REFORMAProductores agrícolas pagan ‘arancel criminal’… aún falta el de TrumpProductores agrícolas, quienes son extorsionados por criminales, podrían sufrir más de concretarse aranceles de Trump a exportaciones.Los exportadores ya pagan un “arancel criminal” y en una semana llegará el nuevo impuesto que advirtió el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para los productos mexicanos.https://www.reforma.com/pagan-arancel-criminal-aun-falta-el-de-trump/ar2959625?v=3
Exhiben contratos turbios y fallas en Dos BocasLa Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó diversas irregularidades administrativas, operativas y financieras en la construcción de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco.https://www.reforma.com/exhiben-en-dos-bocas-contratos-turbios-y-fallas/ar2959580?v=4
MILENIOPor 250 mil dólares ‘acercan’ a empresarios de NL con TrumpHispanos asociados a círculos republicanos, encabezados por la mexicana-estadunidense Betty Cárdenas, ofrecen pertenencia a un “club selecto” con acceso a la administración del mandatarioUn grupo de empresarios hispanos de Estados Unidos vinculados al Partido Republicano impulsa una coalición denominada Bienvenido Empresarios (sic), la cual busca afiliar a hombres de negocios regiomontanos, a quienes les ofrecen acceso directo con el presidente de aquella nación, Donald Trump, a cambio de un “donativo” de 250 mil dólares.MILENIO pudo saber que miembros de la coalición han visitado Monterrey para promover entre el empresariado nuevoleonés las ventajas de pertenecer a ese “grupo selecto”.https://www.milenio.com/politica/250-mil-dolares-acercan-empresarios-nl-trump
EL UNIVERSALOcho de cada 10 mexicanos tienen una mala opinión de TrumpLa actuación de la Mandataria ante las amenazas del presidente de Estados Unidos de imponer aranceles es vista con buenos ojos por la mayoría, según una encuesta exclusiva para EL UNIVERSALLa actuación del gobierno mexicano ante la amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles a México es vista de manera positiva por la gran mayoría de los mexicanos, de acuerdo con la Encuesta Nacional en Vivienda de Buendía & Márquez, realizada en exclusiva para EL UNIVERSAL.Como quedó consignado en la primera entrega de esta encuesta, ante la pregunta de qué es lo mejor que ha hecho Claudia Sheinbaum al frente del gobierno, dos de cada 10 encuestados mencionaron de manera espontánea algún aspecto de la relación con Estados UnidosLa encuesta también indica que 75% de la población evalúa como “muy buena” o “buena” la respuesta de Sheinbaum Pardo ante la amenaza de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, mientras que 13% la califica como “mala” o “muy mala”.https://www.eluniversal.com.mx/nacion/ocho-de-cada-10-mexicanos-tienen-una-mala-opinion-de-trump/
24 HORASMéxico hace su parte para combatir el fentanilo: SheinbaumLa presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Gobierno de la República está realizando su parte en cuanto a la disminución de la violencia y el tráfico de drogas, por lo que espera, a más tardar el viernes, desvanecer la amenaza de aranceles que pesa contra México por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Durante la Mañanera del Pueblo, la mandataria respondió al presidente Trump, quien el fin de semana pasado expresó que no estaba satisfecho con las acciones de México y Canadá para frenar el tráfico de fentanilo, siendo que el 1 de marzo se cumple el plazo otorgado para prorrogar los aranceles de 25% para ambos países.https://24-horas.mx/mexico/mexico-hace-su-parte-para-combatir-el-fentanilo-sheinbaum/
A la par de fentanilo, ponen en la mira a flor de amapolaAunque el Gobierno federal ha enfocado sus esfuerzos en el combate al fentanilo, la principal droga por la que las autoridades de Estados Unidos reclaman a nuestro país, las Fuerzas Armadas continúan con la erradicación de otros estupefacientes como la amapola, precursora de la heroína.En los casi cinco meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se han eliminado más siete mil plantíos de amapola, equivalente a 90 por ciento de lo que se erradicó en los últimos ocho meses del expresidente Andrés Manuel López Obrador.https://24-horas.mx/mexico/a-la-par-de-fentanilo-ponen-en-la-mira-a-flor-de-amapola/
EL FINANCIEROMéxico analiza aranceles a China por órdenes de EUEl Gobierno mexicano busca evitar la imposición de un gravamen del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, anunciado por el presidente Donald Trump.El Gobierno de México analiza la posibilidad de imponer aranceles a productos provenientes de China como parte de las negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de un gravamen del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, anunciado por el presidente Donald Trump. La medida, discutida en reuniones bilaterales en Washington, busca fortalecer el T-MEC y priorizar el comercio regional frente a las importaciones asiáticas.En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que un equipo de la Secretaría de Economía, acompañado por funcionarios de Hacienda, permanece en Washington para avanzar en las conversaciones con el gobierno estadounidense, lo que podría dar frutos este viernes, cuando es posible que sostenga una llamada telefónica con su homólogo estadounidense.https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/02/25/analiza-mexico-aranceles-a-china-por-acuerdo-con-eu/
EL ECONOMISTAApretón en obra pública fractura la construcción durante el 2024Tras un incremento histórico en el 2023, el año pasado el valor de la nueva infraestructura pública se redujo 20%, a medida que obras icónicas como el Tren Maya avanzaron hacia su conclusiónLa industria de la construcción volvió en el 2024 a terrenos negativos e interrumpió su recuperación tras el impacto del Covid-19. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó este lunes que el valor de la producción de las empresas constructoras se desplomó 6.9% respecto al 2023 (cuando creció 31.3%), lo que representó el mayor descenso desde la crisis sanitaria del 2020 (-17.8 por ciento).Así, durante el último año del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador el impacto que tuvieron las constructoras se debió a la gradual conclusión de obras ferroviarias emblemáticas (Tren Maya o tren del Istmo de Tehuantepec) y la falta de inversión pública en infraestructura (en el 2024 tuvo una baja de 20.1%), particularmente en la conservación de la red carretera federal.https://www.eleconomista.com.mx/empresas/apreton-obra-publica-fractura-construccion-20250225-747828.html

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio