La Agricultura de Conservación, en sus modalidades de Cero y Minima Labranza, son sin duda herramientas de aplicación en corto plazo, que ayudarán al ahorro de un 25 por ciento del agua que extraemos de las presas, afirma Jorge Luis Arredondo.

El consultor agrícola del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo Cimmyt) dijo que las coberturas que se logran mediante el uso de estas técnicas han resultado muy eficaces porque mantienen la humedad por más tiempo y, por tanto, disminuyen la necesidades hídricas de los cultivos.

Explicó que estas tecnologías que ya están probadas en la entidad y se hace necesario adoptarlas por un mayor número de productores ante los escenarios de bajos almacenamientos ypocas lluvias que ha llevado a la siembra de cultivos de baja demanda ( garbanzo, frijol y cartamo) en una proporción de un 70 por ciento de la superficie total de riego en nuestro estado resultando con ello una sobre oferta de estos granos para el mercado y por  ende un escenario de bajos precios para estos cultivos afectando con ello la ya de por sí, muy mermada la rentabilidad de la Agricultura en Sinaloa.

Indicó que es complicada la situación que se enfrenta porque este factor se le agrega también la inflación agropecuaria que vivimos y la falta de estrategias y apoyos de gobierno a los esquemas de comercialización para atender y apoyar estas coyunturas que la naturaleza nos demanda.

“Sin duda alguna si “alineamos” los esfuerzos todos, productores, gobiernos, diputados, instituciones públicas e instituciones y universidades, para echar andar una gran cruzada o supercampaña  para que los productores de Sinaloa y de México, cambiando el modelo de producción tradicional a un modelo de agricultura Sustentable, con menores costos y sobre todo que nos permite aprovechar hasta un 90 porciento ,el agua de las pocas o medianas lluvias que se generan en Sinaloa, podríamos salir adelante y revertir un poco la difícil situación que se enfrenta.

El especialista reveló que las lluvias han venido a menos en los últimos años como consecuencia del Cambio Climático que ya está con nosotros y ante ello urge dar pasos significativos hacia la agricultura sustentable para hacer frente a ese tipo de fenómenos.

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio