SINTESIS MATUTINA
PRENSA ESCRITA
LUNES 31 DE MARZO DE 2025
PRIMERAS PLANAS SINALOA
NOROESTE CULIACÁN/MAZATLÁN
Suma Sinaloa 35 muertos del lunes 24 al domingo 30. Pese a los operativos y vigilancia de militares y policías en Sinaloa, la semana del lunes 24 de marzo al domingo 30 de marzo se registraron 35 personas muertas en la entidad. Los registros delictivos han demostrado un recrudecimiento de la violencia en Sinaloa, según datos recopilados por autoridades y seguimiento periodístico.
EL DEBATE CULIACÁN
¡30 mil mdp perdidos! Impacto devastador en la economía sinaloense. Mientras los tres niveles de gobierno insisten en que los índices delictivos van a la baja, la percepción ciudadana en Sinaloa no cambia y el temor sigue latente. La violencia, manifestada en continuos homicidios, enfrentamientos, atentados contra viviendas particulares y desapariciones, ha generado un impacto devastador en la economía del estado. El economista sinaloense César Valenzuela estima que las pérdidas económicas ya superan los 30 mil millones de pesos debido a la inestabilidad provocada por la ola de violencia que azota a la región. Además, en los casi siete meses de crisis se han perdido más de 18 mil empleos, dejando a miles de familias en una situación de incertidumbre financiera.
EL DEBATE MAZATLÁN
Éder Ruiz se corona en la edición 2025 del FIFA DEBATE. Con más de 50 participantes, se celebró en Plaza Galerías, la primera de las tres ediciones contempladas para este año del Torneo FIFA EL DEBATE 2025. Jesús Antonio Martínez Rodríguez regresó a casa con un premio de 3 mil pesos.
EL DEBATE LOS MOCHIS
Protestan por agua en el Ejido 20 de Noviembre viejo.Desesperados por la falta de agua potable en sus hogares durante más de dos meses, los vecinos del ejido 20 de Noviembre viejo, en el municipio de Ahome, decidieron manifestarse en la cancha del lugar exigiendo a la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome (Japama) que resuelva su problemática. María del Rosario Parra, vecina del sector, destacó que el bajo nivel del canal que abastece la planta potabilizadora de la comunidad es un problema añejo.
EL DEBATE DE GUASAVE
Preparativos para Semana Santa reactivan Las Glorias. A tan solo unos días de que inicie el periodo vacacional de Semana Santa, los comerciantes, hoteleros y restauranteros de playa Las Glorias y Boca del Río realizan los últimos arreglitos a sus establecimientos con la finalidad de brindar una mayor comodidad y mejor calidad en la bienvenida a todos los paisanos y extranjeros que los visitan cada año, así lo dio a conocer el líder hotelero Gustavo Miguel Rivera. Resaltó que a pesar de las circunstancias por la inseguridad que se vive en Culiacán, tienen la esperanza de que este año las ventas repunten significativamente.
EL DEBATE DE GUAMÚCHIL
Rompe récord el Torneo FIFA en Guamúchil. Suerte de debutante. José Francisco León Gaxiola se convirtió ayer en el nuevo campeón del Gran Torneo FIFA 2025 de El Debate de Guamúchil. El ganador del premio principal de 3 mil pesos fue amo y señor de la competencia, terminando invicto. El evento se efectuó en una larga y divertida jornada en los Citi-Cinemas. Fueron 24 los participantes sembrados en cuatro grupos. El ganador del primer lugar fue el mejor en el Grupo 3, y en la ronda de semifinales derrotó a Jesús Iván “El Cholo” Castro Ibáñez.
EL SOL DE SINALOA
Se duplican accidentes de menores en moto. En el primer trimestre del 2025 el Hospital Pediátrico de Sinaloa registró el ingreso de 25 menores de edad por accidentes en moto, cifra 50 por ciento mayor que en el mismo lapso del año pasado cuando hubo 12 casos. El director del nosocomio alertó que la cifra pudiera aumentar en periodo vacacional de Semana Santa por el uso de estos vehículos en playas y balnearios.
INFORMACIÓN SOBRE EL GOBERNADOR RUBÈN ROCHA MOYA
Rocha Moya proyecta más vialidades para la ciudad.-Además de los beneficios a los derechohabientes, el nuevo Hospital General Regional del IMSS, cuya construcción se proyecta que inicie este año, ayudará a que se hagan más vialidades para conectar importantes arterias de la ciudad con la carretera Culiacán-Imala, explicó el gobernador Rubén Rocha Moya. Entre las obras públicas que hay contempladas para la zona norte de la ciudad está la de conectar el bulevar Enrique Sánchez Alonso a través de la calle Antonio Castro Leal, que corre frente a la Facultad de Medicina por la orilla del arroyo El Piojo, hasta conectar con la carretera Culiacán-Imala. Ya está el proyecto, pero ha habido algunas dificultades, expuso el mandatario estatal. (El Debate y Noroeste Culiacán)
Realiza Gobierno una carrera por la paz.- Con el resguardo de militares, la Policía Estatal y Tránsito Municipal, el Gobierno de Sinaloa realizó este domingo la Carrera por la Paz y contra las Adicciones, en Culiacán. La iniciativa del Gobierno de México se ha aplicado de manera simultánea en diversos estados del País.La caminata se realizó en las inmediaciones del Centro de Alto Rendimiento Deportivo “María del Rosario Espinoza” y fue encabezada por el Gobernador Rubén Rocha Moya, así como el titular del Instituto Sinaloense del Deporte de Sinaloa, Julio César Cascajares; la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla; y el titular de Salud estatal, Cuitláhuac González Galindo. “Es un evento con mucha causa, es un llamado a la conciencia de la ciudadanía, sobre todo a los jóvenes”, dijo el Gobernador. (Noroeste Culiacán, El Heraldo, La Razón, Reporte Índigo)
Emerge violencia en zona norte de Sinaloa; atiende GN: Rocha.-Un enfrentamiento armado entre grupos del crimen organizado se reportó durante la madrugada de ayer domingo en diversas comunidades ubicadas en los límites de los municipios de El Fuerte y Choix. Fue durante las primeras horas del día que habitantes de Chinobampo informaron sobre un enfrentamiento a balazos en las zonas serranas, el cual se habría extendido hacia la comunidad de Bacayopa. En cuanto a los reportes de enfrentamientos en la zona norte de Sinaloa todavía no existe precisión, dijo el Gobernador Rubén Rocha Moya. Apuntó que el tema es atendido por la Guardia Nacional. (Noroeste Culiacán)
El gobernador de Sinaloa asegura operativos. Rubén Rocha Moya asegura que los operativos desplegados en la zona rural de los municipios tendrán continuidad para fomentar la reactivación económica de los destinos de la entidad y las ciudades. (El Debate Culiacán)
El gobernador departe con deportistas en carrera. Luego de presidir el inicio de la Carrera por la Paz y contra las Adicciones, el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, se dio tiempo de departir con algunos simpatizantes, quienes se tomaron con él la foto del recuerdo. (El Debate Culiacán)
Sinaloa lanza Plan de Reactivación Económica de Imala.-Con el objetivo de fortalecer la economía local, garantizar la seguridad y consolidar a Imala como un destino atractivo para las familias y visitantes, el Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de las Secretarías de Economía, Seguridad Pública y Turismo, en coordinación con el Ayuntamiento de Culiacán, lanzó el Plan de Reactivación Económica de Imala. El gobernador subrayó queeste esfuerzo conjunto permitirá fortalecer la economía de Imala con el apoyo de autoridades, empresarios y la comunidad. (El Economista)
INFORMACIÓN RELEVANTE GOBIERNO DEL ESTADO
Subsecretario de Economía deja cargo.- Ahuizotl López Apodaca anunció que dejó la Subsecretaría de Fomento Económico de Sinaloa. El anuncio de su salida de la dependencia fue difundido en las redes sociales del ex funcionario, mediante un video editado. La Subsecretaria de Fomento Económico depende de la Secretaría de Economía de Gobierno del Estado. Cuando López Apodaca asumió el cargo, al frente de la Secretaría se encontraba Javier Gaxiola Coppel.Cabe destacar que no se ha establecido si su salida de la dependencia se debe a una renuncia o a una separación de cargo. (Noroeste Culiacán)
Óscar Rentería Schazarino se reúne con civiles. Durante la última semana, el secretario de Seguridad Pública en el estado se ha reunido con representantes de las comunidades rurales para estructurar los planes de vigilancia y reactivación económica. (El Debate Culiacán)
Cuitláhuac González asegura obra pronto. La construcción de la nueva clínica del IMSS se realizará con prontitud, y la primera piedra será puesta el próximo mes de junio, aseguró el secretario de Salud en Sinaloa al ser cuestionado por la lentitud de obras. (El Debate Culiacán)
‘Incendio en la sierra de Concordia está controlado’.- El incendio que comenzó el viernes en la sierra de Concordia, en Chirimoyos, es reportado por las autoridades como completamente controlado. A través de un comunicado, la Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, informó que el siniestro fue controlado gracias a la coordinación interinstitucional de las Brigadas de Sebides, Defensa Nacional, Conafor, Protección Civil y voluntarios. Pérez Corral mencionó que, según reportes de Conafor, el incendio en Chirimoyos se encuentra en estatus de 100 por ciento controlado y 85 por ciento de liquidación. (Noroeste Mazatlán)
Se atendieron 21 incendios en el año en Sinaloa.- En lo que va del año, Sinaloa ha registrado 21 incendios, los cuales han sido atendidos de manera inmediata, señala la Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado.Según datos preliminares, se estima que han afectado un total de 13 mil 373.4824 hectáreas, sin representar un riesgo para la población. Sebides cuenta con ocho brigadas oficiales del Gobierno de Sinaloa, distribuidas estratégicamente tres en Badiraguato, una en Sinaloa de Leyva, una en Concordia, una en Rosario, una en Cosalá y una en San Ignacio. (Noroeste Mazatlán)
Reconocen heroísmo de militares y civiles por apoyar en la pandemia. Emociones encontradas sintió ayer Roy Navarrete Cuevas al asistir al evento convocado por autoridades del Ejército en las instalaciones de la Novena Zona Militar para conmemorar el quinto aniversario del inicio de la pandemia de covid-19. Como director del Instituto Estatal de Protección Civil y a nombre de su equipo, recibió el reconocimiento por el acto heroico de realizar diversas tareas en beneficio de la población, aunque eso implicó exponer sus vidas. (El Debate Culiacán)
La Unipol participa en el encuentro de ciencias penales. La Universidad de la Policía del Estado de Sinaloa (Unipol) tuvo representación en el XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales, donde la maestra Nereida Avilés Aceves presentó una ponencia sobre el fenómeno del lavado de activos y brindó un análisis jurídico de la legislación mexicana. Durante el foro, la docente sostuvo una reunión de trabajo con la fiscal general de la República de Cuba, Yamila Peña Ojeda. (El Debate Culiacán)
Recaudación tendrá hoy horario extendido para pago de impuestos. El Sistema de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (Sates) hace un llamado a la ciudadanía para que aproveche los descuentos en trámites vehiculares. Hoy, lunes 31 de marzo, será el último día para acceder a estos beneficios, por lo que las oficinas de recaudación en todo el estado operarán con horario extendido desde las 8:00 a las 18:00 horas. De hecho, en la semana se hicieron grandes filas para pagar. (El Debate Los Mochis)
Retiran de escuelas de nivel básico la comida “chatarra”. Los alimentos con bajo valor nutricional y bebidas azucaradas, más conocidos como “chatarra”, salen de las escuelas de nivel básico por la salud de niños en el estado de Sinaloa, aseguró el subsecretario de Vinculación Social de SEPyC, Jorge Rafael Quintero Salazar. El 29 de marzo entraron vigor los lineamientos a los que deberán sujetarse para la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados quienes estén al frente de las tiendas escolares, y a partir del 1 de abril en los planteles educativos queda prohibida la venta de la comida chatarra. (El Debate Mazatlán)
Visibilizan el autismo y su inclusión a través de caminata por el malecón. Cientos de personas se sumaron a la Caminata “Paso a Paso por el Autismo”, evento familiar que buscó visibilizar el autismo y promover la inclusión. La presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha, la alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios, y la directora general del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de Sinaloa, María Gutiérrez Pérez, al frente de la caminata destacaron la importancia de que se conozca sobre esta condición. (El Debate y Noroeste Mazatlán)
DIF estatal brinda atención a personas con autismo. El DIF Sinaloa junto con el CRIT y todas las asociaciones están buscando a la población con autismo para recibir la atención que requieren y lograr incluirlos, aseguró Eneyda Rocha, presidenta de DIF Sinaloa. (El Debate Mazatlán)
Cobaes 10 conmemora legado de Ana Frank. No hay fecha definida; sin embargo, el mes de marzo es del aniversario luctuoso de Ana Frank (1945), y en Cobaes recuerdan su legado inmortal. Su diario, escrito entre 1942 y 1944 mientras se escondía del horror nazi, no es solo un testimonio del Holocausto, sino un grito de humanidad en medio de la oscuridad. (El Debate de Guasave)
AMBIENTE POLITICO
Sube hostigamiento en su contra, acusa la candidata Denise Díaz.- En medio de la competencia por la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Denise Díaz, candidata al cargo, denunció que el hostigamiento en su contra se ha intensificado y que personal universitario ha recibido órdenes para aumentar la presión sobre quienes la respaldan. En un video publicado en redes sociales, Díaz aseguró que en diversas unidades académicas se han llevado a cabo reuniones donde se ha instruido a reforzar estas acciones. Díaz sostuvo que el objetivo de estas acciones es tratar de deslegitimarla y frenar su candidatura. (Noroeste Culiacán)
Mario Zamora se reúne con ediles y diputados. El diputado federal por Sinaloa se reunió el fin de semana con los integrantes de los cabildos, los diputados locales y federales emanados del PRI en Sinaloa para evaluar los retos sociales y políticos en la entidad. (El Debate Culiacán)
Panista Silvia Ramírez critica a diputada Felícita Pompa. Los sinaloenses no quieren a la diputada de Morena Felícita Pompa Robles por sus burlas hacia las mujeres víctimas de violencia y por respaldar el rechazo de desafuero de Cuauhtémoc Blanco. (El Debate Culiacán)
“El partido cuenta con una base política muy importante y fortalecida”. “Me quedé en el PRI porque ha sido un partido que me ha dado mucho”, dijo Noé Heredia tras las elecciones pasadas y cuando muchos militantes decidieron dejar el partido para buscar nuevas oportunidades en otros, sobre todo en Morena. En la actualidad es presidente del PRI de Culiacán en donde trabajará para que la gente vuelva a creer en el tricolor y en la formación de nuevos liderazgos, para que sean realmente personas comprometidas con la sociedad quienes lleguen a ocupar los espacios de elección popular. (El Debate Culiacán)
Hoy vence el plazo para recoger las credenciales del INE.Todos los módulos de atención ciudadana del Instituto Nacional Electoral permanecerán abiertos hasta las ocho de la noche hoy lunes debido a que es la fecha límite para que la ciudadanía acuda a recoger sus credenciales de elector y tenga oportunidad de aparecer en el listado nominal para poder votar en el próximo proceso extraordinario de elección de jueces. (El Debate Culiacán)
2.2 millones de personas podrán votar por jueces. El Instituto Nacional Electoral dividió a Sinaloa para las elecciones de ministros, magistrados y jueces en dos distritos electorales judiciales, en el cual 2 millones 269 mil 68 personas con credencial de elector podrán elegir el 1 de junio, entre los 66 candidatos a magistraturas y jueces, más los aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (El Debate Culiacán)
Personas con capacidades diferentes tienen nula representación política. Muchas personas no respetan los espacios destinados a las personas con discapacidad en los estacionamientos, transporte urbano y se carece de pasos peatonales para este sector de la población vulnerable, que hasta los cajones del Mercado Garmendia les fueron negados por los comerciantes por no tener representación política en el Congreso del Estado y Ayuntamientos. (El Debate Culiacán)
El exdirigente de México mx ya se fue al Partido Verde. El expresidente de Movimiento PRI.MX Sinaloa, César Francisco Chávez Rivera, deja su militancia en el Partido Revolucionario Institucional y se incorpora a las filas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). La bienvenida a la militancia del Partido Verde se la dio su dirigente estatal, el diputado federal Ricardo Madrid Pérez, quien celebró la importancia de incorporar a cuadros con experiencia en la función pública. (El Debate Culiacán)
Morena se compromete a impulsar candidaturas. La presidenta estatal de Morena, Merary Villegas Sánchez, reconoció que existe una deuda con aquellos ciudadanos con discapacidad en cuanto a candidaturas a puestos de elección, debido a que no tienen está condición y utilizaron los espacios para llegar vía plurinominal. (El Debate Culiacán)
Merary villegas admite deuda con minusválidos. Luego de reunirse con integrantes de organizaciones de personas con capacidades diferentes, la lideresa estatal de Morena admite que se tiene una deuda con este sector vulnerable, cuya representación legislativa ha sido nula. (El Debate Culiacán)
Reyna Angulo y Alejandro Apodaca invitan a votar. A partir del 30 de marzo inició en México el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, las cuales concluirán el 28 de mayo, y el día 1 de junio se celebrará la jornada electoral. Invitación En este arranque, Reyna Angulo Valenzuela, candidata a magistrada en materia administrativa del Poder Judicial Federal, y Alejandro Apodaca, candidato a magistrado de circuito en materia mixta, ambos del Distrito 1, invitaron a la ciudadanía a formar parte de este proceso histórico, que es una oportunidad para reestructurar el Poder Judicial y buscar el fortalecimiento de la institución a través de la elección y selección de los mejores perfiles. (El Debate de Guamúchil)
Batres, Esquivel y Ortiz arrancan la carrera por conservar silla en SCJN. Este domingo 30 de marzo marcó el inicio oficial de las campañas para la primera elección popular del Poder Judicial de la Federación en México. Un total de 3 mil 422 candidatos federales comenzaron este inédito proceso electoral en búsqueda de ocupar 881 cargos, incluyendo los de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El periodo de campaña durará 60 días y finalizará el 28 de mayo. La elección, programada para el 1 de junio, convocará a casi 100 millones de votantes. Para tal propósito, el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó la plataforma “Conóceles”, donde la ciudadanía puede conocer la trayectoria y propuestas de las candidatas y los candidatos que hayan cargado su información. (El Debate Culiacán)
Entra en vigor prohibición a venta de “comida chatarra”.Ciudad de México. La prohibición para la venta de “comida chatarra” -alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alto contenido de azúcar, grasa y sodio en las escuelas del Sistema Educativo Nacional de México entró en vigencia a partir del sábado. De esta manera, entran en vigor los lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, distribución y expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación dentro de todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional (SEN) de México. (El DebateCuliacán)
INFORMACIÒN DE LAS ALCALDÌAS
Hay seguridad para ir a sindicaturas: Alcalde.- Hay seguridad para que los ciudadanos visiten las sindicaturas de Culiacán en Semana Santa, aseguró el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, en medio de una jornada de reactivación económica realizada el sábado en Imala. Para estas jornadas de reactivación, Gámez Mendívil señaló que habrá al menos 100 elementos de seguridad entre fuerzas federales, estatales y municipales, que resguardarán el trayecto, así como a Imala.Apuntó que para Semana Santa, en la sindicatura de San Lorenzo proyectan dar promoción a balnearios naturales que se crean por el río. (Noroeste Culiacán)
Entregan obras con enfoque deportivo.- En cumplimiento de los compromisos previamente establecidos, el alcalde Juan de Dios Gámez regresó este jueves a la sindicatura de Jesús María para entregar un paquete de obras con sentido social por 21.5 millones de pesos, en beneficio de toda la comunidad. El presidente municipal destacó que la mejora en infraestructura deportiva, vialidades y vivienda forma parte de la estrategia impulsada para transformar los espacios públicos y, a su vez, generar un impacto positivo en el bienestar y ánimo de la ciudadanía. (El Sol de Sinaloa)
Para semana santa dice el alcalde. Juan de Dios Gámez Mendívil declaró que Culiacán está listo para el periodo vacacional de Semana Santa con una agenda cultural y deportiva para impulsar la reactivación de los destinos rurales. (El Debate Culiacán)
Economía en Culiacán no está paralizada.- La Secretaría de Desarrollo Económico Municipal aseguró que la economía en Culiacán no está paralizada; por el contrario, afirmó que los comercios locales están activamente buscando su reactivación.La titular de Sedecom, Janet Tostado Noriega reconoció que ha habido una cierta disminución en el flujo económico en comparación con principios del 2024. Fue cuestionada por los medios de comunicación en medio del primer Festival del Tamal en Bacurimí, el cual, indicó son propuestas para incentivar a que las personas participen en actividades que fomenten la economía local. (Noroeste Culiacán)
Celebran la primera Feria del Tamal sobre corredor Bacurimí.- Con la participación de más de 50 comerciantes y negocios del corredor gastronómico de Bacurimí, en Culiacán se llevó a cabo el primer Festival del Tamal este domingo. Con este evento, el Gobierno de Culiacán busca reconstruir la economía local que se ha visto afectada por la crisis de violencia en la entidad. Durante el evento, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal, Janet Faviola Tostado Noriega aseguró que este es un primer encuentro es el comienzo de una serie de actividades para atraer visitantes. (Noroeste Culiacán)
Japac multa a usuarios por lavar autos hasta con cuatro cubetas. Hasta por lavar el carro con más de cuatro cubetas con agua han sido multados con 4 mil pesos los ciudadanos por desperdiciar el agua en las colonias, que, ante la falta de dinero de muchos, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán les descuenta en los recibos de agua potable, informó el presidente de la Asociación Política de Abogados de Sinaloa, José Daniel Cebreros Ordóñez, quien reconoció que vivió ya esta experiencia. (El Debate Culiacán)
Cursos para niños y niñas.- En un esfuerzo por fomentar el desarrollo integral de la niñez y fortalecer los valores en las futuras generaciones, el Sistema DIF Bienestar Culiacán puso en marcha el curso “Valores y empoderamiento de la niñez” enfocado en la enseñanza de valores esenciales como el respeto, la solidaridad, la honestidad y la responsabilidad. (El Sol de Sinaloa)
Dice Estrella apoyar a familia de Morgan; no acude a llamado del pasado viernes.- Tras la protesta que encabezaron el viernes familiares del pequeño Morgan, debido a la negativa del IMSS de brindarle el tratamiento necesario para su rehabilitación, la Alcaldesa Estrella Palacios Domínguez expreso su apoyo a la familia. A pesar de no haber respondido a su llamado de auxilio ese día, señaló que espera que las autoridades correspondientes den una solución pronta al caso de Morgan, quien padece distrofia muscular y necesita medicamentos cuyo costo asciende a 3.5 millones de pesos y 125 mil pesos. (Noroeste Mazatlán)
Celebran morenistas ‘Todas las voces, todas las mujeres’.- En busca de conmemorar el final del mes de la mujer, integrantes del grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, junto a la Alcaldesa Estrella Palacios Domínguez, llevaron a cabo la Asamblea Informativa “Todas las voces, todas las mujeres”, este sábado en Mazatlán. La ponencia liderada por la Presidenta Municipal tenía el objetivo de marcar la lucha por los derechos y liderazgo de las mujeres, contando con la participación de las diputadas Karla Ulloa Rodríguez y Tere Guerra Ochoa, quienes también hablaron de algunas iniciativas pro feministas que se tienen en el Congreso de Sinaloa. (Noroeste Mazatlán)
Ayuntamiento busca reservas de tierra para viviendas del bienestar. En Mazatlán se busca una reserva territorial que tenga las condiciones y factibilidades para ser parte del programa de vivienda para el bienestar, proyecto que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó la alcaldesa Estrella Palacios. La munícipe dijo que esperan ser parte de la primera etapa del programa, pero las reservas territoriales que tienen están en estudio para garantizar que sean aptas y cumplan con los requisitos que se solicitan. (El Debate Mazatlán)
Camiones fuera de servicio.- En los últimos 20 años la mancha urbana de Mazatlán ha crecido 2.39 veces, y en los últimos 10 años la generación de basura ha aumentado del 15 a 40 por ciento, sin embargo uno de los destinos turísticos más importantes del noroeste del país cuenta con un parque vehicular de camiones recolectores obsoleto. El Departamento de Aseo Urbano cuenta con un total de 66 rutas de recolección, de las cuales 46 son matutinas y 20 son nocturnas. El parque vehicular se encuentra integrado por un total de 46 unidades, pero todos los días dos se van “a la banca” (taller) para trabajos de reparación y mantenimiento. (El Sol de Sinaloa)
Agentes limpian la ribera del río. En un esfuerzo conjunto por un municipio más limpio y sustentable, agentes de la Unidad Ambiental y la directora del USAER 72 con sus alumnos y diversos invitados llevaron a cabo una intensa jornada de limpieza en la ribera del río Sinaloa. Esta importante iniciativa reafirma el compromiso con el cuidado del medio ambiente y la promoción de acciones que beneficien a la comunidad. (El Debate de Guasave)
Agentes brindan apoyo a familia. En el municipio de Juan José Ríos, los agentes de Seguridad Ciudadana brindaron su apoyo a una familia que transitaba por la zona y su vehículo sufrió una ponchadura de su neumático sobre el camino a Lázaro Cárdenas. Luego de la intervención de los agentes, la familia pudo retomar su destino sin complicaciones, agradeciendo la acción. (El Debate de Guasave)
Con gran éxito se vivió el magno Encuentro de Judíos Choix 2025. Choix se llenó de color, música y tradición con la celebración del Encuentro de Judíos Choix 2025, un evento que reunió a contingentes de los cinco centros ceremoniales del municipio: Baca, San Javier, Baymena, Huites y Cieneguita de Núñez. También participaron invitados del centro ceremonial de San José del Toro, del municipio de Juan José Ríos, y de la comunidad del Serranito, en Guasave. (El Debate Los Mochis)
INFORMACIÓN GENERAL
Es Mandujano líder de Canirac Sinaloa.- Con el compromiso de fortalecer la gastronomía en todo el Estado, Erick Mandujano Caro fue nombrado presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Sinaloa. El ahora dirigente de la Canirac Sinaloa manifestó su entusiasmo por esta designación, con la que se le ha reconocido el trabajo que ha realizado para impulsar al sector restaurantero.señaló que esta decisión se tomó mediante un proceso de votación, en donde participaron las delegaciones de Culiacán, Ahome, Guasave y Mazatlán para darle este voto de confianza.(Noroeste Culiacán)
Abortan las huertas de mango por la sequía. El Rosario.- Tras una buena floración, productores que no regaron las huertas han sufrido todo el aborto del mango a consecuencia de la sequía y el cambio de clima, informó Mauricio López Quevedo, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Baluarte. Sostuvo que la floración fue buena al ver el 100 por ciento en gran parte de las huertas de mango de Rosario, por lo que se ha mantenido el monitoreo del amarre del mango en las huertas del municipio. El líder agrario argumentó que esto no se puede traducir a un problema donde no vaya a haber mango, sino una baja en el volumen de producción. (Noroeste Mazatlán)
Habrá desplome de producción de maíz por la carencia de agua.- Productores de maíz de la zona norte del estado temen que este año se presente un desplome mayor en la producción del grano. Jesús García, presidente del Frente de Defensa de los Productores Agrícolas de Juan José Ríos, dijo que la caída en la producción es inevitable y será provocada por los problemas que han venido padeciendo para poder surtir con oportunidad el agua necesaria al cultivo. (El Debate Culiacán)
Módulo investiga tapón en el canal del Sevelbampo. El taponamiento en el canal que suministra agua a la planta potabilizadora de Bachomobampo Dos fue colocado por algunos productores. Sin embargo, fue personal del módulo quien retiró el obstáculo de manera manual, tras recibir el aviso de los vecinos de la comunidad, informó José Domingo Castro Valdez, presidente del Módulo de Riego Sevelbampo. Castro Valdez explicó que el incidente ocurrió durante la noche, y tras recibir el reporte de los residentes, el equipo del módulo se dirigió al lugar para remover el tapón y cerrar la compuerta por donde se había desviado el agua. (El Debate Los Mochis)
Se incrementa la presencia de ratas en el campo. Ante la escasez de vital líquido, muchos de los productores dejaron de sembrar en sus parcelas, lo que generó que quedaran libres, provocando que aumentaran los nidos de ratas en el valle de Guasave. El presidente de la Junta de Sanidad Vegetal, Dagoberto Llanes Soto, aclaró que esta situación está controlada gracias a la elaboración del cebo que realizan cada año para atacar este problema. Destacó que continuaron con el monitoreo de la sanidad del valle debido a que ha incrementado la presencia de este roedor porque muchas parcelas están secas y es cuando más busca la especie un lugar para habitar. (El Debate de Guasave)
Transporte de personal al campo cae a un 75 por ciento. El transporte de personal al campo en la zona norte del estado de Sinaloa ha tenido una baja en la demanda debido a que ya comienza a bajar el trabajo en la zona hortícola, por lo que ya se encuentran a un 75 por ciento, así lo informó Isaúl Bojórquez. El presidente de la Coalición de Transportistas en Guasave y Sinaloa municipio dijo que es un muy buen promedio el que aún se tiene de trabajo en esta zona del campo con los jornaleros agrícolas, ya que las cosechas y demás actividades del campo se han venido dando escalonadamente y eso les ha dado la oportunidad de que aún sigan laborando alrededor de 650 camiones. (El Debate de Guasave)
Será crítica esta temporada de estiaje para ganaderos de Sinaloa municipio. La situación que se viene para los ganaderos del municipio de Sinaloa es crítica a consecuencia de la sequía que se vive y la que está por venir, así lo expresó Arnoldo Castro Peñuelas. El presidente de la Asociación Ganadera del alteño municipio dijo que en otros años se tienen problemas con el estiaje para sus animales, pero que en esta temporada 2025 va a ser la peor de las etapas. (El Debate de Guasave)
Sobrepesca y cambio climático son una amenaza para la bahía Santa María. La bahía Santa María, en Angostura, guarda en su extensión importantes especies de flora y fauna en una superficie de mil 350 kilómetros cuadrados. Al ser una zona de alta importancia para hacer prevalecer la vida marina, así como el crecimiento económico de los campos pesqueros de La Reforma, Costa Azul y Playa Colorada, la Sociedad en Acción de Sinaloa (Sucede), que preside Isabel Mendoza, habla de una fuerte necesidad de emprender acciones de rescate de la bahía Santa María. (El Debate de Guamúchil)
‘Fatal para Mazatlán, residuos sólidos’.- Las grandes cantidades de residuos sólidos y demás basura que llegan a las coladeras y drenajes de la ciudad, se han convertido en un serio problema tanto para la Jumapam como para los ciudadanos que sufren inundaciones en sus colonias, señala Sandra Guido, directora Ejecutiva de Conselva. Durante el evento ‘Picnic en el río”, la ambientalista declaró que el impacto de estos desechos ha sido fatal para la condición de Mazatlán; por lo que anima a las familias a realizar acciones de conciencia sobre como tirar la basura correctamente y no en las calles. (Noroeste Mazatlán)
Afecciones cardiacas, de las principales causa de muerte de los sinaloenses. Las enfermedades ocasionadas por el corazón son la causa principal de muerte entre los mexicanos. De acuerdo al informe emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el que ha publicado las Estadísticas de Defunciones Registradas correspondientes al periodo de enero a septiembre de 2024, destaca que en este periodo los fallecimientos reportados por males del corazón fueron 144 mil 925. (El Debate Culiacán)
Venta de camiones de carga y de pasajeros cae 31.4 % en febrero. La venta de camiones de carga y de pasajeros en el mercado nacional se contrajo 31.4% a tasa anual durante el mes de febrero. De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el segundo mes del año se vendieron 6,298 unidades, 5,201 de carga y 1,097 de pasajeros. (El Debate Culiacán)
El salario promedio en México subió 7.5% hasta febrero de 2025. Para febrero de 2025, el salario base de cotización promedio en México exhibió una variación anual de 7.5%, menor a la de 10.1% registrada en el mismo mes de 2024, lo que representa una disminución de 2.6% en un año. En los últimos años, los incrementos al salario mínimo han contribuido al crecimiento del salario base de cotización promedio, de acuerdo a la información del Banco de México. (El Debate Culiacán)
Costará 15 millones de pesos el operativo para vigilar la veda. La veda del camarón en el litoral del océano Pacífico mexicano iniciará a partir de las 6:00 horas del 6 de abril y se aplicará a todas las especies de camarón en la región. Para garantizar el cumplimiento de la veda, este año se ha destinado un presupuesto de 15 millones de pesos al Programa de Inspección y Vigilancia en 2025. Este programa beneficiará a 51 organizaciones pesqueras. (El Debate Culiacán)
Habrá desplome de producción de maíz por la carencia de agua. Productores de maíz de la zona norte del estado temen que este año se presente un desplome mayor en la producción del grano. Jesús García, presidente del Frente de Defensa de los Productores Agrícolas de Juan José Ríos, dijo que la caída en la producción es inevitable y será provocada por los problemas que han venido padeciendo para poder surtir con oportunidad el agua necesaria al cultivo. (El Debate Culiacán)
Óscar Loza critica reacción del gobierno. El presidente de la CEDH de Sinaloa dijo que tras el enfrentamiento armado ocurrido el 14 de marzo en la comunidad de Tomo, las autoridades no acudieron de inmediato, sino varios días después. (El Debate Culiacán)
Cárdenas: políticas de EU generan incertidumbre. México sigue siendo un país altamente dependiente de Estados Unidos, y las políticas comerciales de Donald Trump han generado una creciente incertidumbre en los mercados internacionales, informó Héctor Cárdenas Rodríguez. El delegado en Sinaloa de la Asociación Nacional de Centros Cambiarios señaló que con su estilo agresivo y cambiante, el presidente del vecino país del norte mantiene en vilo a inversionistas y empresarios, frenando inversiones en infraestructuras productivas. (El Debate Los Mochis)
Franja costera se cubre de neblina. La franja costera del puerto de Mazatlán se cubrió de neblina la mañana del domingo, que ofreció un espectáculo natural a paseantes y bañistas. Este fenómeno meteorológico se ha presentado en los últimos días de forma recurrente, pero también se ha observado que bancos de niebla se apoderan de la ciudad durante las madrugadas. La bruma se forma cuando se ha producido suficiente enfriamiento. La radiación contribuye a menudo al efecto, en cuyo caso la niebla es de advección (radiación). (El Debate Mazatlán)
Restaurantes de la zona rural se reactivan en las últimas semanas. El flujo de comensales a la zona rural va en aumento. De estar en un 15 a 20 por ciento, en las dos últimas semanas se llegó al 60 por ciento, aseguró Roberto Osuna Valdez, presidente del Consejo Gastronómico de Mazatlán. Los restaurantes de la zona rural, “al fin empezamos a ver una luz al final del túnel. Esto es bueno”. (El Debate Mazatlán)
El secreto de los autos eléctricos.- Durante 2024 en Sinaloa se vendieron 407 autos eléctricos, cifra 30 por ciento mayor respecto al año anterior, según el INEGI. Solo en diciembre pasado se vendieron 123 unidades. La asociación Espacios para la Paz señala que los eléctricos son poco atractivos para el crimen organizado y no hay reportes de robos de las aseguradoras. (El Sol de Sinaloa)
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Detienen un hombre en posesión de armamento y vehículo robado en Valle Verde.- Elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional detuvieron a un civil en posesión de armas de fuego y un vehículo robado en la colonia Valle Verde, en Culiacán. Según informes, los militares se encontraban realizando trabajos de reconocimiento por la colonia ya mencionada, cuando se percataron de un conductor a bordo de una camioneta Toyota Hilux color gris que adoptó un comportamiento sospechoso al notar la presencia de las autoridades. En tanto, el conductor procedió a descender de la unidad y emprendió la huida a pie, sin embargo fue capturado por los elementos federales junto con su vehículo, el cual contaba con reporte de robo. (Noroeste Culiacán)
Privan de libertad a un hombre y balean casa.- Un hombre fue privado de la libertad, un domicilio fue atacado a balazos y otro más fue vandalizado durante la tarde de este domingo en la colonia Pípila, en el sector El Barrio. Según informes, los hechos se reportaron alrededor de las 13:00 horas en la intersección de las calles Principal y El Bajío. Testigos señalan que fueron civiles armados a bordo de cuatro vehículos los que arribaron a una vivienda para atacarla a balazos, además de que tumbaron el portón de otro domicilio y luego procedieron a llevarse a Jesús Manuel, de 44 años de edad, con rumbo desconocido. (Noroeste Culiacán)
Matan a uno frente al portón de iglesia.-Un hombre fue asesinado a balazos durante la madrugada de ayer domingo frente a una iglesia de la Colonia Gustavo Díaz Ordaz, en Culiacán. La víctima fue identificada por sus familiares como Idelfonso, de 50 años de edad. Vecinos señalan que fue alrededor de las 01:00 horas cuando se escucharon detonaciones de arma de fuego por la zona. Minutos después salieron de sus casas para averiguar lo ocurrido y encontraron el cuerpo de Idelfonso tendido en la entrada de la iglesia que se ubica por la calle Rubén Martín, entre Joaquín Berlanga y Jesús Silva la Colonia Gustavo Díaz Ordaz, en Culiacán. (Noroeste y El Debate Culiacán)
Deshabilitan 13 laboratorios clandestinos en Culiacán y Cosalá.- Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional y Secretaría de Marina, aseguraron 13 laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas en los municipios de Culiacán y Cosalá. Los hechos se registraron el pasado sábado 29 de marzo, cuando los elementos federales localizaron los asentamientos utilizados para la creación de drogas mientras realizaban acciones de reconocimiento terrestre. En el municipio de Culiacán, los laboratorios fueron ubicados en los poblados de San Román, El Canario, Carboneras, Tierra Blanca, Canamaca, Sanalona y El Pozo. (Noroeste y El Debate Culiacán)
La policía y el ejército llaman a denunciar cámaras ilícitas. Son ya más de 1,581 cámaras retiradas de estructuras públicas desde que inició el operativo contra este sistema utilizado por el crimen organizado. Las autoridades llaman a denunciar de forma anónima, a través del 089 o mediante la línea de emergencias 911, la existencia o colocación de estos equipos, que en ocasiones son utilizados por la delincuencia organizada para vigilar las acciones de las autoridades. (El Debate Culiacán)
Hasta en el centro de Culiacán los delincuentes arrojan Ponchallantas. Hasta en el centro de Culiacán arrojan ponchallantas, afirmó el coordinador de la Red de Abogados por la Legalidad y la Justicia Social de Sinaloa, José Luis López Enríquez, impulsor de la iniciativa para crear el delito contra quien fabrique, posea y arroje artefactos punzocortantes en las calles. Llamó a los diputados a que se concentren en temas relevantes que interesen a los sinaloenses en seguridad, y no en atender temas políticos de su partido político y asuntos personales. (El Debate Culiacán)
”Levantan” a varón en el centro de Culiacán. Culiacán. Durante la tarde del pasado sábado fue privado ilegalmente de la libertad un hombre en una de las calles del primer cuadro de Culiacán. Informes dados a conocer indican de manera extraoficial que el afectado responde al nombre de Alfonso N, de aproximadamente 32 años de edad. Fuentes de seguridad revelaron que los responsables de cometer el delito fueron individuos armados que tras ubicar a la víctima lo interceptaron y lo subieron a un vehículo, cuyas características no se dieron a conocerla. (El Debate Culiacán)
Atacan domicilio y se llevan a un hombre en la colonia El Pípila. Sujetos armados atacaron a balazos un domicilio y privaron de la libertad a un hombre la tarde de ayer en la colonia El Pípila, enseguida del sector El Barrio, al oriente de Culiacán. El afectado fue identificado en el lugar con el nombre de Jesús Manuel, de 44 años, con domicilio en el mismo sector popular. (El Debate Culiacán)
Armados quitan automóvil a dos mujeres en Villa Bonita.Culiacán. Un automóvil fue despojado por individuos armados ayer en la tarde en el fraccionamiento Villa Bonita. Se trata de un vehículo marca Toyota Corolla, color azul, modelo 2022, donde viajaban dos mujeres. Los responsables fueron dos individuos que portaban armas de fuego y viajaban en una camioneta negra. Además, les quitaron pertenencias. (El Debate Culiacán)
En operativos detienen a civil y recuperan carros robados.Personal de la Secretaría de Marina Armada de México, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y fuerzas del Estado, aseguró a un civil, tres vehículos, un arma, cargadores, cartuchos y equipo táctico en distintos hechos en los municipios de Culiacán y Elota. (El Debate Culiacán)
Arrojan ponchallantas del basurón a La Pitayita. Culiacán. Sujetos desconocidos arrojaron ponchallantas la mañana de ayer en la carretera del basurón a La Pitayita. El reporte se registró a las 11:00 horas. Conductores que pasaban por el sitio observaron los artefactos metálicos, pero alcanzaron a frenar y ellos mismos los retiraron hacia la orilla, sin que resultaran unidades afectadas. (El Debate Culiacán)
Grupos armados se enfrentan a balazos en Chinobampo, El Fuerte. Un enfrentamiento entre grupos armados en las inmediaciones de la comunidad de Chinobampo, municipio de El Fuerte, la noche del sábado, provocó la movilización de las autoridades, ya que se decía que había muertos, casas quemadas y carros tiroteados. Eso fue antier en la noche y ayer en la madrugada. (El Debate Los Mochis)
Fallece el varón baleado en un supuesto asalto. Mazatlán. El hombre que fue agredido a balazos la mañana del sábado en un negocio de frutas y verduras de la colonia Loma Bonita falleció cuando recibía atención médica en un hospital de la localidad. Un agente del Ministerio Público dio fe del deceso para luego abrir una carpeta de investigación. (El Debate Mazatlán)
Reportan a CEDH desaparición de persona en balacera en Tomo.- La Comisión de Derechos Humanos en Sinaloa recibió un reporte de que al menos una persona fue privada de la libertad en medio del enfrentamiento armado registrado en Tomo, Imala, en Culiacán, el pasado viernes 14 de marzo, reveló el organismo. El presidente de la CEDH, Óscar Loza Ochoa, señaló que la familia de la persona desaparecida tiene intenciones de realizar una búsqueda, por lo que buscarían acompañarlos.Aunado a ello, pobladores de la comisaría de Tomo presentaron una queja ante la CEDH. En ella relatan cómo sucedieron los hechos aquel viernes. (Noroeste Culiacán)
Deserción se hace presente.- Desde el 9 de septiembre de 2024, Sinaloa ha sido escenario de intensos enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa, sumiendo a la región en una profunda crisis de seguridad. En los primeros cien días de conflicto, se registraron más de 600 asesinatos, generando un clima de temor que ha afectado la rutina diaria y limitado la movilidad Esta violencia ha impactado gravemente a la comunidad universitaria, aumentando las cifras de deserción en las facultades. Desde el inicio de la ola de violencia, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se ha visto obligada a suspender clases presenciales en varias ocasiones debido a los enfrentamientos y la creciente inseguridad. (El Sol de Sinaloa)