Ag230225

Agenda Política

…Y lo peor de todo:
Que el “Mayo”
Tiene razón

= En términos estrictamente jurídicos, por supuesto
= ¿A que se referirá cuando cita la llegada del caos?
= Lo hecho por México no es suficiente, dice Trump
= De nuevo aquí Omar García Harfuch; habrá noticias
= El tercer informe de Eneyda Rocha, presidenta del DIF

Jorge Luis Telles Salazar

¿Sabe usted que es lo peor de todo?
Que jurídicamente Ismael Zambada tiene toda la razón al exigir su repatriación a México, bajo el argumento de que fue víctima de un delito -el de secuestro – y en tal condición trasladado ilegalmente a los Estados Unidos para ser procesado penalmente en ese país, donde ya se habla de condena de muerte ante la escandalosa gravedad de las acusaciones en su contra.
Y si, en efecto, el “Mayo” pudiera estar en lo correcto, legalmente hablando; pero, para su desgracia, el escenario en torno a su caso no es precisamente el buscado: en ninguna condición y bajo ninguna circunstancia, Zambada será regresado para ser juzgado de conformidad con las leyes vigentes en México.
De algún modo, hasta la propia presidenta Claudia Sheinbaum admitió ya que al “Mayo” le asiste la razón al solicitar un análisis detallado del caso a la Fiscalía General de la República y proceder en consecuencia de su dictamen, llegado el momento.
Zambada, como sabemos todos, fue más allá al advertir que si su petición no es aceptada, se desatará el “caos”, lo que es interpretado, de manera optimista, por la posibilidad de que, a raíz de este precedente, en el futuro muchos otros mexicanos sigan este camino, para ser juzgados por las autoridades de los Estados Unidos. Digamos: otros delincuentes; pero también empresarios, políticos y ciudadanos mexicanos en general, sospechosos de cometer delitos graves, en perjuicio de los intereses del vecino país del Norte.
Lo de desatar el “caos”, sin embargo, tiene una arista mucho peor: que se refiera a la posibilidad de que, de repente, recupere la memoria y en su comparecencia ante la corte incurra en confesiones no escuchadas nunca antes por parte de personajes que atravesaron, en su momento, por situación similar, como Joaquín “El Chapo” Guzmán, por ejemplo.
Quizás ese sea el verdadero “caos” al que hace referencia el “Mayo Zambada” y no a la posibilidad de nuevas detenciones con características como las que obraron en su contra, el jueves 25 de julio del año próximo pasado. Esto es mucho más delicado todavía.
Con todo y ese riesgo, se ve sumamente difícil que el gobierno mexicano exija la repatriación de Zambada para ser procesado según nuestras leyes. Y si esto es de suyo difícil, se advierte como imposible, en el sentido literal de la palabra, que Estados Unidos acceda a la petición de soltar al más buscado de los últimos años y por quien se ofrecía, incluso, una recompensa del orden de los 15 millones de dólares.
Una salida alterna pudiera ser la repatriación del “Mayo” a condición de una extradición prácticamente de inmediato; pero ni eso aceptaría el presidente Donald Trump, ante la eventualidad de que México incumpliera con las reglas de la operación.
En suma:
La carta de Zambada, entregada en el consulado del gobierno de México en la ciudad de Nueva York y remitida de inmediato a las más altas esferas oficiales de nuestro país representa un nuevo problema para la presidenta Claudia Sheinbaum, por las consecuencias que ello pudiera tener para México y para las relaciones existentes entre ambos países.
La presidenta ya turnó el caso al Fiscal General de la República, con la indicación de que se examine detenidamente y a fondo y que se presente un posicionamiento categórico lo antes posible.
De una buena vez, lo adelantamos: la respuesta al “Mayo” será negativa. Con todo y que tenga jurídicamente la razón.
Y que venga el “caos” pues.
-0-
Por cierto.
Las últimas detenciones de personajes de alto rango en el sub cartel de los “Chapitos”, constituye, sin duda, una ofrenda del gobierno de la presidenta Sheinbaum al del presidente Donald Trump y pudiera presentarse, del mismo modo, como una respuesta al combate contra el temible fentanilo.
Sin embargo, Trump no está contento con esto, como tampoco lo está con Canadá, según sus expresiones públicas del fin de semana.
O sea: México y Canadá, por debajo de la expectativa exigida por Trump.
Por eso volvió a plantear su amenaza de imponer sus famosos aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, a partir de los primeros días de marzo venidero, lo que nulificaría la proclama triunfal de México, tras el primer encuentro formal de Claudia Sheinbaum con Trump.
O sea: los próximos días serán determinantes en este diferendo, en el entendido de que se mantiene con vida la posibilidad de las tan llevadas y traídas sanciones arancelarias a nuestro país.
En vía de mientras, el secretario de Economía del gobierno federal, Marcelo Ebrard, está de nuevo en la ciudad de Washington al frente de la delegación mexicana que se reunirá con la de los Estados Unidos, en búsqueda de acuerdos definitivos en las reglas de intercambio y negociaciones comerciales entre ambos países.
José Ángel Cannobio, “El Güerito” y Kevin Alonso, “El 200”, son dos personajes importantes en las filas de la “Chapiza”; pero otra cosa hubiera sido Iván Archivaldo Guzmán como el trofeo mayor.
Digo.
-0-
A propósito.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, regresó este domingo a Culiacán, para mantenerse al frente del gran operativo por la tranquilidad que se aplica especialmente en algunas municipalidades del centro y el sur del Estado.
Hay que recordar que, como resultado de las acciones del miércoles próximo pasado, aún hay algunas casas resguardadas por el ejercito en diferentes puntos de la ciudad. Quizás sean fuente de noticias en el curso de la semana.
García Harfuch había estado aquí en fecha reciente, junto con el general Ricardo Trevilla, a su vez, secretario de la Defensa Nacional.
Hubo novedades por esos días.
Posiblemente también las tengamos durante la semana, incluso de mayor magnitud, que las anteriores.
Pendientes.
-0-
Por otro lado.
El pasado fin de semana, la doctora Eneyda Ruiz Rocha rindió su tercer informe de labores como presidenta del sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia. Estuvo a su lado, el gobernador Rubén Rocha Moya.
Además de dar a conocer los resultados de su programa de trabajo, englobados en diferentes líneas, Eneyda Ruiz destacó la ampliación de la agenda en 20 nuevas acciones que constituyen, por un lado, una respuesta a las demandas de la sociedad y por el otro cumplen con la misión trazada por el gobernador Rocha en el sentido de dignificar la vida de los que menos tienen y de integrarlos así a la vida social y productiva de la entidad.
Ese, precisamente, es el objetivo medular y “es donde se concentra la mayor parte de nuestra actividad”, ponderó.
El gobernador Rocha, por su parte, destacó la nobleza de la labor que lleva a cabo el DIF-Sinaloa y aplaudió que gracias a ese tipo de políticas, englobados dentro de un espíritu humanista, “tengamos a los sectores marginadas y a las personas con alguna discapacidad, dentro de la dinámica propia del Estado”.
Es el DIF, tiene que admitirse, uno de los rostros más amables de la actual administración.
Así de sencillo.
-0-
COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.
-0-

FEB 24 2025

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio