
Samuel Sarmiento
México entre los 40 países más corruptos del mundo
La corrupción es tan antigua como el ser humano, hay casos documentados de corrupción desde la antigua Mesopotamia en el año 1,500 antes de cristo, en el Egipto de Faraones y en China, en fin, hasta en la Biblia con Judas Iscariote y las 30 monedas de plata.
La corrupción trasciende a todas las esferas públicas, gobiernos, instituciones, empresas, organismos internacionales y hasta en los deportes, recordarán los escándalos de la FIFA.
La corrupción afecta la credibilidad de los gobiernos, debilitan las instituciones públicas y son un freno para la democracia, el progreso y el desarrollo económico de los países.
Tan es así, que el combate a la corrupción fue la bandera del gobierno federal anterior, encabezado por Andrés Manuel López Obrador y retomado por la Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, pero, ¿realmente se ha combatido la corrupción?
Según el Índice de Percepción de la Corrupción que elabora desde 1995, el organismo de Transparencia Internacional, se clasifican a 180 países en una escala que va de cero puntos, es decir, totalmente corrupto, a 100 puntos que significa totalmente transparente y limpio.
En primer lugar, como el país más transparente del mundo se encuentra Dinamarca, seguido por Finlandia y Singapur, mientras que nuestros principales socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, se ubican en la posiciones 28 y 15, respectivamente.
En el sótano del indicador, en los lugares 180 y 179 se encuentran 2 países africanos, Sudán del Sur y Somalia y en el lugar 178 está Venezuela, con el dictador Nicolás Maduro, quien ha sido presidente de ese país durante los últimos 12 años y que para lograrlo, su antecesor, Hugo Chávez, cambió la Constitución para poder reelegirse indefinidamente.
Mientras que México obtuvo 26 puntos de 100, lo que nos ubica en el lugar 140 de los 180 países, es decir, entre los 40 países más corruptos del mundo, lo que además, significa un retroceso, ya que el año pasado nos ubicamos en el lugar 126, por lo tanto, retrocedimos 14 lugares en un año.
En el lugar 140, junto con México, se ubican países como Camerún, Irak, Madagascar, Nigeria y Uganda.
Cabe señalar que, en el 2014, siendo Presidente Enrique Peña Nieto, México alcanzó el lugar 103, la mejor posición de la última década.
Hoy, México es más corrupto, que Dictaduras como China y Cuba, que se ubican en los lugares 76 y 82 del ranking internacional y también, somos más corruptos que países latinoamericanos, como Uruguay (lugar 13), las Bahamas (lugar 28), Chile (lugar 32), Costa Rica (lugar 42), Jamaica (lugar 73), Argentina (lugar 99), Brasil (lugar 107), Panamá (lugar 114), Ecuador (lugar 121), Perú (lugar 127), El Salvador (lugar 130) y Bolivia (133).
Algunos factores claves para que México se ubique entre los 40 países más corruptos del mundo, han sido la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (INAI), las reformas al Poder Judicial, los casos de corrupción en SEGALMEX, IMSS, la refinería Dos Bocas, el Tren Maya y el IAFA, debido al uso de materiales de baja calidad, contratos irregulares y sobrecostos.
La corrupción seguirá siendo “el Talón de Aquiles” de los gobiernos, en tanto, no transciendan las acciones a los discursos… o como dijeran los nativos americanos “más rayos en las manos y menos truenos en la boca”.
Por eso le pregunto estimado lector, ¿considera que los 3 niveles de gobierno combaten la corrupción o sólo queda a nivel de discurso y se utiliza como arma contra los contrarios?

FEB 25 2025