven voluntad del gobierno federal morenista por apoyarlos. Ve con tristeza e indignación que aún no terminan de pagarles los apoyos del ciclo pasado.
UNA PRIMAVERA muy calurosa ya se dejó sentir en la región del Évora y ante esto los agricultores ya establecen planes de trabajo para coordinarse con la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Évora en el tema de la quema de la soca. El presidente del organismo, Carlos Beltrán Astorga, asegura que ya han tenido algunos encuentros para tratar este tema. Es tan adelantado que se estará tomando protesta al Comité Contra la Quema de Soca, con la finalidad de prevenir y tomar medidas.
EL PRESIDENTE de la Junta de Sanidad Vegetal en Guasave, Dagoberto Llanes Soto, reveló que ha incrementado la presencia de roedores en el campo agrícola debido a que muchas hectáreas quedaron sin sembrar, lo que generó un nido perfecto para las ratas. Aclaró que el tema ya está controlado, pues se elaboraron 20 mil cebos más que el año pasado, aplicando un total de 140 mil cebos este año buscando erradicar la problemática. Aprovechó para hacer el llamado a los usuarios a que acudan a la oficinas a solicitar más cebo, en caso de requerirlo para que la situación no se salga de control.
LOS PRODUCTORES del Valle de Escuinapa se encuentran satisfechos de haber podido sacar la cosecha de chile adelante luego de tantos tropiezos por falta de agua. Sin embargo, a lo que se enfrentan ahora es a los bajos precios. Y es que en diciembre el chile tenía un precio competitivo ahora está muy abajo, por lo que están valorando como enfrentar esta situación. (El Debate Culiacán)
LA GANADERA
Los ganaderos de Mazatlán ya no hallan a qué santo encomendarse, pues cuando ya veían cristalizada la posibilidad de empezar a vender la leche de sus vacas a Liconsa a un mejor precio del que les compran las empresas pasteurizadoras de la región, la paraestatal les puso freno a este convenio, pues todavía requieren hacer ciertas adecuaciones a las instalaciones donde se pondrá el tanque en la comunidad de El Recreo, por lo que todavía faltan alrededor de tres meses para firmar el comodato de las instalaciones y unos dos meses más para empezar a llevar el producto que será enviado hasta Guadalajara.
UNO DE LOS PROYECTOS que sí o sí tenía que rescatar el nuevo presidente de la Asociación Ganadera Local del Municipio de Ahome, Tirso Robles, es el del Centro de Acopio de Leche, lo que apalancaría la venta del lácteo, ya que se vendería al gobierno federal a mejor precio. Robles ya hizo una reunión para tratar el tema con los productores ganaderos, lo que levantó el ánimo de estos. Si logra esto, Robles dejaría huella de su liderazgo. De lo contrario, pasaría como otros: de noche.
LA SITUACIÓN para los ganaderos se está poniendo cada vez más difícil por la sequía que se comienza a vivir, pero los que lo están sufriendo ya y que se espera este año sea más agravado son los de la zona serrana del municipio de Sinaloa, pues los problemas del agua están empezando a hacer estragos, situación que comienza a poner en problemas a los productores ganaderos de esa región, ya que el alimento se empieza a escasear, lo que obligará a que las autoridades municipales y estatales implementen un plan emergente para ayudar a mitigar esta problemática, para garantizar que los ganaderos puedan salir adelante con esta actividad, ya que de no ser así se podría generar mucha pérdida de peso en el ganado y hasta causar un alto índice de mortalidad.
SINALOA ENTRÓ EN SU ETAPA intensa del estiaje y ya el sector ganadero reciente los efectos. En la zona norte empieza a reportarse la reducción de la producción de leche en hasta un 60 por ciento mientras en las zonas altas de los municipios se reporta hatos enfermos por la escasez de agua y alimento; tendrá que implementarse un plan emergente de atención si es que no se quiere que la temporada degenere en la muerte de ganado. El reto es bastante difícil, tomando en cuenta que las lluvias se prevén hasta julio.
EN SU CUARTO AÑO al frente de la Asociación Ganadera Local de Angostura, Martín Valle va por la unión del gremio ganadero. Si bien desde que llegó y encontró en crisis financiera ha venido trabajando hasta con la organización de rifas para poder poner de pie el organismo, hoy se dijo que el punto más importante de su gestión serán fortalecer al gremio y sumar socios, ya que actualmente son alrededor de 400 productores. Esto debido a que en los últimos años se tiene un padrón muy grueso, pero son pocos los que realmente ejercen y muchos de los jóvenes ya no quieren dedicarse a la ganadería. (El Debate Culiacán)
ROMPEOLAS
Lamentable lo que se registró este martes en la colonia Labastida Ochoa donde un joven de 20 años perdió la vida tras recibir una bala perdida, al parecer resultado de un enfrentamiento de carro a carro en las primeras horas de la mañana. Aunque fue trasladado a un hospital para recibir atención médica, la zona donde recibió el impacto de la bala no dio oportunidad para que lo salvaran. Otra víctima colateral de estos hechos violentos, los cuales mantienen en un estrés constante a la población, pues aquí los criterios de que sólo le pasan cosas malas a las personas que están cometiendo acciones equivocadas no aplica. Y en esa posibilidad de ser víctimas colaterales se encuentran todos los ciudadanos que por una “mala suerte” le toca estar en medio de un hecho violento. ¡Hasta cuándo!
QUEDA CLARO que las condiciones de infraestructura del drenaje de Mazatlán están seriamente dañadas y requiere de una inversión mayor prácticamente en toda la ciudad para que se dejen de encontrar derrames de aguas negras a cada paso. Pero eso no exime a las autoridades a cargo de la Junta Municipal de Agua para que no se envíe a personal a atender las denuncias no por aguas negras, sino por fugas de agua potable. Recién concluyeron las actividades por el Día Mundial del Agua y los vecinos de la colonia Sánchez Celis hicieron de nuevo la denuncia pública que desde octubre pasado empezó una pequeña fuga sobre el camellón de la avenida Revolución de ese asentamiento, la cual se reportó y hasta el momento no han acudido a hacer la reparación correcta. Ahora quienes caminan por esa zona se encuentran con ríos de agua limpia corriendo por las calles de esa colonia. La directora de Conselva, Sandra Guido, habla de la crisis hídrica que se vive en Mazatlán, y de manera constante insiste en el manejo correcto de los recursos para reducir afectaciones, pero al parecer los encargados de eficientar el uso del agua no les interesa. Pues este no es un problema reportado en una casa, es en plena vía pública, así que totalmente es una responsabilidad de la Jumapam a quien le toca asumir la responsabilidad.
SIGUIENDO CON problemas precisamente de agua, los vecinos del poblado El Habal reportaron caso contrario, el desabasto del líquido desde hace seis días y lo peor es que aun cuando reportaron la situación sólo enviaron una pipa apenas el lunes. Los vecinos de la parte baja del pueblo sí tienen un poco de agua, pero esta les llega por la noche o madrugada, así que prácticamente todo el lugar está padeciendo. Ante este hecho, la Jumapam sólo reportó que esto era porque estaban limpiando la planta de Miravalles y es completamente comprensible estas acciones de mantenimiento, pero por qué no apoyar a las familias con envíos de agua desde el primer o segundo día de la escasez.
LA SECRETARIA DE Turismo, Mireya Sosa, está muy activa buscando hacer bien la tarea de promover el turismo interno en Sinaloa, veremos qué tanto logra, pues los sinaloenses, al menos no todos, están con mucho ánimo para andar paseando por carreteras o zonas identificadas como riesgosas por los niveles de inseguridad. (El Debate Mazatlán)
OJO INDISCRETO – TOMÁS CHÁVEZ
El juez Séptimo de Distrito en funciones y candidato a ser electo para este mismo puesto, José Francisco Pérez Mier, revela parte de las peripecias, más bien una especie de boicot que tuvo que enfrentar para ratificar su candidatura, a pesar que esta se deban haber otorgado en forma automática. En charla con los rotarios de Los Mochis, que se efectuó antenoche, explicó que inexplicablemente el Consejo de la Judicatura Federal no envió sus datos, como domicilio y número de teléfono al INE, porque no respaldó el paro judicial. “Lo respaldé antes de la reforma constitucional, pero una vez que se aprobó tenía que respetar y defender la Constitución y abrí el juzgado, por lo que me echa a todos de enemigos”.
De acuerdo a la reforma, los jueces, ministros y magistrados se convierten automáticamente en candidatos si así lo desean, pero al ser excluido y darse cuenta que no aparecía en las listas, de última hora Pérez Mier tuvo que interponer una demanda directa ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial, donde lo autorizaron a participar en la contienda con el número 18. Entre los méritos que ha hecho en su desempeño profesional aquí en Los Mochis, se encuentra haber cerrado, mediante un amparo federal, las fronteras del país a las importaciones de camarón de granja proveniente de Sudamérica y que hacía competencia desleal a los acuicultores sinaloenses.
Con esto se salvó temporalmente a la actividad acuícola y a miles de trabajadoras de las plantas congeladoras. También frenó, por cuestiones sanitarias, la importación de papa proveniente de Estados Unidos, con lo que benefició a los paperos locales. Confía que la reforma al Poder Judicial era necesaria porque hay jueces que estaban actuando en forma omnipotente, que pasaban por encima del poder ejecutivo y legislativo y en que la elección será democrática y confiable y llama a la población a que acuda a votar el 1 de junio.
Popurrí. Mientras el país se mantiene en vela, esperando el anuncio de los aranceles a las exportaciones mexicanas que hará hoy Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia mañanera declaró que siguen el diálogo y las negociaciones, que no cree en la política del “diente por diente” y que el gobierno tiene un programa de desarrollo que es “El Plan México, de sustitución de importaciones y de impulso a la producción nacional, lo que se podría traducir en mayores restricciones y aranceles a los productos provenientes de China. “Es necesario que se fortalezca el mercado interno”.
DELINCUENTES. A unos cuantos meses de salir, jueces federales están descongelando cuentas bancarias por más de 32 mil millones de pesos a individuos acusados de lavado de dinero y delincuentes de cuello blanco, entre los que se encuentran la exconductora de televisión Inés Gómez Montt y su esposo, Víctor Ávila, que se encuentran prófugos de la justicia mexicana.
DENGUE. El alcalde Gerardo Vargas dio ayer el banderazo de arranque de la jornada de lucha contra el dengue y exhortó a la población a unirse a las labores de descacharrización. (El Debate Los Mochis)
EL INGENIO
La secretaria de Pesca y Acuacultura en Sinaloa, Flor Emilia Guerra, le dio el espaldarazo ayer al alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros. Y es que le dijo públicamente que tenía un muy buen municipio, el que calificó como “el mejor de Sinaloa”. Esto fue en el acto de instalación del Comité de Inspección y Vigilancia de Pesca en vísperas de la veda de camarón en las bahías de Ahome, la que entra el 6 de abril. Guerra ubicó a Ahome como la capital del camarón. No hay ninguna duda tras la visita de Guerra al municipio: le elevó la autoestima al alcalde y a los líderes de las cooperativas pesqueras. Por algo ha de ser.
Y LA TRAE DE BUENAS Vargas Landeros porque las decisiones que ha tomado para enfrentar el problema de falta de agua en la ciudad y las sindicaturas están apaciguando la demanda ciudadana del vital líquido. La presión que resurgió de los habitantes de Topolobampo ayer se esfumó porque el nivel del agua del canal se elevó y el servicio se normalizó. Aquí estaban más molestó porque el viernes, horas después de que había regresado, se les cortó el agua. Y si ya se habían manifestado, algunos querían volver a hacerlo. El alcalde se anticipó porque pidió un poco más de agua a la Comisión Nacional del Agua en días pasados.
DE LUTO el priismo de Ahome por el sensible fallecimiento del profesor Ramón Fernando Castro. Una enfermedad provocó que se adelantara en el camino. Castro se sostuvo hasta el final como priista. Su convicción no se quebró. De hecho, era el secretario de Acción Electoral del PRI en Ahome. Una baja notoria entre los dirigentes que rodean al presidente del tricolor, César Emiliano Gerardo, quien lamentó su partida. No solo a los priistas les pesa la muerte de Ramón Fernando, sino otros políticos de oposición y de otros sectores de la sociedad ahomense, sobre todo del sector magisterial, en donde también fue dirigente.
EL QUE HASTA dicen que le arrebató el micrófono y la palabra al maestro de ceremonia es el regidor Vicente Pico Orduño. Eso fue en un acto ganadero en el alteño municipio, al que asistió el también empresario y ganadero. Aseguran algunos que en el evento en el que estaban los líderes de la Asociación Ganadera Local del Municipio de El Fuerte y de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, Pico explotó. Fue hasta a un lado del presídium y se apoderó del micrófono al tiempo que le reclamó al que dirigía el evento que no era la primera vez que no le daba la palabra. Pidió respeto y luego agarró vuelo.
UN CALVARIO es lo que están pasando algunas familias de la sierra de Choix tras los enfrentamientos a balazos entre los grupos armados que se disputan ese territorio y el de El Fuerte desde el sábado en la noche. Ya hay familias desplazadas porque salieron prácticamente en medio de las balas de sus pueblos, sobre todo de Bacayopa, San Simón y Casas Viejas. Los testimonios del destierro de sus pueblos ponen la piel chinita a cualquiera, hasta al más frío. Es similar a lo que vivieron antes en que se desató la guerra en esa zona entre los grupos criminales. (El Debate Los Mochis)
ALAMEDA
La situación grave que se vive en el tema de la sequía puede sin duda ocasionar conflictos fuertes en la sociedad, como sucedió en la laguna Chamicari, en donde pescadores señalaron que maquinaria del Módulo Petatlán escarbó, buscando encausar el agua de dicha laguna para unas tierras de cultivos que necesitaban riegos de auxilio. Los señalamientos fueron que querían secar la laguna, dejando sin el sustento diario a decenas de familias de las comunidades cercanas que viven de la pesca y a través de fotos y videos evidenciaron en redes sociales el hecho. El dirigente del módulo en cuestión salió a defenderse, explicando que la laguna está concesionada al organismo y que aunque efectivamente se buscaba llevar agua a unas tierras en Los Ángeles del Triunfo, ante el enfrentamiento de los pescadores desistieron; aclaró que jamás se pretendía secar la laguna y que la extracción de agua que se buscaba hacer no afectaba para nada a los peces ni a dicha actividad.
En el marco del día mundial de la Concienciación sobre el Autismo, las autoridades municipales han hecho varias actividades, como el iluminar de azul el Palacio Municipal y el Auditorio Héroes de Sinaloa, además de la impartición de una conferencia de sensibilización sobre el Trastorno del Espectro Autista, pero sin duda, el impacto se lo llevó el anuncio que hizo la propia alcaldesa Cecilia Ramírez Montoya sobre la gestión ante el DIF Sinaloa, para concretar un Centro de Autismo para el municipio, que pudiera habilitarse en las instalaciones del Centro Cultural; anuncio que fue tomado con gran entusiasmo por las familias de menores que tienen esta condición, quienes destacaron los beneficios enormes que eso les traería a sus pequeños, así que ojalá que esta obra no quede solo en anuncio.
En ese tema, llama la atención que fue la regidora Zulma Karina Gámez quien en la sesión de cabildo antepasada entregó una iniciativa al secretario del Ayuntamiento, Feliciano Valle Sandoval, buscando que los niños y las niñas con autismo del municipio pudieran recibir terapias gratuitas a través del Sistema DIF Guasave; tras aprobarse esto en la última sesión, la edil aseguró que su trabajo no quedaría ahí, pues buscaría traer a Guasave un Centro de Autismo, incluso mencionó datos comparativos con otros municipios que ya lo tienen para hacer énfasis en que Guasave lo requiere; pero ahora resulta que la alcaldesa, tras anunciar la gestión de dicho centro con el DIF en el estado, aseguró que eso se estaba trabajando desde el mes de noviembre, lo que suena raro, pues nunca informó eso ni con las solicitudes de los regidores que se sumaron a la iniciativa de Zulma Gámez.
El Cobaes en Guasave le está apostando de nueva cuenta a la lectura, a sabiendas de que actualmente es un hábito casi extinto en las generaciones jóvenes; sin embargo, realizarán la Feria del Libro, que durante tres días no solo brindará la oportunidad de adquirir libros a buen precio, sino también presentará conferencias y distintas actividades, todas para incentivar este hábito. (El Debate de Guasave)
ENRAMADA
La difusión de los casos de envenenamientos de perritos en la región del Évora rindió frutos y es que en cuanto el titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss), Cuauhtémoc Chacón Mendoza, se enteró del caso, rápidamente giró instrucciones a la coordinadora regional, Patricia Ruelas, para realizar recorridos en diversos comercios, en donde hasta salieron asegurados 39 venenos que se estaban vendiendo de manera ilegal por no contar con las condiciones de comercialización solicitadas. Esto es señal de que cuando se hace ruido, se actúa, y más siendo un tema tan delicado como el asesinato de perritos a través de envenenamientos. Le tocará al presidente de la Fundación Mayla, Alfredo Díaz, no quitar el dedo del renglón y seguir insistiendo a las autoridades a que se aplique la ley, pues a la fecha no se tiene ningún detenido por estos envenenamientos.
Si está en el municipio de Angostura luce con una mejor imagen luego de las jornadas de limpieza y poda de árboles, la población ha señalado la urgencia de que se hagan trabajos de reforestación, ya que se cortaron árboles que servían de sombra en las calles, así que el presidente municipal Alberto “El Capy” Rivera deberá de responder a estas quejas de la población, e implementar una jornada de reforestación, porque si hay algo que distingue al municipio es su riqueza natural y es justo que se responde a cada árbol cortado con una nueva planta que a futuro brinda cobijo a la población y supla los árboles que fueron cortados luego de años de brindar sombra y cumplir su nombre función en el medio ambiente.
La campaña de descacharrización dio inicio en los municipios de la región del Évora con cuatro casos activos y otros más sospechosos, acción que al parecer pinta ser buena; sin embargo, habrá que ver que, en los municipios de Angostura, Mocorito y Salvador Alvarado se cumple con la indicación estatal, porque Julio César López Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, ya dijo que es responsabilidad de los ayuntamientos a través de los médicos municipales dar seguimiento a esa acción en colonias y comunidades. Sin embargo, en muchas ocasiones nada más cumple con el protocolo y nada más no le dan seguimiento al tema siendo que es primordial que se atienda.
Pese a que en la bahía Santa María en el municipio de Angostura prevalece una vasta belleza natural de toda la flora y la fauna, requiere una acción urgente de rescate, asegura la presidenta de la Sociedad en Acción de Sinaloa (Sucede), la Sociedad en Acción de Sinaloa (Sucede), Isabel Mendoza. Dijo que algunos problemas que se acercan a esta zona son la sobrepesca, pesca ilegal, tala del mangle e introducción de especies a las islas. Todos estos factores son un tema importante que como agrupación están tratando de evitar que este tesoro natural se vea muy afectado en el futuro. Sin embargo, es poca la atención que se le brinda a este espacio único en su tipo en el estado de Sinaloa. (El Debate de Guamúchil)
SIN AMBAGES / ADISCUSIÓN
Pisotean voluntad del Gobernador
El pasado 6 de marzo, el gobernador Rubén Rocha Moya se reunió con periodistas y representantes de organizaciones así como del Instituto de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Al término de este encuentro, el propio Gobierno de Sinaloa y por indicaciones del mandatario, comunicó –y ahí está el boletín—“su total respaldo y voluntad de dar cumplimiento” a la creación “sin mayor dilación” de la Fiscalía Especializada en la atención de delitos contra defensores de derechos humanos y periodistas para combatir la impunidad, como lo mandata la Ley de Protección de ambos segmentos. Pero casi un mes después, desde el Congreso del Estado que comanda la diputada María Teresa Guerra Ochoa el mensaje es que así brinquen, griten o pataleen no hay la más mínima intención de crear dicha Fiscalía Especializada y que, en su lugar, se discutiría a lo mucho, la propuesta de una Unidad de Atención. Los argumentos: que es mucha burocracia –cuando sería la misma estructura que una Unidad– y que hay pocas carpetas de investigación abiertas; es decir, se ocupan más agresiones o que los reporteros o activistas se animen a denunciar, pero el asunto es en dónde. A los diputados les parecen pocas y una minucia las 167 agresiones tales como amenazas, lesiones, disparos con armas de fuego, actos de intimidación y censura documentadas entre agosto de 2022 y febrero de 2025, cometidas en su mayoría por particulares presuntamente vinculados al crimen organizado. Es evidente que la voluntad del Gobernador no vale ni 5 centavos para el Legislativo donde es claro que están despojados de empatía con una causa y de visión para ponerse a la vanguardia. Ni qué decir lo que les importa lo digan periodistas y activistas. No les interesa.
Atienden hechos en Choix
El gobierno dispuso de una estrategia basada en dos vertientes para atender los efectos por los enfrentamientos a balazos ocurridos durante el fin de semana en la sierra de Choix y El Fuerte. El gobernador Rocha informó que por un lado se acordó la instalación de una Base Militar en esa región para tener capacidad de respuesta más inmediata, en caso de que se reediten hechos de violencia, pero al mismo tiempo para brindar seguridad a las familias de las distintas comunidades de esa zona en las que, sí, efectivamente se localizaron distintos vehículos incendiados y tiroteados, pero que se dijo que fue entre gatilleros y no en contra de ciudadanos. La otra vertiente es que vía brigadas de la Secretaría de Bienestar se atenderá con víveres y alimentos a las personas que dejaron, preventivamente, sus casas refugiándose en una iglesia para que no les falte lo elemental. Sin embargo, pese a las versiones que han circulado, desde el Gobierno se ha insistido en que no hay desplazamiento por la violencia en esa franja serrana y que esperan que pronto se normalice la vida entre los pobladores, volviendo a sus casas y retomen sus actividades cotidianas en sus comunidades.
El mensaje de Alito a Paola Gárate
En un escenario rumbo al 2027 en el que el Partido Verde Ecologista de México ha cobrado dinamismo en Sinaloa, donde no hay día que no sumen a figuras nuevas a sus filas desde cartuchos nuevos, otros medios cargados y, como en la viña del Señor donde hay de todo, otros que son cartuchos quemados sin que implique que dejen de hacer política, en el PRI nacional se encendieron los focos de alerta, a tal grado que el senador Alejandro Moreno Cárdenas le mandó un mensaje con una persona de su círculo de confianza a la dirigente tricolor en Sinaloa, Paola Gárate Valenzuela: que se mueva y que empiece a vender la idea de un PRI que recibe ciudadanos a partir de que la ‘migración’ de priistas al Verde está haciendo ampolla. Por algo, la presidenta del CDE este mismo lunes se empezó una operación de adhesiones como la de un tal Abraham Valenzuela y este martes se dio arranque a una jornada de afiliación. Les están comiendo el mandado pero parece que los dirigentes o estaban anestesiados que no sentían las mordidas o de plano dormidos en sus laureles. Y en el Verde, andan en lo suyo, construyendo estructuras.
Morena acerca al país al México de los 80
Bien dicen en Morena, en su evangelio, escrito por su fundador Andrés Manuel López Obrador, ex presidente de México, que es importante que las nuevas generaciones, los jóvenes de hoy, sepan cómo era el país antes para que no permitan que se cometan los mismos errores. Antes de 1990 el Gobierno de la República –bajo el régimen del PRI hegemónico—organizaba las elecciones, es decir, ellos controlaban el padrón electoral y el día de los comicios ellos contaban los votos y validaban los resultados… donde curiosamente siempre salían ganando. En aquella época, tampoco había forma de que los ciudadanos conocieran en qué y cómo se gastaban los recursos públicos. No fue hasta que se crearon instituciones como el INE, el INAI y el COMPRANET que se dieron pasos importantes para acabar con la discrecionalidad y opacidad, que como barril sin fondo, alentaban la corrupción y el drenado del erario para los bolsillos de los políticos abusivos. Pero oh sorpresa. Ya el Gobierno de la Cuarta Transformación desapareció al INAI –y será de nuevo el Gobierno el que decida sin contrapesos qué información otorga–, ayer se aprobó una reforma que elimina COMPRANET – el sistema público de contrataciones públicas para dar cumplimiento a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez—y por otra parte, ahora salieron con que la credencial del INE dejará de ser el documento de identificación oficial por excelencia ¿sabe cuál será ahora?, la CURP que ahora tendrá fotografía, esa que emite la Secretaría de Gobernación, la misma institución que hasta 1988 se encargaba de organizar los procesos electorales. Morena está acercando al país al México más rancio en lugar de permitir una evolución que los nuevos tiempos reclaman. Todo un viaje en el tiempo, hacia atrás.
ENTRE VEREDAS /MARCO ANTONIO LIZÁRRAGA
REINGENIERÍA
La reciente reconfiguración en la Secretaría de Economía de Sinaloa marca el inicio de una nueva etapa para la dependencia, con la llegada de Ricardo ‘Pity’ Velarde y la integración de su equipo de trabajo.
Estos cambios, lejos de ser simples reacomodos burocráticos, representan una oportunidad para fortalecer la estrategia económica del estado y dinamizar su desarrollo.
La salida de José Luis Zavala, quien pasó de ser secretario a subsecretario, responde a razones personales, según lo expresado por el propio gobernador Rubén Rocha Moya.
No obstante, su contribución en proyectos clave, como las negociaciones para la construcción de la presa, ha sido reconocida.
Su retiro permite la llegada de nuevos perfiles que aportarán una visión fresca y renovada a la subsecretaría de Promoción y Competitividad Económica.
Por otro lado, la salida de Ahuizotl López Apodaca, subsecretario de Fomento Económico, se dio en un contexto de reorganización interna, alineado con la estrategia del nuevo titular de la Secretaría.
Este tipo de ajustes son comunes cuando un nuevo funcionario asume una dependencia, pues buscan garantizar la cohesión del equipo y la efectividad en la ejecución de las políticas públicas.
El respaldo del gobernador Rocha Moya a ‘Pity’ Velarde es evidente y muestra la confianza en su capacidad para impulsar la economía estatal.
Velarde ha demostrado dinamismo y una visión proactiva, lo que podría traducirse en nuevas oportunidades de inversión y crecimiento para Sinaloa.
Uno de los principales retos del nuevo equipo será consolidar estrategias que fortalezcan el desarrollo empresarial, fomenten la inversión y generen empleo. La renovación de los liderazgos en la Secretaría puede ser una ventaja si se traduce en una mayor agilidad en la toma de decisiones y una mejor coordinación con los sectores productivos.
El Gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado del secretario de Economía Ricardo Velarde Cárdenas, tomó protesta a Wendy Hernández Fierro como subsecretaria de Fomento Económico.
El mandatario estatal solicitó a la funcionaria de la Secretaría de Economía trabajar con compromiso y responsabilidad, implementando acciones que favorezcan la generación de ingresos y empleos para las y los sinaloenses, además de fomentar el crecimiento económico del estado a través de la consolidación de los sectores productivos.
Con más de 10 años de experiencia, Wendy Hernández Fierro ha participado activamente en el diseño y ejecución de programas enfocados en fortalecer a las Mipymes y emprendedores. Se desempeñó como Directora de Proyectos y Emprendimiento, además de coordinar el programa “Emprendamos MAZ” y Sinaloa Emprende.
Con este nombramiento, Wendy Hernández asumirá un papel clave en la estrategia de desarrollo económico del estado, impulsando acciones que fortalezcan la economía de Sinaloa y abran nuevas oportunidades para emprendedores y empresarios.
Es ahora parte equipo de ‘Pity’ Velarde en la Sedeco aunque nos cuentan que es parte de su equipo para trabajar en proyectos productivos.
Más allá del cambio de nombres, lo importante será evaluar los resultados de esta nueva estructura.
Si la Secretaría de Economía logra consolidar proyectos de alto impacto y generar condiciones favorables para el crecimiento del estado, entonces estos ajustes serán vistos como una estrategia acertada para modernizar y fortalecer la economía de Sinaloa.
El tiempo dirá si esta renovación representa el impulso que la entidad necesita para alcanzar un mayor desarrollo y competitividad.
LEGISLACIÓN
El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso del Estado de Sinaloa ha presentado dos iniciativas de reforma con un enfoque claro: fortalecer el desarrollo social y garantizar un entorno más seguro para la ciudadanía. Estas propuestas buscan impactar positivamente en la sociedad sinaloense a través del apoyo al deporte y la regulación más estricta de armas prohibidas.
Una de las iniciativas más destacadas es la creación de un fondo estatal de apoyo para deportistas, el cual se nutrirá de los bienes decomisados al crimen organizado y declarados en extinción de dominio. Esta medida no solo representa una forma innovadora de redirigir recursos que antes servían para actividades ilícitas, sino que también se convierte en una herramienta poderosa para fomentar el talento deportivo en Sinaloa.
El deporte es reconocido como un factor clave en la formación de valores, disciplina y prevención de conductas de riesgo. Con este fondo, se busca no solo mejorar la infraestructura deportiva en comunidades vulnerables, sino también otorgar becas, servicios médicos, nutricionales y psicológicos a jóvenes deportistas. Esta propuesta tiene el potencial de convertirse en un pilar fundamental para el desarrollo de nuevas generaciones, alejándolas de la violencia y acercándolas a oportunidades de crecimiento.
Por otro lado, en materia de seguridad, el PVEM propone una reforma al Código Penal del Estado de Sinaloa mediante la adición del Artículo 252 BIS, con el objetivo de establecer un marco normativo más preciso sobre las armas prohibidas en la entidad. Actualmente, existen vacíos legales que dificultan la persecución y sanción de la portación y comercialización de este tipo de objetos, lo que deja en estado de vulnerabilidad a la ciudadanía. Con esta reforma, se busca tipificar con mayor claridad las armas prohibidas, endurecer las sanciones para quienes infrinjan la ley y reforzar el combate a la inseguridad.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, el diputado Rodolfo Valenzuela, ha subrayado la importancia de estas iniciativas, destacando que reflejan el compromiso del partido con la seguridad y el bienestar social. Además, ha hecho un llamado a todas las fuerzas políticas para sumarse a estos esfuerzos, dejando de lado intereses partidistas en beneficio del estado.
Sinaloa enfrenta retos importantes en términos de desarrollo y seguridad, y propuestas como estas pueden marcar la diferencia en la construcción de un mejor futuro. Es fundamental que tanto el Congreso como la sociedad respalden este tipo de reformas, que buscan transformar problemas en soluciones y ofrecer nuevas oportunidades a la población.
CONTINUIDAD
El liderazgo sindical se construye con hechos, no con discursos vacíos. Y Michel Benítez Uriarte es un ejemplo de que la constancia y el compromiso con la base trabajadora pueden marcar una diferencia real en la vida de los sindicalizados del STASE.
Su gestión ha sido una de resultados tangibles, de negociaciones efectivas y de una visión moderna del sindicalismo que coloca a los trabajadores en el centro de las decisiones.
Desde su llegada a la Secretaría General del STASE, Benítez Uriarte ha demostrado que la clave para fortalecer un sindicato es la combinación de transparencia, diálogo y acción.
No se ha limitado a administrar el organismo, sino que ha trabajado activamente en la defensa de los derechos laborales de los agremiados y en la búsqueda de mejoras sustanciales en sus condiciones de trabajo.
Esta labor ha sido reconocida por los propios trabajadores, quienes han respaldado su gestión con confianza y apoyo
Uno de los aspectos más destacados de su dirección ha sido su capacidad para tender puentes con autoridades de los tres poderes del estado, consolidando una relación de respeto y cooperación con el gobernador Rubén Rocha Moya.
Este acercamiento no ha sido una simple formalidad, sino una estrategia efectiva para lograr beneficios concretos para los afiliados al sindicato, demostrando que el STASE es una organización sólida, capaz de influir de manera positiva en la agenda laboral de Sinaloa.
Otro factor clave ha sido la renovación interna del sindicato, promoviendo estrategias modernas que permiten una mayor inclusión y participación de los trabajadores.
La transparencia en la toma de decisiones y la apertura hacia una dirigencia diversa han hecho que los agremiados se sientan parte de un proyecto colectivo con futuro, fortaleciendo así la unidad sindical y asegurando que el STASE continúe evolucionando con los tiempos.
El respaldo que ha recibido Michel Benítez Uriarte por parte de la base sindical es prueba de que su liderazgo no es un accidente, sino el resultado de un trabajo constante y una visión clara.
Los logros alcanzados en los últimos años no solo avalan su gestión, sino que también plantean la posibilidad de que continúe al frente del STASE, para seguir consolidando un sindicalismo moderno, eficaz y, sobre todo, en beneficio de los trabajadores.
PROCESO
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se encuentra en una etapa crucial de su vida institucional con la definición de la nueva titularidad de la Rectoría para el periodo 2025-2029. La Comisión de Elecciones y Consultas del H. Consejo Universitario ha oficializado el registro de los aspirantes, quedando integrada la terna por el doctor Jesús Madueña Molina y la doctora Denise Azucena Díaz Quiñonez.
El presidente de la Comisión, maestro Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo, destacó que el proceso se ha llevado a cabo conforme a la normatividad universitaria, estableciendo un periodo para la presentación de impugnaciones.
En este sentido, sólo se recibieron tres solicitudes, las cuales fueron desestimadas al no cumplir con los requisitos establecidos en los estatutos y reglamentos de la UAS.
“Según los estatutos, el reglamento y lo que revisamos de los documentos anexos a estas solicitudes, no cumplían con los requerimientos establecidos, por lo que los aspirantes continúan con su proceso sin inconvenientes,” explicó Guzmán Galindo.
Con la resolución de las impugnaciones, el dictamen de registro de los aspirantes ha sido publicado oficialmente en el sitio web de la Comisión de Elecciones y Consultas.
Asimismo, se ha notificado a los candidatos sobre la programación de las comparecencias públicas que se llevarán a cabo del 2 al 4 de abril en las diferentes unidades regionales de la universidad.
Posterior a estas comparecencias, el lunes 7 de abril se realizarán sesiones privadas con los aspirantes y los integrantes de la Comisión, con el fin de profundizar en sus proyectos y visiones para la institución.
Este proceso representa un momento trascendental para la UAS, en el que la comunidad universitaria tiene la oportunidad de conocer de cerca las propuestas de los aspirantes y participar activamente en la definición del rumbo de la universidad.
La transparencia y el apego a la normatividad han sido claves en este procedimiento, garantizando que la elección de la nueva Rectoría se lleve a cabo con legitimidad y en beneficio de la institución.