
Entre Veredas
Marco Antonio Lizárraga
“Que no sabemos lo que nos pasa: eso es lo que nos pasa”, José Ortega y Gasset
La gestión de Cecilia Ramírez al frente del Ayuntamiento de Guasave se ha caracterizado por el desorden, la falta de compromiso con la ciudadanía y un evidente desprecio por la administración pública. Lo que inició con promesas de cambio y bienestar social, pronto se transformó en una dinastía de privilegios donde la alcaldesa y sus allegados se comportan como si gobernaran un virreinato.
El descontrol en el gobierno municipal es evidente en todos los sentidos. Los servicios públicos están en crisis, las decisiones se toman sin planeación y el municipio enfrenta un riesgo latente de salud pública.
El dengue se ha convertido en una amenaza creciente, pero la indiferencia del Ayuntamiento es preocupante.
En lugar de implementar estrategias efectivas de fumigación y prevención, parece no importarles que la ciudadanía enfrente un problema sanitario de gran magnitud.
Uno de los puntos más criticados de su administración ha sido el manejo de los recursos destinados al personal del Ayuntamiento. Mientras que su equipo recibió aguinaldo por dos meses de gobierno y de acuerdo a registros en medios fue bastante jugoso, a los funcionarios de la administración anterior solo se le pagaron 30 días, con total desdén por los trabajadores que realmente dependen de ese dinero.
A pesar de que Cecilia Ramírez no enfrenta dificultades económicas, muchas familias sí han sufrido las consecuencias de este trato desigual y eso se nota, en el descontento popular que la alcaldesa no puede percibir arriba de su ladrillo.
A esto se suma su actitud altanera y egocéntrica. La alcaldesa parece más preocupada por alimentar su imagen pública que por resolver los problemas reales de Guasave.
El gobernador del estado ni siquiera la toma en cuenta, y ella, en lugar de trabajar para generar resultados, se dedica a posar para las cámaras, buscando desesperadamente aparecer en fotos que solo sirven para presumir sus “buenas relaciones”.
En términos administrativos, su desconocimiento ha permitido que la corrupción se expanda dentro de su gobierno. Su administración está llena de aviadores, lo que significa un gasto innecesario en sueldos para personas que no trabajan.
Hay señalamientos graves sobre negocios turbios dentro del Ayuntamiento, donde se acusa que funcionarios favorecen a una papelería, un taller privado y un restaurante, donde supuestamente se pagan tres comidas diarias con recursos públicos, incluyendo alimentos para llevar a casa.
Se despacha con la cuchara grande la doctora.
Negocio redondo pues, el asunto, es que parece que a todos les toca, y eso hace que nadie, ni los regidores que ya los tienen maiceados, le pongan un hasta aquí.
Pobre de Guasave.
CONTRASTES
El presidente municipal de Elota, Richard Millán Vázquez, sigue demostrando un firme compromiso con su comunidad a pesar de las adversidades que enfrentan muchos municipios. A diferencia de otros gobernantes que parecen más enfocados en mantener su imagen o gestionar a favor de sus propios intereses, Millán continúa gestionando recursos y buscando soluciones reales para los problemas de su población.
Recientemente, el alcalde anunció que la construcción del Centro Regional de Autismo iniciará en los próximos dos meses, con la esperanza de que la obra esté inaugurada para finales de este año. Esta es una muestra clara de su dedicación, ya que la atención a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una necesidad creciente en el municipio y en la región. El centro estará ubicado a un costado de las instalaciones del Sistema DIF Elota, y no solo atenderá a niños de Elota, sino también a zonas del sur de Culiacán, norte de Mazatlán, y municipios cercanos como San Ignacio y Cosalá.
Además de esta obra tan significativa, el alcalde de Elota ha estado realizando una gestión constante ante el gobernador Rubén Rocha Moya para obtener recursos y apoyo para su municipio. A pesar de las dificultades económicas y la inseguridad que enfrentan muchos en la región, Richard Millán ha logrado conseguir un recurso extraordinario para obras sociales y continúa impulsando acciones que impacten positivamente a la población.
El Centro Regional de Autismo no solo es un proyecto de infraestructura, sino una respuesta a la necesidad de servicios especializados en psicomotricidad fina, apoyo temprana edad, y áreas cognitivas, conductuales, de lenguaje y socialización. Esta obra tiene como objetivo ofrecer a los niños con autismo las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida, y las terapias se brindarán con la supervisión de profesionales capacitados para garantizar una atención de calidad.
El esfuerzo de Richard Millán, su capacidad de gestión y su compromiso con las familias de Elota contrastan con otros administradores que, en lugar de enfocarse en resolver los problemas de sus ciudadanos, parecen más preocupados por su imagen personal. Mientras otros se centran en las fotografías o buscan relaciones superficiales con figuras del gobierno, el alcalde de Elota ha optado por la acción concreta y eficaz, demostrando que no hay ayuda pequeña cuando se trata de la mejoría real de su comunidad.
Este tipo de gestión es lo que distingue a un verdadero líder, comprometido con el bienestar de su gente y no con intereses personales. Sin duda, los habitantes de Elota tienen un alcalde que trabaja para que su municipio siga creciendo y ofreciendo nuevas oportunidades para todos.
A FAVOR
En un contexto de crisis económica y creciente demanda de servicios de emergencia, la respuesta del alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, y del gobernador Rubén Rocha Moya en el marco de la colecta anual de la Cruz Roja “México Dona” destaca como un acto de responsabilidad y compromiso con la comunidad.
El donativo de dos millones 784 mil pesos por parte de Gámez Mendívil, junto con el apoyo de Rocha Moya, quien entregó 5 millones de pesos, refleja una gestión orientada al bienestar de los ciudadanos.
Además, el compromiso de donar 10 ambulancias y garantizar la entrega de salarios al personal médico son gestos que demuestran una verdadera preocupación por la calidad del servicio y por la estabilidad de los trabajadores de la institución.
Es especialmente relevante que, en medio de la crisis sanitaria y económica que ha afectado a muchas instituciones, los gobiernos locales y estatales sigan cumpliendo con su papel de apoyo a la Cruz Roja, un servicio esencial para la salud pública.
Las siete ambulancias equipadas entregadas a diversas localidades de Sinaloa refuerzan la capacidad de respuesta ante emergencias en un estado con diversas zonas de difícil acceso, y contribuyen a un sistema de salud más eficiente y cercano a la población.
El trabajo conjunto entre autoridades y organismos como la Cruz Roja es un modelo de cooperación interinstitucional que no solo mejora la infraestructura y las condiciones laborales, sino que también incrementa la eficiencia en la atención de emergencias.
Sin embargo, más allá de los donativos, es necesario seguir evaluando cómo optimizar el uso de los recursos y garantizar que las comunidades más alejadas y vulnerables reciban atención oportuna.
Este tipo de acciones no solo resalta el esfuerzo de los gobiernos por cumplir sus compromisos, sino que también subraya la importancia de seguir apostando por la colaboración entre instituciones públicas y privadas, un camino clave para fortalecer la salud y el bienestar de la población en tiempos de crisis.
EMERGENTE
La reciente medida anunciada por el Gobierno de Sinaloa para apoyar a comerciantes, restauranteros, músicos y pequeños negocios de Mazatlán es una respuesta oportuna a las necesidades del sector productivo local, especialmente en un momento clave de alta actividad comercial y turística.
La Secretaría de Economía, bajo la dirección de Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas, ha demostrado una vez más su compromiso con la reactivación económica de la región, orientando recursos hacia quienes generan empleo y dinamizan la economía del puerto.
El apoyo económico directo, en forma de subsidios y créditos con tasa preferencial, no solo aliviará a los sectores más vulnerables como los músicos y vendedores ambulantes, sino que también brindará una sólida base a los negocios formales que enfrentan retos operativos tras la pandemia y la incertidumbre económica. La iniciativa, que incluye créditos accesibles para comercios con entre uno y diez empleados, refleja un enfoque integral para fortalecer la actividad económica en todos sus niveles.
Este tipo de políticas no solo atienden la emergencia económica inmediata, sino que también proporcionan herramientas para un crecimiento sostenido a largo plazo, permitiendo a los emprendedores y comerciantes mejorar su capacidad operativa, generar más empleo y consolidarse como actores clave dentro de la economía estatal. Mazatlán, reconocido como motor de la economía de Sinaloa, sigue demostrando su importancia estratégica, y el respaldo brindado por el gobernador Rubén Rocha Moya a través de estos apoyos es una apuesta acertada para aprovechar su dinamismo comercial y turístico.
Es fundamental que los empresarios aprovechen estas oportunidades y mantengan un compromiso constante con el fortalecimiento de la economía local. Con acciones como estas, se refuerza la confianza en el gobierno estatal y se abre la puerta a una recuperación económica que beneficie a todos los sectores de la sociedad.