COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA

                    MARTES 01 DE ABRIL DE 2025COLUMNAS

COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES
MALECON
Mucho qué desear
La contienda por la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa está dejando mucho qué desear, considerando que los universitarios se dicen pertenecientes de la mejor institución educativa del estado y una de las mejores del País, pero desconocen el significado del concepto democracia. Por un lado, el Rector Jesús Madueña Molina y su gente se reunió con investigadores de la UAS y les prometió bajarles el cielo y las estrellas a cambio de que publicaran en sus redes sociales personales imágenes de apoyo a él mismo.

Muy triste, pues de lo contrario el actual Rector no tendría respaldo, si no es presionando a los docentes con promesas de favores tal como le enseñó a hacer política su maestro Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex Rector de la UAS y amigo personal de Ismae “El Mayo” Zambada. También, los arrastrados de sus secuaces han reactivado una red de desinformación utilizando canales corrientes, casi como ellos mismos, en los que han publicado contenido personal de su contrincante Denise Díaz Quiñónez, a quien tildan de inestable al hacer contenido para sus redes sociales personales.

Incluso, en facultades como la de Ciencias Administrativas, la de Informática y la de Medicina, se les ha prometido puntos extra a los estudiantes que se muevan a favor del desbigotado y absuelto, pero no inocente acusado de corrupción, Madueña Molina. Y por otra parte, Díaz Quiñónez ha realizado actos de proselitismo en los límites de Ciudad Universitaria, lo que ha sido reprochado como un acto irregular dentro de la contienda.

La verdad es que ninguno de los aspirantes a la Rectoría de la UAS ha buscado a la comunidad universitaria para la creación de un imaginario a favor de la democracia, y los estudiantes desconocen formas, propuestas y fechas para las elecciones, lo que hace un gran daño para la contienda, pues un voto desinformado es un voto que compromete el bienestar universitario.

Es más, basta con darse una vuelta a las entradas de Ciudad Universitaria para ver los pleitos que se arman entre los seguidores de Díaz Quiñónez y el cinismo de quienes son enviados por la administración actual para arrebatar volantes a los jóvenes, correr y amedrentar a los promotores de la otra planilla y también meterse con los estudiantes por el solo hecho de preguntar sobre el proceso.

Obras sin paz
En Tepuche, un pueblo que podría considerarse parte del olvido en las montañas de Sinaloa, el silencio no es sinónimo de paz, sino de prudencia. El alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, asegura que el municipio está resguardado por las fuerzas federales, pero los pobladores no sienten esa presencia de la misma manera. El despliegue militar, que llega desde la sindicatura de Imala, tiene la intención de dar cobertura a la región, pero la distancia geográfica entre el destacamento y las comunidades de la sierra hace que los residentes sigan viviendo con un temor latente, pues la amenaza está más cerca de lo que la autoridad quiere admitir.

La ausencia de policía local desde el asesinato del comandante hace ya bastante tiempo ha dejado a Tepuche en un estado de vulnerabilidad constante. El pueblo ya no cuenta con patrullas locales y la única “seguridad” que tienen es la que ofrecen los soldados que patrullan de vez en cuando, y que se sienten más como una medida de contingencia que una solución definitiva. En medio de este escenario, la delincuencia organizada, aunque omnipresente, parece mantener una especie de pacto tácito con la comunidad.

Como si la paz que experimentan fuera un favor, un equilibrio frágil que depende de no desafiar a aquellos que controlan el poder en la región a la espera de que algo necesiten obtener, contener o defender. Mientras el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil realiza una gira por Tepuche y otras comisarías para mostrar las obras públicas terminadas, como si fueran logros extraordinarios, la realidad sigue siendo la inseguridad en la región.

¿Alucines en la secu?
Qué lamentable que sea desde la secundaria en donde se evidencie el tamaño de la narco-cultura que nos hemos construido en Sinaloa. Y nos referimos a lo sucedido en la ETI 72 de Loma Linda. Y es que este lunes amanecieron pintadas las instalaciones con rayas de aerosol con las iniciales de uno de los grupos criminales que se disputan desde septiembre del año pasado el poder del Cártel de Sinaloa en nuestro estado.

La pesadilla, como si fuera poco, por el tamaño, el poder económico y bélico de los grupos, ha sometido a la ciudadanía a un estado de abandono, de inseguridad y con repercusiones sin precedente en la población y la economía. No queda claro si se trató de una broma de muy ¡muy! mal gusto de algunos de los alumnos que ahí estudian, pero lo que menos nos hace falta es una pandilla de adolescentes desubicados y alucines queriendo jugar la broma pesada, provocando que haya movilizaciones policiales, suspensión de clases y hasta pánico.

La noticia principalmente fue en la ETI, pero sabemos que también ocurrió en la secundaria Gabriel Leyva. Llamamos a los padres de familia, en medio de la crisis que estamos viviendo, a ponerle atención al asunto. La responsabilidad de las familias en estos tiempos será al final la diferencia entre lo que podamos recuperar y el tiempo que nos tardemos, porque el daño ya está hecho y apenas estamos conociendo su profundidad. Si usted tiene hijos en la secundaria o en cualquier nivel de educación básica, póngale atención, porque no están aislados de lo que sucede en Culiacán. (Noroeste)

OBSERVATORIO/ ALEJANDRO SICAIROS
Elección en UAS: los impunes atacan
Cacicazgo en guerra contra una mujer

Por más que quienes idolatran a Jesús Madueña Molina traten de taparle las cloacas y esconderle la cola, no hay mañana en la faena de los universitarios para salvar a la Universidad Autónoma de Sinaloa de sus obstinados saqueadores, siendo similar la encrucijada actual con aquella lucha victoriosa que en 1981 evitó que el entonces Gobernador Antonio Toledo Corro le quitara las preparatorias a la UAS. De ese tamaño es el esfuerzo para liberar al águila rosalina de las cadenas de la corrupción y de tal magnitud será el golpe en caso de fracasar la verdadera democratización uaseña.

El aspirante a la reelección se vuelve cada día más inelegible porque desde que fue publicada el 18 de marzo la convocatoria que rige la elección de Rector empezó a develarse también la operación que realizó de última hora la 64 Legislatura del Congreso del Estado al aprobar una Ley Orgánica a modo para que Madueña violente dicha norma de la manera más cínica posible. Y aquí está la consecuencia: el uso vil de los recursos de la casa de estudios para que el otrora imputado por presuntos delitos de cohecho reedite el cacicazgo con la farsa también del madueñismo desplazando al cuenismo.

Madueña hace campaña teniendo a su servicio toda la estructura financiera, técnica y humana de la UAS y presiona a estudiantes y trabajadores para que le den los votos; Radio Universidad se convierte en cuartel de la guerra sucia contra la candidata opositora Denise Díaz Quiñónez, el proceso de votación lo manejará la Comisión de Elecciones y Consultas servil al Rector y sin permitir representantes de los contendientes ni observadores externos.

En la víspera de que mañana inicien las comparecencias públicas de los aspirantes a Rector, el órgano vigilante del proceso tiene todos los elementos para anular la participación de Madueña. En redes sociales, en la radio institucional y en las escuelas está en marcha la estrategia que mande al diablo la convocatoria, al ente organizador, al espíritu de la nueva Ley Orgánica y la expectativa de regresarle la Universidad a los universitarios.

Todo el dinero, aparato de cooptación e instancias de gobierno institucional enderezados contra Denise Díaz para someterla a ella y su familia a la cobarde embestida donde funcionarios, universitarios y pasistas enquistados en la UAS acuden a la calumnia contra la única mujer que se animó a desafiar al sistema uaseño que se interesa en el alma máter asumiéndola como botín infinito de expoliadores insaciables. La consigna dada a los que beatifican al recientemente vinculado a cinco procesos judiciales consiste en disparar cañonazos de infundios a tal grado incurrir en violencia en razón de género.

Pero todo esto empezó el 20 de septiembre de 2024 después de que en la víspera hubo un pacto de impunidad para Madueña. La anterior Legislatura, la número 64, le dio luz verde a la Ley Orgánica cediendo en cuestiones torales como paridad de género, no a la reelección y democratización. Al contrario, los asambleístas le extendieron cheques en blanco a la camarilla que durante dos décadas ha tomado a la UAS como rehén, garantizándoles la revalidación de aquel machismo que en 2009 frustró que la Universidad tuviera su primera Rectora con la destacada científica Sylvia Paz Díaz Camacho y hoy quiere doblar a la académica e investigadora Denise Díaz.

La operación donde se utiliza de nuevo a la Universidad para descarrilar la elección de Rector podría quedar impune si los miembros de la Comisión de Elecciones y Consultas se vuelve parte, por complicidad u omisión, de la simulación que en vez de democratizar el espacio rosalino se lo entrega de manera impúdica a Madueña y compinches. De hacerlo, le significará a la institución de educación superior una especie de tiro de gracia asestado a la gloriosa alma máter.

La Universidad es patrimonio de los sinaloenses en general, nunca de una gavilla que la saquea y la pervierte en su razón de ser. Qué aciago le sería el hecho de permitirle a Madueña la toma por asalto del campus, otra vez, con el derivado daño a estudiantes cuyo derecho a la educación de excelencia se les niega, profesores que sólo suben en el escalafón salarial si se convierten en activistas del madueñismo-pasismo, y la sociedad en general que perdió a un aliado de las grandes causas sociales porque a la UAS la convirtieron en madriguera de los imputados por la justicia en delitos que constituyen corrupción.

Esto es lo que hacen posible las diputadas y diputados que al aprobar una Ley Orgánica que es catálogo de impunidades, sin pizca de misericordia condenaron a la Universidad a padecer la enésima involución que ahora parapetan detrás del perverso disfraz de la democratización.

Reverso
Pues qué valientes escuderos,
Que al Rector le dan la fama,
De pedir a porros terceros,
Que golpeen a una dama.

Mapaches uaseños
El miércoles 9 de abril será la jornada de votación en la UAS. Dos días después inicia el período vacacional de Semana Mayor. La mayoría de los maestros en lugar de lucirse con la enseñanza que imparten, con el que están quedando bien es con Madueña al operar para que los alumnos se ausenten de las aulas antes de la elección e inhibir así cualquier movimiento estudiantil que le eche a perder la continuidad al proyecto de “hoy delinco, luego me burlo de la Ley y las instituciones”. Frente a tal capacidad para violentar la voluntad de los universitarios hasta se queda chico el megafraude electoral que Carlos Salinas de Gortari y Manuel Bartlett Díaz perpetraron el 6 de julio de 1988 cuando la “caída del sistema” le robó la Presidencia de México a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. (Noroeste)

TERCER PISO
Por lo menos el fin de semana, hubo un repunte en la afluencia de turistas regionales al puerto de Altata, Navolato. Los espacios de aparcamiento estuvieron saturados, lo mismo que los negocios de comida de mar, lo que apunta a una recuperación de la confianza ciudadana después de casi siete meses de crisis por la inseguridad. Hay vigilancia policiaca.

La violencia se extendió en Sinaloa. Aparte del centro y sur, ahora la zona de guerra es la zona norte, en la que dos grupos se disputan la sierra de El Fuerte y Choix. Unos por tomar esas plazas y otros por defenderlas. El gobernador Rubén Rocha ayer dijo que un grupo de Chihuahua es el que se enfrentó con los de Sinaloa. Eso nomas faltaba.

Para no dejar de estar presente en las redes sociales, el exalcalde de Mazatlán Fernando Pucheta, periódicamente publica videos criticando algunos problemas de la ciudad y hasta cuestiona a las autoridades en turno, aunque él mismo ya se cambió a Morena. Tal vez lo hace para estar vigente y lo tengan contemplado cuando se arme el cuadro para las próximas elecciones.

La dirección de Salud en Guasave compartió en redes sociales la programación de las descacharrizaciones que se harán en la semana, demostrando que sí están atendiendo el tema del mosquito transmisor del dengue; pues desde que inició la administración han sido muy criticados por las pocas acciones realizadas al respecto.

El regidor morenista Jessy Martínez Sauceda se ha convertido en cabildo de Mocorito como el principal defensor de las acciones realizadas de la pasada administración, toda vez que luego que el regidor Óscar Camacho ventilara un gasto de más de 12 millones de pesos en gasto de combustible y en su discurso dijo que no estaba muy alejada a lo gastado por las demás administraciones. (El Debate Culiacán)

LA GLORIETA
Ante la inconformidad del gobernador del estado por la estimación de una pérdida superior a los 30 mil millones de pesos hecha por los economistas entrevistados por El Debate, no está demás la propuesta que hace César Valenzuela: que el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, mande a hacer un censo sobre los efectos económicos de la violencia, el cierre de negocios y la pérdida de empleos. De esa manera se tendrían referentes reales del problema y se evitaría que el tema se politice, como lo ha dicho el mismo mandatario de Sinaloa.

POR CIERTO, pasan las semanas y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, no se ve por Sinaloa. Eso y que la misma presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió con los sinaloenses a estarlo enviando continuamente para asegurar el avance permanente de la pacificación de Sinaloa. No obstante, parece que se le ha olvidado y la guerra entre bandas delictivas lejos de menguar, parece más cruenta cada día, con atentados en los que quedan familias en medio, cadáveres regados en diferentes sectores y hasta narcomensajes con cabezas humanas cercenadas, manos y pie. De terror.

PARA SANAR las afectaciones del giro restaurantero requiere estrategia y un plan propositivo además de apoyos que se les pueda dar a empresarios. Luego de que el Cabildo aprobara la prórroga de pago de licencia de alcohol por tres meses y descuento del 50 por ciento a restaurantes, solicitado por Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Culiacán, ya se anuncian nuevas gestiones para trabajar en sus “necesidades básicas”, anticipó la presidenta de la cámara, Karla Fernanda García Beltrán, pues aunque este apoyo ayuda, no “es suficiente”. Las autoridades municipales y el sector deberá aliarse para pensar en estrategias que vayan más allá, tales como la percepción de confianza de los consumidores, la reactivación económica bilateral, estrategias de marketing y una gran alianza interinstitucional y de la ciudadanía, además de los apoyos que se les pueda dar a los empresarios. La seguridad no sólo en recorridos, sino en resultados seguirá siendo clave.

LAS CAMPAÑAS Para las elecciones judiciales ya iniciaron y se tendrá que hacer un plan de promoción al voto para generar el interés de los ciudadanos. Y es que pocos entienden aún de lo que se trata y por quién tendrían que votar. Ayer durante la cuarta sesión extraordinaria del Consejo Local del INE Sinaloa se informó la instalación de 3,868 casillas y la capacitación de más de 80 mil personas para funcionariado de casillas en el próximo 1 de junio.

QUIEN ESTÁ de plácemes es el presidente municipal de Navolato, Jorge Bojórquez Berrelleza, y es que los turistas ya empiezan a regresar al puerto de Altata para llenar bares y restaurantes. Hay empleo, negocio y con ello la posibilidad de pagar impuestos. (El Debate Culiacán)

CUARTEL POLÍTICO – HÉCTOR PONCE
Hace unos meses llegó Ricardo ‘Pity’ Velarde a la secretaría de Economía en sustitución de Javier Gaxiola, así que de manera natural el nuevo titular ha ido integrando a su equipo y hay una renovación, ayer el gobernador Rubén Rocha durante su conferencia ‘Semanera’ reveló que habrá cambio en las dos subsecretarías, viene un hombre y una mujer. En el caso del subsecretario de Promoción y Competitividad Económica, José Luis Zavala presentó su renuncia por escrito, fue una información que se había ventilado previamente, la justificación es de tipo personal. De hecho, se reunió con el gobernador y le dijo que él estaba agradecido por haber sido parte del equipo.

El gobernador Rocha comentó que se sentó con Zavala a platicar y su percepción fue que no le gustó pasar de ser secretario a subsecretario, así que quiere descansar un poco, aunque le reconoció que le ayudó en el área en la que estaba y particularmente cuando lo vinculó con las negociaciones de la presa y estuvo muy metido en eso. Se va en sana paz. Por otro lado, a Ahuizotl López Apodaca, subsecretario de Fomento Económico, le solicitaron la renuncia, en un mensaje agradeció la oportunidad al gobernador, su salida fue meramente porque el nuevo secretario Ricardo ‘Pity’ Velarde está integrando a su equipo. Al final son ciclos los que se cumplen en gobierno del estado, las salidas de los subsecretarios José Luis Zavala y Ahuizotl López son para renovar por completo la Secretaría de Economía, como sucede regularmente cuando hay cambio de titular, por cierto, ‘Pity’ Velarde lleva buen ritmo y se ha ganado la confianza del gobernador, así que muy atentos.

DESTACADO. Por su sobresaliente labor social Yesenia Rojo Carrizosa recibirá el Premio Mujer Culiacanense 2025, ha sido destacado su lucha y compromiso en favor de las viudas e hijos de policías caídos en el cumplimiento de su deber, además de esa gran gestión a los sectores más vulnerables.

SINALOA. Tenemos bastante tiempo sin saber de las actividades del Partido Morena en el estado, ha estado muy discreta la agenda de actividades, tampoco hemos sabido que generen información, al parecer se apagó el partido luego de las visitas de integrantes del CEN que están promoviendo la campaña de afiliación y credencialización.

AGENDA. El día de mañana a las 9:00 horas en el auditorio de Cobaes se llevará a cabo la conferencia magistral “Transformando la calidad de vida en TEA: el rol de las tecnologías por parte de la doctora Eva Angelina Araujo Jiménez. Esto en el marco del Día Mundial de Concienciación del Autismo. El DIF Sinaloa es el organizador de esta serie de eventos que también tendrá el jueves de 17:00 a 19:00 horas el concierto con causa “Stradivarius al Cinema” y el sábado a las 9:30 horas en autismo en el cine con “El Gato con Botas” en el City Cinemas de La Isla, esta función será gratuita, la entrega de boletos será en el Centro de Autismo de Sinaloa. (El Debate Culiacán)

LA HOGUERA – GABRIEL YÁÑEZ PÉREZ
A partir de ayer entraron en vigor los últimos Lineamientos expedidos conjuntamente por las Secretarías de Educación Pública y Salud, referentes a la preparación, distribución y expendio de los alimentos y bebidas preparadas, procesadas y a granel dentro de las escuelas del Sistema Educativo Nacional, con los que se reeditan añejas disposiciones normativas que no prosperaron en el pasado, y que sólo quedaron en buenas intenciones. Finalmente, este tipo de iniciativas resultan incuestionables ante lo que es ya todo un problema de salud pública, como el caso de la obesidad infantil, y en la que nuestro país por cierto lleva años con el deshonroso primer lugar a nivel mundial. Es por ello que como parte del programa “vida saludable” que ha venido impulsando el Gobierno Federal, fueron publicados unos nuevos Lineamientos de aplicación nacional, que vienen a reforzar los criterios nutricionales de lo que se les vende a los alumnos en las tienditas escolares, llamadas oficialmente ECE (Establecimientos de Consumo Escolar).

El inconveniente es que se vuelve a hacer énfasis en el qué (alimentos se debe consumir), pero se omiten precisiones en el cómo (lograr su consumo al interior del plantel). Ahora con estos nuevos Lineamientos, surge una gran confusión que embarga a los padres de familia, ya que en ellos se establece (tercero transitorio) que una vez que entren en vigor, quedarán sin efecto los anteriores Lineamientos publicados en el DOF, el 26 de mayo del 2014; pero en ningún momento se aborda, como sí lo hacían los lineamientos abrogados, la responsabilidad de a quién le compete el manejo de los ECE, y por consiguiente la responsa- bilidad de lo que en ellos se expende.

Este aspecto que se omite, es paradójicamente la parte medular que debería quedar bien establecida, si lo que realmente se quiere cambiar el tipo alimentos y bebidas que consumen los alumnos. Incluso, de poco o nada servirán las sanciones que se establecen en los nuevos lineamientos, ya que lo más probable es que sean inaplicables, debido a que persiste una falta de claridad en cuanto a sus destinatarios, es decir, si estas serían atribuibles a la autoridad escolar como tal, o a quienes en un momento dado mantengan concesionado el manejo del ECE. Al respecto, lo único que se menciona en estos últimos Lineamientos es que la Secretaría de Salud, como parte de sus tareas de capacitación sobre prácticas alimentarias y de criterios nutricionales, será la responsable de dar a conocer también los requisitos y procedimientos para formar los comités de alimenta- ción, y propondrá a la SEP los manuales o guías para la operación de los mismos, que en cada comunidad educativa se decida formar.

Lo curioso es que en los anteriores Lineamientos (2014), ya estaba muy claro que los ECE debían quedar a cargo de los padres de familia, y dejarían por fin de ser operados por los directivos escolares, quienes aún siguen a cargo, ya sea directamente o por interpósitas personas (a través de concesiones). Por ello es que no se entiende el por qué volver a dejar suelta esa potestad, sobre todo si partimos de dos premisas indiscutibles que la justificaban: la primera es que el dinero que los alumnos gastan en las tienditas (ECE), provienen de los mismos padres o tutores; y la segunda es que no puede haber nadie más interesados que ellos en la salud de sus propios hijos. De ser así los fines serían otros, adquiriendo prioridad la venta de comida saludable, y no tanto las ganancias que pueda generar la tiendita, mismas que en muchos casos son manejadas discrecionalmente por los directivos escolares. Y como es sabido que hay algunas voces por ahí, que insisten en cuestionar la preponderancia que han ganado los padres de familia dentro de las comunidades escolares, conviene aludir a la experiencia que ha habido con el programa “La Escuela es Nuestra”, donde salvo casos aislados, los Comités Escolares de Administración Participativa (integrados en esencia por padres y madres), han aplicado adecuadamente los recursos que les han sido asignado. Ya veremos entonces si este aspecto del manejo de los ECE se preci- sa, o si se las nuevas disposiciones terminan por quedar atrapadas entre la búsqueda de lo saludable y el interés por lo redituable. (El Debate Culiacán)

PARA PENSAR – ALFREDO BRAMBILA
La oratoria me ha llevado a lugares maravillosos. Ha sido el camino por el que llegue a los libros, la buena música, a conocer la diversidad de México tras reunirme en cada estado del país a disertar hasta por tres días consecutivos, me ha regalado el privilegio de ser leído o escuchado y de incluso convertirme en maestro. Dicho de otra forma: procurar un correcto uso de mi lenguaje y trabajar en ello, me ha regalado casi todo lo que yo considero bueno en mi vida.

Esa generosidad propia de la oratoria no hace distingos. Aquel que se acerca a ella, se compromete y la entiende sale invariablemente transformado. Esa inconmensurable generosidad es un producto de su amplitud. La oratoria lo atraviesa todo, al igual que el lenguaje. Un buen orador tiene que saber, pero también tiene que saber estructurar su conocimiento. Luego debe hacer de su voz su más preciado instrumento. Es un arte que invariablemente te conduce a otras artes. Un oasis que te conduce a otros oasis.

Un orador está en todas partes. Un orador es básicamente todo aquel que piensa y habla, todo aquel que usa el lenguaje con una intención. Nuestros fracasos o éxitos en todo residen ahí: en el uso de nuestro lenguaje. No solo le imprimimos intención a la comunicación cuando se está frente a una audiencia -que esa es la definición más clásica de un orador- lo hacemos en todo momento. El lenguaje sin inten- ción no existe, el lenguaje es en sí mismo una intención. Nuestro lenguaje es el mecanismo con el que desentrañamos el mundo e incluso a nosotros mismos. Lo utilizamos para nombrarnos y entendernos.

Más aún, es lo que nos hace visibles ante el mundo y lo que nos revela el mundo. Invisible es el que no tiene las palabras. El mundo existe para nosotros gracias al lenguaje. Conocemos solo lo que nombramos. Por eso un orador no solo es el que se sube a un templete y usa su voz para convencer a un jurado. Eso es apenas una representación adornada y dramatizada de lo que somos en nuestro día a día. Toda nuestra vida es en sí una oración permanente, a veces silenciosa e interna, pero permanente… Somos sangre, agua, aire, oxígeno y palabras.

Naturalmente, uno pondría suponer que si algo es así de determinante nos preocupáramos por enriquecerlo y trabajarlo. Sabemos que no sucede, como normalmente con todo eso que sabemos bueno y deseable. Hay tantas oportunidades perdidas, incontables futuros posibles y mejores anulados en el hecho de no trabajar en nuestro lenguaje y no impulsar su buen uso. Todos invariablemente perdemos. Por ejemplo, si los sinaloenses revisáramos nuestro lenguaje, las palabras que utilizamos para nombrar el mundo y lo que vemos de él, no estaríamos padeciendo la violencia que padecemos. Los nazis primero nombraron judíos de mierda a los judíos antes de asesinarlos. El sinaloense o el mexicano que mata, antes tuvo que nombrar (al menos ante sí) a su víctima de manera despreciable. La primera transgresión es la del lenguaje.

Naturalmente todo aquel que trabaja en su lenguaje, y más aún, todos aquellos que se reúnen a trabajar en mejorar su lenguaje son en esencia personas que están corrigiendo el mundo. Son la resistencia ante la proliferación de lo malo.

Fui testigo de esos actos heroicos en la academia de oratoria HC que dirige mi amigo David Pazos en Oaxaca. Ese es otro de los lugares maravillosos a los que me ha llevado la oratoria. Un lugar lleno de guardianes de lo bueno que constituyen la más férrea defensa contra la barbarie.

Y como todo lo bueno -o casi todo lo bueno-, ha llegado en mi vida por la oratoria. Es decir -nuevamente-, por trabajar en el uso de mi lenguaje, conocí a estos talentosos niños y jóvenes escultores de la palabra por mis iniciados alumnos de Public Speaking de la Universidad de la Libertad Kayleigth Pacheco, Yamile Rodríguez, Arath Monterrubio y Leo Garanda que presentaron su visión del mundo en un concurso nacional de oratoria en la tierra de los guajos. (El Debate Culiacán)

EN CÓDIGO
Terminó el primer trimestre de 2025 y la escalada de violencia se extendió a otros municipios, aunque no a los niveles con los que se mantiene la capital del estado. Solo en el mes marzo, al cierre de esta columna, en Sinaloa le habían dado muerte a 150 personas, para un total de 460 víctimas mortales en tres meses. En el primer mes del año ejecutaron a 157, y en febrero, que solo tiene 28 días, ultimaron a 153. Lo que confirman estas cifras es que el nivel de homicidios se mantiene. El conflicto armado cumplirá el 9 de abril ocho meses, sin que se tenga certeza de cuándo acabará. Las acciones de las policías locales y fuerzas federales en materia de aseguramientos de vehículos, armas y drogas, se le podría considerar que han sido buenas, sin embargo, insuficientes para “detener” la ola de privaciones ilegales de libertad y los asesinatos. Por otra parte, queda claro que los jefes policiales no quieren darle la cara a la ciudadanía, pues la vía de información se limita a leer los comunicados como un “informe de guerra”.
HECHOS ‘CALLAN’ DISCURSOS. Ayer, un joven fue privado de su libertad a plena luz del día al ser interceptado por un grupo armado por el bulevar Francisco I. Madero, esquina con bulevar Agricultores, en Culiacán. Lo hicieron ante la vista de muchas personas, en medio del tráfico. Y no, ningún policía estaba para evitarlo. Horas antes, en la Guadalupe, dos jóvenes estudiantes de aviación también fueron ‘levantados’, y tampoco nadie lo evitó. Resulta insuficiente que las autoridades reconozcan que el problema de inseguridad continúa, deben hacer su trabajo. Si saben que tenemos una situación delicada, que todos los días desaparecen personas, despojan unidades o asesinan, ¿por qué no sitian la ciudad y hacen el trabajo que por ley les toca?, que es el brindar seguridad; pero en vez de eso salen a dar discursos de que se combate a los delincuentes y trabajan… aunque la ciudadanía tiene otros datos y padece las consecuencias a diario.
FALTA DE COMUNICACIÓN. Tras los reportes de las balaceras al 911 que se registraron la noche del sábado y madrugada del domingo en los municipios de El Fuerte y Choix, las autoridades no se daban abasto, policías municipales, estatales, de investigación, militares y de la Guardia Nacional que fueron el sábado a uno de los reportes no llegaban de regreso a El Fuerte cuando les indicaban que había que volver a checar en Chinobampo, Yecorato, La Chicura, San Simón, Bacayopa, entre otros. Todo era confusión, al grado de que personal de la Fiscalía General de Sinaloa no tenía datos a ciencia cierta y señalaba que todo era ‘extraoficial’ cuando la zona serrana estaba ardiendo. La cruda realidad se dio a conocer con carros quemados, así como una casa, entre otros indicios.
EN REDES, mortandad de mamíferos marinos. En el mar, cerca de las playas de Mazatlán, han sido registrados los últimos días al menos dos mamíferos muertos, y hasta el momento ninguna autoridad ha dado a conocer su postura. Ha sido a través de videos que el mismo turismo graba y lo sube a redes sociales como se han dado a conocer los decesos de estos animales, cuyos cuerpos aún no habían sido registrados que lleguen a alguna de las playas del puerto. Un delfín y un lobo marino recientemente aparecieron en redes sociales. Los decesos de mamíferos marinos que en el presente año ha registrado la autoridad se presentaron el 8 de enero, con una ballena jorobada, y el 27 de ese mismo mes, con un lobo marino. El 6 de febrero, otra ballena, y días después, el 23, otro cetáceo. En dos casos, las autoridades de pesca no descartaron que los fallecimientos pudieran estar relacionados con posibles accidentes con el uso de artes de pesca. (El Debate Culiacán)
EL SURCO
De los de los 2 mil 378 productores de trigo que se integraron a los esquemas de comercialización con la Sader, solo quedan pendientes 411 de ellos. Al menos eso informó el secretario de Agricultura y Ganadería en el Estado, Ismael Bello Esquivel. Durante la Conferencia Semanera, en la que acompañó al gobernador Rubén Rocha, aclaró que después de que se concluya con el pago a los trigueros, se dará a conocer la fecha del inicio de los pagos a los maiceros con los 750 pesos por tonelada, más los 200 pesos por coberturas. Es decir, que el proceso va para largo, tomando en cuenta que el pago de los trigueros va para los 11 meses.
EL ORIGEN DE LA falta de agua en Los Mochis, como en las sindicaturas, no es tanto el uso que se hace en la ciudad, sino en el saqueo que hacen de los canales los grandes productores para regar sus cultivos. Es lo que opinan muchos, entre ellos los vecinos del ejido 20 de Noviembre viejo, que tienen alrededor de dos meses sin el servicio. Y para colmo de males, si quieren tomar en cubetas agua de canal Lateral 18 para sus necesidades, son detenidos por los policías. ¿Y los que usan las bombas charqueras?
AUNQUE LA MANO de obra para los trabajos de hortalizas se ha visto reducida, las unidades de transporte de personal al campo siguen trabajando al menos en un 75 por ciento, pues el corte de la papa y los arándanos ha incrementado y eso ha compensado la actividad, aseguró Isaúl Bojórquez, presidente de la Coalición de Transporte de Guasave y Sinaloa. Una vez que los trabajos finalicen por completo, la mayoría de los transportistas opta por trasladarse a otros estados en donde pueden seguir con su labor.
LA SECRETARÍA de Agricultura en Sinaloa desde la semana pasada publicó la convocatoria para el seguro catastrófico e hizo la invitación a todos los productores de temporal que sembraron en el ciclo primavera-verano y otoñoinvierno de 2024 para que chequen las bases e ingresen la documentación. Raúl Inzunza, presidente de la Pequeña Propiedad en Salvador Alvarado, aseguró que son mil 500 por hectárea que están en condiciones y que pueden ser aplicado hasta 5 hectáreas para productores que sembraron hasta 20 hectáreas.
LA SUFICIENCIA alimentaria no es solo una frase, es un todo un concepto que hay sobre este tema, resalta Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura en el país. Y recalcó que en México gran parte de los alimentos son suficientes para alimentar a la población, pero no se puede dejar la producción de los alimentos en manos del libre mercado, al referirse al tema del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. En cuanto al maíz criollo, se tiene suficiente para la población. (El Debate Culiacán)
EXTRACLASE
Al interior de la UAS hay voces que consideran que los procesos de elección en la que participa la catedrática Denisse Díaz y el actual rector Jesús Madueña Molina es un mero trámite para legitimar la reelección de este último. Y es que, según consideran algunos docentes, Denisse Díaz no cuenta con el perfil para dirigir a la universidad. A ella, además de las pocas posibilidades para promover su aspiración, le han generado una campaña mediática en su contra. Habrá que ver el resultado.
HAY MUCHAS dudas en las escuelas o en los maestros respecto a cómo podrán influir ellos en la nueva propuesta de una alimentación saludable para los estudiantes y es que a manera de broma han estado pensando que si los estudiantes de nivel básico no deben alimentarse con comida chatarra, cómo les harán las actividades del Día del Niño donde la alimentación son dulces, pizzas y otros alimentos no considerados precisamente sanos. Y es que no sólo se debe cambiar el pensar de los niños, sino que se debe iniciar por hacer conscientes a los padres de familia.
EN LA TORRE le están pegando a muchas y muchos que hacen su vendimia afuera de las escuelas públicas de Ahome tras entrar en vigencia la prohibición de la venta de comida chatarra. Algunos se resisten a retirarse porque es su manera de llevar un peso a sus casas para mantener a sus familias, pero, además, porque aseguran que ellos no están en el interior de las escuelas, sino afuera, por lo que la actividad la pueden desarrollar sin ningún problema. Esto está causando ruido, no de ayer, sino desde hace días que las maestras y maestros les empezaron a pedir que se retiren.
LA DIRECTORA de Turismo en el municipio de Salvador Alvarado, Josefina Lugo Ochoa, inició desde hace un par de días una actividad en la que promueve los espacios turísticos con recorrido de estudiantes de nivel primaria. La idea pretende que los niños conozcan y se sumen al aprendizaje de los atractivos con que cuenta el municipio. Aun cuando no es un programa, es un plan piloto y no se ha presentado de manera oficial, es buena propuesta, pues permite que desde pequeños tengan acercamiento a las bellezas que tiene el municipio.
CON LA ENTRADA en vigor de la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas por el programa Vive Saludable, se dijo que en lo local tendría que intervenir el Ayuntamiento de Guasave para regular el tema en los puestos ambulantes que se instalan a las afueras de los planteles educativos; sin embargo, hasta el momento no se ha expuesto ninguna estrategia de las que se pudieran implementar o hasta dónde es que se puede actuar con estas tienditas ambulantes, que generalmente solo ofrecen alimentos de los que quieren evitar en la niñez.(El Debate Culiacán)
ROMPEOLAS
Los incendios pareciera que este año están registrándose más que en años anteriores. Apenas controlaron los dos siniestros en Concordia e informaron que inició otro más en la zona de La Noria, que aun cuando lo lograron controlar para que no siguiera monte arriba, sí es un riesgo que este pueda afectar el territorio del municipio de Mazatlán ante la severa sequía que se registra. Definitivamente, no solo hay que estar atentos a que no se inicie fuego en la región, sino que es indispensable que las autoridades destinen recursos para estas emergencias, a la vez de capacitar a mayor personal para hacer frente. En los primeros tres meses van más de mil incendios que se registran en todo México, y aun cuando en Sinaloa no se encuentra en la lista con más registros de estos siniestros, es mejor estar prevenidos.

AL NORTE DEL municipio de Mazatlán, la falta de agua potable está causando estragos. La sindicatura de El Habal es una de ellas. Desde hace seis días, los habitantes carecen de líquido, lo que los ha llevado a pedir apoyo a la autoridad municipal, pero no tienen respuesta. En las redes sociales, los habitantes publican que la alcaldesa Estrella Palacios tiene conocimiento del problema, sin embargo, ni por Obras Públicas ni por Jumapam, les han llegado pipas de agua para apoyar con el desabasto del líquido. Lo real es que los vecinos están desesperados y ya no saben con quién acudir, por lo que no descartan para llamar la atención hacer una protesta donde se bloquee la carretera u otras acciones que atraigan la atención de las autoridades a las que les corresponda.

QUIENES ESTÁN contentos con los números de reserva de hotel para la Semana Santa en Mazatlán son los funcionarios estatales de la Secretaría de Turismo, que dicen, ya tienen ocupado el 83 por ciento de las habitaciones. Y dicen que van por más, porque aún les quedan ciudades en esta semana para hacer promoción. Ya veremos qué tanto más consiguen. Esperemos que esas cifras de reservaciones realmente se concreten y podamos apreciar los resultados con un puerto lleno.

EL AYUNTAMIENTO de Escuinapa, cuando no tiene una demanda por laudos, tiene cobros de jueces al alcalde de los regidores, y ayer, al parecer la renuncia de la oficial mayor de ese ayuntamiento, Tania Patricia Valdez Gaxiola, quien solo estuvo en el cargo por cuatro meses. Ayer, durante el transcurso de la sesión de Cabildo Ordinaria, trascendió que la funcionaria de primer nivel había renunciado. Aunque en los pasillos del palacio municipal se dice que fue despido por orden del alcalde Víctor Díaz. En tanto, el edil se encuentra conforme con la salida y expresa que es natural esta rotación de funcionarios. En los primeros meses de administración ya van cinco funcionarios que renuncian o los renuncian. La primera fue por unos días la directora de Economía, pero dejó el puesto por considerar que era bajo el salario que percibiría, y Valdez Gaxiola no ha declarado a los medios de comunicación para que precise en sus palabras las causas de su salida del gobierno. (El Debate Mazatlán)

OJO INDISCRETO – TOMÁS CHÁVEZ
Con el proceso de elección de síndicos, que culminó ayer con la toma de protesta de las 7 personas que resultaron electas, la corriente de Morena que lidera el alcalde Gerardo Vargas consolida su hegemonía total en el municipio, dado que la oposición representada por el PRI, PAN y PAS ni siquiera alcanzó a meter las manos en las campañas. La corriente oficial ganó por anticipado 4 sindicaturas, la de El Carrizo, San Miguel, Heriberto Valdez y Ahome, con candidatos únicos sin que hubiera votaciones y ayer fueron ratificados también por unanimidad en la sesión de cabildo, junto con los otros tres que sí ganaron en las urnas: Ulises Pinzón, que se reeligió en Topo; María de Jesús Castro Acosta en la Central Mochis, y Luis Alejandro Velarde en Higuera de Zaragoza. Antes, Ulises Pinzón era considerado de oposición, lideró el grupo denominado “Aquí No”, que se opuso férreamente a la construcción de la planta de fertilizantes; sin embargo, a la reciente elección entró ya “alineado” con el oficialismo. Ayer, el alcalde los conminó a trabajar fuerte y en equipo y a la vez les ofreció el apoyo de todos los funcionarios municipales para que salgan adelante en beneficio de la población. Falta saber si les dará alguna obra importante o inversión para que inicien su gestión con el pie derecho y ganen simpatías en sus respectivas sindicaturas, también que cumplan los principios de “No mentir, no robar y no traicionar”.

Popurrí. Una noticia buena dio ayer en la conferencia semanera del gobernador Rubén Rocha, el secretario de Agricultura, Ismael Bello, al informar que ya se lleva un avance del 83 por ciento en el pago de los apoyos a los productores de trigo, que se prevé que Sader concluya esta semana con los pagos para iniciar de inmediato a pagar los maiceros los apoyos de 750 pesos por tonelada de maíz y los 200 pesos para coberturas. Con esta derrama económica se espera reactivar un poco la economía del campo sinaloense golpeada por la sequía.

ARANCELES. Inicia la cuenta regresiva ya que estamos a unas cuantas horas de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump de a conocer mañana los aranceles que impondrá a las exportaciones de productos mexicanos, aunque hay la posibilidad que a México lo considere como país con trato preferente y los porcentajes sean menores al 25 por ciento. Por lo pronto, el solo anuncio de los aranceles ya está provocando una escalada de precios de todo tipo de productos en Estados Unidos, la caída de la bolsa de valores y de las acciones de las grandes empresas automotrices. En México, el efecto ha sido menor, pero el peso se ha empezado a devaluar ligeramente frente al dólar y se teme una pérdida generalizada de empleos y de inversiones por las armadoras automotrices que optarán por emigrar del país.

NARCOS. Tras los enfrentamientos armados que se suscitaron el fin de semana en Choix y El Fuerte, se empezó a dar un intenso despliegue de militares y de la Guardia Nacional y aquí en Ahome las corporaciones policíacas se declaran en estado de emergencia para evitar que se extiendan hacia acá. (El Debate Los Mochis)

EL INGENIO
El control político en Ahome lo consolidó el alcalde Gerardo Vargas Landeros con la consumación de la toma de protesta que hizo ayer de los nuevos síndicos. Todos, sin excepción, tienen su marca. Sin ir muy lejos, los que llegaron tienen su origen en su grupo político. Un solo ejemplo: Rogelio Rodríguez, de El Carrizo, viene del grupo del exregidor y exsíndico de esa sindicatura Víctor Sauceda. La que sale, Sandra Leyva, es su esposa. Víctor es uno de los cercanos de Vargas Landeros. Otro más: María de Jesús Castro, de la sindicatura Central Mochis, es hechura personal de Vargas Landeros. Y así los otros más.

LA SEÑAL QUE algunos tomaron como evidencia de que el síndico de Topolobampo Joel Pinzón está del lado de Vargas Landeros y Morena es la forma en que tomó protesta. Dicen que dio más muestra de que está con la Cuarta Transformación que los otros seis nuevas y nuevos mandamases en las sindicaturas. Y es que al tomar protesta lo hizo con el brazo izquierdo, como caracteriza a los de Morena. Las otras y otros lo hicieron con la derecha.

LOS LÍDERES de los partidos políticos de oposición y regidores no se vieron muy apesadumbrados que digamos en la sesión de cabildo en la que los nuevos síndicos rindieron protesta. Como que ya a estas alturas procesaron los resultados de las elecciones. Le dieron vuelta a la página y su mirada la tienen puesta en el 2027. Se habla que la lógica del líder priista César Emiliano Gerardo; Héctor Álvarez, de Movimiento Ciudadano; Adrián Baldenebro, del Partido Sinaloense, y la regidora del PAN Lidia Reyes es que no se iban a rasgar las vestiduras en el proceso porque al final de cuentas el que llegara se les podía “chapulinear” con el alcalde. Como catarsis está bien.

UNA PRUEBA DE que le dio vuelta a la página es la que mostró el líder y regidor priista César Emiliano Gerardo, que ya está en otros temas de la cosa pública. Ayer en la sesión de cabildo propuso promover los productos de los empresarios o emprendedores locales en los centros comerciales grandes de la ciudad. Eso para impulsar la economía local. Concretarlo no le caería mal, sobre todo a los pequeños y medianos empresarios ahomenses.

NO TODOS los productores de trigo del Valle del Carrizo alcanzaron a regar sus siembras con el agua que la Comisión Nacional del Agua les soltó para dar el segundo riego. Es decir, no dieron el segundo riego porque el agua no alcanzó por lo que guste o mande. Las siembras se van a ir con un solo riego, a reserva que les suelten otro chorrito de agua más, lo que algunos lo ven casi improbable, por no decir que imposible. Si se van con un riego se vislumbra que van a tronar porque no van a tener producción. Si los que dieron segundo riego se la van a haber ajustados, más los del primer riego. LA CRISIS de la falta de agua en la ciudad y sindicaturas de Ahome apenas empieza. Los próximos meses van a estar complicados porque no se pronostican lluvias. Así es que a cuidar el agua. (El Debate Los Mochis)

ALAMEDA
Apenas se había señalado la molestia de la ciudadanía por la instalación del operativo de alcoholimetría justo antes de la zona en la que se lleva a cabo la Feria del Algodón, cuando una nueva denuncia acaparó las redes sociales; pues al menos ocho unidades fueron remolcadas con grúa de donde estaban estacionadas, en las cercanías de dicha feria. Los afectados aseguran que las unidades estaban en solares baldíos, sin obstruir cocheras o particulares; tampoco afectaban la circulación por alguna vialidad; por lo que consideraron un abuso de parte de las autoridades, quienes dejaron ‘a pie’ a familia completas; lo peor es que las autoridades insisten en que tras estas acciones no hay un fin recaudatorio, pero la ciudadanía ya no lo ve de otra manera.

Aunque de parte de las autoridades de Salud se insiste mucho en que las cifras de los casos de dengue son dentro de lo esperado, la realidad es que haciendo un comparativo con los casos que se tenían en este mismo periodo, pero del año pasado; hay cinco veces más ahora, lo que deja en evidencia que este año sí podría registrarse un ‘boom’ de contagios, como ya se había expuesto desde la Secretaría de Salud. Y aunque hasta el momento ninguno de los casos ha presentado síntomas de gravedad, sí debe de atenderse el tema de la cantidad y sobre todo informar con transparencia los avances que se tengan en las estadísticas conforme avanza el tiempo hacia el calor y el periodo de lluvias, que es cuando más mosquitos suele haber, para que la ciudadanía sepa la realidad y tome sus medidas preventivas.

Unieron fuerza los colegios de abogados del municipio, pues un guasavense fue seleccionado como candidato para juez del Distrito Judicial 01, que abarca 11 municipios del estado. El elegido es Franchergez Camargo Leal, quien se dijo fiel creyente de la justicia y quien afirmó que desde su trinchera se ha podido percatar de que dentro de las necesidades que se tienen en el sistema de justicia, es el hecho de que los jueces deben ser más cercanos a la gente, a lo que él se comprometió. El hecho es relevante, pues en la primera vez que será la ciudadanía la que elija al Poder Judicial; hay un guasavense dispuesto a levantar la voz y a hacer la diferencia en la impartición de justicia.

Las autoridades municipales iluminaron de azul las instalaciones del auditorio Héroes de Sinaloa y del Palacio Municipal con el objetivo de crear conciencia y fomentar la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista a la sociedad, garantizándole a quienes tienen TEA su derecho a la educación, la atención médica y también a una vida laboral. Hay que recordar que la regidora Zulma Karina Gámez logró un punto de acuerdo desde el cabildo, para que el Sistema DIF pueda brindar terapia de manera gratuita a los niños y niñas que tengan esta condición, pues es fundamental que se les brinde la atención desde pequeños, para lograr un mejor desarrollo. (El Debate de Guasave)

ENRAMADA
Quien ya le dijo “adiós” al partido tricolor es el regidor de Mocorito Óscar Camacho Rodríguez, pues el pasado miércoles presentó su renuncia a la dirigencia local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para unirse a las filas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) representada por Ricardo Madrid. Pese a los muchos años que el PRI lo cobijó para dos candidaturas y puestos dentro del partido, Camacho Rodríguez comentó que el campo de acción del Partido Verde le resultó más llamativo y más útil para gestionar beneficios para la población de Mocorito, y que sale del PRI en los mejores términos. Ah, pero con estos cambios el PRI se queda sin representación en el cabildo de Mocorito, para darle lugar al Partido Verde. Ya se verá si en esta nueva agrupación política, Óscar Camacho en verdad hace llegar los apoyos al pueblo de Mocorito.

En La Reforma, Angostura, de parte del Ayuntamiento que encabeza Alberto “El Capy” Rivera se llevó a cabo acciones de limpieza y mantenimiento de los caminos de terracería y acceso a la sindicatura, trabajos que además de ser necesarios era urgente que se realizarán porque a pesar de ser esta sindicatura una de las más importantes hablando de turismo, desde hace algunos meses sufría de un fuerte abandono, lo que lo realizó un campo pesquero poco atractivo para el turismo. Y aunque ya se dieron algunos pasos para mejorar su imagen, La Reforma necesita mucho más que raspado de caminos, en cuanto a su imagen es necesario que se realice un proyecto para dar realce al malecón, sus principales calles, el Parque Recreativo, así como señalamientos para que los turistas conozcan la ruta adecuada para llegar a su destino. Aunado a eventos que motiven a la población a visitar esta sindicatura.

El encarguito más sentido se lo llevó la secretaria del Ayuntamiento, María Isaura Bejarano Lugo, a quien los pescadores de la presa Eustaquio Buelna le solicitaron que les apoyen con despensas o algo debido a la difícil situación que están pasando de baja producción de las especies derivadas de los bajos niveles de agua, pues al parecer el gobierno municipal se ha hecho oídos sordos, puesto que los pescadores señalaron que anteriormente les brindaban apoyo. Y es que aunque las campañas ya pasaron es de suma importancia que los sectores más vulnerables sean atendidos.

El presidente del Club de Labranza de Conservación José Luis Arredondo Sandoval. pidió que se atienda el dique Aeropuerto de la ciudad de Guamúchil debido a que está lleno de maleza y aseguró que no tiene capacidad de almacenamiento, y que esto pudiera ser una de las causas para que se desperdicie el 80 por ciento del agua que se logra captar pese a que pudiera ser aprovechado para los cultivos. Reconoció que mantener este embalse es más a voluntad que a lo económico y pidió que a los cuatro módulos de riego en la región del Évora, para que loslos cuales pueden apoyar con maquinaria y lo correspondiente. (El Debate de Guamúchil)

SIN AMBAGES / ADISCUSIÓN
Confirma Rocha: Zavala se va ‘en sana paz’
Los detalles que aquí adelantamos en la entrega de este lunes, de cómo se dieron las renuncias de dos funcionarios en la Secretaría de Economía, el gobernador Rubén Rocha Moya lo confirmó en su ‘Semanera’. Sobre la salida de José Luis Zavala Cabanillas contó que efectivamente platicaron en buena lid y aunque Rocha reveló que el ex colaborador sí le dejó en claro que no le gustó haber terminado como subsecretario luego de haber sido secretario de Estado –de lo que enfatizó que tiene nivel para serlo—aclaró que se fue ‘en sana paz’ y ‘no se va resentido’. Al final entre ambos, como lo contamos en ‘Sin Ambages’ de ayer, se impuso la genuina y desinteresada amistad que va más allá de cargos públicos y periodos de gobierno. El otro caso, el de Ahuizotl López Apodaca el gobernador no se anduvo con matices y dijo que a él sí le pidió la renuncia, con quien, por cierto, también conversó pero vía mensajes de WhatsApp y sí sintió ‘un poquito de reclamo’ del ex subsecretario de Fomento Económico; sin embargo, el mandatario puntualizó que estos cambios están acordados con el secretario de Economía. Ricardo Velarde Cárdenas, quien le ha pedido que le permita integrar a su equipo a esa dependencia. Aun no hay nombres ni perfiles de quiénes podrían sucederlos, pero todo hace indicar que se buscarán mujeres. Ya veremos.

Imelda Castro, empieza a sonar
En medios nacionales, el nombre de la sinaloense Imelda Castro Castro empieza a sonar con fuerza como parte de una cuarteta de donde pudiera salir la próxima presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, que actualmente encabeza el controversial Gerardo Fernández Noroña. Aunque puede ser prematuro porque todavía faltan cinco meses para el segundo año legislativo, ya sabe usted que estas discusiones parlamentarias empiezan a tomar forma con bastante anticipación, por lo que el nombre de la actual Vicepresidenta de la Mesa Directiva, Imelda Castro Castro se barajea junto con otras tres compañeras suyas de la bancada morenista como son la chihuahuense la ex diputada federal Andrea Chávez, así como de Ana Lilia Rivera, senadora por Tlaxcala quien ya tiene experiencia en la conducción de la Cámara pues en el último año de la anterior legislatura fue presidenta de la Mesa Directiva y Cynthia López Castro, ex priista que recientemente abandonó de golpe y porrazo su militancia tricolor para sumarse a la facción del partido de la Cuarta Transformación y cuyo voto ha sido decisivo para que Morena y aliados mantengan mayoría calificada en la Cámara Alta en los grandes temas. Pero no hay que olvidar que cuando el año pasado se definió a Fernández Noroña como presidente, el compromiso que se hizo es que seguía Imelda. Basta recordar que durante la campaña presidencial, en transición y ya en el gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo tuvo y ha tenido deferencias políticas importantes hacia Castro Castro. Hay señales. Falta esperar qué sucede.

¿Y cuándo los de Inverplux?
Dos recientes detenciones de personas ligadas a dos fraudes masivos, uno en Chihuahua y otro en Nuevo León, dan la esperanza –que esa no es pierda—de que en algún momento se haga justicia en Sinaloa en el caso de Inverplux con el que cientos, miles dicen otros, fueron timados y les desaparecieron de la noche a la mañana sus ahorros, producto de años de esfuerzo y trabajo, dejándolos sin nada ni a dónde reclamar que les regresen su dinero. Fue el 18 de marzo pasado cuando justamente en Mazatlán fue detenido Carlos Alberto ‘N’, director de la empresa Vitas Financial, contra quien pesan 370 denuncias por fraude en las ciudades de Juárez y Chihuahua. El otro caso es el arresto de Ury Rafael ‘N’ en Guadalajara, Jalisco, quien en 2022 engañó y defraudó a varias personas en Nuevo León haciéndose pasar por propietario de toneladas de oro robándoles más de 20 millones de pesos. El fraude de Inverplux en Sinaloa se estima en más de mil millones de pesos a particulares y organizaciones pero que a principio de 2023 dicha empresa se esfumó y con ella el dinero. El caso está en el limbo sin que haya avances mucho menos castigo a los responsables. Y aun con todos estos casos, en el norte del estado siguen operando empresas estafadoras.

Al alza los ingresos fiscales estatales
De acuerdo con los datos oficiales, durante el primer trimestre de 2025 se reflejó un visible aumento en la recaudación en el pago de impuesto sobre nómina e impuestos vehiculares, respecto al mismo período de 2024, producto de que los empresarios están cumpliendo con su obligación en tiempo y forma. El gobernador Rubén Rocha y José Carlos Cárdenas Mellado, director del SATES, informaron en la ‘Semanera’ que se han recaudado 845 millones de pesos por concepto de impuesto sobre nómina, mientras que el año pasado se recaudaron 768 millones durante el mismo lapso, lo cual indica un importante incremento. A juicio de los funcionarios, esos 75 millones más de ingresos, significa que se están cuidando los empleos y los salarios. Otro factor favorable es que mientras entre enero y marzo de 2024 se recaudaron 1,081 millones de pesos por concepto de impuesto vehicular, al pasado viernes 28 de marzo, durante este año se han logrado recaudar 1,181 millones, es decir, en este rubro se llevan 100 millones de pesos más. Y para quienes no se han animado a pagar, se anunció una prórroga de 15 días.

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio