Sheinbaum reitera su rechazo a los aranceles automotrices de Trump: “No estamos de acuerdo con esta decisión unilateral”La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este viernes su rechazo a los aranceles anunciados por el Gobierno de Estados Unidos sobre los vehículos y autopartes importados, y afirmó que México buscará fortalecer el tratado comercial entre ambos países y Canadá (T-MEC) para competir con otras regiones del mundo, “particularmente con China”.Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum se refirió también a las conversaciones que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostiene con el secretario de Comercio estadounidense, donde, según la presidenta, el enfoque es proteger los empleos en ambas naciones.“Lo que nosotros siempre hemos manifestado es que no competimos entre nosotros, nos complementamos para fortalecer la economía de los tres países”, dijo Sheinbaum.La administración Trump anunció el miércoles un arancel del 25% a todos los automóviles y autopartes importados. De acuerdo con la mandataria mexicana, esto afecta especialmente a México.México aún no ha respondido a las recientes medidas anunciadas por Estados Unidos y ha dicho que esperará al 3 de abril para anunciar un “plan integral de aranceles”.https://cnnespanol.cnn.com/2025/03/28/mexico/sheinbaum-rechazo-aranceles-automotrices-trump-orix
La secretaria de Seguridad de EE.UU. llega a México para su reunión con SheinbaumCiudad de México (EFE).- La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, llegó este viernes a Ciudad de México para reunirse con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, un encuentro en el que tratarán la «cooperación» en seguridad y migración entre ambos países.Noem, primer miembro del actual gabinete del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que visita México, fue recibida por el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la capital mexicana.En el encuentro en el Palacio Nacional estarán también el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y la de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.https://efe.com/mundo/2025-03-28/secretaria-seguridad-eeuu-mexico-sheinbaum/
Sheinbaum recibe a Kristi Noem en Palacio Nacional para hablar sobre seguridadLa presidenta Claudia Sheinbaum recibió la tarde de este viernes en Palacio Nacional a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.”Derivado de la comunicación de alto nivel que se ha establecido con autoridades del Gobierno de Estados Unidos, esta visita de trabajo contribuirá a fortalecer la relación bilateral y a seguir trabajando de manera coordinada en temas como seguridad y migración, a partir de los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida y respeto a la soberanía nacional”, detalló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) cuando dio a conocer el arribo de la funcionaria de la administración de Donald Trump.https://www.eleconomista.com.mx/politica/sheinbaum-recibe-kristi-noem-palacio-nacional-hablar-sobre-seguridad-20250328-752506.html
China ‘congela’ inversiones en México… y mira hacia Perú: ‘Es más receptivo que el gobierno mexicano’BYD, el mayor fabricante de automóviles de China, parecía dispuesto el año pasado a construir su primera fábrica en México, pero entonces Donald Trump regresó a la Casa Blanca.Un proyecto que se esperaba que creara 10 mil empleos y costara aproximadamente 600 millones de dólares se ha estancado en medio de la guerra comercial de Donald Trump, que se intensificó esta semana cuando anunció nuevos aranceles a los automóviles.Ahora, la incipiente relación entre China y México se ha enfriado con el distanciamiento de ambas partes. México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha estado apelando a Trump para evitar un conflicto con su principal socio comercial.“Por el momento, no estamos buscando activamente inversiones chinas”, dijo Cindy Blanco, secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco, estado donde se encuentra Guadalajara, posible sede de la fábrica de BYD. “Estamos muy conscientes de las implicaciones. Por eso, buscamos una agenda alineada con la de Estados Unidos”.https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/03/28/china-congela-inversiones-en-mexico-y-mira-hacia-peru-es-mas-receptivo-que-el-gobierno-mexicano/
SRE envía condolencias por terremoto en Myanmar; Embajada de México en Tailandia ofrece ayuda a mexicanosLa embajada de México ofreció ayuda a aquellos ciudadanos que residen o se encuentran en Singapur, Tailandia y Myanmar, y se vieron afectados tras el terremoto de magnitud 7.7 en la escala Richter de este viernes registrado en Birmania y que ha sacudido también territorio tailandés y chino.Hasta ahora se anunció el fallecimiento de tres personas a causa del derrumbe de un edificio en construcción en Bangkok, al momento hay 81 personas atrapadas entre los escombros.https://www.eleconomista.com.mx/politica/sre-envia-condolencias-terremoto-myanmar-embajada-mexico-tailandia-ofrece-ayuda-mexicanos-20250328-752482.html

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio