COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA

                        JUEVES 27 DE MARZO DE 2025COLUMNAS

COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES

MALECON

Serapio al descubierto… otra vez 

No se asuste, no le traeremos recuerdos macabros del Diputado Serapio Vargas Ramírez, más bien hablaremos de otra desorientada postura del para nada lioso y controversial morenista. Debemos reconocerle al amigo que cuando se expresa con la espada desenvainada, tiene fregazos para repartir a propios y extraños. Ayer poco le importó ser afín al Gobierno de la 4T, porque dejó recaditos para raza como Ismael Bello Esquivel, Joaquín Landeros Güicho y el mismísimo Julio Berdegué. 

Al parecer el compa que se maneja con la bandera del humanismo y estar del lado del pueblo, pues se aprovecha de su cargo público para denunciar un asunto particular que se carga con el ingenio azucarero de Eldorado. Como se habrá enterado, el Diputado local encabezó el “Serapio Group” para adquirir el ingenio de Eldorado y buscar rescatarlo del olvido, pero como que no le está saliendo el negocio y utiliza el poder que le da su carrera política para ponerse sus moños. Básicamente denunció que la producción de la caña de azúcar no deja réditos, y que la culpa de ello es del Gobierno tanto del Estado como la Federación, porque no le prestan la misma atención al azúcar que a otros productos como el maíz. 

Y bueno, una de las exigencias era que el Gobierno del Estado, que acaba de encharcarse con un crédito 2 mil 300 millones que pesos que respaldó el propio Serapio, adquiera toneladas de caña de azúcar por 17 mil 500 pesos para apoyar a los productores. Si decíamos que Serapio se puso medio caprichoso, es porque puso un ultimátum de 24 horas para que todas las autoridades respondan a las exigencias planteadas por el gremio azucarero, o si no tomarían medidas como bloquear la avenida Álvaro Obregón en Culiacán y quemar caña como acto simbólico. Como dijera Mario Hugo de 31 Minutos “es un drama que se vive minuto a minuto”. 

Aquí lo malo por supuesto que no es que intenten respaldar a un sector que es tan importante para la economía local, como lo es el ingenio de Eldorado, pero es muy cuestionable que lo haga un personaje como Serapio Vargas. Está gacho que el Diputado haga valer su carácter de representante popular solo cuando el problema le afecta directamente. Hace un par de semanas el Legislador de la “Bichi Beach” protagonizó este espacio por su peculiaridad congruencia al criticar la reelección, siendo un Diputado local reelecto, y ahora sale con estos posicionamientos entre los que despotrica contra la Cuarta Transformación. 

Miedo nos daría estar en la próxima reunión del grupo parlamentario de Morena, porque a ver cómo se toma la doctora Tere Guerra un tercer desliz de Serapio en medio año de Legislatura, sobre todo en unas circunstancias en las que el proyecto de Morena en Sinaloa luce tan débil y falto de credibilidad.

Te invito, pero siempre no 

Qué está pasando en la Universidad Politécnica de Sinaloa, con sede en Mazatlán. Resulta que el pasado martes 25 de marzo se invitó por medio del WhatsApp al panel “Políticas Públicas en materia de igualdad, género e identidad en el Estado de Sinaloa”, para este viernes 28 de marzo a las 10:00 horas impartido por las legisladoras de Morena Graciela Domínguez Nava, Diputada Federal; María Teresa Guerra Ochoa, Diputada Local; y Karla Daniela Ulloa Rodríguez, Diputada Local. 

Todo transcurría normal con la invitación de color azul y rosa y con las fotografías de las tres morenistas panelistas. Incluso con el logo de la UPSIN y del Gobierno de Mazatlán. Y en la invitación vía redes sociales recalcaba que este panel será un espacio de diálogo y reflexión sobre las políticas públicas en favor de la igualdad, el género y la identidad en Sinaloa. Y agradecieron el dar cobertura. Este evento es en la conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Transgénero (31 de marzo) y forma parte de las actividades promovidas por la Presidencia Municipal de Mazatlán. 

Pero al día siguiente, o sea ayer miércoles 26 de marzo, algo pasó y por la tarde enviaron la desinvitación al panel, a los medios de comunicación Apreciamos su interés en el panel, señalaron. Y recalcaron que debido a ajustes en la agenda de las invitadas, el evento enfrenta la posibilidad de cancelación. Pero viene lo más extraño, informaron que para evitar cualquier inconveniente, suguieren a los medios de comunicación no trasladarse al lugar. Y en caso de que se realice, ellos harán llegar fotografías y el boletín con la información correspondiente. ¿Será que no quieren prensa en el panel que les cuestione algún tema?

La propaganda bizarra 

El hecho de que un grupo de criminales haya dejado una cabeza humana y sus pares de manos y pies cercenados frente a plaza Fórum en Tres Ríos, donde días atrás se lanzó formalmente el operativo Culiacán en Movimiento y enfrente de un camión C2 de la Secretaría de Seguridad Pública estatal no es un reto o una provocación a las autoridades, dijo Verona Hernández, sino más bien una manera de llamar la atención. Hemos de ser bien honestos, pero cuando la vocera de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, y también directora de Comunicación Social de la dependencia en estos tiempos de crisis de inseguridad, dio semejante explicación jurábamos que luego íbamos a escuchar un abucheo. 

Luego la funcionaria todavía recalcó: la pudieron haber dejado en cualquier otra parte, de manera que fuera visible, obtuvieron la atención mediática que querían. Explicó que efectivamente el hallazgo se dio frente al estacionamiento de dicho centro comercial, a unos metros de donde se encontraba un camión del C2 de la Secretaría de Seguridad Pública. Y curiosamente después del hecho, la unidad oficial se retiró del sitio. Y si ahora recordamos, como ayer, cosas inservibles, sin duda tendríamos que inscribir en esa lista a todo el sistema de videovigilancia del C4, que nunca se ha sabido que sirva para guiar una persecución y detener a maleantes, que no ayuda a evitar secuestros, ni ayudar a ir tras los responsables en atentados. 

Es más, tan no sirve que les dejaron tan macabra evidencia y tuvo que ser un civil quien hiciera el reporte, para que luego llegaran los periodistas exponiéndose, porque no llegó ninguna autoridad militar de inmediato y en la próxima media hora. Lo peor es la aclaración de Verona: La unidad C2 es una unidad móvil que debe operar los días del operativo ‘Culiacán en Movimiento’, que son viernes y sábados y por cuestiones técnicas se había dejado en el lugar, sin embargo, pues es un centro de monitoreo que permitirá precisamente dar una mayor atención a este operativo en ese sector. ¿Y cómo?, si no lo prenden?, ¡y cuando lo prenden nadie responde! “No tiene nada que ver una cosa con la otra, igual, pudo haber sido dejado esos restos humanos en ese lugar o en otro”, agregó. 

Pues si, como por ejemplo enfrente de donde sea que se haya colocado el C2 si no hubiera sido dejado ahí por cuestiones técnicas. Nos extraña verdaderamente qué tanto tiempo en la Comunicación Social y pretendan engañar. (Noroeste)

OBSERVATORIO/ ALEJANDRO SICAIROS

Comisión de Elecciones: salvar a la UAS

Rector imputado, o Rectora parteaguas

Podría ser, planteado esto ya en el extremo de la candidez, que el mismo rigor que le imprimió la Comisión de Elecciones y Consultas al registro de Denise Díaz Quiñónez, candidata de la Oposición a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa, se le aplique igual al aspirante que quiere reelegirse en el cargo, Jesús Madueña Molina, cuyo comportamiento contraviene a la convocatoria y la Ley Orgánica. A pesar de que estuvo punto de tronar la participación de la única mujer con perfil elegible, el órgano garante de la legalidad del proceso merece el privilegio de la duda.

Todas las alfombras rojas tendidas a la postulación de Madueña significan proporcionalmente las barricadas negras que tratan de detener la candidatura de Denise Díaz. El establishment uaseño, y ojalá que la CEC no sea parte de éste, opera de la misma manera en que quiso presentar al hoy Rector como víctima de cinco vinculaciones a procesos judiciales, abandonando a su suerte a la Universidad que sufrió el inclemente saqueo de las finanzas.

Hoy la camarilla que desde hace 20 años parasita en la UAS, embozada tras la máscara del madueñismo que desplaza al cuenismo, reedita medios ilegítimos para prolongarle la captura de la Rectoría a quien todavía no resuelve del todo su situación de indiciado en el expediente de alrededor de 700 millones de pesos expoliados a la institución de educación superior. Creen que si les dio buenos resultados el método para brincar las trancas de la justicia igual funcionara al concretar un Rectorado espurio.

La caterva es la misma, con la diferencia de que la fidelidad jurada antes al líder hoy extinto que fue Héctor Melesio Cuén Ojeda, se la prodigan a ciegas al nuevo Mesías de los beneficiarios del desfalco. Han dado tal vuelco en las lealtades que enarbolan la bandera de la expulsión del cuenismo y pasismo del campus, expectativa que difícilmente será sostenida si está apuntalada con la sentencia que avisa que aquel que traiciona una vez traiciona siempre.

Este día la Comisión de Elecciones y Consultas validará cuáles de las candidatas y candidatos que se registraron cumplen con los requisitos para ir a la fase crucial de la elección de Rector. Es probable que le sea desautorizada la participación a José Casimiro Zamora Castro ya que la convocatoria es explícita en establecer que solamente se podrán anotar personas del sexo femenino, cláusula no aplicable a Madueña porque aspira a la reelección, así como posiblemente se determine la negativa también para Patricia Inzunza Mejía que entregó la documentación fuera del horario establecido.

Son posibles muchas hipótesis que irán fortaleciéndose o cayendo de acuerdo al comportamiento de la Comisión interventora de la elección en la UAS. La lupa ciudadana debe colocarse encima de los comisionados Jeanett Chávez Ontiveros, Nereyda Soto Medina, Miriam Yaneth Gutiérrez Machado, Rosa Leticia Ibarra Martínez, Elena Astorga Armenta, Lesly Quintero Noriega, Paulina Aldana Lugo, Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo, José Óscar Armenta Ayala, José Isael Lozoya Martínez, Sebastián Ernesto Amador Robles y Norberto Franco Ayala. Veremos cómo se inscribirán en la historia de esta etapa que apremia a democratizar a la UAS.

Tenemos que vigilar que los estudiantes, que son la razón de ser de la casa rosalina, reciban las condiciones indispensables para proceder como ciudadanos responsables y capaces de decidir desde el libre albedrío. Por allí anda la tentación en los madueñistas de adelantarles a los alumnos el período vacacional de Semana Santa para que el voto mayoritario sea el de académicos ya sujetos a presiones y amenazas para que apoyen el continuismo.

Evitar que la enorme ventaja que le significa a Madueña ser Rector y candidato a la vez, bribona dualidad que de por sí violenta el principio de igualdad de condiciones, sea traducida en opacidad y manoseo de la elección. Instituirnos todos en observadores pertinaces de cara a la operación en ciernes para que el otrora imputado no transite a perturbador de la democracia de la Universidad y las libertades de los universitarios.

Jugárnosla con la apuesta, así raye en la ingenuidad tal perspectiva, de que el Comité de Elecciones hará predominar la Ley Orgánica para evitar que se salgan con la suya los vivales que ya se ven repitiendo la abominación del esquema Universidad-botín.

Reverso

Tápenle bien comisionados,

A la UAS todos los portillos,

Para que no entren los pillos,

Del clan de los dados cargados.

La ‘justicia’ de la 4T

Es que así como el pacto de impunidad para Madueña y coacusados fue fraguado en la Secretaría de Gobernación federal, a los actores y factores de talante delincuencial se les envalentona con la exoneración de culpas que les proveen desde las altas esferas políticas, como ahora es el caso del Diputado federal Cuauhtémoc Blanco, que recibió de parte de la aplanadora del Movimiento Regeneración Nacional en la Cámara de Diputados la exención en la carpeta de investigación que le abrió la Fiscalía de Morelos, acusándolo de que al desempeñar el cargo de Gobernador incurrió en el presunto delito de violación en grado de tentativa, donde la víctima es su media hermana que entonces laboraba en la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo del Gobierno de Morelos. Anótese en el Muro de Honor de la Cámara baja la leyenda inicua de “a justicia suplantada, impunidad por el Legislativo garantizada”. (Noroeste)

TERCER PISO

El gobierno estatal, en voz del secretario general, Feliciano Castro Meléndrez, no ha dudado en considerar un éxito el plan “Culiacán en Movimiento” para la recuperación de la actividad económica nocturna. Sin embargo, el sector patronal, representado por Canacintra, advierte que aún es temprano para evaluar.

Muchos en Ahome se indignaron con la diputada federal de Morena Ana Ayala Leyva al votar a favor de desechar la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación. En realidad, no se podía esperar menos por sus antecedentes en el gobierno de Billy Chapman. Y muy en ello se dice defensora de las mujeres. ¿O se olvida del caso de Angelina Valenzuela?

Los diputados federales de Sinaloa, Merary Villegas, Graciela Domínguez, Olegaria Carrazco, Felícitas Pompa (Morena) Mario Zamora (PRI) y Ricardo Madrid (Verde), apoyaron para desechar el desafuero del legislador Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación. Ya veremos si para las siguientes actividades electorales la ciudadanía les vaya a cobrar lo que para muchos fue un acto de impunidad.

La diputada federal guasavense Felícita Pompa fue noticia nacional tras aparecer en un video burlándose junto a su compañero Cuauhtémoc Blanco, luego que este fuera señalado de presunto intento de violación, pero evitará el desafuero. La sinaloense señaló que antes de darle un beso le firmaría un papel para luego no acusarlo de violencia, broma que fue muy criticada.

El diputado local por el Distrito 09, Ambrocio Chávez, se mantiene activo con su presencia en acciones en todas las comunidades de la zona con la jornada En Territorio con la Gente, en la que el mismo modelo de gobierno lleva acciones de servicios médicos, pero la imagen principal es la del diputado, medida que aboga en todos los aspectos para el diputado. (El Debate Culiacán)

LA GLORIETA

Culiacán entero llora por la muerte de la niña Danna Sofía, la niña de 12 años que murió el lunes víctima de un fuego cruzado cuando regresaba a su casa después de tomar sus clases. Compañeros de escuela, familiares y amigos se reunieron para darle el último adiós entre globos, flores y música. El episodio fue conmovedor. Los culiacanenses vieron pasar camionetas llenas de flores que seguían a la carroza como parte del cortejo fúnebre hasta la última morada donde descansará Danna Sofía. La ceremonia se realizó en la intimidad de los más allegados a la familia. 

LA CRISIS de seguridad, que ya está por cumplir siete meses en Sinaloa, ha tenido en la muerte de niños su episodio más sensible. Son ya cinco las víctimas infantiles de la violencia que se vive en Sinaloa por la guerra entre bandas delictivas que se disputan a Sinaloa como plaza. El domingo 19 de enero, un comando de civiles armados disparó contra la camioneta en la que viajaba una familia, en el fraccionamiento Los Ángeles de Culiacán. Por el hecho murió el adulto Antonio de Jesús N, así como sus hijos Gael y Alexander de 12 y 9 años respectivamente. Regina, una niña de 14 años murió debido a las heridas que sufrió durante un atentado perpetrado en Villa Juárez, Navolato, el jueves 27 de febrero. El 25 de febrero de 2025, Carlos Felipe, un menor de 14 años, murió en un ataque a balazos en un autolavado de Culiacán. El ataque ocurrió en el autolavado de la colonia Adolfo Ruiz Cortínez. El lunes 24 de marzo, Dana Sofía viajaba junto con dos adultos en un automóvil cuando comenzó una balacera entre civiles armados. Ella fue herida y murió al llegar al hospital. 

LA FISCAL GENERAL de Sinaloa, Claudia Zulema Sánchez Kondo, se mostró muy sensible hacia el caso de Danna Sofía. En un tono en el que pocas veces se le ha escuchado, asumió el compromiso de no dejar impune su muerte, luego de anunciar que ya se había abierto una carpeta de investigación con líneas de investigación. Habrá que ver si logra cumplir la promesa pues el número de homicidios que debe de esclarecer crece sin cesar en la oficina de la funcionaria. 

CULIACÁN SE UNIÓ ayer en oración para pedir un alto a la violencia y el regreso a casa de los desaparecidos. El obispo Emérito Jonás Guerrero ofició la misa en la capilla de San Judas Tadeo, del sector Lomas del Bulevar, durante la veneración de la reliquia del santo patrono. El ambiente fue solemne y muy conmovedor, pues las buscadoras y familiares se presentaron con las fotos de sus familiares desaparecidos. Entre lágrimas pidieron a San Judas que intercediera para regresar a sus seres queridos a la seguridad del hogar. 

HOY, LA ATENCIÓN de la opinión pública estará concentrada en la UAS. El Comité de Elecciones definirá quiénes quedan registrados como candidatos a la rectoría. Se prevé polémica. (El Debate Culiacán)

CUARTEL POLÍTICO – HÉCTOR PONCE

El día de mañana las 11 asociaciones de agricultores de Sinaloa elegirán al nuevo dirigente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades). En este proceso de elección cada una tiene un consejero que es el portador del voto con la decisión de sus agremiados. En la asamblea de mañana viernes a las 12:00 horas se reunirán los 11 consejeros representantes de las respectivas asociaciones de agricultores del estado, ahí deberán llegar a un acuerdo para definir si la votación será abierta o secreta. Nos dicen que cuando es por unanimidad es abierta, pero cuando está competido el voto es secreto. Uno de los mejores perfiles para la dirigencia de la Caades es el dirigente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), Enrique Riveros, es un joven muy activo, que ha demostrado que tiene proyecto y una destacada trayectoria, además de que cuenta con el respaldo de liderazgos importantes en muchas zonas del estado. Varios dirigentes han advertido de un tema complejo y difícil en este proceso de elección y esperan que se lleve a cabo con el mejor resultado y que elijan al mejor perfil, que tenga una trayectoria importante en el gremio y han pedido que no se vayan por intereses personales que al final terminen afectando a los mismos productores. La dirigencia de la Caades no es menor, es de altísimo peso para el gremio agrícola, porque es quien dirige a uno de los sectores más importantes del estado, además llegará con grandes retos como la sequía que ha afectado al campo, quien llegue tendrá mucho trabajo por delante, así que muy atentos. 

Destacado. Una muy positiva y buena noticia es que el académico Sergio Mario Arredondo fue reinstalado como profesor en la Universidad Autónoma de Sinaloa, esto es un verdadero acto de justicia y de respeto a sus derechos, así como a la voluntad política de las autoridades universitarias. Sabemos que oficialmente Sergio Mario Arredondo retomó sus actividades académicas en donde tiene una importante y destacada trayectoria de 22 años. Lo conocemos y podemos confirmar que es un talentoso académico de una trayectoria impecable, bien por la UAS que lo reinstala y que seguirá contribuyendo a las nuevas generaciones de profesionistas de Sinaloa. 

Agenda. Hoy a las 9:00 horas en el Congreso del Estado se reunirá la Comisión de Asuntos Obreros, Trabajo y Previsión Social. Mientras que a las 10:00 horas sesionará la Comisión de Vivienda, ambas en la sala A. Le estaremos platicando los detalles. También el día de hoy a las 9:30 horas en la sala de Sectur Mazatlán la subsecretaria de Planeación, Inversión y Desarrollo de Turismo, Celia Jáuregui tendrá conferencia de prensa para dar a conocer el evento “Positivarte, la felicidad es más que instantes” que estará a cargo de Juanma Quelle el 2 de abril en el puerto. (El Debate Culiacán)

CÓDIGO POLÍTICO – VANESSA FÉLIX

Tenía pensado escribir sobre otro tema, pero lo que pasó ayer en “X”, antes Twitter se llevó todos los reflectores. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, un personaje que ha estado últimamente enviando mensajes con críticas al gobierno mexicano aprovechando el clima de negociaciones arancelarias de México con Estados Unidos. 

Pues bien, el autocomplaciente mandatario del país centroamericano tuvo a bien publicar en su cuenta una pregunta a un Bot “Grok” de inteligencia artificial (IA) sobre quién era el presidente más popular. La respuesta del software fue un claro y contundente “Sheinbaum”. Las redes estallaron y de inmediato Bukele se convirtió en el hazme reír de internet, la ola de memes fue imparable, esto también les irritó a varios conservadores y como dicen también en las mismas redes, no le tocó más que soportar.

El presidente de El Salvador se vanagloria de ser de lo mejor en América Latina y bueno, una lección de humildad por parte de la Inteligencia Artificial no le vendrá nada mal. Por otro lado, más respeto para la presidenta más popular del mundo, que por algo lo es Claudia Sheinbaum Pardo. 

.- Ni un paso atrás 

Hablando de Claudia Sheinbaum, y su popularidad, es justo señalar que desde la mañanera del pueblo mantiene permanentemente informada a la gente sobre los retos, avances y las acciones de su gobierno. Personalmente, Sinaloa no es excepción y los anuncios de coordinación y fortalecimiento de las acciones de seguridad se mantienen. Trascendieron reuniones de Omar García Harfuch con altos funcionarios de Estados Unidos para tocar temas que involucran la entidad de los once ríos, mientras las detenciones y los decomisos continúan. Ante los hechos lamentables que han ocurrido, la respuesta de gobierno ha sido oportuna. Lo ideal, sería no tener víctimas que atender, ni sucesos que lamentar, pues nos lastiman a todos. 

Sin embargo, me parece que las estrategias deben mantenerse y continuar dando resultados. (El Debate Culiacán)

EN LA MARCHA – ROBERTO CRUZ

La Secretaría de Educación Pública (SEP) prohibió la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país; esta medida forma parte de la estrategia “vida saludable en las escuelas”; su objetivo es combatir problemas muy severos de nutrición y salud que tenemos en México en nuestra niñez y juventud, como el combate de la diabetes infantil, el sobrepeso y la obesidad infantil; promover hábitos alimenticios sanos entre nuestros estudiantes, y proteger la salud y el bienestar de niñas, niños y jóvenes mexicanos. Esta medida entrará en vigor a partir del 31 de marzo de este año. Los alimentos que quedaron etiquetados como “prohibidos para su venta en las escuelas” por tener un alto contenido de azúcares y grasas saturadas son: los alimentos ultraprocesados, papas fritas, dulces, pasteles y galletas; postres como flanes y donas; jugos de caja, néctares, refrescos, bebidas gasificadas, aguas de sabor industrializadas, bebidas con cafeína o teína y estimulantes; leches saborizadas, productos con etiquetado frontal con sellos de advertencia como pizzas, hamburguesas, hotdogs y embutidos como salchichas. Por otra parte, los alimentos sanos que sí están permitidos son leche descremada, frutas y verduras frescas, cereales integrales, leguminosas y alimentos de origen animal bajos en grasas. En general alimentos que sí aportan fibra, minerales y vitaminas. 

Esta medida además tiene dientes, en contra de aquellos planteles que no acaten esta nueva política gubernamental, que implica una multa de 10, 900 pesos y en caso de reincidencia una multa 10 veces más severa que asciende a los 109 mil pesos. 

Bien dice el dicho “para grandes males, grandes remedios” y es que el problemas de sobrepeso y obesidad infantil es muy grave en México, por ejemplo según la Encuesta Nacional de Salud y Alimentación existen 5.7 millones de de niños entre 5 y 11 años de edad con obesidad infantil, y se agrava al doble entre los 12 y los 19 años de edad alcanzando los 10.4 millones de estudiantes con sobrepesos u obesidad. El consumir comida chatarra nos genera también problemas cardiovasculares, altos niveles de grasas saturadas y trans que aumentan el riesgo de enfermedades del corazón; la diabetes es otro problema grave entre nuestra niñez especialmente la diabetes tipo 2 y la falta de fibra puede ocasionar problemas de estreñimiento, y todo esto aunado a que un niño mal alimentado tendrá un rendimiento menor en su aprovechamiento académico debido a que su cuerpo y cerebro no cuentan con los nutrientes esenciales para su desarrollo óptimo. 

Algunos pocos criticaron la medida porque afectaría económicamente a los establecimientos de venta de comida en las escuelas; sin embargo finalmente terminaron acatando todos esta disposición. Ningún comercio o incluso industria vale más que la salud y la educación de nuestra niñez y juventud, ojalá también en casa los padres de familia y las mamás adoptemos esta misma medida para empezar a cambiar estos malos hábitos alimenticios en la comida que les damos a nuestros hijos o en las golosinas y comida chatarra que les compramos. Tratándose de su salud, primero los niños. (El Debate Culiacán)

ENTRE LLUVIA Y LLOVIZNAS- OMAR MENDOZA SILVA

La crisis hídrica que azota a Sinaloa ha alcanzado niveles críticos. Las principales presas del estado se encuentran en sus mínimos históricos, el ganado comienza a morir en la sierra por falta de agua y los conflictos por el recurso ya se han desatado entre agricultores. En los municipios del norte, incluso se han impuesto restricciones en el uso doméstico del agua. Según los reportes más recientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los niveles de almacenamiento en las principales presas del estado —entre ellas la Miguel Hidalgo, Sanalona y Josefa Ortiz de Domínguez— se ubican por debajo del 20 por ciento de su capacidad total. En algunos casos, como la presa Josefa Ortiz, el volumen útil no llega al 10 por ciento, lo que compromete seriamente el ciclo agrícola 2025. La situación ya impacta con fuerza en la zona serrana. Ganaderos de los municipios de Badiraguato, Choix y Sinaloa reportan pérdidas importantes ante la falta de pastura y agua para sus animales. “Se están muriendo en el corral, y ni cómo moverlos. No hay nada”, dijo un productor afectado en la zona alta. 

En el valle agrícola, el panorama no es mejor. La escasez de agua ha derivado en disputas entre productores y módulos de riego, ante la incapacidad de cumplir con los volúmenes que en años anteriores eran garantizados. La tensión crece y ya se han registrado bloqueos y exigencias para que el gobierno estatal intervenga y reevalúe los esquemas de asignación del recurso. La sequía también ha comenzado a impactar en los centros urbanos. El municipio de Ahome prohibió el uso de bombas charqueras para riego agrícola y limitó el uso de bombas de presión en viviendas particulares, como medida para evitar el desabasto en el sistema de agua potable. La Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome (Japama) explicó que la medida busca evitar el colapso del sistema y garantizar que el agua llegue de forma equitativa a todas las colonias. 

Ante este panorama, expertos y autoridades coinciden en que la crisis hídrica actual es una de las más severas de las últimas décadas, pero también reconocen que es el resultado de una mala gestión histórica del recurso, sumada a los efectos del cambio climático. 

“La falta de lluvia ha sido evidente, pero también hay un problema de fondo: no hemos aprendido a cuidar el agua. Hay sistemas de riego obsoletos, tomas clandestinas y un uso doméstico poco eficiente”, señaló un académico de la Facultad de Ingeniería de la UAS. Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones a la población: 

• Revisar y reparar fugas en instalaciones domésticas. 

• Evitar el riego de jardines o lavado de vehículos con manguera. 

• No utilizar bombas de presión si no son indispensables. 

• Reportar fugas visibles en la vía pública o usos irregulares.

• Almacenar agua de lluvia cuando sea posible y utilizarla de forma racional. 

La Secretaría de Agricultura y Ganadería de Sinaloa ha comenzado reuniones con productores para analizar alternativas de cultivo con menor demanda hídrica, aunque el consenso entre especialistas es que, sin lluvias en los próximos meses, el próximo ciclo agrícola tendrá que reducirse de forma drástica. La sequía ha dejado de ser una preocupación del futuro para convertirse en una emergencia del presente. Y si bien las condiciones climáticas no están bajo control humano, la forma en que se administra y cuida el recurso sí lo está. El agua, que alguna vez se dio por sentada en Sinaloa, hoy es un bien que escasea, se disputa y, en algunos casos, se pierde por negligencia. El llamado es claro: cuidar el agua ya no es una opción, es una necesidad. (El Debate Culiacán)

EN CÓDIGO

Muy mal parado quedó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, cuando daba a conocer las cuentas alegres el pasado lunes. Ni los 1,000 detenidos, las armas y los miles de toneladas de diferentes drogas aseguradas y laboratorios clandestinos que se han destruido en Sinaloa, sobre todo en Culiacán, le regresarán la vida a Danna Sofía. La muerte de la niña a manos de delincuentes que presuntamente atacaron al conductor del vehículo donde viajaba la menor, viene a evidenciar que las políticas públicas en materia de seguridad no han sido suficientes para contrarrestar y parar esta narcoguerra que tiene envuelta y de rodillas a todos los sinaloenses. Al secretario de Seguridad federal se le olvidó hablar de los miles de personas asesinadas y privadas de la libertad. Son innegables los resultados de las fuerzas del orden, pero son insuficientes cuando están matando a niños no solo con balas, sino arrebatándoles la infancia del derecho a salir a jugar y educarse en un mundo seguro y libre de violencia. 

LAS MOTOPATRULLAS DE TRÁNSITO DE AHOMEya tienen bastante tramos recorridos. Y es que prácticamente desde antes de las 07:00 horas andan en servicio por el primer cuadro de la ciudad y también en la zona rural. Y esta carrilla laboral ya se nota porque han dejado a los agentes ‘tirados’ en plenos recorridos de vigilancia. Solamente el martes en la tarde, uno de los uniformados llegó con la pura aviada a un taller de motocicletas ubicado en la Morelos de la colonia centro en Los Mochis. El otro caso sucedió el miércoles en la mañana; el agente no tuvo tiempo ni de llegar al taller. Mientras tanto, no les queda de otra que seguir esperando a que el Ayuntamiento de Ahome les compre más motopatrullas en mejores condiciones. 

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD EN GUASAVEaclaró, sobre el caso de una mujer baleada, que ese hecho no se había dado en esta región, sino en el vecino municipio de Sinaloa y que habían traído a la afectada para que recibiera atención médica a Guasave; que el caso ni siquiera era reciente. Como el vicefiscal en la zona norte, Isaac Aguayo Roacho, también anduvo ayer en esta ciudad y habló que sí tenía conocimiento del hecho, Juan de Dios López Rubio señaló que aunque el citado funcionario haya hablado del tema, quien sabe es él y ese ataque no se dio en Guasave, pero lo dijo ya en tono molesto, pues no le gustó tanta insistencia. 

A PUERTA CERRADA y cada vez más lejos de los reporteros se hacen las reuniones de la Mesa por la Paz, que reúnen a representantes de las diferentes corporaciones para analizar las estrategias de seguridad. En Mazatlán anteriormente los encuentros se llevaban a cabo en el cabildo, pero ahora que son en la Octava Región Naval o en la Tercera Región Militar, los representantes de los medios de comunicación no les queda más que seguir a los vehículos de los servidores públicos, que raramente paran la marcha para ofrecer una entrevista, con lo que los mazatlecos sabrían qué se está haciendo contra la ola de violencia. Estrategia, dicen. 

EN GUAMÚCHIL, el Departamento de Seguridad Pública Tránsito Municipal que dirige Jorge Luis Retamoza iniciarán con un operativo dizque riguroso para que los conductores de las motocicletas porten el casco, cuando es de ley que el que conduzca una moto lo lleve. Esperemos que, con el operativo, moto que circule sea con casco, ya que es una constante el caso omiso que hacen. (El Debate Culiacán)

EL SURCO

La prueba de que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, le juega el dedo en la boca a los productores de trigo en Sinaloa es solicitarle el comprobante positivo del SAT sin estar en las reglas de operación. Dicen que eso lo sacó debajo de la manga para retrasar el pago. Y los líderes de los trigueros no pasan de mostrar su inconformidad, pero otros de plano ni siquiera eso. Por eso los tratan como los tratan. Por lo pronto, los productores están tramitando ese requisito. Y cuando lo tengan, con qué otra cosa les irá a salir. Ya sería el colmo. 

QUE SERÁ hasta las primeras semanas de abril cuando se empiecen a dispersar los 750 pesos de apoyos a los maiceros en el estado, pues son como mil productores los que aún están pendientes, declaró en Guasave el líder de Morena Agropecuaria, Ignacio Leal García. Señaló que se reunió con el secretario de Agricultura, Ismael Bello Esquivel, quien le aseguró que ya llevan un avance de más del 70 por ciento en el pago a trigueros y que esta semana podría quedar finiquitado, para luego seguir con el maíz. Que se sienten, porque parados se van a cansar. 

POLÉMICO, como siempre, Serapio Vargas Ramírez, diputado local de Morena, y la dirigencia de la sección 14 del Sindicato de Azucarero y Similares de la República Mexicana, amenazaron con un bloqueo permanente de la avenida Álvaro Obregón, en Culiacán, como medida para presionar al Gobierno del Estado para la compra de 12 mil toneladas de azúcar del ingenio Eldorado, a un precio de 17 mil 500 pesos la tonelada. Quién sabe si la respuesta sea positiva, pues desde el inicio de año el gobierno que preside Rubén Rocha Moya dijo que no tenía recursos debido al pago que debe hacer de las deudas heredadas. 

UNA BURLA total para los cebolleros que mientras en el campo la cosecha se les eche a perder por no lograr buenos precios, en los supermercados locales se encuentran ofertados hasta 46 pesos el kilo. El presidente del Módulo de Riego 74-1, Julio César Angulo López, dijo que en Angostura es una gran cantidad de horticultores los que se quejan porque los compradores no quieren la cebolla que ya se encuentra cortada. Los que han venido los han hecho a 50 centavos. 

MÉXICO Y CANADÁ acordaron fortalecer la agenda bilateral en materia agroalimentaria con el objetivo de incrementar el intercambio comercial y las oportunidades de negocio, manteniendo los respectivos estatus sanitarios. Y realmente esto es muy positivo para ambos países pues se desconoce cómo el gobierno de Estados Unidos va a aplicar aranceles a ciertos productos ya que aún no lo definen. (El Debate Culiacán)

EL ANZUELO

Solo restan 10 días de la temporada de camarón y ya los resultados parecen irreversibles. La temporada de pesca en Sinaloa, que concluirá el 6 de abril, ha sido considerada desastrosa por diversos líderes pesqueros. Leonel Sánchez Cota, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Norte de Sinaloa y Sur de Sonora, calificó la temporada como un “fracaso total”. Señaló que las embarcaciones regresan con capturas mínimas, lo que ha obligado a muchos pescadores a enfocarse en otras especies como la jaiba. Además, la baja en las capturas ha tenido un impacto significativo en la exportación del producto y se ha registrado una disminución de hasta un 60 por ciento. Urge un plan de rescate. 

EL SUBSECRETARIO DE Pesca, Perfecto Alfonzo Ruelas Beltrán, y el director de Inspección, Vigilancia, Concesiones y Permisos, José Guadalupe Guillén Rentería, sostuvieron una reunión para analizar el programa de Inspección y Vigilancia de la Conapesca y para coordinar esfuerzos con la Secretaría de Marina y la Secretaría de Pesca del Gobierno de Sinaloa ante el inicio de la veda de camarón para el 6 de abril. A esperar que realmente se destinen los recursos suficientes para que se frene el saqueo del crustáceo durante la veda y especialmente en la temporada reproductiva del camarón. 

YA SE TIENEN establecidas un total de 40 mil hectáreas de las 70 mil que se tienen proyectadas en las granjas acuícolas de todo el estado, además de que hay altas expectativas de que la producción sea mucho mejor que otras temporadas. Carlos Urías Espinoza, presidente de la Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa, señaló que el camarón de granja subió su valor en un 10 por ciento en el mercado internacional, ya que se registró una baja producción en países como Indonesia, Ecuador e India, además de que la paridad del peso con el dólar es otro factor que les está jugando a favor, de ahí que esperan ahora sí les vaya bien. 

LA CONSTANTE deforestación del manglar ha impactado de manera negativa en la pesca del municipio de Angostura, pues el presidente de la Cooperativa Pesquera de Angostura, Francisco Soberanes, dijo que genera pérdidas debido a que el mangle es un espacio de desarrollo y alimentación para el camarón y esta acción provoca una pérdida considerable para el sector. De ahí que los propios pescadores se han convertido en los propios vigilantes para evitar que se realice la práctica de la deforestación del mangle. 

LOS PESCADORES de Choix tomaron un respiro al reanudar la captura de pescado en la presa Huites tras meses de inactividad por el bajo nivel de agua con la que la Comisión Nacional del Agua dejó la obra hidráulica para satisfacer la demanda de los productores agrícolas en el Valle del Fuerte y del Carrizo. Lo hicieron al entrar al espejo de agua por accesos desde los campos y porque el nivel subió por los deshielos que se registraron. No todos los pescadores reiniciaron. (El Debate Culiacán)

ROMPEOLAS

A inicio de semana, la Universidad Politécnica de Sinaloa invitó al panel Políticas públicas en materia de igualdad, género e identidad en el estado de Sinaloa a desarrollar por las diputadas locales, Teresa Guerra Ochoa y Karla Ulloa, así como por la diputada federal Graciela Domínguez. Pero ayer por la tarde enviaron un mensaje fuera de lo común, y es que la realización de este evento estaba tambaleante por cuestiones de agendas de las diputadas morenistas, por lo que no tenían de cierto si se realizaría. Entonces, “para evitarles cualquier inconveniente, les sugerimos no trasladarse al lugar. En caso de que se realice, les haremos llegar fotografías y el boletín con la información correspondiente”. Y entonces surge la pregunta, ¿por qué ahora no quieren que acudan los medios de comunicación? ¿Qué no quieren que les pregunten o por quién, o que no quieren explicar? Habrá que preguntarles. 

MUCHOS DECÍAN que habían visto todo, cuando al entonces alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, le secaban el sudor un grupo de asistentes que le acompañaban en gran parte de sus actividades diarias. Ahora surgió un nuevo funcionario, a quien hasta el momento no le secan el sudor, pero si le dan de comer en la boca. Se trata del regidor Jesser Martínez. El pasado lunes, cuando se tomó protesta al Consejo Municipal de Educación en el Cabildo, una de las asistentes que apoya al regidor morenista se dirigió a su silla para llevarle un café, e inmediatamente después volvió para darle en la boca algo que el funcionario público tragó. Dicen quienes lo vieron, igual que a bebé cuando le dan medicina. La situación no pasó inadvertida para los asistentes, entre los que también estaba la secretaria de Educación, Himelda Félix. Así son las atenciones que recibe el regidor. 

SE HABLA DE que en Mazatlán se realizarán obras de mejoras en los mercados municipales principales de la ciudad, como son el José María Pino Suárez y el Miguel Hidalgo, en la colonia Juárez. Será muy importante que se realicen obras a profundidad en estos inmuebles para que el manejo de los alimentos sea el óptimo. En el caso del Pino Suárez, le hace falta un mantenimiento general no solo de pintura, sino uniformar lonas y ordenarlo en el exterior. 

QUIENES NO están muy contentos son los regidores de Escuinapa, quienes recibieron una multa por más de 40 mil pesos por los laudos no pagados a trabajadores del municipio. Aunando está que la Auditoria Superior del Estado está requiriendo comprobar cómo se cubrieron casi medio millón de pesos de una multa que se interpuso a regidores y la entonces alcaldesa, Blanca García, en la administración municipal pasada. Y es que se suponía que estas multas debían salir del bolsillo de los regidores y alcaldes, pero al parecer, en la administración pasada ellos sacaron el dinero de las arcas municipales para no desembolsar ellos. ¡Vaya que salieron listos! Veremos que dice u observa la ASE ante esos hechos. (El Debate Mazatlán)

OJO INDISCRETO – TOMÁS CHÁVEZ

En Sinaloa no hay problemas con los jueces y magistrados locales para sacar adelante la reforma al Poder Judicial; sin embargo, desde ahora se está programando que la elección sea en el 2027 porque hay que asignar presupuesto para hacerla. El diputado local Genaro García Castro explica que también esperan que se lleve a cabo la elección de: jueces, magistrados y ministros federales, para hacerle adecuaciones a las leyes locales, que ya salgan perfeccionadas. El Congreso del Estado también tiene pendiente homologar la reforma federal que prohíbe el nepotismo y la reelección, pero hay suficiente tiempo porque entrará en vigor hasta el 2030. Considera adecuado que se acaben las reelecciones, porque hay personas que pretenden eternizarse en sus puestos, de la misma manera hay familias enteras que acaparan los puestos de elección popular y por eso se tiene que acabar el nepotismo. El Congreso acaba de entrar en receso, el nuevo periodo de sesiones iniciará el 1 de abril, y además de atender las iniciativas locales de leyes, los diputados tienen que estar pendiente de las homologaciones a reformas constitucionales que envíe el Congreso federal. 

Popurrí. Fernanda Rivera, la coordinadora de Movimiento Ciudadano, se lanza con fuerza contra diputados y diputadas federales morenistas, priistas y del Partido Verde, que se aliaron para evitar el desafuero del exgobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación. “No nos representan, protegen a presuntos violentadores, con esas acciones tumban cualquier causa a favor de nosotras, las que se dicen feministas y abanderar el M8, con qué cara responderán ante las víctimas. Es una vergüenza.” 

CARRETERAS. A marchas forzadas obras públicas del Ayuntamiento les da una manita de gato a las carreteras y caminos que conducen a las playas y centros ceremoniales para que estén listos antes de las vacaciones de Semana Santa. El secretario Jaime Romero Barrera reporta un avance del 100 por ciento en las carreteras a Valle Encantado, San Miguel, Maviri, Higuera de Zaragoza y La Robalera, y de la 60 por ciento a San Juan. También en colaboración con el Gobierno del Estado rehabilitan las carreteras Los Mochis-Topolobampo. Maviri, Los Mochis-Ahome, Ahome. San José de Ahome. El Colorado, Cachoana y Tabelojeca. 

ORO Y PLATA. El gobernador Rubén Rocha recibió ayer a un grupo de directivos de la empresa minera canadiense Oroco Resources, que proyecta invertir mil 488 millones de dólares en el proyecto minero de Santo Tomás en Choix. En Sinaloa, en la actualidad hay en operación 20 proyectos mineros dedicados a la extracción de oro, plata, cobre, plomo, hierro y zinc. 

PREMIO. El Colegio de Bachilleres entregó el galardón Mujer Cobaes 2025 a Belén López Bobadilla, trabajadora administrativa del plantel de Surutato, como parte de los festejos del Día de la Mujer, El premio lo entregó la secretaria de Educación Pública, Gloria Himelda Félix. 

PRIMOR. Provoca olas el posible retorno del denominado PRIMOR, ante la votación combinada de priistas y morenistas para salvar a Cuauhtémoc Blanco del desafuero. (El Debate Los Mochis)

EL INGENIO

El operativo de vigilancia para detectar las bombas charqueras sin permiso empezó a dar resultados, por lo que podría mejorar los niveles de agua de los canales y medio normalizarse en un par de días el abasto del vital líquido en la ciudad y en la sindicatura de Topolobampo. Ayer, los elementos de Seguridad Pública decomisaron una bomba charquera en un canal al sur de la ciudad por tener permiso vencido. Sí le dio la presidenta del Módulo de Riego Santa Rosa, Mariana Baca, permiso a ese potentado agricultor, pero se le venció el 2 de marzo. Y bombeaba agua para un cultivo de maíz.

EN EL CANAL Lateral 18 entre la carretera México 15 y hacia el ejido La Arrocera hay funcionando algunas bombas charqueras, pero con permiso. No son muchas aunque a ojo de buen cubero sí afectan la sustracción de agua que hacen para sus siembras porque el nivel en el canal está muy bajo. Eso hace difícil que el vital líquido llegue a la planta potabilizadora José Hernández Terán y la de Topolobampo. Lo que pasa es que la producción de agua de las bombas charqueras es mucho menor de la que se sustrae de la obra hidráulica. En un par de días, está proyectado que llegue más agua. Por lo pronto, la estrategia del alcalde Gerardo Vargas Landeros contuvo el problema porque la operación del número de bombas disminuyó. Si no, no hubiera agua en la ciudad a ninguna hora. 

SOLO FALTÓ ayer que les cantaran las golondrinas a los síndicos municipales que ya van de salida. Y es que se reunieron con los síndicos electos y el secretario del Ayuntamiento, Juan Antonio Garibaldi, para ultimar detalles de la entrega-recepción y otros detalles. El lunes a las 10:00 horas, en la sala de cabildo, se llevará a cabo la toma de protesta de los nuevos que les faltaba esa reunión para empaparse más de su llegada. Dicen que los síndicos que van de salida quisieron disimular la nostalgia de dejar el poder, pero algunos no pudieron. Y los que van a entrar andan más lurios que las niñas y niños en Navidad. 

LAS CARRETERAS, los caminos de acceso y calles de las playas en Ahome están siendo arregladas en vísperas del periodo vacacional de Semana Santa. Dos carreteras, la federal México 15 al Valle del Carrizo y la estatal de Ahome a Cohuibampo, están siendo bacheadas. Ya era hora porque estaban para el arrastre. El secretario de Obras Públicas, Jaime Romero, dio cuenta ayer de los trabajos que se hacen en las playas, los cuales van a terminar la próxima semana para que los vacacionistas lleguen sin problemas. Más bien dicho, se lleven buena impresión del gobierno vargaslanderista. 

LA SUMA de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional a los de Morena para salvar del desafuero a Cuauhtémoc Blanco muchos lo interpretan como un trueque. La pionada se la va a devolver la bancada morenista, aseguran unos, cuando llegue el caso de Alejandro Moreno, que también tiene un proceso de desafuero. El caso es que están hechos los unos para los otros cuando les conviene. (El Debate Los Mochis)

ALAMEDA

El que aseguró que sí se están realizando las investigaciones sobre los gastos excesivos desde el Instituto Municipal de las Mujeres y los casos de nepotismo fue el secretario del Ayuntamiento, Feliciano Valle Sandoval, quien además enfatizó que en caso de encontrar alguna irregularidad, se aplicará la sanción correspondiente. Aunque se le notó la molestia, se le cuestionó cómo hacerle para crear confianza ante la ciudadanía, si en una publicación en redes sociales del tesorero, quien es el principal señalado por beneficiar a familiares y amigos con puestos dentro de la administración, él, la alcaldesa, el propio síndico procurador y casi todos los funcionarios, lo respaldaron con comentarios de apoyo, cuando se supone hay una investigación en curso. Valle Sandoval insistió en que no se deben hacer juicios antes de que se presenten los resultados de las investigaciones. La situación aquí es que la ciudadanía difícilmente va a tragarse algún cuento en el que no haya de verdad un responsable, pues todos los señalamientos que se han viralizado en redes sociales han tenido documentos de por medio. 

Con el escándalo que ha imperado en el gobierno municipal, tanto por actos de nepotismo como por gastos excesivos de algunos funcionarios, algunas diputadas ya se andan candidateando para entrar al quite por la alcaldesa Cecilia Ramírez Montoya, pues consideran que este tema puede trascender hasta el Congreso del Estado y que la continuidad de la actual mandataria podría estar en tela de juicio. Tanto la legisladora local Martha Dagnino como la diputada federal Felícita Pompa son de las que se dicen materia disponible para entrar al relevo si se les requiere. ¿Será que algo saben al respecto? 

Este día habrá una reunión de morenistas en un conocido restaurante de la ciudad, como a eso de las 9:00 horas, porque la idea es tomar acuerdos y deslindarse de la presidenta municipal Cecilia Ramírez Montoya, pues no están nada de acuerdo con lo que ha hecho en su gobierno, que ha sido más de escándalos que dé resultados. Aunque la reunión de los morenistas será privada, al término de la misma darán una rueda de prensa y ahí fijar su postura al respecto. La polémica no cesa contra el gobierno municipal.

Las autoridades municipales están buscando la posibilidad de que el niño Yuvit, quien fue encontrado por elementos de Protección Civil y quien hasta el momento no ha sido procurado por algún familiar ni cuenta con reporte de desaparición, se busca trasladarlo al estado de Chihuahua, de donde dice ser originario. El menor, al presentar una situación intelectual, no puede ser resguardado en las instalaciones de la Casa-Hogar, pues pone en riesgo a los niños más pequeños; actualmente se encuentra en el refugio temporal, donde una persona lo acompaña de manera permanente, pero es necesario que sea integrado a un mejor ambiente, donde además pueda ser atendido por su condición, así que de no tener respuesta del DIF de Chihuahua, pudiera ser trasladado a un albergue en Culiacán. (El Debate Guasave)

ENRAMADA

La población angosturense ha tomado las redes sociales como el medio para interponer sus quejas por la falta de servicios, tal es el caso de la falta de recolección de basura en Alhuey, Angostura, donde, según los comentarios de la ciudadanía, el camión recolector dejó semanas sin pasar a recoger los desperdicios diarios, por lo que las calles se llenaron de costas y cubetas llenas de desperdicios, que fueron recogidos luego de las quejas de la ciudadanía. De parte del Ayuntamiento que encabeza Alberto “El Capy” Rivera, no se ha emitido ninguna declaración al respecto, solo dan a conocer novedades en las acciones de limpieza y uso de la maquinaria recién comprada, por lo que ya es momento de que también voltee a ver este tipo problemas en el municipio y que la población sea atendida sin necesidad de tener que caer en ejercer presión en redes sociales para ser escuchada. 

Que no se le olvide y anote dentro de sus pendientes a Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del Estado de Sinaloa, que hay dos gestiones en el municipio de Angostura de crear dos nuevas unidades de salud, que a decir por la distancia de la comunidad a Hospital Integral de la cabecera municipal sí tiene mucho acierto la petición de la ciudadanía, y es que con la transición del Centro de Salud a IMSS Bienestar, dicha gestión quedó pendiente, además debería de valorar que otras comunidades lejanas de los municipios de la región del Évora lo requieren porque tener acceso a la salud es un tema prioritario que se debe de brindar. 

En los municipios de la región del Évora, Angostura, Mocorito y Salvador Alvarado, la Ley de Protección a los Animales parece una ley muerta que nadie atiende y que muchos solo la colocación bajo el brazo pero que no se hace uso, pues sin miramientos y de manera frecuente ante la mirada de indiferencia han estado apareciendo muertes masivas de mascotas de perros y gatos pese a la denuncia del cese de estas acciones del presidente de la Fundación Mayla, Alfredo Díaz. Ante estos atroces actos de crueldad, incluso los médicos veterinarios del municipio de Salvador Alvarado han denunciado la falta de regulación de la venta de venenos en la ciudad, pero igual no sucede nada pues ni el médico municipal ni la regidora presidenta de la Comisión de Salud les ha dolido el tema para poder tomarlo entre sus manos y tomar acción con esta situación para ponerle un fin. 

El gobierno de Mocorito, a cargo de Enrique Parra Melecio, tiene una tarea y es la de promocionar la ruta turística a Rosa Morada, la tierra de Los Tigres del Norte, sobre todo ahora que el museo en su honor atrae a cientos de turistas cada mes y que esta podría ser una diversificación más de este potencial turístico del pueblo mágico. Aunque ya hace algunos meses que se creó esta ruta, a decir del habitante Carlos Gastélum no ha sido muy productivo, y es que solo de vez en cuando llega gente los fines de semana. Pero como no hay más que hacer además de tomar las fotografías, la derrama económica es nula. (El Debate Guamúchil)

SIN AMBAGES/ A DISCUSIÓN

La desvergüenza

La actitud asumida por las seis diputadas federales sinaloenses, morenistas todas, es cuestionable y deja mucho que desear porque se apartaron de una de las causas sociales más sensibles, como es atender la violencia contra las mujeres, por proteger intereses cupulares. Muchos no nos espantamos porque la mal llamada clase política –con contadísimas excepciones–, la de antes y la de hoy son tan iguales de hipócritas, cínicos y desvergonzados pues, hay que decirlo como es, una vez que tocan el fino oropel del poder se hipnotizan y se olvidan de la gente y ven solamente por los intereses de los suyos, allá arriba. No obstante, es innegable que las legisladoras sinaloenses, Ana Ayala, Felícitas Pompa, Olearia Carrazco, Graciela Domínguez, Danisa Flores y Karina Martínez, más que una explicación le deben una disculpa a las mujeres violentadas que miraban en ellas la esperanza de que las cosas fueran distintas. Con su respaldo al grito de ‘no estás solo’ a su compañero de bancada, Cuauhtémoc Blanco, acusado de incurrir en presunta violencia sexual contra una mujer (su media hermana) –nadie dice que es culpable—dieron la espalda a las mujeres agredidas. A ellas sí las dejaron al garete, las abandonaron. Las diputadas traicionaron la filosofía de la 4T y su política de género, esa que solamente ocupan sus líneas discursivas porque con sus acciones hacen todo lo contrario y ojo, las acciones son las que convencen. Ahora, como merolicas dicen que con ellas llegaron todas, lo que evidentemente es falso. Llegaron ellas. Y todo hace indicar que no llegaron las correctas.

Felícitas Pompa, aprontada

Y bueno, en este capítulo vergonzoso de la política nacional, ocurrió un episodio de pena ajena que le dio la vuelta al país. La diputada por Guasave, Felícitas Pompa Robles, en una actitud de aprontada y ‘queda bien’ fue grabada ironizando sobre la acusación en contra de su compañero de bancada de presunto intento de abuso sexual, acercándose al ex futbolista Cuauhtémoc Blanco para decirle que le iba a entregar un documento para darle su aprobación para que la bese. “Me traes un papel, te lo firmo. Ahora sí, dame un beso, mientras no, porque me acusan de violencia’, le expuso socarronamente y enseguida soltó con cinismo: “No te digo, ¿a dónde vamos a llegar?”. A decir verdad, el ex gobernador de Morelos volteó a verla, guardó silencio y se mantuvo ‘cara dura’, sin seguirle la corriente a la legisladora por lo que mejor se sentó en su curul, la ignoró y la guasavense se retiró. Por eso le decimos: de pena y vergüenza. No hubo el más mínimo decoro ni prudencia. Como dicen en el mercado, es lo que hay.

¿Y cómo se portaron los diputados?

Los cuatro diputados federales por Sinaloa, también jugaron sus papeles en esta discusión, aunque habría que decir que fueron más cautos y evitaron ponerse en el foco. El priista Mario Zamora Gastélum votó a favor también de mantenerle el fuero al morenista Cuauhtémoc Blanco, por lo que las voces femeninas de PRI quedaron ‘mudas’ para poderse pronunciar. ¿Y por qué votaría el priista así? Muy sencillo: en el PRI se están vacunando con eso de que ‘favor con favor se paga’, porque el otro proceso de desafuero que puede venir es en contra del senador Alejandro Moreno Cárdenas. Y lo más seguro, aunque esperamos equivocarnos, es que no pasará. El legislador por el PVEM, Ricardo Madrid, también arropó con su voto al diputado morenista, lo que obedece a la alianza entre esos partidos. Quien votó en contra, es decir, porque se le quitara el fuero constitucional al ‘Cuau’ fue el petista Jesús Fernando García, quien rescató un poco de decencia, que en política es escasamente practicada. Les da urticaria hacerlo. ¿Y el morenista Jesús Ibarra Ramos? Simplemente no votó, hizo lo mismo que en Culiacán cuando el proceso de desafuero del ex alcalde Jesús Estrada Ferreiro. Prefirió huir antes que comprometerse. Quiere ser ajonjolí de todos los moles, lo que lo dibuja como un político poco confiable. No se quiere despeinar.

La amenaza al gobierno de Rocha ¡Desde el Congreso!

Desde el Congreso del Estado surgió una nota que pocas veces se da: Serapio Vargas Ramírez, diputado morenista, lanzó una abierta amenaza contra el gobierno de Rubén Rocha Moya de que o les compran –así como al maíz—las 12 mil toneladas de azúcar o bloquearán por al menos 24 horas la avenida Álvaro Obregón en pleno corazón de Culiacán. La tonelada del producto ronda los 17 mil 500 pesos, por lo que quiere que el gobierno estatal desembolse 210 millones de pesos. El tema de fondo es que Vargas Ramírez quiere que con dinero público se le ayude a salir en un mayúsculo problema en el que está en una empresa privada pues, hay que recordar, el año pasado anunció que adquirió el ingenio azucarero de Eldorado, pero por lo que se ve al paso de 10 meses el negocio no le resultó y ahora quiere que ‘papá gobierno’ con el dinero que pagan los ciudadanos con sus impuestos, lo ayuden. No creemos que haya caído bien en el Tercer Piso este posicionamiento, y menos que haya sido desde el Congreso del Estado, desde donde se convocó a esa rueda de prensa. Nos cuesta trabajo creer que la diputada líder de la Cámara, María Teresa Guerra Ochoa se haya prestado a esto, o igual —déjenos pecar un poco de ingenuos—la empinaron. Lo cierto es que Serapio Vargas está tocando extremos y se le olvida que no es lo mismo ser borracho que cantinero. No es la misma dar sombrerazos siendo oposición, que siendo gobierno.

VÍCTOR TORRES/LÍNEA DIRECTA

Ejército y medios no somos enemigos

Lo que ocurrió la noche de este miércoles 26 de marzo en la colonia Ampliación San Benito, al sur de Culiacán, no puede pasar desapercibido. Reporteros que acudieron a cubrir un homicidio fueron bloqueados por elementos del Ejército.

¿Qué fue lo que hicieron los periodistas? Lo que corresponde: acataron instrucciones, dejaron sus vehículos una calle atrás, caminaron al punto, se identificaron, permitieron que les tomaran sus datos y esperaron a que los dejaran pasar. Pero en lugar de eso, les dijeron que hasta que llegara el personal de Fiscalía podrían acercarse. Pasaron los minutos, la espera fue larga… y al final los militares simplemente se fueron. Dejaron a los reporteros solos, en una zona sin respaldo ni seguridad.

Este no es un caso aislado. En distintas coberturas, tanto el Ejército como la Guardia Nacional han impedido el trabajo de la prensa con argumentos poco claros. A veces solicitan datos personales, toman fotos de los reporteros y de sus vehículos, a pesar de que son plenamente identificables y cubren esa fuente todos los días. ¿Cuál es el mensaje que se está enviando?

Vale la pena hacer una pausa y decirlo con claridad: la prensa y las fuerzas armadas no son enemigos. Están —o deberían estar— al servicio de la sociedad. Uno desde el terreno de la seguridad; el otro desde el ejercicio de informar.

La labor de los soldados y elementos de la Guardia Nacional no es sencilla. Se enfrentan a entornos de alto riesgo, en operativos complejos y bajo constante presión. Y sí, es entendible que actúen con precaución. Pero esa misma condición debería abrir la puerta al entendimiento y no al bloqueo.

Porque cuando se limita a la prensa, también se restringe el derecho de la ciudadanía a saber. Y eso debilita el tejido democrático. La información confiable, inmediata y verificada no es un lujo, es una necesidad en un país donde la violencia es parte del día a día.

Pero también hay que mirar hacia adentro: los periodistas no estamos por encima de la ley. Tenemos derechos, pero también obligaciones. Nos corresponde actuar con ética, seguir los protocolos, no entorpecer la labor de los peritos ni de las corporaciones de seguridad. La credibilidad también se construye desde la responsabilidad con la que asumimos este oficio.

Culiacán no es una plaza sencilla. Pero aquí hay periodistas que conocen el terreno, que han aprendido a cubrir la violencia con precaución y con sentido social. Lo mínimo que merecen es respeto a su labor.

En una sociedad golpeada por la inseguridad, el camino no es cerrarle el paso a la información, sino encontrar cómo cada quien puede hacer su trabajo con respeto.

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio