BALCÓN PÚBLICO
Sergio ONTIVEROS

APRUEBAN SOLO DOS PARA LA RECTORÍA

¿LAS ESCUELAS, CULPABLES DE OBESIDAD?

¿QUIÉN DEBE HABLAR POR EL CASO TEUCHITLÁN?
LA COMISIÓN DE Elecciones y Consultas del Honorable Consejo Universitario de la UAS aprobó solo los registros de Jesús Madueña Molina y Denisse Azucena Díaz Quiñónez, convirtiéndolos en aspirantes a ocupar la titularidad de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa para el periodo 2025-2029. No obstante, los inconformes rechazados tienen hasta viernes, de 9:00 a 15:00 horas para presentar su impugnación por escrito y entregarlo a la Comisión responsable de la elección. ¿AHORA qué sigue? Los dos aspirantes a persona titular de la Rectoría, ya registrados formalmente, recibieron el exhorto de respetar a la Universidad Autónoma de Sinaloa, sus instancias, estudiantes, trabajadores, funcionarios y directivos, además de la normatividad que regula la elección y evitar por todos los medios el proselitismo que pudieran poner en riesgo las actividades sustantivas de la institución educativa. También deben respetar y cuidar las expresiones en prensa, comparecencias públicas y privadas.
Jesús Madueña Molina irá por la reelección y la investigadora Denisse Díaz Quiñónez aparecerán en la boleta, debido a que Casimiro Zamora Castro no cumplió con el requisito esencial que marca la Convocatoria de ser solo mujeres las postulantes a dicho cargo. EN TANTO, Patricia Carmina Inzunza Mejía quedó fuera del registro al llegar unos minutos después del cierre que marcaba a las 16:00 horas. HASTA ESTE momento, los destacable es la rectitud con la que se ha dirigido la Comisión de Elecciones y Consultas lo que da confianza y transparencia a la comunidad universitaria, mientras que los aspirantes registrados deben ser ejemplo de madurez y armonía frente a los estudiantes. Ahora, cono los exhortó la Comisión, a pedir el apoyo delo voto que, en su momento, deberán respetar y reconocer el resultado que arrojen en el proceso que decidirá la dirección de los próximos cuatro años de la UAS.
CUÁNTOS AÑOS PASARON para que la Secretaría de Educación Pública se decidiera eliminar los alimentos pocos saludables en los planteles educativos. NO OBSTANTE, con base a un recorrido por las “tienditas” en las escuelas, esta medida podría provocar el cierre masivo de estos negocios. Lo irónico es que los comercios y empresas que expenden las frituras, aguas endulzadas, refrescos, pasteles, postres, dulces y otros productos considerados “chatarra”, son lícitas y cuentan con permisos de la Secretaría de Salud, al igual que las carretas que los expenden a las afueras de las escuelas. ¿Y qué pasará con estos pequeños comerciantes ambulantes o semifijos? ¿También desaparecerán? Y lo cuestiono de esta manera porque la SEP quiere obligar a los directores de los planteles educativos a retirar a esos vendedores cuando no es su responsabilidad sino del Municipio, quien se encarga de cobrarles impuestos de “piso”… Esperemos que los alumnos de educación básica asuman una responsabilidad de consumir frutas y verduras frescas, agua natural y leche semidescremada o baja en grasas, además de caldo de res, jugos de frutas naturales, frijoles de la olla, pescado y pollo en diversas presentaciones y otros alimentos integrales.
Y en este nuevo programa de “alimentación saludable” será muy importante y clave la orientación de los padres de familia, quienes también deberán de llevar una dieta similar en los comedores de sus hogares donde deberán de desaparecer también las pizzas, tortas, hamburguesas, los perros calientes (hot dog), pastas de sopa, etc etc. Incluso, hasta las tradicionales galletas podrían desaparecer de la canasta básica… De lo contrario será incongruente esta lucha entre la SEP y padres de familia… ¿O usted que opina estimado lector? LES RECUERDO que este programa entra en vigor este 29 de marzo. Cómo me hubiese agradado también escuchar de las autoridades educativas que, para evitar la obesidad, a partir de la fecha la materia de Educación Física será obligatoria en las escuelas de educación básica.
EL ESCABROSO TEMA del rancho “Izaguirre” de Teuchitlán, estado de Jalisco, se convirtió en una losa pesadísima para la Presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y su Gobierno. Incluso, la actitud asumida permite desconfiar y apuntar una posible complic1d4d entre la pasada administración federal y el cr1men 0rg4nizad0. ¿Entonces qué o a quién va investigar la FGR? Campo de exterm1ni0, de adiestr4mient0, de sacr1f1cio o de concentr4c1ón crim1n4l o tir4der0 de cadáv3r3s, lo que haya sido, ha impactado fuertemente a los mexicanos y la autoridad federal no debe ocultar la más mínima sospecha de lo que ahí se encontró, mucho menos de proteger a políticos que estén involucrados con esos grupos indese4bles e innombrables.
MEJOR AQUÍ LE DEJAMOS, hasta la próxima, Dios mediante.

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio