COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA
VIERNES 28 DE MARZO DE 2025COLUMNAS
COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES
MALECON
Dando malas para pensar
Pues parece que quedó definido que la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa se disputará entre el desbigotado Rector, y también doctor Jesús MadueñaMolina, y la doctora Denise Azucena Díaz Quiñónez. Esto es provisional, pues todavía este viernes habrá chance de que alguien impugne por ahí la candidatura de alguno de estos dos perfiles. A lo mejor alguien saca otra acusación de malgastar 535 millones de pesos, nunca se sabe. Para sorpresa solo de él, o ni eso, el señor José Casimiro Zamora Castro no pasó el principal filtro que pedía la convocatoria, que era ser mujer.
Y de parte de la investigadora Patricia Carmina Inzunza Mejía, pues no se ha revelado como tal, pero suponemos que algo habrá tenido que ver el hecho de que se registró tarde a un proceso del que conocía hace mínimo una semana. Por supuesto que una disputa en la cual participa la mayor autoridad ejecutiva de la institución, pues estaría bajo sospecha únicamente por eso. Si a eso le añadimos la jugarreta que intentaron aplicarle ayer a la doctora Denise Díaz, pidiéndole de última hora unos documentos que se supone que ya había entregado, la legitimidad de esta elección tambalea más.
Ciertamente, esta contienda tiene muchos elementos para considerar que está volcada en favor del Rector Madueña, comenzando por el hecho de que, ya sin el finado Melesio Cuén Ojeda, él es el mandamás en la UAS. Si a eso le sumamos que ya no tiene broncas con su ex profesor de prepa, el Gobernador Rubén Rocha Moya, pues tampoco puede preocuparse por ese lado.
Por su parte, la señora Denise Díaz tendrá que apostarle a ser la figura sobre la cual la disidencia de la universidad vea una ruta de liberación de todo el sistema PASUAS, Otra cosa que tendrá complicada la doctora será darse a conocer entre gran parte de la planta estudiantil de la institución, la chaviza, pues, que muchos de ellos seguramente ni sepan qué onda con las elecciones, y el día en que les pongan una boleta pueda que voten por el nombre que más les suene.
Sin duda que a nivel de popularidad tiene ventaja el Rector, pues no cualquiera es conocido a nivel nacional por gestionar gastos de 18 millones de pesos en tortillas. Como ya hemos dicho, qué bueno que la UAS se someta a otro proceso de democracia, pero hay puntos en los que el margen de mejora es evidentísimo. Uno de ellos es la ausencia de debates entre candidatos para exponer sus proyectos de trabajo a la comunidad universitaria, y por ahí fomentar el desarrollo crítico en los jóvenes.
Solo imagínese un debate en el que interroguen al Rector Madueña por los 535 millones de pesos que se gastaron irregularmente en su mandato, o sobre la compra a mansalva de propiedades que tuvo una vez llegó a la silla de Rectoría.
El viaje a Jesús María
En su visita a la sindicatura de Jesús María, a la que no acudía desde hacía más de seis meses, el alcalde de Culiacán Juan de Dios Gámez se encontró en medio de múltiples hechos de violencia que siguen golpeando a la entidad. Durante su recorrido, surgieron una serie de incidentes que pusieron de relieve la dura realidad que atraviesan los ciudadanos.
Hoy, en Culiacán, se registraron nuevos enfrentamientos armados que reavivaron el miedo entre los habitantes, generando más incertidumbre sobre la seguridad en la región. Aunque de visita, lejos de la mancha urbana, el alcalde no llevó consigo propuestas para garantizar la seguridad y el bienestar en el poblado que también ha sido alcanzado por la violencia, en cambio dijo que se esperaría para ver que solicitaban los habitantes.
La ausencia prolongada del alcalde y la justificación deque existen “otras formas de estar presentes” no resuenan con los pobladores durante estos tiempos. Otra vez, la ciudadanía no solo necesita calles y viviendas, sino también seguridad, liderazgo y un gobierno que se haga cargo de los problemas de manera efectiva y empática. Mientras el alcalde justifica su falta de presencia en la sindicatura con la entrega de obras, el pueblo continúa enfrentando la latente amenaza de la delincuencia organizada.
La indiferencia mostrada por el Gobierno municipal, al no reconocer plenamente la magnitud del sufrimiento y la necesidad de apoyo emocional y seguridad, deja en evidencia que aún queda mucho por hacer en términos de gobernanza y acompañamiento a la población en situaciones extremas como esta.
Calladitos no se ven más bonitos
Uno de los errores que sin duda son los más graves qué han cometido desde la Secretaría de Seguridad Pública estatal es la de pretender qué no pasa nada y omitir informar sobre los hechos qué ocurren. Aunque con la crisis, nuestro aferrado y chespiritizado ex secretario de Seguridad, Gerardo Mérida Sánchez, sí comenzó a hacer como que la Virgen le hablaba, pudo enderezar por momentos esa equivocación, el nuevo titular llegó y volvió a enchuecar la orden.
La importancia de tener información veraz y oportunidad es tan añeja como obvia y necesaria para tomar las mejores decisiones. Y en estos momentos, después de más de seis meses de sobrevivir a esta crisis, el saber, el estar informados, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Por varias semanas la SSP estatal hizo un trabajo histórico y de un impacto importantísimo para la ciudadanía al informar, primero casi en tiempo real, lo que estaba ocurriendo. Ayer extrañamos eso. Porque nuestros periodistas, y nuestros nos referimos no solo los de Noroeste, sino de todos los medios, nuestros periodistas sinaloenses, se vieron atrapados en una zona en donde no se detuvieron las detonaciones de armas de fuego, pese a la presencia de las policías y las fuerzas militares.
La presencia de los periodistas en el lugar hoy es crucial para confirmar la información que se comparten en nuestro portal, nuestra edición impresa, nuestras redes sociales y nuestro Noticiero. Por eso estuvimos ahí. Pero lo realmente inhumano e indignante es que las dependencias que se encargan de atender esas emergencias, y que gastan recursos públicos en sueldos y equipo para informar, prefieran callar, e ignorar la emergencia con el pretexto de que la información se dará hasta el día siguiente en una conferencia de prensa de la que todos sabemos no informan como deberían.
Y como especialistas en información, su manejo e impacto, hay que saber diferenciar en lo que implica diferenciar entre un ataque armado, un enfrentamiento entre grupos criminales o entre civiles y militares o policías. Pues ya ni eso quiere informar la SSP estatal y parecen preferir qué se ponga en riesgo el mayor número de personas posibles, por el simple hecho de quedarse callados. (Noroeste)
OBSERVATORIO/ ALEJANDRO SICAIROS
CAADES vota: no más saltos al vacío
A resolver no un ciclo sino un futuro
Más que una elección de dirigente, la que realizará hoy la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa es la legítima defensa del sector que hacen los productores del campo pensando en la crisis que vive el surco, y la oportunista pelea por la parcela política que con Gerardo Vargas Landeros a la cabeza está dirigida a cosechar votos verdes en la votación para Gobernador de 2027. Es la lucha de los empeñados en sacar adelante al agro estatal, contra los empecinados en meter a la CAADES en la pantanosa gresca por el poder.
Veamos qué proyecto predomina cuando las mujeres y hombres que nos proveen de alimentos estén en la encrucijada de unirse como nunca antes para salvar no un ciclo sino el futuro de la actividad, o poner por encima de los intereses generales el futurismo que efectúa una sola persona que es la mano que mueve la cuna de la política y en caso de adormilar a los dignos en cuanto lo logre les agitará también el granero.
En tal disyuntiva, es obligación del actual presidente de la Confederación, Marte Vega Román, sacar el proceso con sobrados márgenes de credibilidad y legitimidad debido a que las muchas complicaciones que le llegaron juntas a la agricultura no admiten enconos, distracciones y mucho menos fracturas. Basta con las grietas en el suelo de las miles de hectáreas que no podrán ser cultivadas por la sequía.
En medio del peor estiaje de las tres décadas recientes, el “candidato del norte” como se le identifica a Jesús Alberto Rojo Plascencia, ex dirigente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente,aprovecha también la aridez estatutaria en CAADES propia de reglamentaciones que no corresponden a los nuevos tiempos, donde vale igual el voto de agrupaciones pequeñas como las de los grandes valles agrícolas.
Asido a tal disparidad de la democracia interna de CAADES, su posibilidad de suceder a Marte Vega depende de que las asociaciones pequeñas le den el respaldo a riesgo de una representatividad forzada por las minorías que dejarían renga la mesa donde se toman las trascendentes decisiones que habrán de adoptarse si en realidad se quiere revertir la caída libre en que va la labranza de la tierra.
En cambio Enrique Riveros Echavarría, ex presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, tiene el respaldo de grandes productores del estado al representar la nueva horneada de liderazgos que han sido calados con resultados positivos en la defensa del sector. Presenta un plan de trabajo centrado en que la CAADES recupere la presencia y el prestigio que tuvo Sinaloa en el plano nacional como ejemplo en productividad agrícola. Expone que para lograrlo es fundamental retomar los principios básicos de defensa férrea del campo e instrumentar propuestas y prácticas innovadoras que ayuden a superar estos tiempos difíciles.
Riveros le apuesta a la capacidad de corrección que ha distinguido a la Confederación a lo largo de casi 93 años, desde su creación. A aquella dignidad inquebrantable cuando en los años 70 Lauro Díaz Castro pudo defender la pequeña propiedad; la que tuvo una silla importante en la mesa de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte; la que sacó la casta cada vez que los productores de hortalizas de Florida, Estados Unidos, quisieron imponerse sobre los de México a través de tramposas acusaciones de dumping. ¿Esa CAADES emergerá hoy desde la memoria y patrimonio moral de sus socios?
Para calcular el exabrupto de la subrepresentación que pudiera emanar en la asamblea de CAADES de hoy el estimado de integrantes por asociaciones anda en alrededor de mil 400 socios la del Río Culiacán; entre 700 y 800 del Río Fuerte Sur; de 400 a 500 la del Río Sinaloa Poniente, y de 100 a 150 las Río Las Cañas, Río Elota, Río San Lorenzo, Río Baluarte y Río Presidio, entre otras. Es decir, sacando cuentas por cada candidato Enrique Riveros representa casi tres veces más agricultores que los que se ubican en la región de Guasave de donde procede Jesús Rojo.
Pues llegó el momento de decidir. Hoy la CAADES debe tomar decisiones de las cuales no se arrepienta mañana. Lo que resulte traerá el inherente efecto de la elección por la dignificación o más saltos al vacío. Marte Vega es el dirigente número 40 y quien lo releve estará de inmediato ante el examen de aptitudes frente a las crisis del déficit de agua para riego agrícola, la violencia que cada vez paraliza más a los sectores productivos, la amenaza que Donald Trump significa para las exportaciones agropecuarias, y las desastrosas políticas públicas de la Cuarta Transformación que devastan a la agricultura comercial.
Reverso
Así como lo hace la semilla,
Que gloriosa emerge de la tierra,
La CAADES ganará esta guerra,
Donde el enemigo es la grilla.
Cuamea y Cambridge
El del periodista y activista medioambientalista sinaloense Francisco Cuamea es uno de los 10 estudios publicados en el libro “Ecoviolence Studies. Human Exploitation and Environmental Crime” ,editado por la Ontario Tech University e impreso y distribuido por Cambridge University Press. El compendio de artículos científicos examina la intersección entre la explotación de seres humanos y el daño ambiental. Son interpretados a través de la categoría de la ecoviolencia, definida en términos generales como la intersección entre la explotación humana y la destrucción de la naturaleza, como una de las características que definen nuestra época. Cuamea escribió en coautoría con Delon Omrow, uno de los académicos editores, el capítulo 9: “Sea ofCortez Region: Crime and Ecosystem Crossroads”.(Noroeste)
MANUEL CLOUTHIER CARRILLO
Sinaloa, zona de desastre
El 9 de septiembre de 2024 se desató el conflicto entre las dos principales facciones del Cártel de Sinaloa. Esta guerra es por el control del negocio criminal del que eran socios sus padres y además lo es por el control territorial de Sinaloa, especialmente Culiacán, “su tierra”. Esta lucha violenta ha sembrado pánico entre la población, particularmente la del centro del estado. Y a casi siete meses de haber iniciado este enfrentamiento, la economía sinaloense ha sufrido enormemente.
En Culiacán, la capital y foco de la disputa, los hoteleros señalan la baja ocupación, “hemos registrado días de cero ocupaciones, eso no me había tocado verlo nunca”, menciona José M. de la Rivas, líder hotelero en Culiacán, al tiempo que informa que la ocupación en diciembre 2024 fue del 13 por ciento y en enero 2025 sólo el 10 por ciento.
La gente tiene miedo de salir a la calle, la vida nocturna en Culiacán se murió, la Coparmex alza la voz por la crisis de violencia mientras algunos restauranteros piden ayuda estatal o federal. Otros reclaman la necesidad de una respuesta integral para abordar la violencia y sus repercusiones económicas.
La próxima cosecha estatal de maíz, que iniciará en mayo, será de solo 2 millones de toneladas cuando antes era de 6 millones. Con esta serán 3 temporadas de crisis acumuladas para los maiceros sinaloenses.
Sí bien ahora se padece una severa sequía, en los últimos tres ciclos los productores han sufrido una “sequia de recursos” por las depredadoras políticas de la 4T contra los graneros de Sinaloa ya que los consideran ricos. El programa de precios de garantía ha sido un mito en el estado, la 4T abandonó a los productores a su suerte y lo que es peor, al neoliberal mercado internacional.
En la pesca ribereña de camarón, Conapescaprolongó la veda un mes, de septiembre a octubre, argumentando “cambio climático y sequía”, como si el horno estuviera para bollos. Además, las burocracias corruptas de la 4T permitieron la inundación de camarón importado de Ecuador dándole en la madre al mercado nacional. Pareciera que la 4T se ha empeñado en golpear de manera deliberada a la economía legal sinaloense. El Gobierno estatal y los municipales cuatroteístas frenan toda inversión productiva vía el entorpecimiento y dilación de trámites.
En Mazatlán, durante estos más de seis meses de violencia espeluznante han caído el número de turistas, la ocupación hotelera y las rentas vacacionales. También se han desplomado la venta de departamentos y casas. Aun cuando la economía del puerto sufre, en ninguna forma es comparable a lo que padece Culiacán.
Mientras la violencia en homicidios y el robo de vehículos se ha disparado a niveles sin precedentes especialmente en Culiacán, Navolato y Elota, el Gobierno estatal y los ayuntamientos han negado y minimizado la realidad y esporádicamente envían un destello de lucidez con alguna idea o programa aislado para combatir la violencia o mitigar sus efectos económicos.
Omar Garfias, en su reciente artículo en el Semanario RíoDoce, nos dice “el PIB per cápita ha estado por debajo del promedio nacional desde 1980, Sinaloa tiene 44 años produciendo menos que el promedio del País… 70 por ciento de la población sinaloense ha vivido toda su vida en esta etapa donde dejamos de ser grandes”; “estábamos mal y empeoramos”, concluye el ex Secretario de Desarrollo Social estatal.
Sinaloa, especialmente Culiacán, debe ser declarado zona de desastre y diseñar un plan emergente y estratégico para rescatarlo. (Continuará) (Noroeste)
TERCER PISO
Con todo y la extrema sequía que se vive en la entidad, en los drenes pluviales, el personal de Aseo del Ayuntamiento ha encontrado encharcamientos, lagunas y hasta agua corriente, evidencias de algunas posibles fugas de agua potable o aguas negras que deben ser solucionadas antes de la posible llegada de las precipitaciones, si es que se dan.
Hay un grupo de estudiantes de la UAS en Los Mochis que le está dando la contra a Jesús Madueñapara su reelección en las votaciones del 9 de abril. Apoyan a Denise Díaz, del ala morenista. Sin embargo, se ve muy complicado que le aporten los votos necesarios para ganar porque le estructura y operadores que está con Madueña es más obesa.
Ya pasó la semana y los desplazados de la sierra de Concordia siguen esperando los llame el alcalde de ese municipio, Óscar Zamudio, para conocer cuáles son las opciones para ocupar algún terreno donde puedan empezar a vivir en la cabecera municipal al no poder regresar a sus comunidades ante la inseguridad. Esperemos pronto les resuelvan.
El alcalde de Sinaloa clausuró un curso que le dio el Icatsin a 20 de sus funcionarios con el fin de mejorar la atención al ciudadano, pero de igual forma le interesa que entre compañeros se lleven bien. Rolando Mercado les comentó que su trabajo no solo es estar atrás de un escritorio, sino darle la atención a la gente y ser muy respetuosos con el resto del personal, pues eso es lo que quiere.
Por irregularidades en la cuenta pública del 2024 del Ayuntamiento de Mocorito, que le corresponden a la exalcaldesa María Elizalde Ruelas, como gastos excesivos de combustible, transferencias frecuentes a la JMAPAM, baja recaudación de impuestos, entre otros más, la Comisión de Hacienda reprobó la cuenta.(El Debate Culiacán)
LA GLORIETA
En nueve días, Sinaloa cumplirá siete meses de mantenerse en una crisis de inseguridad que parece no tener fin. Por más de medio año, la entidad se ha consumido en una espiral de violencia y muerte que ha tenido sus episodios más lamentables con el homicidio de niños: cinco para ser exactos, víctimas colaterales de la actividad delictiva. Culiacán, la capital sinaloense, no sale de su asombro ante la muestra de violencia de las bandas delictivas cuando queda pasmada ante otro hecho. Es hora de una verdadera evaluación de la estrategia de seguridad, pues mientras los tres niveles de gobierno argumentan que los delitos van a la baja, la percepción ciudadana es que la guerra entre bandas delictivas se vuelve cada vez más cruenta.
DOS EPISODIOS lamentables vivió ayer la comunidad universitaria en Culiacán en medio de una de las jornadas más violentas de las últimas semanas. En las primeras horas del jueves ardió el Teatro Universitario de la UAS. La pérdida es casi total. Ante el hecho la Rectoría de la UAS, que aún es presidida por Jesús Madueña Molina, se apuró a pedir que no se especulara sobre las causas de la conflagración y pidió a la Fiscalía General de Sinaloa que se aboque a las indagaciones para esclarecer los hechos. Otro hecho fue la muerte de un reconocido maestro universitario cuyo cuerpo fue encontrado en un motel de la ciudad. El hecho causó estupor entre los trabajadores universitarios, por lo que exigieron una rápida justicia.
POR CIERTO, la atención de la opinión pública estuvo ayer concentrada en la Universidad Autónoma de Sinaloa, en donde el Consejo de Elecciones confirmó dos candidatos a la Rectoría: el primero es Jesús Madueña Molina, quien va por la reelección en el cargo; la segunda aspirante es la catedrática Denise Díaz, quien no la tuvo fácil para lograr el registro. Falta por transcurrir buena parte del proceso, pero la convocatoria no da facilidades a la contendiente, pues no se hará acompaña. Esto coarta la posibilidad de que Díaz difunda sus propuestas y reduzca la amplia brecha que la pone en desventaja ante un contendiente en funciones que tiene poder e influencia.
EL PROGRAMA de vivienda federal anunciado por el Infonavit para Culiacán ya encontró sus primeros obstáculos. No solo están los altos precios de los predios para levantar las 6 mil casas que le corresponden dentro del Plan Nacional, sino también está la oposición de los vecinos. Los habitantes del fraccionamiento Stanza Castilla no quieren que se construyan casas de Infonavit cerca a sus hogares. Habrá que estar al pendiente de lo que ofrece el Ayuntamiento que preside Juan de Dios Gámez para dirimir este conflicto.
LOS CULIACANENSES demostraron devoción y orden los últimos dos días al recibir la reliquia de San Judas Tadeo. Lo impresionante, además del relicario que contiene la reliquia y las demostraciones de devoción, es la cantidad de comerciantes que acecharon a los feligreses en esta ocasión. (El Debate Culiacán)
CUARTEL POLÍTICO – HÉCTOR PONCE
Como habíamos comentado, hoy viernes a las 12:00 horas será la asamblea de las asociaciones de agricultores de Sinaloa para elegir al nuevo dirigente de la Caades, la competencia será entre Jesús Rojo Plascencia expresidente de la AARSP y Enrique Riveros Echavarría exdirigente de la AARC. Recordemos que se reunirán los 11 consejeros representantes de las respectivas asociaciones de agricultores del estado, ahí definirán cómo será la votación, vemos difícil que lleguen a un acuerdo de unidad. Nos dicen que la competencia es muy cerrada, pero que hasta el momento Jesús Rojo tendría a su favor siete votos y Enrique Riveros cuatro. Decimos que está cerrado porque en este proceso de elección cada asociación tiene un consejero que es el portador del voto con la decisión de sus agremiados, son 11 en total, de los cuales Jesús Rojo aventajaría con tres contra Riveros, habrá que esperar hasta el mediodía de hoy que se lleve acabo la asamblea para conocer al nuevo presidente de la Caades. La competencia está entre dos agricultores destacados, Jesús Rojo Plascencia que es expresidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente y Enrique Riveros Echavarría de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán. Con ligera ventaja del primero en los pronósticos, pero la moneda sigue en el aire, hoy se sabrá quien es el relevo de Marte Vega en la Caades, así que muy atentos.
DESTACADO. quien no detiene sus giras por el municipio es el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez, ayer estuvo en la sindicatura de Jesús María en donde entregó un paquete de obras con sentido social por 21.5 millones de pesos, definitivamente es una importante y destacada inversión para esta comunidad que es la beneficiada. En la visita Juan de Dios Gámez señaló que es fundamental transformar y generar oportunidades para que los jóvenes cuenten con espacios adecuados en donde puedan desarrollar el deporte, la cultura y la educación. Vemos al alcalde en trabajo territorial permanente y que va al encuentro de la gente, en tiempos difíciles no ha parado.
AGENDA. Mañana sábado a las 8:30 horas se está invitando a ciclistas, motociclistas y ciudadanía en general para que participen en la salida a Imala como parte del programa “Ruta Segura” de Culiacán en Movimiento, el punto de reunión y de partida será la carretera hacia el pueblo señorial. Para regresar los visitantes y reactivar económicamente al pueblo señorial de Imala, la Secretaría de Turismo del Estado inició la estrategia para que este destino colonial, gastronómico y cultural resurja, ya que era uno de los lugares favoritos para visitar, desayunar y hacer actividades deportivas los fines de semana. Vale la pena participar. (El Debate Culiacán)
PARA PENSAR – ALFREDO BRAMBILA
En mi quehacer profesional en Sinaloa que ha estado vinculado a políticos y empresarios. He escuchado en casi todos ellos una afirmación en común que parafrasea a otra de Dalí: “no si bien o mal. Lo importante es que hablen de mí, que me conozcan”. La frase original atribuida a Salvador Dalí es “que hablen bien o mal, lo importante es que hablen de mi, aunque confieso que me gusta que hablen mal porque eso significa que las cosas me van muy bien”. La sentencía de Dalí obedecía a la naturaleza de su obra artística: tenía que ser disruptiva, molesta, incómoda y una transgresora de los límites de la realidad. Tenía toda la lógica que considerara las “malas opiniones” como síntoma de algo bueno.
Con el político o el empresario nunca es un buen indicador que hablen mal de él. Significa que está haciendo las cosas mal, ya sea porque con sus actos afectó a otros, cometió una ilegalidad o porque es protagonista de una campaña negra. Debo decir, que normalmente esa aseveración la hacian cuando tocábamos temas sensibles respecto a escándalos, acusaciones, malos tratos. Anulaban el tema diciendo que al final toda popularidad era buena.
Sin embargo, la asimilación que el resto hace de nosotros puede convertirse en un lastre, en una carga pesada y en algunos casos condenatoria. Nunca va a ser preferible ser percibido como un corrupto a una persona honesta, un defraudador a alguien responsable. Y aquí, repito, o algo estás haciendo o fuiste omiso ante los intentos de desacreditarte. No importa el caso, en ambos eres respon- sable y si esa visión es negativa siempre habrá consecuencias. Como te ven te nombran o como te nombran te perciben, y entonces, es así como te tratan. Ahora, esa lógica imprimamosla en Culiacán: ¿qué destino hay para nosotros los sinaloenses si todos somos percibidos como narcotráficantes o cómplices de narcotraficantes?, ¿qué destino hay para Sinaloa si es tierra de narcos?
Nunca va a ser preferible ser visto como habitante de una ciudad narca a una ciudad en libertad. No va a ser nunca mejor el destino que nos aguarda si Sinaloa es percibida como una tierra que com- place y celebra a su narcos, que como una tierra que los combate y se esfuerza por cambiar su realidad. Lejos de molestarnos o reclamarle a HBO por difundir esas narrativas, merece a mi parecer, un agradecimiento. Principalmente por visibilizar, aún con sus limitantes y desaciertos, lo que ocurre en Sinaloa y en México. Puso en evidencia, lo que ya estaba evidenciado: el narcotráfico controla Sinaloa y nuestras vidas. Lo hacen porque se les permite, porque se les cedió ese poder. También -porque no todo puede ser malo- puso en evidencia otras cosas potencialmente buenas en Sinaloa.
Demostró nuestra capacidad de inventiva, nuestro poderío económico, el dominio que ejerce Sinaloa en las decisiones a nivel nacional. Terriblemente todo eso se ha puesto en función de la destrucción y hoy recibe la etiqueta de criminalidad. Aquí aprovecho para introducir una idea: ¿Qué Sinaloa seríamos si todos esos negocios fueran legales? Evidetemente eso implica discutir nuestra política de combate a las drogas, pero más allá de eso ¿Qué sinaloa seriamos si todas nuestras creaciones, narrativas o ansias de enriquecimiento se fundaran en otros valores? El que levanta un imperio de las drogas, también puede levantar un imperio del bien. Los jóvenes que cocinan fentanilo en las cocinas clandestinas, tiene la capacidad para fabricar los medicamentos que sanen.
Por último, no puedo dejar de mencionar otro aspecto bueno que va revelando esta serie sobre nosotros. El gran deber cívico de los sinaloenses. Es honroso ver la honestidad y valentia con la que se expresan los sinaloenses Jesús Bustamante (periodista), Norma Sánchez (activista), César Guiterrez (abogado), Luis Chaparro (periodista), Ernesto Martínez (periodista), Eddie Acosta, para ellos como dice Borges: “esas personas que a veces se ignoran, están salvando el mundo”. (El Debate Culiacán)
POR AUMENTO Y DISMINUCIÓN – ALEXANDER QUIÑÓNEZ
Llegó el calor de marzo con su brillo particular. Justo ayer lo apreciaba en el resplandor dentro de Catedral cuando, agradecido, fui a visitar las inesperadas reliquias de San Judas Tadeo en este tiempo en que la gente cada vez se da más cuenta lo sola y vulnerable que está en esta causa perdida ante la violencia y acciones tan burdas de la autoridad gubernamental. Hace mucho creo que Occidente se fue al carajo en los sesentas y con acciones como las resultadas del Concilio Vaticano Segundo, y el ir a Catedral ayer me lo recordó mucho. Pero hubo quienes trabajaron para que el mundo actual hubiese sido mejor, gente como el autor de Marcas en el camino, el diplomático sueco Dag Hammarskjöld. Él, a la manera en que él mismo se describía, fue un muy dedicado servidor público internacional quien por muchas razones personales y temporales vivió con un intenso sentido de comunión con Dios y en tanto a ello tenemos que en sus Markings, en su título original, nos encontramos con un vital documento espiritual del tiempo todavía nuestro. Nacido en 1905 en una familia de estricta ética por el servicio público, su carrera fue de éxitos desde un inicio y como ciudadano de un país neutral se salvó de las privaciones vividas por la mayor parte de Europa en la Segunda Guerra Mundial.
Tras su muerte en 1961 fue hallada en su casa de Nueva York un manuscrito junto a una carta dirigida a su compatriota y colega Leif Belfrage dejándole ese conjunto de anotaciones que escribió sobre sus vivencias y reflexiones, con el permiso de publicarlas si así lo consideraba. Por lo que en 1964 y con la traducción de Leif Sjöberg y del gran W. H. Auden, la mítica editorial Faber y Faber publicó este fenomenal libro, que descubrí en una reimpresión de los años setenta de su edición inglesa. Creí en primer momento y por la portada que era un libro de escultura y runas nórdicas pero resultó algo mucho más fuerte pues, si consideramos que las runas son un medio para comunicaciones con seres elevados he de decir que las Marcas en el camino, de Dag Hammarskjöld, me han resonado más que mucho de lo que he leído y hasta vivido. Me pareciera que en cada página hay una anotación que siento como pensamiento propiopero más logrado. Para mí el hojear mi ejemplar es recorrer una especie de diario de tantas notas en los márgenes, fechas y razones por la que alguna, -,¡y tantas!,- de las ideas de Hammarskjöld me completaron alguna reflexión en un momento dado. No hay página en que no se halle algo preclaro y poético a la vez que muy espiritual, de la mejor manera entendible. Me sorprende que incluso el libro me llegó de inesperadamente, al verlo en un estante de libros gratuitos al lado de la registradora en una librería de viejo en San Francisco, hace casi veinte años en un verano cuando aún no tenía yo veinte años.
Ante las muchas cosas que Dag Hammarskjöld hizo por su país, como docente, economista y servidor público, en realidad su legado es el de un servidor público internacional que entre otras más, dejó los modelos de negociación para la paz todavía en uso. Justo al servicio de la humanidad fue que una noche de 1961 el avión en el que viajaba se estrelló matando a las quince personas a bordo en rumbo a una negociación de paz en el Congo. Hace poco se reabrió la investigación para aclarar lo que a todas vistas fue un atentado contra su aeronave, y que derivó en la pérdida de con quien si bien no hizo nacer a la Organización de las Naciones Unidad, si fue quien la constituyó como organismo internacional para la paz, esa que en aquel momento se pensaba posible frente a esta actualidad en la que estamos por vivir una nueva alza excesiva del gasto militar a costa del bienestar público.
Es fácil entender con el ajetreo de sus responsabilidades, que Dag Hammarskjöld no pudiese escribir un diario personal propiamente dicho. A la manera tan prístinamente imaginada por Marguerite Yourcenar sobre el emperador romano Adriano, un líder muy pocas veces puede darse tiempo de verdad para sentarse a escribir reflexivamente mientras hay tanto por hacer y vidas que dependen de acciones urgentes. Aún así, con el trabajo dedicado de varios personajes existe este libro que nació sólo como un listado de profundas, aveces cortas y avecesextensas, pero siempre bellas, reflexiones casi místicas de una mente genial y profundamente espiritual de alguien que fue clave para construir el mundo como lo conocemos, antes de este muy pobre orden ético de la realidad y la mediocridad y mentira de tantas de nuestras instituciones. Al menos quedan algunas cimentaciones fuertes con las que hoy casi podemos dialogar, como al leer Marcas en el camino.(El Debate Culiacán)
EN CÓDIGO
Lejos del discurso oficial, constante y machacoso de los gobernadores, en el sentido de que los delitos van a la baja, la violencia no da tregua en Sinaloa. Como muestra de ello, ayer se vivió una jornada de horror que conmocionó a la entidad: el incendio del Teatro de la UAS en Culiacán, el homicidio de un maestro universitario –cuyo cuerpo fue encontrado en un motel–, nueve homicidios solo en Culiacán y dos ejecuciones en Mazatlán. Hoy habrá conferencia de vocería del Gobierno del Estado, de donde poco se explica sobre lo que se hace para avanzar en la pacificación del estado.
EN LA VICEFISCALÍA ZONA NORTE en Los Mochis no se dan abasto con tantas denuncias que recepcionan diariamente y esto ocasiona que las carpetas de investigación se vayan retrasando. Además, provoca molestias a las partes afectadas, quienes a veces esperan años para que les den luz verde y su caso sea resuelto. Incluso, hasta para liberar un vehículo pueden pasar años. Y es que los agentes del Ministerio Público no ven la suya con tanta chamba, pero los más perjudicados son las víctimas de algún delito. No cabe duda que les falta más personal, pero no se ve para cuándo se contrate a más profesionistas. Mientras tanto, la hilera de carpetas se irá haciendo más larga.
LA EJECUCIÓN DE DOS JÓVENES la noche del miércoles conmocionó a la sociedad mazatleca, quien a través de las redes sociales demandó mayor vigilancia en la periferia del puerto, la cual se encuentra a merced de los delincuentes durante la noche por la nula presencia de policías municipales. Solo en los días del carnaval fuerzas federales realizaron recorridos constantes para brindar seguridad, pero después de la fiesta, ese y otros sectores de la ciudad volvieron a quedarse sin la presencia policial. El secretario de Seguridad Pública en Mazatlán, Jaime Othoniel Barrón Valdez, lamentó lo sucedido y dijo que fue un ataque directo contra cuatro muchachos, de los cuales dos están hospitalizados. La autoridad municipal ha quedado a deber en el tema de seguridad, pues si no ocurren homicidios en la vía pública, reportan la desaparición de personas.
ELEMENTOS DE LA SECRETARÍA de Seguridad Ciudadana, Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja se reunieron para definir estrategias y acciones que garanticen la seguridad y el bienestar de los miles de asistentes que se esperan mañana con la recepción de las reliquias de San Judas Tadeo en Guasave. Es un hecho que la comunicación tiene que ser muy buena entre las autoridades, porque es un hecho que una multitud se va a reunir para presenciar ese evento, lo que en ocasiones se puede salir de control, si no son efectivos para conservar el orden.
Llegaron las multas. Con el arranque del operativo “Cuida tu vida, ponte tu casco”, en Salvador Alvarado, Seguridad Pública y Tránsito Municipal dieron inicio con la campaña del uso obligatorio del casco, con el objetivo de que los conductores de las motocicletas no sufran lesiones en la cabeza, que en ocasiones son irreversibles. El usuario de estos vehículos motorizados de aquí en adelante tendrán que portar el casco y traer en regla su documentación, si no serán acreedores a las altas multas. (El Debate Culiacán)
EL SURCO
EL DIPUTADO LOCAL Serapio Vargas no quita el dedo del renglón y advirtió que está dispuesto a tomar por 24 horas la avenida Álvaro Obregón. Exige que el Gobierno del Estado compre de 12 mil toneladas de azúcar del ingenio Eldorado, a un precio de 17 mil 500 pesos la tonelada. El legislador pretende hacer “manita de cochi” al gobernador Rubén Rocha Moya, después de que se realizara un paro de ocho horas de los camiones que transportan la caña al ingenio Eldorado por falta de dinero para diesel. Está por verse hasta dónde el mandatario está dispuesto a ceder.
LOS PRODUCTORES de trigo del Valle del Carrizo están desconcertados con las decisiones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Un día después de haberles pedido el positivo de las obligaciones fiscales ante el SAT, lo que fue interpretado para justificar la suspensión de los pagos de los apoyos, la dependencia reanudó los pagos. Por increíble que parezca, los productores recibieron los pagos el pasado viernes en la tarde y ayer. Esto es el reflejo de cómo andan en la Sader. Dando tumbos.
A PESAR DE QUE el dirigente del Módulo de Riego Petatlán se acercó hace algunos meses a la diputada federal guasavense Felícita Pompa Robles para que los ayudara en la agilización de los trámites para regularizar concesiones de pozos profundos que se vencieron y necesitan reactivarlas por el tema de la sequía, nunca hubo respuesta. Arnoldo Armenta Morales lamentó que la ayuda de la legisladora morenista solo haya quedado en promesas, lo cual lamenta, pues para el campo en el municipio es vital tener estos pozos activos, pero la diputada no mostró ningún interés por ayudar.
LA DIRECCIÓN de Agricultura de Angostura, que lidera Gregorio Alberto Trujillo, abrió la convocatoria para beneficiar con el seguro catastrófico a 40 productores. Se visitará a los comisariados ejidales para darles a conocer la convocatoria y quien cumpla con los requisitos pueda acceder al beneficio. La intención es buena. Sin embargo, son pocos y ojalá y no haya favoritismos.
EL DIPUTADO Federal Ricardo Madrid insistió en que se apoye lo más posible a los productores agrícolas y que se apruebe exhortar al titular de la Secretaría de Agricultura extender el registro al Programa Especial de Energía para el Campo hasta el 15 de abril de este año para que los agricultores alcancen a reunir los requisitos para inscribirse. Veremos si tiene peso esta recomendación. (El Debate Culiacán)
BISTURÍ
Hace apenas unos días, en Sinaloa estuvo Alejandro Svarch, titular del Organismo Público Descentralizado IMSS-Bienestar. Durante un encuentro con el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, inspeccionaron juntos el nuevo Hospital General de Culiacán, cuya operatividad está al 100 por ciento desde el lunes. El funcionario también inspeccionó los Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) y evaluó el funcionamiento del sistema de salud estatal. Hasta ahí todo bien, pues algunos trabajadores del sector salud opinaron que estas evaluaciones deberían de ser más constantes, sorpresivas y menos “por encimita”, pues en los sectores de salud es de todos conocida la carencia de medicamentos, la falta de equipamiento y personal especializado.
LA REGIDORA por Mazatlán Mylai Quintero esta vez se anotó una palomita, ya que difundió en sus redes sociales que como integrante de la Comisión de Salubridad y Asistencia, y junto con el secretario del Ayuntamiento y el tesorero municipal, se atendió a las y los doctores del hospital municipal Margarita Maza de Juárez, a quienes se les adeuda sus honorarios desde la administración pasada. Ella menciona que acordó con los médicos un esquema de pago para regularizar la situación.
EL ALCALDE de Sinaloa anunció que el próximo 10 de abril se tendrá una jornada gratuita de detección de cataratas, atención que darán en conjunto con la clínica Oftavisión, ya que se tienen muchos casos en esa zona serrana de gente que padece ese problema y no acude por falta de dinero. El costo normal de esa cirugía es de 20 mil pesos, pero quienes lo hagan a través de ese programa solo pagarán 6 mil 500, se espera hacer por lo menos unas 100, todas en las instalaciones del Hospital Integral de Sinaloa de Leyva.
EL PERSONAL del Centro de Salud Urbano de Los Mochis iniciará la campaña de vacunación del 1 al 30 de abril contra el virus de papiloma humano (VPH) con la novedad de que por primera vez se aplicará también a los hombres. Se le había puesto solo a las mujeres. Así, ahora será para niñas y niños y hombres y mujeres. Se tienen mil vacunas para empezar y será por las escuelas para proteger a la niñez de esa enfermedad. Martha Villa Cárdenas, encargada del Centro de Vacunología del Centro de Salud Urbano de Los Mochis, tiene todo listo.
EN UNA ACCIÓN conjunta de la Jurisdicción Sanitaria número III, el Ayuntamiento de Salvador Alvarado con sus departamentos de Salud Comunitaria, Immujeres y Compavif implementaron una jornada de concientización para la prevención del cáncer cervicouterino. Para el jefe de la Jurisdicción Sanitaria N.° III, Julio César López Ramos, esta medida permite acciones en los ciudadanos que llevan a la prevención no solo de una enfermedad, sino de una medida que debe ser frecuente.(El Debate Culiacán)
ROMPEOLAS
En los asuntos generales que se discutieron en la sesión de Cabildo del Ayuntamiento de Mazatlán, esta vez la regidora Maribel Chollet cuestionó la poca congruencia con el discurso de paridad y dentro de la administración municipal son más los hombres al frente de direcciones y organismos que las mujeres. La edil resaltó que de 40 puestos de mando, son 23 hombres al frente y solo 17 mujeres. A su vez, la alcaldesa Estrella Palacios respondió que en el cargo de Recursos Humanos que estaba acéfalo, pues movieron a Julio César Ramos de esa dirección para ponerlo en Tesorería tras la renuncia de Pablo Bedolla Bañuelos, asumió el cargo una mujer, YanamínSánchez Somoza. Estaremos atentos a ver si integran a más mujeres al frente para alcanzar la paridad. Lo cierto es que dijeron que los cambios de funcionarios podrían seguirse dando.
QUIEN DICE no le permiten hablar sus abogados del tema es la síndica procuradora del Ayuntamiento de Mazatlán, Minerva Osuna Zavala. La funcionaria no ha querido hablar de cómo va a quedar el procedimiento para la elección del titular del Órgano Interno de Control del municipio, toda vez que un juez del Tribunal de Justicia Administrativa suspendió el proceso por encontrar algunas irregularidades en la convocatoria. Sin embargo, los días pasan y los plazos considerados se están cumpliendo y de nueva cuenta parece que la selección de un titular se va a aplazar, como ocurrió en la administración pasada y desde hace un año, casi, Rafael Padilla quien estaba como titular, permanecerá como encargado del despacho, por haber ya concluido su periodo al frente.
EL OBSERVATORIO Ciudadano de Mazatlán, que tiene al frente a Gustavo Rojo, enfatiza que las autoridades municipales deben ser claras, mostrar los currículos de los aspirantes al Órgano Interno de Control del municipio y en su caso aclarar cuál será el proceder para informar a la ciudadanía. La figura del Órgano Interno de Control es importante dentro del Ayuntamiento porque es el que fiscaliza el proceder de las autoridades municipales y en ocasiones quien sanciona administrativamente algunos procederes equivocados de los funcionarios municipales. Estaremos atentos para ver si se lanza una nueva convocatoria o lo que procederá legalmente.
LA PRESIDENTA de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, María Teresa Guerra Ochoa, acudió a presentar tres iniciativas de temas prioritarios. Menciona que le solicitaron los sinaloenses en este paquete de reformas y adiciones, se contempla aumentar las penas en el robo de carros, cuando viajen niños, mujeres, adultos mayores o personas con discapacidad. De manera general se puede leer muy inclusivo el tema pues está identificados como grupos vulnerables, pero sin distinción se deberían hacer más severas las penas a quienes sencillamente roben un vehículo, pues no es solo un bien material, al exponerse a un asalto de vehículo se está poniendo en riesgo la vida. (El Debate Mazatlán)
OJO INDISCRETO – TOMÁS CHÁVEZ
Todo se encuentra listo para la realización hoy de la Asamblea de la Confederación de Asociaciones de Agricultores de Sinaloa, la cual iniciará a las 11:00 horas y en la que se elegirá al nuevo presidente y a toda la directiva del organismo. Los aspirantes que han levantado la mano para presidir Caades son: el expresidente de los agricultores de Culiacán, Enrique Riveros Echavarría, y el de Guasave, Jesús Enrique Rojo Plascencia, y todavía ayer por la tarde no se descartaba que de última hora se concretara alguna negociación para llegar a la elección con una planilla única. En la asamblea de hoy, como es costumbre la directiva saliente que encabeza Marte Vega Román rendirá un informe de actividades, luego los 10 consejeros se retiran a una sala donde los aspirantes expresan sus deseos de participar y se vota para elegir al presidente, secretario y tesorero; al final todos forman parte de la directiva como consejeros. Marte Vega reporta que el ambiente preelectoral es tranquilo, que hay mucha civilidad entre los agricultores y que hay confianza que la nueva directiva seguirá trabajando con efectividad con gestiones para resolver los problemas que afectan al sector agropecuario, como lo han hecho durante los 90 años que tiene de existencia la confederación.
POPURRÍ. Por anticipado Donald Trump cumplió su amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a la importación de todo tipo de vehículos automotores que no sean producidos en Estados Unidos, lo cual de inmediato provocó un terremoto en la industria automotriz mexicana y también en la estadounidense, aunque las autoridades mexicanas, entre ellas la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confían en que México tendrá trato preferencial por pertenecer al T-MEC y porque todos los carros ensamblados aquí llevan un 75 por ciento de componentes americanos. Por lo pronto queda la duda que se despejará hasta el 2 de abril, en que también se podrían anunciar aranceles a otros productos mexicanos,
AGUA. Sigue la guerra por el agua y ayer el alcalde Gerardo Vargas descartó que los dueños de las bombas charqueras pertenezcan a la delincuencia organizada y que haya gente armada tras el robo del líquido en el canal Lateral 18; es más, de ser así, dio instrucciones al gerente de la Japama para que interponga una queja ante la Comisión Nacional del Agua y que a su vez los directivos de esta dependencia interpongan una denuncia ante la Fiscalía General de la República. Las sanciones de inspectores del Ayuntamiento se extendieron contra negocios de lavados de carros que usaban agua en forma clandestina y se advierte a propietarios de locales de fiestas con albercas que no los dotarán del liquido. Se prioriza el abasto para consumo humanoaunque la presión es muy baja, sale a cuenta gotas y por las noches no hay.
UAS. Mientras en Culiacán autoridades de la UAS interponen denuncia para que se investigue si fue accidente o provocado el incendio en el teatro universitario, en Los Mochis jubilados exigen que les permitan votar y apoyan a Denisse Díaz. (El Debate Los Mochis)
EL INGENIO
El desfogue de agua que hizo la Comisión Nacional del Agua se empezó a reflejar en los canales que abastecen a las plantas potabilizadoras, sobre todo la de la José Hernández Terán, que surte a los domicilios del sur de la ciudad. Con esto el servicio se regularizará no solo en el sur sino en el norte de la mancha urbana, así como en la sindicatura de Topolobampo. Esto se supone porque ya no se va a permitir el saqueo de agua por productores agrícolas que no tienen el permiso de la presidenta del Módulo de Riego Santa Rosa, Mariana Baca. Hay un operativo de seguridad en marcha para evitarlo. Sin embargo, en los próximos días se va a saber si es efectivo o no. Va a ayudar mucho si ya se les dio a los policías la ubicación de las bombas charqueras con permiso. De otro modo, van a ir a ciegas y hasta permisos falsos les pueden mostrar.
¿HAY GENTE ARMADA de la delincuencia organizada instalando bombas charqueras para succionar el agua del canal Lateral 18 con el fin de regar los cultivos? Es lógica la posición del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, sobre el tema que tocó la presidenta del Módulo de Riego Santa Rosa, Mariana Baca. Esa gente armada, dijo, ha de ser uno o dos productores que se fajan una pistola a la cintura, pero no de la delincuencia organizada. Hay productores que se la dan de vivos, le hacen al fantoche. Sin embargo, ahora con el operativo de seguridad en marcha se va a saber si siguen con esos desfiguros.
LES CAYÓ ”manotas” a los dueños de los negocios de lavado de carros por la carretera Los MochisTopolobampo por operar, unos, con agua robada y, otros, por estar haciendo mal uso del agua, es decir, haciendo derroche. Los negocios fueron clausurados por personal de Inspección y Normatividad. Si quieren seguir con el negocio, unos tienen que regularizarse, hacer contratos con Japama, y los otros usar el agua en forma controlada. No hay de otra.
SI A LA DIPUTADA Federal de Morena Ana Ayala le está yendo como en feria, al diputado federal del PRI Mario Zamora Gastélum tantito peor al votar en favor de desechar el desafuero del diputado federal Cuauhtémoc Blanco. Sobre el priista está más el rechazo a su postura. Le abrieron campaña en su contra. Los menos le echan en cara sobre qué cara va a tener para explicarle a las mujeres sinaloenses su voto a favor de un agresor sexual de una mujer. Algunos suponen que va a salir como otras y otros de que el expediente no estaba sustentado.
DESDE MEDIADO de semana, los propietarios de vehículos se han aglomerado para pagar sus impuestos en la oficina de Recaudación de Rentas. Y es que el lunes se vence el plazo para pagar sin recargos. El titular de la oficina en Los Mochis, Cutberto Ríos, socializó que van a ampliar el horario hoy para atender a más gente. Se atiborran las instalaciones por dos cosas: una porque sigue arraigada la cultura de hacer todo a lo último o no hay dinero, el cual consiguen con miles de batalla al acercarse el plazo de pago. (El Debate Los Mochis)
ALAMEDA
Bastante candente estuvo la sesión de cabildo de ayer, y es que los regidores se encargaron de que la toma de protesta de los nuevos síndicos y comisarios pasara a segundo término, con tremendos agarres que se dieron. Y es que en el punto de aprobación de la reforma sobre el Poder Judicial, el regidor Domingo Espero tomó la palabra y emulando el discurso eterno de AMLO, habló de los gobiernos anteriores y de los otros partidos sin que se le objetara nada; acto seguido, el edil Gregorio Hernández usó la voz, y al desviarse un poco del asunto de la reforma, fue interrumpido por la misma alcaldesa, quien le dijo ‘ese no es el tema, compañero’, pero el regidor se defendió argumentando que si con él eso sí aplicaba, pero con el regidor Mingo no, pues se le permitió hablar sin problemas. Al final, Cecilia Ramírez guardó silencio y el edil de MC pidió respeto para todos, sin distinción de partidos. Pero los agarres no terminaron ahí, pues luego de que los regidores exigieran cuentas sobre la investigación que está haciendo el síndico procurador, Domingo Espero pidió no politizar el tema y que independientemente de la preocupación que se pueda tener, pidió ‘no agarremos agua a nuestro molino, como lo está haciendo el compañero Goyo. Gregorio Hernández le respondió, “pues no te vayas a ahogar con el agua que te estás llevando a tu molino’. Cabe mencionar que todo el espectáculo ocurrió frente a los síndicos y comisarios que aguardaban sentados que se les entregaran sus constancias.
Ahí mismo EN cabildo le llovieron exigencias al síndico procurador Fred Flores Rubio, para que agilice las investigaciones que está realizando en torno a los gastos excesivos de parte del Immujeres y también por los casos de nepotismo expuestos en redes sociales y que han querido minimizar en este gobierno, pues se comprueba con documentos de la nómina los apellidos de los familiares de funcionarios que trabajan dentro del Ayuntamiento. La respuesta del síndico procurador fue bastante tibia, se limitó a decir que se tenía muy buen avance, que se había recorrido ayer mismo algunas dependencias y que pronto expondría los resultados, pero la respuesta no dejó satisfechos a los ediles y mucho menos dejará a la ciudadanía, pues a tres semanas de haberse iniciado las investigaciones, todavía habla de posibilidades, como si no tuviera nada concreto con lo que hasta hoy ha recabado de información, a pesar que la sociedad los tiene en la mira por esas acciones.
Aunque la propia alcaldesa dijo en su momento que había órdenes de cero tolerancia para que los agentes actuaran si algún funcionario incurría en alguna falta, el tesorero Édgar Adaír Espinoza Robles dejó su camioneta estacionada en doble fila afuera de la escuela 18 de Marzo el día del evento de la Expropiación Petrolera, pues el hombre llegó tarde y se le hizo fácil hacer esa gracia, amén de que su unidad trae los vidrios con un polarizado muy alto y tampoco lo han molestado. No hay duda que en este gobierno una cosa se dice y otra hacen.
Los sindicalizados de la Jumapag aseguran que no aceptarán un incremento salarial menor al 5.5 por ciento, luego que primero pidieron 6.6 y les dijeron que solo podían darles el 4.2 por ciento. En el estira y afloja se fueron hasta el 4.5, pero tampoco los convenció, así muy pronto se sabrá si la Jumapagaccede a la petición o se suben al ring una vez más.(El Debate de Guasave)
ENRAMADA
Donde ya sacaron los trapitos al sol es en el Ayuntamiento de Mocorito. Y es que durante la pasada sesión del cabildo, la Comisión de Hacienda, que preside el regidor Óscar Camacho Rodríguez, desaprobó la cuenta pública del Ejercicio Fiscal 2024 por diversas irregularidades. Destacaron el gasto excesivo de 44 mil pesos diarios en combustible, así como transferencias de grandes cantidades a la JMAPAM y viajes de hasta 120 mil pesos. Luego luego, el regidor Jessy Martínez Sauceda sacó sus papeles para recordar que en el 2013, cuando Óscar Camacho Rodríguez fungió como tesorero municipal, el gasto de combustible fue de casi 13 millones de pesos. Y aunque el alcalde Enrique Parra Melecio quiso calmar las aguas pidiéndole que se enfocara en el tema actual, esto generó comentarios de defensa de varios regidores. Al final se aprobó el dictamen en contra de la cuenta pública 2024.
Mientras que en Salvador Alvarado y Mocorito ya se tienen fechas y hasta candidatos para las elecciones de síndicos municipales y comisarios, en Angostura este es un tema que se ha ido aplazando. A tres meses del inicio del año no se ha hablado de la convocatoria. El secretario del Ayuntamiento, Manuel Ceyca Camacho, deberá de acelerar este proceso, y mientras tanto, el presidente municipal Alberto “El Capy” Rivera debe acordar un plan de trabajo con los actuales síndicos, para que fluya el trabajo en las sindicaturas en lo que avancen en la convocatoria de la elección y la población elija.
Del dicho al hecho hay mucho trecho, dice la frase, y para los propietarios de perros y gatos asesinados, el que se tomen acciones y se supervise la venta regular de venenos es fundamental, como lo aseguró Cuauhtémoc Chacón Mendoza, de la Comisión Estatal de Protección y Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss). Esta acción, ante la denuncia de los propios veterinarios, quienes aseguran que no hay un control de a quiénes se venden este tipo de productos, todo a raíz de una matanza frecuente en los municipios del Évora.
Vaya regañadota que se llevó Carlos Héctor Zamudio Pérez, presidente de la Red Mayor del Sistema Humaya, en su visita al municipio de Salvador Alvarado, donde se instaló y se conformó el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, y un productor agrícola aprovechó para alzar la voz y prácticamente le dijo que se ponga a trabajar en el desazolve y dragado del dique Aeropuerto, que se ubica en Guamúchil, el cual lamentablemente, aseguró, desperdicia el 80 por ciento del agua que llega a captar. Y es que, aunque Zamudio Pérez quiso explicarle, el agricultor no desistió y dijo que no era tanto el tema económico, sino voluntad para trabajar. Asimismo, dijo que pueden apoyarse de los módulos de riego que se tienen en la zona para realizar los trabajos, y lo invitó a hacer equipo para que las próximas lluvias sean mejores y se pueda tener captación en ese embalse. (El Debate de Guamúchil)
SIN AMBAGES / ADISCUSIÓN
‘Estamos jodidos’
Este jueves fue de esos días particularmente terribles, en medio de la violencia imparable, para la ciudad de Culiacán. Incendios, vandalización de casas a pleno mediodía, balaceras en múltiples sectores, hallazgo de un auto con explosivos, drones de quién sabe quién y con qué intenciones sobrevolando colonias, un joven es rociado con gasolina e incendiado, persecución y ejecución en horas de la comida y al anochecer, otra vez el rugir de las balas acabaron con la vida de dos jóvenes. Al cierre de esta edición iban al menos 8 homicidios violentos en la ciudad capital. Pero entre todo esto, ocurrió un episodio que da cuenta de cómo es que los ciudadanos están, por decirlo amablemente, abandonados a su suerte. Un policía federal, de los conocidos como ‘agentes de Harfuch’, fue video grabado cuando un ex regidor, Sadol Osorio, le pide ayuda porque a su esposa minutos antes la despojaron de su camioneta, pero el agente le respondió que tenían que pedir autorización, a lo que el político, como cualquier ciudadano con la desesperación y frustración encima, le insistió en que lo acompañaran para ver si atrapaban a los delincuentes a lo que el federal le respondió: “Y si hay un enfrentamiento allá ¿Usted se va a hacer responsable”. Eso no es lo peor, sino que hubo una horrorosa confesión del policía cuando Sadol Osorio, al ver que no le auxiliaban, le reclamó que los ciudadanos ‘estamos jodidos en Culiacán’ a lo que, orondo y quitado de la pena, el elemento de Omar García Harfuch le admitió: “También nosotros estamos jodidos, igual que ustedes”. Si ese es el ánimo que impera entre las fuerzas de seguridad y el orden, Dios proteja a Culiacán y a Sinaloa.
Madueña y Díaz, al taste por la UAS
No hubo sorpresa alguna. La Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS confirmó que de los cuatro solicitantes de registro como candidatos a la titularidad de Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa, solamente dos cumplieron con los requisitos para ser estar en condiciones de ser postulados al cargo para el periodo 2025-2029. Se trata del actual rector Jesús Madueña Molina y de la investigadora Denise Azucena Díaz Quiñónez. Ambos serán oficialmente considerados candidatos el 1 de abril, el próximo martes, toda vez que hay que esperar a que se curse la etapa de posibles impugnaciones, cuyo periodo se abre este viernes, lo que tampoco creemos que vaya a ocurrir. Una vez que sea ungidos candidata y candidato, participarán en las comparecencias públicas los días 2, 3 y 4 de abril, luego vendrá este ejercicio privado y, finalmente se someterán al ácido de las urnas el 9 de abril. A decir verdad, el ambiente al interior de la Casa Rosalina se inclina a favor de Jesús Madueña quien ha mostrado liderazgo pero además ha mandado señales de abrir una etapa de transformación pero sobre todo de reconciliación, unidad y trabajo por las tareas sustantivas de la UAS. Y claro, finalmente la opinión que contará, como no contaba en casi dos décadas, será la de los alumnos, maestros y trabajadores con su voto en la elección.
Hoy saldrá humo blanco en la CAADES
Este viernes, los 11 ‘obispos’ de las Asociaciones de Agricultores de Sinaloa se darán un encerrón para decidir quién será el próximo presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa. La Santa Sede son las instalaciones de la organización agrícola, ubicadas en la Avenida Gral. Juan Carrasco, en Culiacán, donde uno a uno los dirigentes de las asociaciones ingresarán para definir quién sale con el báculo en mano. Y no hay, la realidad, más que de dos sopas: Enrique Riveros Echavarría y Jesús Rojo Plascencia. Este último, oriundo de Guasave, no figuraba en la pelea por la dirigencia pero se metió a la batalla al cierre de la competencia. Todos los caminos apuntan hacia el culiacanense Enrique Riveros quien trae buenas cartas credenciales. Ellos son las dos caras que buscan estar al frente de la CAADES por los próximos tres años para suceder al ahomense Marte Vega Román, pero, ¿será que ahora le toque a un culichi? Hay que recordar que antes que Marte Vega, el guasavense Gustavo Rojo Plascencia –hermano de Jesús– lideró a las 11 asociaciones que conforman la CAADES. Posiblemente al mediodía salga humo blanco para conocer al próximo dirigente quien tendrá enfrente adelante la grave crisis que atraviesa el campo sinaloense.
Le reprueban cuentas a María Elizalde
El Cabildo de Mocorito no aprobó la cuenta pública del 2024, correspondiente a la administración de la ex presidenta municipal María Elizalde Ruelas –hoy funcionaria estatal–, debido al hallazgo de presuntas irregulares y gastos excesivos. La polémica se desató cuando el presidente de la Comisión de Hacienda, Óscar Camacho Rodríguez, advirtió que la pasada administración gastó más de 16 millones de pesos en gasolina en solo 10 meses, lo que representa un gasto diario de más de 44 mil pesos. Además, se detectaron transferencias considerables a la Junta Municipal de Agua Potable sin evidencia clara de su aplicación efectiva, así como baja recaudación municipal que apenas representa el 7.4 por ciento del total de ingresos, por lo cual se rechazó por mayoría la cuenta pública. La realidad es que el asunto no creemos que vaya a pasar a mayores ni la sangre llegará al río, salvo la exhibida que le están dando a María Elizalde, de haber sido una alcaldesa que dilapidó los recursos, toda vez que finalmente, la aprobación o rechazo que vale de una cuenta pública es la del Congreso del Estado donde los diputados morenistas estarían listos para protegerla como suele pasar, a menos que la ahora coordinadora Ejecutiva de Cobaes en la zona 03 tenga algunas cuentas políticas pendientes con el partido de la 4T. Ya se sabrá.