SINALOA

                    MARTES 25 DE FEBRERO DE 2025COLUMNAS

COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES
MALECON
La estrategia de correr
En la fiscalía general del Estado de Sinaloa y en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado ya no se cuenta con un equipo de Comunicación Social, sino que se contrata a funcionarios públicos a quienes se les ordena agredir a periodistas que busquen una entrevista con los titulares de estas áreas.

Este lunes 24 de febrero, durante los festejos del Día de la Bandera encabezados por el Gobernador Rubén Rocha Moya, se vivió un momento sumamente vergonzoso, protagonizado por el equipo al servicio del Secretario de Seguridad Pública, Óscar Rentería Schazarino, y la Fiscal General Claudia Zulema Sánchez Kondo, pues en el momento de las entrevistas los funcionarios públicos empujaron, golpearon con sus codos y maltrataron a medios de comunicación que buscaban tener acceso a las declaraciones de estos personajes.

Si bien el equipo de la Fiscalía se portó menos salvaje que el de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, es un hecho de que se atenta contra todo lo cívico al agredir a periodistas de esas formas. Tales fueron los arrebatos que hasta teléfonos y cámara volaron, pues los funcionarios no ofrecieron ni dos minutos para dar la cara, y las entrevistas tuvieron que hacerse corriendo detrás de ellos y lidiando con el manoteo de sus equipos de comunicación que pedían abrirles paso, pues no se les fuera a hacer tarde para irse a calentar sus sillas.

El jaloneo fue tal que hasta una funcionaria de Seguridad Pública tropezó y tuvo que ser levantada con ayuda. El hecho es que ni Sánchez Kondo ni Rentería Schazarino han sido suficientes para hacerle frente a la crisis de seguridad que enfrenta el estado, pues carecen de la apertura para enfrentar una crisis que lo primero que exige la a empatía. Han cedido toda acción a las autoridades de seguridad e investigación federales, y ellos se han quedado como operadores para ocupar un espacio en el organigrama estatal y nada más. Bueno, sí, también cobrar.

Es ya una práctica penosa que cuando se les busca para rendir cuentas sobre su trabajo, la instrucción a sus equipos sea la de funcionar como una barrera que los proteja de los medios de comunicación, pues tampoco han mostrado las habilidades necesarias para rendir declaraciones, ya sea por falta de elocuencia o falta de información para dar respuestas. Ahora bien, dentro del Gobierno de Sinaloa no existe ni un solo llamado a Rentería Schazarino para que dé la cara a la ciudadanía por su trabajo todavía muy lejos de lo esperado; en lugar de eso se inventó la figura de Vocería de Seguridad Pública, como si fuera necesario otro puesto dentro de la estructura gubernamental.

Y esta corriente de la Cuarta Transformación de fingir transparencia nos cuesta mucho, pues para muestra las conferencias de prensa de la Vocería del Gobierno de Sinaloa que concentran la atención de funcionarios que leen informes faltos de contenido real nada más para enaltecer las acciones del Gobierno de Sinaloa mientras el cansancio de la gente se acumula.

¿Cuál protección del instituto?
En un nuevo episodio de la pusilánime historia del supuesto Instituto de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, la directora Jhenny Judith Bernal Arellano evitó posicionarse sobre la demanda que el hijo del ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén Ojeda, y ex director de Bienes y Suministros de la UAS, Héctor Melesio Cuén Díaz, interpuso contra el diario Noroeste.

Patético el dicho de cerrar los ojos ante la evidente agresión que sirve de la actitud del funcionario, señalado, acusado y por cierto que ya admitió la culpabilidad en el mal gasto de 700 millones de pesos de la UAS con empresas relacionadas con él mismo, sus amigos, parientes y otros funcionarios de la Universidad. No hay nada que ocultar o que hablar en voz bajita, tanto Cuén Díaz como los miembros del Comité de Adquisiciones se declararon culpables y deben pagar una reparación del daño.

Pero tal parece que Jhenny Judith, con todo y cargo público, muy bien redituado, por cierto, no está enterada de lo que representa una demanda de funcionarios a los medios de comunicación. Si no sabe mejor pregúntele a su equipo, o de plano búsquelo en Google, porque las demandas son una de las formas más actuales de pretender amedrentar, amenazar y agredir a los medios, a periodistas y a la libertad de expresión.

“El derecho de acción de acudir a los tribunales, es un derecho de toda persona. Finalmente será un Juez quien determine si alguna de las partes se extralimitó en el ejercicio de la libertad de expresión”, dijo Bernal Arellano muy a la Poncio Pilato. Este comportamiento absurdo demuestra una vez más que Bernal no entiende ni sabe de lo que se trata su cargo, pues pretende aplicar el maestrito en lugar de ver lo evidente.

Lo podemos ver de esta forma: si esta señora fuera maestra de la escuela defendiera al Bull ying de las víctimas, porque también tiene derecho a expresarse. Cuén Díaz demandó a Noroeste por usar su imagen, publicar sus fotografías. Es tan absurdo como los mensajes en cadena para decir que ni Elon Musk o Mark Zuckerberg son dueños de sus fotos publicadas en sus redes sociales. Pero bueno, después de un respiro hay cosas positivas, como qué esta señora ya no está en derechos humanos para defender a policías y soldados abusadores.

Ahora más que nunca, a apoyar
Este lunes arrancó la colecta 2025 de Cruz Roja en Culiacán para Sinaloa, una campaña en la que esperan recibir 45 millones de pesos. Hoy más que nunca, esta noble institución nos necesita. La buena noticia es que tan solo en el arranque, con aportaciones gubernamentales y empresariales, se reunieron ya más de 9 millones de pesos y 10 ambulancias donadas.

La ceremonia en Culiacán, que se realizó al mismo tiempo en el resto del país, fue encabezada por Carlos Bloch Artola, delegado de la Cruz Roja en Sinaloa, quien estuvo acompañado del Gobernador Rubén Rocha Moya y la presidenta del Sistema DIF estatal, Eneyda Rocha Ruiz. En esta primera actividad, a la que acudió la clase empresarial, se realizaron las primeras donaciones, tanto del gremio como de los funcionarios de gobiernos, algo que permitió sumar 26.6 millones de pesos, pues acumularon un monto de 9.4 millones de pesos y la donación de 10 ambulancias.

Esta colecta se extenderá hasta el 31 de mayo. Aquí hacemos el recalque, y repetir que esta noble institución necesita de nuestra ayuda hoy más que nunca. En estos últimos meses, los socorristas sinaloenses han estado expuestos a diferentes tipos de amenazas y violencia equiparada con lo que sufren otros en territorios en guerra. (Noroeste)

OBSERVATORIO/ ALEJANDRO SICAIROS
Cuén Díaz: de los juzgados al disparate
Reabre cicatrices que todavía sangran

Quien sea que esté jurídicamente asesorando a Héctor Melesio Cuén Díaz en la demanda contra el periódico Noroeste, porque acusa al medio de publicar imágenes personales tomadas de sus redes sociales, lo está llevando a tallar con lijas de estulticia sobre heridas propias todavía sangrantes, regresando a la escena pública cuando apenas menguaban los escándalos que lo involucran en latrocinios contra la Universidad Autónoma de Sinaloa.

¿Lo ha envalentonado el acuerdo judicial para pagar solamente una pequeña parte del daño causado a las finanzas de la casa de estudios? Decíamos en la columna publicada aquí el 20 de febrero que la inacción de la justicia suele producir en los infractores de la Ley el espejismo característico de los insolentes.

Parece ser que la salida política ofrecida a Cuén Díaz, quien presidía el Comité de Adquisiciones de la Universidad cuando fueron perpetrados los desfalcos, ha vuelto más disparatados a él y coacusados. “Cuidado con el antecedente de los universitarios sentenciados por el Poder Judicial de Sinaloa con condenas que más bien parecen absoluciones”, advertimos.

Al hijo que es el principal heredero de los negocios y fortuna que dejó el padre, Héctor Melesio Cuén Ojeda, le era crucial sostenerse dentro de la línea de cautela en que se ha mantenido la familia toda desde que el ex dirigente del Partido Sinaloense resultó asesinado durante el negro 25 de julio de 2024, en el mismo lugar en que se reunieron Ismael Zambada García y Joaquín Guzmán López y tal encuentro desencadenó la detención y traslado forzados de “El Mayo” para ponerlo a disposición por medios extrajudiciales de la justicia de aquel país.

También flotan en el ambiente las preguntas cuyas respuestas guarda herméticamente la fiscalía general de la República respecto a aquella operación que se realizó para evitar que se conociera el encuentro del ex Rector de la UAS con el jefe del Cártel de Sinaloa, construyendo el montaje del robo del vehículo en una gasolinera como móvil del homicidio, versión que Fausto Corrales, el acompañante de Cuén Ojeda, indujo en la fiscalía general del Estado.

El caso es que siendo servidor público y estando sujeto a un proceso penal pierde sentido el litigio por el uso de fotografías que, aparte, él mismo publicita en las plataformas digitales en las cuales participa desde lo particular. Cualquier exigencia de respeto a la privacidad de Cuén Díaz sobresee debido a la existencia de vinculaciones a procesos judiciales por daños causados a la sociedad a la cual le pertenece el ente agraviado que es la UAS, perjuicio que un Juez le determinó reparar con el pago de 20 millones de pesos en conjunto con el resto de los indiciados.

El hijo de Cuén Ojeda sigue creyéndoles a los abogados que no pudieron sacarlo intacto de las carpetas de investigación que integraron la fiscalía general del Estado y la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica por daño al erario universitario estimado en alrededor de 700 millones de pesos. Iba bien hacia la salida airosa que le fue construida en la Secretaría de Gobernación federal, de pagar poquito y en abonos el dinero de la UAS que manejó de manera irregular, hasta que determinó lidiar con otra causa de antemano perdida.

Esto significa el dislate en que incurren los defensores jurídicos al someterlo de nuevo al demoledor juicio social cuando no acaba de cerrar el episodio de la expoliación a la UAS, equivalente el desatino de los abogados al del entrenador boxístico que no lanza la toalla al ring mientras al pupilo lo tunden a golpes. Ponerle otra vez los guantes al que ocupa con urgencia salir de las carteleras pendencieras.

Qué triste el planteamiento que resalta un reclamo relativo a la imagen personal por encima de otras cuestiones fundamentales, por ejemplo, la exigencia a que la FGR revele la verdad histórica del evento trágico que le costó la vida a Héctor Melesio Cuén Ojeda. Reincidir en el viejo conflicto que no establece los límites entre la privacidad y la publicidad de funcionarios que deben tener, y aguantar, la lupa ciudadana deletreándolos y deconstruyéndolos. No da muestras Cuén Díaz de haber aprendido la lección de su escabroso paso por cargos universitarios de donde salió desprestigiado.

Teniendo empresas para entretenerse, ahí va a tropezar con una piedra más grande ahora en el intento por colocar sus berrinches e ínfulas muy por encima de las garantías constitucionales de libertad de expresión y derecho a la información. Nunca debió haber salido de la zona de confort que le proporciona el Poder Judicial de Sinaloa. Pero ya la abandonó.

Reverso
Con esta coartada imperfecta,
Donde exige ser indemnizado,
Podría a completar la colecta,
Para pagarle a UAS lo robado.

Pifia democratizadora
Mientras tanto, Jesús Madueña Molina inició con bastante tiempo de anticipación la campaña para buscar la reelección como Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Aprovecha cualquier fecha festiva para congraciarse con los estudiantes o mejor dicho con el voto de ellos. El Día del Amor y la Amistad organizó pachangones para maestros y alumnos de las distintas facultades. En el área de Humanidades hubo hamburguesas y hot dogs para todos y sin faltar la música con la banda oficial de la Universidad. ¿Y los opositores? Esperando ingenuamente que Madueña cumpla la palabra de democratizar a la UAS. Sin reírse, por favor. (Noroeste)

TERCER PISO
Más de 460 cámaras ilícitas han desmontado las autoridades de las calles y edificios de Culiacán en las últimas semanas. La capacidad tecnológica de la delincuencia en la capital del estado ha impresionado hasta a las mismas autoridades. Ahora el gobernador dice que investigará cómo había tantas cámaras controladas por la delincuencia. ¿Habrá responsabilidades entre los servidores públicos del estado?

Un diálogo de sordos tuvieron ayer los líderes empresariales de Los Mochis con la senadora morenista Imelda Castro. Los empresarios sostuvieron que con la reforma al Infonavit van a hacer uso del dinero de los trabajadores para construir casas, a lo que Castro negó. Las casas, les dijo, se van a construir con recursos públicos. A esperar entonces a ver si es cierto.

Luego que David González Torrentera dejara en noviembre pasado la titularidad de Recaudación de Rentas en Mazatlán, este no ha sido integrado a la administración del municipio de Mazatlán pese a que, desde el pasado 17 de enero, el gobernador Rubén Rocha le encargó a la alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios, considerar al exfuncionario.

La regidora priista Teresa Mondaca Cota señaló que el Ayuntamiento de Juan José Ríos está conformado prácticamente de puros guasavenses, ya que de los 200 empleados que hay, por lo menos 150 son de ese municipio. La edil lamentó que la alcaldesa Evangelina Llanes no le haya dado la oportunidad a la gente de la región y mejor haber elegido a sus excompañeros de Guasave.

Con las manos vacías, pero sí con los ideales de la 4T llegó el senador Enrique Inzunza al campo pesquero de La Reforma en el municipio de Angostura, luego que asegurara que regresaría tras ganar la elección. En su discurso no habló de brindar apoyo a uno de los campos pesqueros más extensos y con mayor pobreza, sino de la unidad que debe tener la gente con los gobiernos de la 4T. (El Debate Culiacán)
LA GLORIETA
Un vacío legal es lo que pudiera estar fomentando la instalación de cámaras clandestinas en Culiacán. Hasta ayer eran cerca de 400 cámaras de video retiradas por personal del gobierno estatal como parte de un operativo para desmontar un amplio sistema de videovigilancia que habría utilizado la delincuencia para mantener vigiladas calles, comercios y edificios. Ayer, la diputada local por Morena y presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Teresa Guerra, ponderó los esfuerzos que realiza el Gobierno del Estado, en coordinación con la Defensa Nacional, para el retiro de las cámaras clandestinas. Dijo que desde la 65 Legislatura se trabaja para perfeccionar el marco normativo que permita regular el uso de la tecnología y sancionar cuando se utilice con fines delictivos para coartar la libertad de ciudadanos o poner en riesgo su seguridad. Y es que en todo ello hay vacíos legales.

LOS RECIENTES operativos implementados en contra de la delincuencia en Culiacán han dejado en evidencia la amplia capacidad tecnológica y de obra con la que actúan las bandas delictivas en la capital sinaloense. En casas cateadas en el sector Tierra Blanca se han encontrado narcotúneles de hasta 700 metros de longitud que conectarían a diferentes viviendas de la zona para facilitar la evasión de sujetos relacionados con el crimen organizado. Simultáneamente se han desmontado cerca de 400 videocámaras posiblemente usadas por la delincuencia para mantener monitoreado el movimiento en edificios, calles y avenidas. Punto y aparte son los casi 60 laboratorios clandestinos destruidos en una semana en la zona rural de Culiacán y Cosalá, en los que se producían drogas ilícitas.

OMAR GARCÍA Harfuch llegó la tarde del domingo 23 de febrero y se fue la mañana del lunes 24 de febrero para acudir a la CDMX por un llamado del gobierno federal. Dejó pendiente no solo una reunión con el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, sino la inspección de un operativo con el que se pretende avanzar en el combate a la producción de droga y avanzar en la pacificación de Sinaloa, dos prioridades planteadas por el gobierno federal que encabeza Claudia Sheinbaum.

LA TITULAR de la Sepyc y expriista, Gloria Himelda Félix, quedó ayer en medio de un nuevo conflicto político cuando se dio a conocer su integración como militante a Morena en medio de la campaña de afiliación. La líder estatal del PRI, Paola Gárate, dijo que el acto forma parte de una campaña para presionar a los docentes de educación pública para que se afilien al partido. Acusó que en Mazatlán, representantes del SNTE se presentaron en una escuela pública para “ofrecer” a los maestros la posibilidad de afiliarse a Morena. El caso ya es analizado por el INE a solicitud del PRI Sinaloa. (El Debate Culiacán)

CUARTEL POLÍTICO – HÉCTOR PONCE
Primera escena, se sumaron a la campaña nacional de afiliación y credencialización de Morena las secretarias Gloria Himelda Félix de Educación Pública y Ana Chiquete de las Mujeres, personalmente la presidenta del partido, Merary Villegas les hizo el trámite y refrendaron su compromiso con la 4T en Sinaloa. Segunda escena, un “alud” de críticas y reclamos recibió Merary Villegas por la afiliación de la expriista Gloria Himelda Félix, fue un rechazo generalizado, entre los mensajes destaca: “en Morena cabemos millones de buena ciudadanía, pero no todos”, hubo muchos comentarios más, todos negativos. ¿Cómo se llama la obra? Se llama no todos caben en Morena, ni con calzador entra Gloria Himelda Félix que tiene toda la carrera política en el PRI y es de esos perfiles muy priistas que no son aceptados por el morenismo. Creemos que algo similar hubiera pasado con otros priistas que se sumaron a la 4T, pero inteligentemente optaron por una alternativa como el Partido Verde, que es aliado. En contra parte, la joven secretaria de la Mujeres, Ana Chiquete recibió los mejores comentarios y muestras de apoyo, se sabe que es una morenista de cuna y toda su carrera ha sido en este movimiento. También es bien recibido que el gobernador le haya dado la oportunidad a una joven que viene de las bases morenistas. En el caso de la secretaria de Educación, Gloria Himelda Félix no fue bien vista en su afiliación a Morena, creemos que por su experiencia y oficio político debió medir los pros y contras, bueno a veces las críticas no agradan, pero son necesarias, decía Winston Churchill. Así que muy atentos.

SINALOA. Ayer arrancó la Colecta Nacional de la Cruz Roja, en Sinaloa el gobernador Rubén Rocha Moya reconoció a la benemérita institución como humanista y entregó seis nuevas ambulancias para la delegación estatal, además se comprometió a donar 10 ambulancias y su sueldo del mes de marzo. Por su parte, el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez, cumplió su compromiso que había asumido con las autoridades de la Cruz Roja para mejorar el salario de 116 trabajadores entre los que destacan socorristas y personal médico. También entregó un donativo de 2 millones 784 mil pesos, mientras que el gobernador Rubén Rocha 5 millones de pesos a nombre del Gobierno del Estado. La meta para el 2025 es de 45 millones de pesos en Sinaloa, por eso el llamado a los sinaloenses a apoyar en medida de la posible a la Cruz Roja, recordemos que es la que acude en casos de desastres, accidentes y cuando están en riesgo las vidas de los ciudadanos.

AGENDA. A partir de ayer 24 de febrero y hasta el 19 de marzo estará abierta la convocatoria de la campaña de la Secretaría de Economía de Sinaloa para el registro de marcas con un 90 por ciento de descuento en el trámite ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Este beneficio será en los 20 municipios del estado. (El Debate Culiacán)

CAADES – MARTE VEGA ROMÁN
Actualmente, el sector agrícola de Sinaloa y de México, está atravesando por una de las crisis más severas de los últimos años, propiciado principalmente por la crisis hídrica recurrente, que entramos en un ciclo de precios bajos de los granos con altos costos de producción, la restricción de recursos fiscales federales para apoyar al sector y una amenaza de imposición de aranceles por el nuevo gobierno de Estados Unidos.

En lo que respecta a la crisis hídrica, de acuerdo con el monitor de sequía, el Noroeste del país presenta una alta afectación, que en el caso de Sinaloa se refleja en una disponibilidad actual de sólo 12.3 por ciento y tenemos todavía en curso el ciclo otoño – invierno, situación que ha impactado en los bajos niveles de superficie sembrada sobre todo de maíz donde se establecieron sólo 200 mil hectáreas, con una producción estimada de entre 1.5 a 2 millones de toneladas.

Los últimos dos ciclos, 2022 – 2023 y 2023 – 2024, se han tenido precios bajos principalmente de maíz y trigo, por lo que se ha tenido que recurrir a esquemas de apoyos complementarios por parte del Gobierno Federal. Para este año, ya se han tenido diversas reuniones de trabajo con el Gobierno Federal y Estatal y las organizaciones de productores, teniendo algunas propuestas en lo que se refiere a maíz, trigo, frijol y garbanzo.

En el caso del maíz, ya se presentó una propuesta consensada con la industria que los productores están evaluando con detenimiento para tomar su mejor decisión.

Por último, es importante mencionar que la amenaza de imponer aranceles por parte de Estados Unido, preocupa al sector agroexportador nacional ya que aparte de las implicaciones que tendría las alzas planteadas, se tiene la preocupación de que el proceso de negociación que se está llevando actualmente para lograr un acuerdo de suspensión del dumping del tomate, podría tener interferencias. La CAADES – CIDH están realizando los análisis y las gestiones al más alto nivel para estar atentos al desarrollo de estas situaciones. En lo que respecta a los granos, debemos estar atentos a los procesos de comercialización y esquemas de apoyo, para que los agricultores tomen sus mejores decisiones. (El Debate Culiacán)

LA HOGHERA – GABRIEL YÁÑEZ PÉREZ
Muchas veces he comentado cómo el servicio público suele ser menospreciado, olvidando quizá la complejidad y heterogeneidad que dicha labor representa como parte de la ciencia administrativa. Es por ello que esta profesión requiere no sólo de preparación, sino también de otras habilidades como liderazgo, empatía y una capacidad para aprender rápido y saber tomar decisiones. Sin embargo, la indisoluble e intrínseca relación entre política y administración, esa a la que el sociólogo alemán, Max Weber, se refiere en sus postulados sobre la teoría general de la administración; representa en la práctica un elemento que en ocasiones termina yendo en contra de la misma eficiencia y racionalidad administrativas. Esto sucede porque es bien sabido que acceder al poder no es una labor individual sino en equipo, lo que implica el cumplimiento de compromisos políticos donde van incluidos todo tipo de perfiles: buenos, no tan buenos y malos. En anteriores ocasiones hemos destinado también este espacio a evaluar el desempeño de quienes integran el gabinete estatal, mismo que como es lógico que suceda, ha sufrido bajas y altas en función de las coyunturas que se van presentando, motivadas no sólo por cuestiones de funcionalidad, sino en la mayoría de los casos por estrategia política.

En esta ocasión e independientemente de la situación de inseguridad que priva en la entidad, es conveniente también hablar de lo que se está haciendo bien, y por lo tanto de esos funcionarios que están sacando la casta, cumpliendo de esa manera con la responsabilidad que el Gobernador les confirió y confió.

Un caso que lo ejemplifica es el de Raúl Francisco Montero Zamudio, un funcionario joven que al frente de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado, no ha caído en el juego de la politiquería y menos aún de ese fuego amigo, fraguado por muchos a quienes los problemas que aquejan a la entidad es lo que menos les importa, ya que lo único que verdaderamente buscan son beneficios personales o de los grupos que están detrás de ellos. En consecuencia podemos asegurar que en materia de obra pública, lo programado se ha estado llevando al pie de la letra, y aunque es lógico que el tema de inseguridad monopolice la opinión pública, lo que sí es palpable y comprobable, son las obras (edificadas o en curso) de infraestructura vial, deportiva, educativa, y por supuesto aquellas tan indispensables en materia de agua potable y drenaje.

Otro a quien le hemos visto trabajar sin distraerse y enfocado en lo suyo, es el actual titular de la Secretaría de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, quien contrario muchos otros que llegan a un cargo y se marean con el ladrillito, decidió aprovechar lo logrado y la experiencia del personal a su cargo, imprimiendo su sello y dinámica personales en los diversos programas que opera esa dependencia. Es así como a este también muy joven funcionario por cierto, se le ve recorriendo el estado constantemente, ya sea impulsando las ferias de empleo, entregando apoyos a micro y pequeños empresarios, o bien gestionando la atracción de inversiones privadas. Tan sólo es este último rubro, se ha logrado alcanzar ya el 80 por ciento de la meta a seis años, lo que nos dice que muy a pesar de las consecuencias económicas que han traído consigo estos aciagos meses de violencia desbordada, es de reconocerse la persistente y redituable dinámica de trabajo que caracteriza a la Secretaría de Economía.

Por último y como suele suceder en toda administración, hay siempre una dependencia en la cual su promoción nunca es proporcional a su impacto social. Me refiero al Sistema DIF Estatal, quien con la exclusiva vocación social y humanitaria de todos sus programas, termina por darle brillo a cada Gobierno en turno. Es así que por más críticos que seamos, nadie puede regatear la voluntad, el esfuerzo y la dedicación con la que ha liderado esa dependencia la doctora Eneida Rocha Ruiz. De hecho, en su reciente Informe de Gobierno, quedó demostrado el trabajo que se ha realizado en el DIF en estos tres años, lo mismo en acciones de alimentación y salud a grupo vulnerables, que en los apoyos a jornaleros agrícolas, o bien en los servicios que se ofrecen gratuitamente a la población en materia de rehabilitación y tratamientos para el cáncer y problemas de autismo. Finalmente y también es oportuno aclararlo, mucho de lo que se está haciendo bien en esas dependencias, se debe a la adecuada conducción y comprobación de los dineros públicos, cuya responsable es la Secretaría de Administración y Finanzas. De ahí que su titular, Joaquín Landeros Güicho, fue objeto ayer de reconocimiento público por el propio Gobernador del Estado, pues de acuerdo a la ASF, Sinaloa está ubicada como la quinta entidad con mayor orden y comprobación de sus recursos.

En contraparte y aludiendo a lo señalado al inicio de esta entrega, hay casos donde los compromisos políticos generan oportunidades a nuevas caras, pero que no siempre terminan por aprovecharlas. Aquí cabría el desempeño de la nueva titular de la Secretaría de Turismo, Mireya Sosa Osuna, a quien vemos sin presentar un plan de trabajo y sólo acudiendo a la presentación de eventos programados en los municipios, más en calidad de testigo que encabezando una estrategia integral de promoción turística. (El Debate Culiacán)

POR EL BIEN DE LA DEMOCRACIA – MIGUEL ÁNGEL VICENTE RENTERÍA
Jamás hemos perdido la esperanza de que todo vuelva a ser mejor que antes, nos mantenemos de pie pero también reflexionamos sobre nuestra co responsabilidad. Han pasado ya 5 meses desde que se desató la ola de violencia en Culiacán, una ola visible y narrativamente caótica, ha sido palpable por el color que generan los hechos delictivos, la cobertura mediática que ha tenido en todo el país y por supuesto, la politización de la violencia.

Pero Sinaloa es un estado fuerte, se dice que nos caracterizamos por nuestro tono de voz y nuestra actitud “recia”y hasta confrontativa -por algo ha de ser- se volvió costumbre andar en la quema, envalentonarse ante la violencia cultural con la que nacemos, andar “al tiro”, “alterado”, “alucín”, bien “fierro pariente”. Esa fortaleza, nos ha servido para defendernos viviendo en el ruedo, sabemos muy bien que vecino, que “pariente”, que negocio, quien y quienes han tenido nexos con los que son hoy generadores de violencia, el sinaloense lo huele, lo percibe, nace con ese sentido innato para identificarlo, para protegerse de esa persona y para adoptar esa posición de alerta, esa que nos pone a la “defensiva”.

Pero tampoco lo romantizamos, sabemos que existe una especie de co responsabilidad de lo que sucede, algunos otros más hipócritas no, que teniendo el generador de violencia en casa o habiendo hecho tratos con ellos, exigen que les resuelvan sus problemas, es cuestión de ética también. Sobre todo, tenemos en cuenta que la violencia es tan estructural que se ha normalizado en sus diferentes tipos y manifestaciones, que no distinguimos a veces, la situación de violencia o inclusive las replicamos por desconocimiento de ello.

Este cúmulo de escenarios que vivimos desde el núcleo familiar y nos atrapa hasta hoy en la sociedad de la que somos parte, nos hace ser como somos, nos estereotipa como Sinaloenses culturalmente inmersos en la violencia. Aunado a ello, la “braveza” que nos caracteriza, nos ha preparado para estos escenarios, hemos sido resilientes, con la capacidad de adaptarnos ante estos espacios tan adversos para generar resultados positivos. También eso somos. Jamás hemos perdido la esperanza de que todo vuelva a ser mejor que antes, nos mantenemos de pie pero también reflexionamos sobre nuestra co responsabilidad, o deberíamos de hacerlo.

Es innegable ver que existen resultados en seguridad en el estado, pero también sabemos que no ha sido suficiente, ¿cómo va a ser suficiente con un problema que lleva décadas y del cuál hemos sido permisivos?, no podemos tapar el sol con un dedo de que no sabíamos nada, pero tampoco podemos negar que el Estado, está combatiendo el problema desde la perspectiva de garantizar seguridad y acabar con los grupos delictivos. ¿Y desde la cultura? Bueno, ahí entramos nosotros. Porque el daño no es solo con quien padece el problema, ya no podemos decir “es que si no andas enredado no te toca” porque el problema ya es colectivo, afecta a todos los grupos etarios, a las infancias, a las estudiantes, a los adultos mayores, a todos ellos que no “andan mal”, pero que hoy son parte de la estadística. (El Debate Culiacán)
EN CÓDIGO
De nueva cuenta un acto de barbarie en Culiacán. Otra vez un niño, otra víctima, al igual que el otro fallecido de 22 años; dos muertos, dos heridos y un privado ilegal de la libertad, deja un hecho criminal en un autolavado ubicado en el sector Ruiz Cortines, la tarde de ayer lunes. Carlos Felipe, de apenas 14 años, murió a manos de miembros de la delincuencia organizada que están en plena disputa por la plaza de la capital. Apenas el 19 de enero mataron a dos niños y a su padre en las inmediaciones del sector Los Ángeles. Las manifestaciones de exigencia de paz sobre las calles de la ciudad llevadas a cabo por familias y maestros no fueron suficientes. Ayer, de nueva cuenta un niño. ¿Qué explicación les darán las autoridades a los padres de las víctimas y a la sociedad? ¿Cuántos muertos más tiene que poner Culiacán en esta guerra sin cuartel para que liberen a la sociedad, a la que tienen secuestrada dos grupos que actúan en la impunidad?
A UN DÍA PARA EL INICIO del Carnaval Internacional de Mazatlán, todo está más que listo, según los organizadores, pero lo que no estará bien definida es la estrategia de seguridad para quienes piensen acudir a disfrutar de la fiesta porteña, ya que los hechos de alto impacto siguen. De acuerdo con el alcalde de Concordia, una entrada segura es por la autopista Mazatlán-Durango. Insistió que en zonas del municipio no se han registrado acontecimientos violentos, lo que ha permitido que llegue el turismo en la región, y sí, enhorabuena para los concordenses, porque así podrán ofrecer sus servicios y productos. De todas formas, si el turismo de Durango tiene pensado venir al carnaval, no está de más viajar con precaución.
¿Y LA AUTORIDAD PREVENTIVA? Vaya madrugada del lunes que se vivió en la comunidad La Florida, sindicatura de la Villa de Ahome. En plena fiesta llegaron unos chavalos llamados macheteros para hacer de las suyas y se armó una trifulca que terminó con cinco lesionados. Posteriormente, se dijo que los mentados macheteros se retiraron en sus motos y en lo que pudieron. Llama la atención que esto ha sucedido de manera frecuente en la zona rural del municipio de Ahome, pero ¿qué pasó con esas vigilancias preventivas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Ahome? No ve ven por ningún lado.
EL TESORERO MUNICIPAL DE GUASAVE resaltó que al finalizar este año, los 300 agentes que conforman la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable contarán con su cámara corporal, ya que la idea es impedir que se sigan dando abusos en perjuicio de los ciudadanos. Édgar Adaír Espinoza Robles reveló que aquel ciudadano que se sienta vulnerado en sus derechos por un agente podrá ir antes el juez cívico y solicitar la revisión del video, ya que las cámaras no las pueden apagar, su operación es permanente. Todo queda grabado en una base de datos a la que solo tiene acceso el comandante para vigilar a sus oficiales.
SIN BAJAR LA GUARDIA y en espera de hacer una buena concientización vial, el Departamento de Programas Preventivos que dirige Darío Valenzuela sigue trasladándose a los jardines de niños para ir creando conciencia desde pequeños sobre la importancia del respeto a las normas de tránsito y la confianza en nuestras fuerzas de seguridad, donde implementan el programa “El Policía es tu Amigo”, con el objetivo de fomentar en los pequeños que en la calle hay una cultura vial la importancia del respeto a las normas de tránsito.(El Debate Culiacán)
EL SURCO
La Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades) realizará en marzo su proceso de renovación de la dirigencia. Ante ello, el líder, Marte Vega, hizo un llamado a la unión para evitar confrontaciones en momentos en los que se enfrentan problemas muy serios por la escasez de agua para el riego y los complicados procesos de comercialización. Hoy más que nunca, dice, se necesita de la unión de los productores. Había tres aspirantes para relevar a Marte Vega en el cargo, pero ya solo quedan dos. Los nombres no los quiere mencionar.
LOS PRODUCTORES DE TRIGO en Sinaloa se llamaron engañados porque la promesa de que ayer iniciarían los pagos de los apoyos de más de 2 mil pesos por tonelada no se dio. Y a como se ve ni en lo que resta de la semana. Dicen que ayer mismo, el presidente de la Unión de Productores Agrícolas del Valle del Carrizo, Baltazar Hernández, se comunicó con el secretario de Agricultura y Ganadería en Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, para ver qué es lo que estaba pasando. Este se comprometió a checarlo. Y sí, porque el voto de confianza que dieron los trigueros se está acabando.
EL PRESIDENTE DE LA AARM (Asociación de Agricultores del Río de Mocorito), Aurelio Lugo Camacho, reconoció que se enfrentará a grandes retos porque tienen muchas adversidades, como la sequía recurrente y la caída de precios internacionales en los principales cultivos básicos como maíz, trigo y sorgo; sin embargo, una de las situaciones que deberá enfrentar a lo corto es la membrecía, pues en el proceso electoral se depuró a casi 300 personas por fallecimiento y ninguna de nuevo ingreso, lo que habla del desinterés por entrar al sector.
PRODUCTORES DE CHILE EN MAZATLÁN están preocupados por la caída en el precio de esta hortaliza, ya que apenas alcanza un peso. Esperan que en los siguientes se recupere el valor; de lo contrario, no tendrán ganancias. Son alrededor de 12 mil las hectáreas que se sembraron en el municipio, por lo que sí están en una situación crítica si el precio no mejora. Así que a esperar que el precio mejore para estos agricultores.
EL PRESIDENTE DEL MÓDULO PETATLÁN en Guasave reconoció que ha sido muy complicado cumplir con los usuarios debido a la escasez de agua, pero a pesar de ello ya llevan un avance del 95 por ciento de los dos riegos de auxilio. Arnoldo Armenta Morales, presidente del módulo de riego, reconoció que los maíces son los que están pendientes de atender. (El Debate Culiacán)
EXTRACLASE
EL fin de semana, la líder estatal de Morena, Merary Villegas, presumió en las redes sociales la afiliación de la titular de la SEPyC, Gloria Himelda Félix, a ese partido. En la publicación hecha se ve a la expriista con su credencial de militante. El hecho no tendría mayor relevancia si la líder estatal del PRI, Paola Gárate, no hubiera mencionado la publicación como parte de una campaña implementada por la maquinaria política de Morena para promover la afiliación de docentes. El PRI Sinaloa interpuso ayer una queja contra el SNTE, pues el viernes, supuestos líderes sindicalistas se presentaron en la escuela Ignacio Manuel Altamirano, de Mazatlán, para recorrer las aulas y afiliar a docentes. El caso ya es evaluado por el INE.
EL BULLYING (ACOSO ESCOLAR) es un problema que se sigue presentando especialmente en las secundarias de Mazatlán, y aunque las autoridades de la Jefatura de Servicios en la región de la SEPyC, a cargo de José Juan Rendón, indican que casi no tienen reportes, sí reconocieron que se presentaron en el caso de la región, tienen conocimiento de dos reportes que ya fueron atendidos por los profesores a cargo de estos planteles. Sin embargo, es importante que las autoridades no minimicen estas agresiones, pues podría afectar de manera grave a los estudiantes hasta en tomar decisiones equivocadas.
DESDE AYER, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) abrió el portal de preinscripción a los aspirantes a ingresar a uno de los 193 planes de estudios que ofrecen a nivel profesional en Sinaloa. El vicerrector de la Unidad Regional Centro Norte de la UAS, Mario Soto Velázquez, dio un anuncio que hacía años no se hacía en la región del Évora y es la ampliación de la oferta educativa, la cual brinda dos nuevas licenciaturas, como son Diseño y Arte Multimedia y Psicopedagogía.
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES fue lo que hubo ayer en la Escuela Secundaria Ignacio Zaragoza, en la sindicatura de Higuera de Zaragoza, Ahome. Y es que madres de familia habían anunciado hasta en redes sociales que iban a tomar la escuela para exigir cuentas claras de los recursos de la “Escuela es Nuestra”, pero las meras meras ni se pararon. Algunas madres sí fueron, pero sin “capitana” se replegaron. ¿Qué paso pues?
EL GOBERNADOR Rubén Rocha Moya ya adelantó que en un plazo no mayor de 15 días se colocará la primera piedra de lo que será la Facultad de Medicina de la UAS en Guasave, obra con la que los jóvenes de este municipio ya no tendrán que irse a otras ciudades para estudiar esa profesión, amén de que también beneficiará a los de las regiones vecinas. El mandatario estatal señaló que son 51 millones de pesos que se aplicarán en esa obra, y aunque aún estaban en la espera del fallo de la licitación, confía que en dos semanas ya se dé la apertura oficial de los trabajos, pues será muy relevante tener esa escuela en esta ciudad. (El Debate Culiacán)
ROMPEOLAS
Desde hace unas semanas que empezó la campaña de afiliación del Partido Morena, en la que prometieron registrar a 10 millones de mexicanos adeptos a esa organización política, se ha encontrado que los encargados de esa misión no discriminan espacio y ya sea en instituciones públicas como el Senado, o directamente en las casas de los ciudadanos, a quienes les prometen una serie de beneficios, los militantes de Morena buscan afiliar para alcanzar en este 2025 los 10 millones de militantes. Quien levantó la voz esta vez para exponer la situación es la priista y líder de este partido en Sinaloa, Paola Gárate, quien expuso que el líder nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) prometió afiliar a 5 millones de maestros sindicalizados y se enteraron que ayer les avisaron a los maestros de la primaria Ignacio Manuel Altamirano, en Mazatlán, que irían a visitarlos para “invitarlos” afiliarse a Morena. Gárate dijo que ante esa manera de operar ya interpusieron una denuncia ante el INE. Ya veremos si procede.

LAS AGRESIONES contra periodistas y defensores de derechos humanos aumentan, cuando debería ser lo contrario, y los municipios con focos rojos son Culiacán, Ahome y Mazatlán, aceptó la directora del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Jhenny Judith Bernal Arellano. En su visita por Mazatlán el fin de semana, explicó que se han detectado a 187 presuntos agresores contra periodistas y defensores de derechos humanos, 90 de ellos son particulares presuntamente vinculados con actividades criminales y 52 sin ese vínculo. Asimismo, 15 servidores públicos de primer nivel y 15 servidores públicos estatales. La situación no está para ignorarse, y aunque en la mayoría de los casos se tiene una respuesta positiva cuando el Instituto conmina a no obstaculizar la labor o reparar las acciones. Hay mucho trabajo por hacer por los gobiernos, ya que a propuesta del Instituto les sugieren capacitación del personal, y si aceptan recibir el curso, no les dicen cuándo. ¿Entonces?

EL CARNAVAL ESTÁ a dos días de arrancar de manera oficial con la coronación del Rey de la Alegría, el jueves. El malecón, y en general la ciudad, se prepara para recibir turistas, y el mazatleco en general para disfrutar la fiesta. Aunque la presencia de binomios caninos del Ejército por el malecón inquieta a la población que no está acostumbrada a tener tantos elementos de seguridad paseando por la zona. Esperemos que estas acciones realmente generen confianza.

LA NECESIDAD DE un nuevo hospital general del IMSS en Mazatlán es una realidad. La atención médica en las instalaciones actuales es insuficiente. Semanas atrás, la Coparmex propuso un terreno donde levantar un nuevo hospital, pero hasta ahora las autoridades del Seguro Social no responden. Mientras, los derechohabientes están saliendo a la medianoche para alcanzar una cita médica o aguardando meses para una cirugía. (El Debate Mazatlán)

OJO INDISCRETO – TOMÁS CHÁVEZ
Se puede decir que la mesa está servida, que hay condiciones locales y nacionales para que en Sinaloa en el 2027 se venga un alud de candidaturas de mujeres, entre ellas en la contienda por la gubernatura y la alcaldía de Ahome, donde no ha habido alternancia. Desde ahora se maneja que la senadora Imelda Castro, quien se desempeña como vicepresidenta del Senado y tiene entre sus méritos políticos hacer coordinado la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum en Sinaloa, podría ser la aspirante más encumbrada para relevar el gobernador Rubén Rocha. No va sola, también se menciona a la presidenta del Congreso, María Teresa Guerra; a la diputada federal y presidenta de Morena en el estado, Merary Villegas, y a la sinaloense radicada en Monterrey Tatiana Clouthier. Por su parte, los aspirantes varones no les dejarán fácilmente el terreno libre, entre los que mayor influencia pudieran tener entre el electorado y sobre todo en las altas esferas del gobierno federal y de Morena, se mencionan al senador Enrique Inzunza, considerado muy allegado al gobernador Rubén Rocha y que gana terreno y apoyos en el Senado, y al alcalde de Ahome, Gerardo Vargas, allegado a la presidenta Claudia Sheinbaum y que teje redes políticas en las altas esferas del partido. En Ahome, donde tampoco ha habido alternancia, desde hace tiempo que la diputada federal Ana Elizabeth Ayala cuenta con una solida estructura de gestión y proselitismo ciudadano, lo demostró con la votación de más de 100 mil votos que logró en la contienda pasada, pero tendría que enfrentarse a la hegemonía política que ejercen el alcalde Gerardo Vargas y su grupo más cercano de colaboradores. También se menciona a la diputada Juana Minerva Vázquez y a la sindica procuradora Cecilia Hernández.

Popurrí. La plana mayor de Morena se dio cita ayer a mediodía en el acto de inauguración de la oficina de gestión de la senadora Imelda Castro, la diputada local Minerva Vázquez y el diputado César Ismael Guerrero. Todos quieren estar cerca de los políticos más encumbrados e influyentes de los gobiernos estatal y federal, algunos solo para cuadrarse y que los tomen en cuenta a la hora de las candidaturas y las plazas gubernamentales y otros a hacer gestiones para probar de una vez cómo funciona la oficina. César Guerrero se disculpó por su ausencia, pero envió representante.

FINANZAS. Junto con el festejo del Día de la Bandera y la conferencia semanera, el gobernador presumió que las finanzas del Gobierno del Estado salieron completamente sanas, “pasaron la prueba de fuego” de la Auditoria Superior de la Federación, debido a la forma transparente en que se han manejado los recursos públicos.

SEGURIDAD. Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad de la federación, tienen la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum de combatir a la delincuencia en todo el país, pero de darle una prioridad especial a Sinaloa, por eso el domingo estuvo aquí en una visita rápida de supervisión y ofreció venir la próxima semana. (El Debate Los Mochis)

EL INGENIO
En un dolor de cabeza se convirtió el problema de la falta de agua potable en el ejido 18 de Marzo y el ejido Macapule, Ayer, el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, tuvo que entrar al quite para calmar los ánimos ya caldeandos de los vecinos. Antier en la cabalgata, Vargas Landeros se comprometió a reunirse con ellos ayer, con lo que se desactivó la toma de la carretera Los Mochis-Ahome. El alcalde cumplió. Ahí, les explicó las causas del problema: el fundamental es que el nivel del canal que abastece a la planta Emiliano Zapata no está a nivel. Pidió 72 horas para ya que quede resuelto, a lo que aceptaron los vecinos.

POR CIERTO, Vargas Landeros dejó muy clarito una cosa por si alguien traía el pendiente: Tirso Robles seguirá como director de Ganadería tras tomar protesta como nuevo presidente de la Asociación Local Ganadera del Municipio de Ahome. Si Tirso se queda, con más razón Enrique López Miranda como director de Inspección y Normatividad y quien también llegó en una cartera de la organización ganadera. En realidad, Vargas Landeros los envió a esa organización para tener el control y mejores resultados en favor de los ganaderos. Y amor con amor se paga.

DICHO Y HECHO: un grupo de dirigentes indígenas en Sinaloa se pusieron en acción para lograr que el nuevo rector de la Universidad Autónoma Indígena de México sea de origen indígena, ya que en toda la historia de la institución educativa no lo ha tenido. Dicen que el presidente del Consejo Supremo Estatal de Kobanaros y Pueblos Yoremes Mayos, Librado Bacasegua, está viendo con desagrado “la imposición” de un nuevo rector que “no es indígena”. Está claro que con su postura está a favor del exdiputado local Martín Vega Álvarez, único indígena que se registró en el proceso. No reconocen a Rodolfo Cuadras e Israel Osuna como del sector.

LA APERTURA de una oficina de gestoría en Los Mochis de la senadora morenista Imelda Castro y la y el diputado local Juana Minerva Vázquez y César Ismael Guerrero fue realizada con todos los honores. Si así como la abrieron, con bombo y platillo, van a atender y resolverle los problemas a los ahomenses, pues está padre. Pero no falta quien señale, con o sin razón, que eso lleva toda la marca de la casa para el 2027. En realidad, es junto con pegado.

UNO MÁS SE APUNTÓ en el plebiscito para las sindicaturas. Sería el número 15. Se trata de Roberto Lugo Salazar. Le entró a la pelea por la de Higuera de Zaragoza, la sindicatura con más registros. Son cinco, pero los que tienen mayor oportunidad, en opinión de muchos, es Luis Alejandro Velarde, apoyado por el morenismovargaslanderista, y Julio César Miranda, respaldado por el frente opositor PRI-PAN-MC y PAS. Ya son pocas las posibilidades que este frente logre candidatos en El Carrizo, San Miguel, Villa de Ahome y Topolobampo. Si sus “gallos” no se animaron ayer ya es muy presionado que logren los requisitos y las firmas de aquí a mañana. Hoy es clave. Nunca se había visto que a estas alturas en estas sindicaturas fuera un solo candidato los registrados. (El Debate Los Mochis)

ALAMEDA
Que no es un asunto legal por el terreno lo que mantiene detenido el proyecto del nuevo relleno sanitario, reconoció la alcaldesa Cecilia Ramírez Montoya, sino la resistencia de los vecinos de la comunidad de Utatave, que son los que se oponen a su construcción, y es que a decir de la munícipe, se les hicieron algunas promesas que no se les cumplieron, y de no poder mediar con ellos, el proyecto corre el riesgo de que se tenga que iniciar completamente de cero, pues se tendría que buscar otro terreno, aun cuando el actual cumple ya con todas las especificaciones necesarias. Cabe recordar que ahora el municipio paga más por el destino final de la basura a la empresa Kingkon, con quien tuvo que renovar contrato este año al no haber avance en el relleno sanitario propio.

Los tres ediles de oposición en el cabildo de Juan José Ríos se salieron de la sesión de ayer porque tanto la alcaldesa Evangelina Llanes Carreón como sus colegas de Morena insistieron en formar la Comisión Transitoria Regulatoria para el plebiscito de síndicos y comisarios, sin haber pasado esta por la Comisión de Gobernación, la cual preside la morenista Yadira Salazar, quien aceptó que así se dieran las cosas, a sabiendas que no sesionaron para aprobarla y así cumplir con el proceso que marca la ley. Luis Fernando Chinchillas (MC), María Teresa Mondaca (PRI) y Manuel Gallardo (PT) lamentaron que a chaleco sus compañeros hayan aceptado que las cosas se hicieran así solo por quedar bien con la presidenta municipal, por lo que llevarán su queja ante el Congreso Local, para que los diputados tomen cartas en el asunto, pues se están haciendo las cosas muy mal en el nuevo municipio.

Ahí mismo, Luis Fernando Chinchillas criticó que aunque son cuatro sindicaturas las que geográficamente comprende el municipio de Juan José Ríos, en la convocatoria no se contempla la sindicatura central, ya que fueron al Congreso del Estado para pedir que esta no fuera tomada en cuenta en el plebiscito, sin haber consultado primero eso en sesión de cabildo, lo que deja en claro, señaló el edil, que la anarquía impera en el Ayuntamiento, pues la alcaldesa cree que ellos están pintados y puede tomar decisiones para los que no está facultada.

Una vez más, son empresarios y emprendedores los que le apuestan a impulsar eventos y atracciones nuevas en el municipio, pues ayer se anunció lo que será le primera edición de la Feria del Algodón, retomada de la que se hacía en los años 60. Lo mejor de todo es que los organizadores han pensado en todo, incluida la situación económica por la que se pasa actualmente la región, y el costo de los boletos será bastante accesible, pues por adulto serán solo 100 pesos, pero con eso se tendrá acceso a ocho juegos mecánicos y también a los eventos musicales. Estos jóvenes, Heriberto Castro y César Paúl García, están convencidos de que Guasave merece un evento de este nivel y se contemplan al menos 50 agrupaciones, dentro de las que destacan Germán Lizárraga, La Brissa, Grupo Libra y otros más que están por confirmar, dejando en claro que cuando se quiere, se puede; pues muchas veces la sociedad cuestiona por qué en los eventos organizados por el municipio no se trae a artistas reconocidos. (El Debate de Guasave)
ENRAMADA
El tiempo pasa y en el parque recreativo la Alameda del Río, en Angostura, no se ven avances. La infraestructura de los pocos atractivos que se encuentran de pie se encuentra bastante deteriorada en su mayoría. Además, la población adoptó este espacio como un basurero, ya que según se ve, abandonan sus residuos en cualquier zona sin importar que hay algunos botes para la basura. Desde su llegada, el presidente municipal, Alberto “El Capy” Rivera, dijo que el municipio tendría nuevo rostro apenas iniciado el 2025, el segundo mes está por concluir y no se ven avances, al menos en este importante lugar de recreación, que durante los últimos años ha ido en decadencia.

En el municipio de Mocorito, el panorama del elenco artístico para el Carnaval Pericos y Carnaval Mocorito 2025 es prácticamente incierto, y es que el alcalde Enrique Parra Melecio ya anunció que aún no han recibido el recurso que solicitó anteriormente al Gobierno del Estado precisamente para solventar este tipo de gastos. Aunque en días pasados dijo que sí había sido autorizado el recurso, a menos de 10 días del Carnaval Mocorito y a menos de cinco días del Carnaval Pericos, declaró para EL DEBATE que aún no les ha llegado este apoyo económico, por lo cual no ha sido posible concretar los contratos previamente hablados con los artistas que se contactaron. Ojalá y que ya en estos días que faltan aterrice ese recurso, porque el mandatario municipal se comprometió con los periquenses de darles una programación artística de altura, y los mocoritenses esperan unas fiestas espectaculares, ya que así lo han anunciado desde la dirección de Cultura que dirige Marcial Telles.

El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades), Marte Vega Román, reconoció que el 2024 fue un año crítico para el sector agrícola, pues los productores de maíz apenas y pudieron comercializarlo arriba de los 4 mil pesos. Lo mismo ocurrió con el cultivo del trigo, el cual no tuvo un precio favorable y debido esto es que varios productores no estuvieron en condiciones de establecer cultivos esta temporada. Pero hay mucha esperanza por las condiciones actuales que a quienes sí sembraron en esta temporada les vaya mejor.

Sin duda, el IMSS Bienestar Guamúchil requiere de mucha atención del Gobierno Estatal y Federal, ya que la chamba de gestionar ya la está haciendo, según Luis Víctor Velazco Zayas, director del mencionado hospital, quien tiene el problema de desabasto de insumos y medicamentos en los días de corte derivado a que brindan mucha atención. Sumado a que se requiere de un nuevo hospital, porque el edificio actual nomás no da una y en algunos lugares hasta se ven cuarteada las paredes. Esperemos que las altas autoridades de salud estatal y el gobierno conjuguen esfuerzos para garantizar un servicio de calidad. (El Debate de Guamúchil)

SIN AMBAGES / ADISCUSIÓN
Y se marchó…
…Ahora sí que como dice la canción ‘y a su barca le llamó libertad’, lo decimos a propósito de la visita relámpago que hizo a Sinaloa el ‘súper policía’, Omar García Harfuch, quien así como llegó se fue: calladito y sin hacer ruido. Arribó el domingo y este lunes no amaneció en Culiacán. Lo que sí es que dejó aquí a un equipo de alto nivel. La realidad es que no creíamos que durara mucho toda vez que este martes es día de acompañar a su jefa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la ‘mañanera del pueblo’ para compartir el famoso informe de seguridad. Dos temas serán la agenda central y que es lo que suponemos lo obligó a retornar a la Ciudad de México, como son los avances en el desmantelamiento de las estructuras criminales en todo el país y en especial las de Sinaloa, pero además la solicitud de repatriación que ha hecho ante el Gobierno de México el líder del Cártel de Sinaloa, Ismael ‘el Mayo’ Zambada, tema para el cual estará participando en ese mismo espacio de información oficial el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero. No dude que ‘Batman’ regrese a Culiacán este mismo martes o cualquier día de esta semana.

Viene Noroña
Si otra cosa no cambia, el fin de semana de enfrente estará en Sinaloa el presidente de la Cámara de Senadores, el controversial Gerardo Fernández Noroña, para encabezar una gira informativa por los municipios Culiacán, Guasave y Ahome. El petista amanecería en la capital el sábado para desayunar temprano con el gobernador Rubén Rocha Moya y posteriormente ofrecer una rueda de prensa. A las 12:00 horas se tiene planeado que participe en una Asamblea Informativa –que no es otra cosa que compartir el evangelio de la 4T—en la Plazuela Obregón. Más tarde se encaminará a Guasave donde a las 18:00 horas estará en el parque Hernando de Villafañe –emblemático espacio inaugurado por el ‘neoliberal’ ex presidente Carlos Salinas de Gortari por allá en 1992— para otro ejercicio similar al de la capital y terminará pernoctando en Los Mochis. Al día siguiente, temprano se irá a un desayuno con presidentas y presidentes municipales en el puerto de Topolobampo donde horas después se reunirá con pescadores. Y ya a mediodía, se irá de vuelta a Los Mochis para encabezar una reunión informativa en la Plaza de la Mujer. A ver qué deja…o se lleva. Ya no se sabe.

En qué momento
Al secretario de Seguridad Pública en Sinaloa, Óscar Rentería Schazarino, se le podrá reprochar que ha roto con la costumbre de atender a los medios o periodistas en ruedas de prensas o en cada lugar que se le topa, cuando llega a ocurrir porque tampoco es tan frecuente –como sucedió ayer en el acto del Día de la Bandera, cuando sí accedió a responder algunas preguntas de reporteros–, pero la realidad es que a juzgar por la información diaria que fluye desde la SSPE habría que reconocer que, a diferencia del anterior jefe de Seguridad, Gerardo Mérida Sánchez, al menos trae un plan de acción. Primero lo hizo al no dejar tranquilos los cuatro reclusorios del estado con un programa de esculques para tratar de limpiar los penales de toda clase de armas y objetos ilegales donde salieron a relucir hasta antenas ‘starlink’. Y ahora, andan dedicados a desmantelar toda una red de monitoreo de video vigilancia que usan grupos delincuenciales para monitorear los movimientos tanto de fuerzas de seguridad como de sus rivales. En los últimos cuatro días, en un operativo especial han retirado del equipamiento urbano casi 400 cámaras ¡En qué momento llegaron ahí y nadie se dio cuenta o si lo vieron se hicieron de la vista gorda! Seguramente hay más equipos de vigilancia en la capital del estado, los que como bien dijo el coordinador de Consejo Estatal de Seguridad Pública, Miguel Calderón, nunca nadie se hubieran imaginado esas capacidades y alcances del crimen organizado pues se suponen que ahí debe estar los ojos de la autoridad, no de delincuentes.

El reconocimiento de Rocha
Durante la ‘Semanera’, el gobernador Rubén Rocha Moya reconoció el trabajo hecho por la secretaria de Transparencia, María Guadalupe Ramírez Zepeda y, del titular de Administración y Finanzas, Joaquín Alberto Landeros Guicho, por el hecho de que la Auditoría Superior de la Federación colocó a Sinaloa como el quinto estado con menor monto por aclarar, lo que demuestra el compromiso con la transparencia y el adecuado uso de los recursos de la administración estatal. El mandatario, tras considerar que es muy satisfactorio recibir este reconocimiento de la ASF agregó que antes de un mes ya va estar aclarado el monto pendiente –apenas 11.8 millones de 63 mil que fueron fiscalizados– por lo que es posible que se llegue a tener cero recursos por comprobar en las próximas semanas.

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio