
Las presas de Sinaloa se encuentran al 12% de su capacidad de conservación y ante la preocupante crisis hídrica que enfrenta el estado, el gobernador Rubén Rocha Moya anunció la reactivación del programa de estimulación de lluvias, una estrategia clave para garantizar el abastecimiento de agua para el consumo humano y agricultura sinaloense.
Durante un encuentro con productores en Guasave, Rocha Moya señaló que este programa ha dado resultados positivos en años anteriores y que en esta ocasión contará con apoyo federal.
“Vamos a echar a andar el programa de estimulación de lluvias, el año pasado dejamos a andar con recursos nuestros, estatal, hubo el año pasado un recurso federal y ahora ya se anunció un recurso, un recurso federal con el que vamos a estimular las lluvias, es un programa que da resultados, primero lo primero que tiene que ver es nubes, nubes con agua, son las que hay que ir a motivar”, explicó.
El programa consiste en la dispersión de agentes en nubes con suficiente humedad para favorecer la precipitación pluvial, lo que permitirá mitigar los efectos de la sequía y garantizar el riego de los cultivos.
Buscarán modernizar la infraestructura hidroagrícola
Además, Rocha Moya destacó que este esfuerzo se complementará con la modernización de la infraestructura hidroagrícola, en particular los distritos de riego 010 y 073, que recibirán una inversión de 13 mil millones de pesos para rehabilitar canales principales y laterales, así como para mejorar la eficiencia del uso del agua en las parcelas.
“La mitad del agua que producimos se pierde por filtración y evaporación. Con la modernización buscamos reducir ese desperdicio y garantizar que el líquido llegue a los cultivos”, afirmó.
El compromiso del gobierno estatal también incluye apoyos en fertilizantes, semillas, financiamiento y comercialización de productos agrícolas, elementos fundamentales para fortalecer la productividad del campo sinaloense.
“Hemos tenido sequía, esta sequía se ha reflejado, está reflejando ahora, por ejemplo ahora, pues ustedes los productores se están sembrando mucho menos, porque no alcanza el agua, porque no hay agua suficiente, tenemos que buscarle formas”, agregó
Finalmente, Rocha Moya reiteró que Sinaloa es el corazón agrícola de México y que Guasave, en particular, es el verdadero “granero del país”.
“Tenemos un campo verde, producimos alimentos, y esos alimentos llegan a todas las cocinas de México”, concluyó.

FEB 23 2025