COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA

                        DOMINGO 30 DE MARZO DE 2025CO

LUMNAS

COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES

LA GLORIETA

Hoy domingo inician las campañas para las elecciones judiciales del 2025. Se promocionará el voto para la elección de ministros, magistrados y jueces de distrito en materia penal, administrativa, laboral y mixta. Se trata de un proceso polémico, principalmente por el costo que ha generado y a observaciones por parte de la presidenta de la República, Claudia SheinbaumPardo. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado un presupuesto precautorio de 13,200 millones de pesos para la organización de esta elección, programada para el 1 de junio de 2025. Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con elecciones federales previas, como la de 2024, que tuvo un costo de 8,200 millones de pesos. La mandataria recordó que hace apenas unos meses se hablaba de un costo cercano a los 7,000 millones de pesos, menos de la mitad de lo que finalmente aprobó el INE. 

¿Pero por qué son tan costosas las elecciones judiciales? Esa es la pregunta que se han hecho muchos ciudadanos. El INE ha defendido la necesidad de este presupuesto debido a la complejidad y magnitud del proceso electoral, ya que se trata de la elección de 881 cargos en el Poder Judicial. Además, la organización enfrenta retos como: un calendario ajustado para la preparación del proceso, la falta de financiamiento público para las campañas de los candidatos y tensiones con el gobierno federal respecto a la distribución de recursos. Con todo, algunos políticos prevén que sea muy poca la participación ciudadana.

Serapio Vargas no la tiene tan fácil. El diputado local y líder agrícola ha presionado durante los últimos días para que el Gobierno del Estado compre la producción de azúcar y hasta ha amenazado con bloquear la avenida Obregón, de Culiacán, si no hay una respuesta positiva. El diputado propone la compra de 12 mil toneladas de azúcar producidas por el Ingenio Eldorado, a un precio de 17,500 pesos por tonelada. Esta petición busca apoyar la producción azucarera y rescatar el ingenio mencionado. Sin embargo, el gobernador Rubén Rocha Moya ha rechazado la solicitud, argumentando que el gobierno estatal no se dedica a la compra de azúcar. 

Buenas cuentas ha entregado la líder estatal de Morena a la dirigencia estatal. Y es que Sinaloa figura entre los estados con más afiliaciones a ese partido en el país. Villegas ha realizado una amplia campaña y ha estado en la mayoría de los municipios de Sinaloa promoviendo los registros. Punto y aparte es la cuenta pendiente que este trabajo ha generado. Y es que tanto el PAN como el PRI han interpuesto quejas por supuestas afiliaciones obligadas, en las que habría intervenido el SNTE. De acuerdo con el argumento de la queja, representantes del SNTE se habrían presentado en escuelas de Mazatlán para solicitar a los maestros su “afiliación voluntaria”. Habrá que esperar por el dictamen de los jueces sobre este caso. (El Debate de Culiacán)

ROMPEOLAS
La severa sequía que afecta a Sinaloa está causando estragos no solo en la ganadería y la agricultura, ya que hay animales que han empezado a morir por la falta de agua, los productores agrícolas este último periodo sembraron menos. Y ahora los incendios forestales están perjudicando también el territorio. Hace unos días, en Culiacán se registraba un incendio que al parecer ya fue controlado, y recién se informa que en Concordia también se registra un siniestro igual. Cerca de la cabecera municipal ya se controló, pero en La Petaca y Potrerillos las llamas también están haciendo de las suyas. Los habitantes de esa zona piden que intervengan las autoridades de otros niveles, pues es bien sabido que el municipio carece de los elementos y el equipo para enfrentar este problema. El año pasado, unas brigadas del Ejército Mexicano estuvieron apoyando por una situación similar, por este motivo, los vecinos de esas comunidades piden actuar ya. Pero la realidad es que se carece de equipo suficiente para enfrentar un incendio o problemas similares. El alcalde de Concordia, Óscar Zamudio, ya debería estar haciendo los llamados necesarios para que se empiece a atender este daño natural. 

Hace unos días, la Universidad Politécnica de Sinaloa invitó a un panel donde participarían tres legisladoras para hablar de la mujer, su empoderamiento al frente de cargos públicos o como legisladoras. Sin embargo y sin esperarlo, por la misma vía que llegó la invitación también llegó el anuncio de que la actividad programada con las diputadas locales Tere Guerra y Karla Ulloa, y la diputada federal Graciela Domínguez, estaba en riesgo de realizarse por cuestiones de agenda, y para evitar que los reporteros fueran hasta la Upsin, mejor ellos harían llegar boletín y fotos. Las causas se desconocen, pero el evento con las invitadas se hizo parcialmente. Hay quienes dicen que las están protegiendo y otros dicen que es fuego amigo para que las legisladoras no tengan tantos reflectores de los medios. ¿Cuál será la verdad? Seguro algún morenista la conoce. 

En cambio, ayer, para la Asamblea Informativa “Todas las voces, todas las mujeres”, organizada por el Ayuntamiento de Mazatlán, las legisladoras Karla Daniela Ulloa Rodríguez, Rita Fierro, Rosario Sarabia, Sthefany Rea y la presidenta de la Jucopo, Tere Guerra, sí coordinaron la agenda para estar en esta actividad, donde había más funcionarios municipales que mujeres participando. 

Hay quien dice que la situación de inseguridad que priva en Sinaloa, y en particular en Culiacán, Elota y Mazatlán, va a continuar por un buen tiempo. Pero eso no puede ser consuelo y no sentir temor y desconfianza al salir a la calle y sentirse expuesto a que algún hecho violento pueda ocurrir cerca. Las autoridades están haciendo su labor, y nadie lo pone en duda, sin embargo, es necesario que haya más respuesta en relación con las personas desaparecidas o respecto a los grupos delictivos que siguen afectando la tranquilidad de la sociedad. (El Debate Mazatlán)

EL INGENIO

La rebatinga por el agua para el riego de los cultivos, sobre todo maíz, está a todo lo que da en el Distrito de Riego 075 del Valle del Fuerte. Los grandes productores son los “mainates” por su desespero por salvar sus siembras que no tuvieron límites en el ciclo agrícola otoñoinvierno: no respetaron el plan de siembra. Es decir, sembraron maíz y superficie de más, según los pequeños productores que aseguran que eso fue con la complacencia de los dirigentes de los módulos de riego. Desde un principio, los dotaron de agua y a ellos los castigaron con los volúmenes. Y ahora que están sobre los últimos riegos, los potentados saquean con bombas charqueras el agua de los canales. Incluso, para que agarren nivel hasta los “taponean”. 

La consecuencia es que la ciudad y las comunidades sufren porque el agua no llega a las plantas potabilizadoras. A los líderes de los módulos de riego en el discurso les preocupa esa situación, pero en los hechos es todo lo contrario. Creen que engañan a la sociedad con sus posturas, pero no. El ejemplo más claro es el de la presidenta del Módulo de Riego Santa Rosa, Mariana Baca, que permitió el saqueo de agua del canal Lateral 18 con el argumento de que extendió permisos para el bombeo de agua por la operación de pozos. Sin embargo, el funcionamiento de los pozos resultó puro cuento. Un solo pozo para cuando menos una veintena de bombas charqueras. 

Todo está listo mañana para la toma de protesta de los nuevos síndicos de ahome, con el dato histórico de que hay dos reelecciones mediante el voto popular: el de María de Jesús Castro, en la sindicatura Central Mochis, y de Ulises Pinzón, en la sindicatura de Topolobampo. Otro llegó por el voto, Luis Alejandro Velarde, en Higuera de Zaragoza. Los otros llegan directo porque fueron los candidatos únicos: Rogelio Rodríguez, en El Carrizo; Marcos López, en San Miguel; María del Carmen Hernández, de El Guayabo, y Lorena Heredia, de la Villa de Ahome. Dicen que estos ya escogieron sus mejores atuendos para el acto a las 11:00 horas en cabildo. 

Los síndicos que se van, lo hacen con el juicio dividido de sus gobernados: unos aducen que fueron una decepción y otros no son tan severos, que hicieron lo que pudieron. En realidad, es más el rechazo que la reserva o la aprobación a sus gestiones. Lo que sí es que los nuevos síndicos tienen que imprimirle una mejor dinámica y mejores resultados, sobre todo los y las que llegan sin el voto popular. Tienen que legitimar su poder con acciones concretas que beneficien a sus pueblos. 

¿Hubo o no balacera entre policías y unos sujetos en una plaza comercial en el fraccionamiento Las Fuentes, el viernes después de mediodía?. El alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, precisó ayer que no hubo balazos en esos hechos. Explicó que se recibió una llamada alertando sobre gente armada en la plaza comercial, pero cuando los elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno llegaron no encontraron nada. Menos mal. (El Debate Los Mochis)

ALAMEDA

Se prendieron las alertas de las autoridades de Salud y es que se dijo mucho que el año pasado, en materia de dengue, fue muy elevado; de hecho se reportaban brotes masivos en una comunidad tras otra y aunque las estadísticas decían una cosa, la realidad es que todos en el municipio conocían a alguien que estaba padeciendo la enfermedad. En este año, la situación no pinta nada bien. De acuerdo a las cifras que maneja la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria Número 2, se tienen comprobados 10 casos en lo que va del año, cuando en las mismas fechas, pero del 2024 solo se tenían confirmados dos. Definitivamente el tema es preocupante y debería ser también ocupante, pues algo que fue muy criticado por la sociedad es que cuando se tenía toda esa alarma por los constantes casos, poco hicieron las autoridades municipales y también desde la Secretaría de Salud, pues los trabajos de fumigación brillaron por su ausencia, al igual que las tradicionales bolsitas de abate. 

Un alto a la violencia fue la petición más constante de los fieles creyentes que estuvieron acompañando el recorrido de las reliquias de San Judas Tadeo ayer por la tarde. Y es que el tema pareciera no tener fin, no solo afecta a las personas que radican en la capital del estado, sino también al resto de Sinaloa, pues siguen los problemas de abastecimiento en muchos comercios que acudían por su mercancía hasta allá. Lo mismo ocurre con las personas que dejaron de ir a sus tratamientos médicos por miedo a quedar en medio de algún hecho de alto impacto. Mejor encomendados no pueden estar, señalaron aquellos que se acercaban a tocar con mucha fe el cristal de la urna en donde se encontraban las reliquias, pues San Judas Tadeo es el santo patrono de las cosas difíciles. 

Quien aclaró que los despidos que se dieron en el Instituto Municipal de las Mujeres no tienen nada que ver con la investigación que se está realizando fue el síndico procurador Fred Flores y bajo el discurso de que él no tiene facultad para correr a nadie, dijo desconocer las causas por las cuales esas dos trabajadoras ya no laboran más ahí; lo que sí llamó la atención es que al final terminó por utilizar la misma frase con la que la directora del Immujeres justificó también las bajas: ‘son ciclos’. De la investigación solo dice que se está realizando y que muy pronto, aunque ya tiene más de tres semanas, se darán a conocer los resultados y que estos dejarán satisfechos a los guasavenses, habrá que ver. 

Y hablando de los despidos que se han dado en la administración, en las propias redes sociales del Ayuntamiento, en una de sus publicaciones, se hizo un comentario en el que cuestionan para cuándo darían el finiquito a quienes despidieron, pues ya suman cinco meses y no se les ha dado respuesta. En ese tema, el síndico procurador aseguró que todos los que se han despedido han recibido lo correspondiente a la ley. (El Debate de Guasave) 

ENRAMADA

El regidor por el PRI en Mocorito, Óscar Camacho Rodríguez, no dudó tantito en ventilar en la pasada sesión de Cabildo que la administración municipal de la exalcaldesa María Elizalde Ruelas dejó una deuda millonaria al gobierno municipal de Enrique Parra Melecio, quien desde que inició su periodo el pasado mes de noviembre, no ha dejado de solicitar préstamos y gestionar apoyos financieros al Gobierno del Estado. Y es que esos 49 millones de pesos que le heredó María Elizalde como deuda no han hecho otra cosa más que ahogar las arcas municipales, y eso bien lo recalcó el regidor del PRI, ya que, como presidente de la Comisión de Hacienda, le toca revisar todos estos asuntos. El edil dijo que esperan ir solventando esa deuda paulatinamente, aunque los recursos del Ayuntamiento tampoco dan mucho para ese objetivo, pues apenas y sacan para pagar las nóminas de los trabajadores. Ya ni se diga para ir abonando a este adeudo. Pero ya se verá. 

El departamento de Turismo del municipio de Mocorito, que lidera Martha Pérez Avendaño se encuentra trabajando y recopilando toda la información que Yali Alfaro, jefa de Departamento de Eventos Especiales de la Secretaría de Turismo de Sinaloa (Sectur), ha estado solicitando con el fin de ser considerados con el distintivo de Mejor Villa Turística 2025 (Best Tourism Village), que otorga la ONU. De lograr este distintivo, Alfaro reconoció que se puede promocionar a los destinos locales por sus maravillosos escenarios naturales, sumado a su gastronomía, su inigualable riqueza histórica y cultural, y la hospitalidad de los sinaloenses que habitan en cada uno de los pueblos y comunidades con vocación turística del estado de Sinaloa, como lo es el caso de Mocorito. 

El trabajo en el Évora de la Comisión Estatal de Protección a Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss), que encabeza Cuauhtémoc Chacón Mendoza, ya se ve reflejado, pues ya se implementaron las primeras medias para conocer cuántos y dónde fueron envenenados de manera masiva las mascotas. Este acercamiento ha sido con el presidente de la fundación Mayla, Alfredo Díaz Mejía, quien ha denunciado de manera frecuente estas atrocidades. Ahora lo que falta ver es qué acciones y medidas se tomarán para controlar la venta de veneno, que sin control se ofrece al comprador. 

¿Dónde quedó la gestión? Nadie sabe. Pero pobladores del campo pesquero de Playa Colorada, en el municipio de Angostura, habían gestionado una unidad médica ante la autoridad durante la administración pasada, sin embargo, ven con tristeza que al parecer solo quedó en eso, en un mero deseo, porque nomás llegó a la petición. El jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número III, Julio César López, dijo que se enteró que querían este regreso debido a que la cabecera municipal, donde se tenía el hospital, les quedaba a mucha distancia en caso de que tuvieran una contingencia. (El Debate de Guamúchil)

DOMINGRILLA FRANCISCO CHIQUETE

Cada vez que se recrudece la violencia se recrudecen también las especulaciones políticas contra el gobernador Rubén Rocha Moya, a quien nuevamente colocan como posible ejemplo de los cambios que México deberá hacer a propósito de la lucha contra la criminalidad.

En realidad no hay un indicio específico, sino especulaciones que a veces se alimentan desde el propio partido de Morena, donde los partidarios del cambio se aprovechan de situaciones como el repunte de las balaceras y los asesinatos, para decir que “ahora sí”.

Incluso se da un curioso enfrentamiento entre los distintos bandos, con acusaciones de que uno u otro u otro alimentan los golpes no sólo contra Rocha, sino también contra sus aspirantes a sucesores. El caso más notorio es el del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas, que juega las contras y luego se llama agredido.

Al final nadie dentro de las estructuras oficiales se va a atrever a decir que la medicina de Omar García Harfuch está fracasando en el cuerpo social sinaloense, pues aunque hay golpes y decomisos y detenciones, los enfrentamientos siguen, como siguen los asesinatos, los levantones y las víctimas inocentes, donde destacan los menores de edad.

Algunos lo explican como un enfoque de interés: ¿qué urge más ante los apremios del gobierno de Estados Unidos: entregar resultados espectaculares de decomisos y detenciones? ¿pacificar realmente a Sinaloa?

Claro que ninguna de las dos tareas es fácil, pero a ellos les apura una cosa y a nosotros nos urge la otra.

Ni modo. Rocha tendrá que seguir soportando los jaloneos internos y las “ayudas” de algunos de sus colaboradores, que no le encuentran la cuadratura al círculo, como el secretario general de gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, quien endureció el lenguaje por la ominosa muerte de la niña Dana Sofía, pero sonó como un ciudadano indignado, y no como una autor4idd comprometida que dé garantías creíbles a la familia agraviada y a la población indignada.

Por cierto tampoco ayuda la actitud de la Fiscalía del Estado, que para “atenuar” las cosas, aclara que Dana Sofía y su familia no fueron víctimas del fuego cruzado, sino de un “ataque directo”. ¿Eso le devuelve la vida? ¿De veras creen que eso les exime de responsabilidad?

Todas esas barbaridades hacen que las especulaciones de cambios encuentren el ambiente propicio para calar en el imaginario colectivo.

EL MIEDO A LAS PALABRAS

Toda una conferencia dio el secretario García Harfuchen la mañanera para decir que no, que el rancho Izaguirre en Teuchitlán no era un campo de exterminio, sino un campo de entrenamiento para sicarios, en el que se asesinaba a los que no daban el ancho o no aceptaban desempeñar esa tarea, y donde además se torturaba a los renuentes.

Como preguntó un gran amigo: ¿a partir de cuántos asesinatos consideran estas gentes que se trate de un campo de exterminio?

La izquierda fue siempre claridosa en el lenguaje. No se ocultaba en subterfugios para criticar lo que el gobierno hacía. Hoy esa izquierda, desde el gobierno, prefiere las clases de semántica que la realidad.

A propósito de este caso: la Fiscalía General de la República dejó de deshojar la margarita y anunció que le entraba a la investigación de Techuitlán. No vamos a discutir que, tratándose de crimen organizado, les tocaba asumir la responsabilidad desde el principio. El hecho es que ya están ahí y ya presentaron sus primeros datos.

Ahí, como dijo García Harfuch, se entrenaba a personas a las que enganchaban con engaños, se asesinaba a los rebeldes o no calificados, se torturaba a los remilgosos y se les dotaba de uniformes, lo que explica la presencia de mochilas, ropa y calzado.

Sólo que todo esto ya lo sabíamos todos los mexicanos, todos menos las autoridades, que andaban muy ocupadas aventándose la bolita entre el estado de Jalisco y la propia Fiscalía.

Es el segundo caso abordado de manera similar.

Cuando la FGR vino a hacerse cargo del caso Mayo Zambada-Cuén Ojeda, hizo una descripción muy precisa que todos los sinaloenses conocíamos por la carta de Zambada, en que denunciaba cómo sus presuntos secuestradores asesinaron a Cuén Ojeda en el sitio donde habían pactado un encuentro.

La FGR desmontó la versión del asalto en gasolineríaque con todo y video exhibió la fiscalía local y confirmó lo que también sabíamos o sospechábamos todos, que se trataba de Cuén, no de su lujosa camioneta.

Pero como decían en mi casa paterna: fue arrancar de caballo y parar de burro. A partir de entonces no ha habido nada. Ni siquiera un encausamiento a quienes se prestaron a distorsionar la versión del asesinato de Cuén, mucho menos de capturar a los ejecutores o al menos formalizar las acusaciones.

Lo último que dijo el fiscal fue que estaban esperando a ver qué más declaraba Zambada en los Estados Unidos.

El paralelismo con Teuchitlán es impresionante: dejan bien establecida cada cosa que los respectivos gobiernos locales hicieron de manera indebida, pero ni un paso más allá. Nuestra justicia tiene estampa de tortuga.

EL HURACÁN CUAUHTÉMOC

Defendieron al presunto violador y todavía salieron a acusar a los comentócratas, como dice la presidenta, de defender al exfiscal de Morelos. Pero con todo y los distractores, saben que se dieron una exhibida de esas que se daba el PRI cuando su poder era incuestionado.

Si a usted le pareció triste ver a las mujeres de Morena rodeando en la Cámara de Diputados a Cuauhtémoc Blanco al grito de “no estás solo”, seguramente le pareció peor el chistorete de “nuestra” diputada por Guasave, Felícita Pompa Robles, quien le propuso a Cuauhtémoc Blanco recabar la firma de la interesada antes de proceder a darle un beso. ¿Y por una violación, también es necesario recabar algo? Como decía mi amigo Heriberto Millán Godínez: “te va a dar un vale”.

Una vergüenza para las mujeres y para Guasave, que con esas personajes no necesita de chistes para sentirse indignado.

En cambio la diputada Graciela Domínguez prefirió ausentarse de la votación. De repente se acordó que tenía algo muy importante que hacer en Escuinapa, y se quedó en Sinaloa, lo que le impidió votar a favor o en contra de Cuauhtémoc. Sobre todo en contra.

Doña Olegaria Carrasco, tres veces diputada federal, no pasará penas para explicar su voto doblegado porque de todos modos nadie la ha visto desde su primera legislatura.

Pero el valor no alcanza para todo. Graciela estaba programada para participar en un foro denominado Políticas Públicas en materia de igualdad, género e identidad en el estado de Sinaloa, En la Universidad Politécnica de Sinaloa estarían ella, la jefa del control político del Congreso de Sinaloa Tere Guerra y la diputada local Karla Daniela Ulloa, pero de última hora se dijo que no, que el evento podría cancelarse y se ofrecía que, de realizarse, los organizadores enviarían información y fotos del evento. Mejor que no fuesen los reporteros preguntones, no fuera a ser que preguntaran sobre el arropamiento a Cuauhtémoc.

El miedo no anda en burro, ni impide el servilismo.

¿Y EL DIPUTADO MACHITO?

Si las mujeres de Morena tienen la lamentable excusa de que les dieron línea para defender al partido y a su compañero, los que no tienen “ni tantita pena” son los priístas, especialmente los diputados federales, que se sumaron a Morena y votaron por el Cuauh, dando una prueba más de que el PRI-MOR sigue vivo.

A ver qué peregrina explicación da el machín-rin Mario Zamora Malcampo, único sinaloense tricolor que agarró barco en la actual legislatura federal (lo bajaron de senador a diputado pluri). Por supuesto que jamás aceptará que se sumaron a la ignominia para que a su jefe político, el Alito Moreno, no le revivan el juicio de procedencia con que lo tienen amenazado por las acusaciones de rata y corrupto, según dice LaylaSansores.

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio