SINTESIS MATUTINA 

PRENSA ESCRITA

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2025

PRIMERAS PLANAS SINALOA

NOROESTE CULIACÁN /MAZATLÁN

Pide ‘El Mayo’ ser repatriado. Ismael Zambada García, “El Mayo”, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación, porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufriría un “colapso”. ”Esta exigencia no es opcional. Debe intervenir el Gobierno mexicano a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos”, indicó el capo en una petición. Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada García en México, confirmó que la petición fue presentada el 20 de febrero en el Consulado General de México en Nueva York, mediante un escrito al que el diario Reforma tuvo acceso.

​​

EL DEBATE CULIACÁN

Rocha Moya: “Lo que hace el DIF es una tarea de inclusividad. “En el DIF Sinaloa trabajamos por el bienestar y transformamos vidas”, destacó la presidenta del Sistema DIF, Eneyda Rocha Ruiz, al presentar su Informe de Actividades correspondiente al año 2024. Transformación Resaltó que a través de diversos programas se brindaron apoyos a personas con discapacidad, adultos mayores, niñas, niños, adolescentes y a hijas e hijos de jornaleros agrícolas. Rocha Ruiz detalló en el desglose del informe que se implementaron ocho programas centrales en el estado a fin de llevar el bienestar a las familias.

EL DEBATE MAZATLÁN

Todo listo para recibir a los visitantes al Carnaval. Todo listo para recibir a los turistas que vendrán al Carnaval Internacional de Mazatlán, aseguró la secretaria de Turismo en Sinaloa, Mireya Sosa Osuna. Faltan seis días para la fiesta y las reservaciones hoteleras ya se encuentran al 80 por ciento y esperan lograr una ocupación 90 por ciento al iniciar el carnaval. Destacó que se ha cuidado todo y han puesto especial atención a la seguridad con los más de 3 mil elementos. Además, se tiene la “Ruta Segura”, que consiste en la vigilancia de las carreteras de Mazatlán para generar confianza y seguridad a las personas que se desplazan en sus vehículos. 

EL DEBATE DE LOS MOCHIS

Matan y calcinan a dos jóvenes en un monte en El Guayabo.Calcinada en un monte ubicado en las faldas de un cerro, en el ejido San Antonio, en la sindicatura de El Guayabo, fue localizada una pareja la tarde de ayer. El hallazgo de los cuerpos fue reportado al 911 de emergencias a las 16:00 horas.

EL DEBATE DE GUASAVE 

Jornaleros protestan por la retención de sus hijas. Padres de familia de oficio jornaleros, quienes denunciaron a autoridades del DIF en Guasave por retener a sus hijas, se manifestaron ayer por calles de la sindicatura de Ruiz Cortines, junto con un grupo de compañeros, para exigir que les regresen a sus hijas. Camelia Anaya, líder social de esa zona y quien apoya a esas familias, mencionó que a los padres de Cristina, Janeth y Ana, los traen con puras mentiras, pues las autoridades del DIF les dicen que sus hijas no quieren estar con ellos, lo que califica de una vil mentira.

EL DEBATE DE GUAMÚCHIL

La deliciosa mestiza artesanal de Pericos cruza fronteras. En la sindicatura de Pericos, un pintoresco pueblo que se ha convertido en Pueblo Señorial, del municipio de Mocorito, Sinaloa, surgió un producto artesanal que no solo ha conquistado paladares locales, sino que ha logrado poner en alto el nombre de ese lugar y del origen de las ricas mestizas a nivel nacional e internacional. 

INFORMACIÓN SOBRE EL GOBERNADOR RUBÈN ROCHA MOYA

No habrá más blindaje en seguridad: Rubén Rocha.-Tras las capturas de José Ángel Cannobio Inzunza, alias “El Güerito”, un elemento importante dentro de un grupo criminal del Cártel de Sinaloa en el sector Las Quintas, y de Kevin ‘N’, alias “El 200”, supuesto escolta personal del líder de uno de los grupos del narcotráfico que disputan en el estado, no habrá blindaje en seguridad para Sinaloa, aseguró el gobernador Rubén Rocha Moya. Indicó que no se pueden adelantar como gobierno si habrá un blindaje para que haya más seguridad en todo el estado, ya que de momento siguen haciendo la tarea de cuidar a los habitantes bajo un trabajo ordenado. Rocha Moya informó que la tarea principal e importante son los operativos de seguridad, con los que se han dado grandes resultados. (El Debate Culiacán)

Detenciones en Culiacán son ‘tareas más que importantes. –Las recientes detenciones de presuntos integrantes de la delincuencia organizada en Culiacán, son tareas importantes de cara a combatir la ola de violencia que atraviesa el Estado, consideró el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. El Mandatario resaltó los resultados de las autoridades de seguridad de nivel federal tras los arrestos de José Ángel Canobbio Inzunza “El Güerito”, o Kevin Alonso Gil Acosta “El 200”, señalados por autoridades como operadores importantes del Cártel de Sinaloa, Destacó que estas aprehensiones abonan a la recuperación del orden en la entidad, aunado a los decomisos conseguidos por las corporaciones de seguridad.(Noroeste Culiacan)

Le toca a la Federación ver lo de ‘El Mayo’: Rocha.- El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, señaló que corresponde al Gobierno de la República posicionarse en torno a la petición de Ismael Zambada García, “El Mayo”, para ser repatriado a México. Este 21 de febrero, el capo sinaloense exhortó al Gobierno de México a que reclame su repatriación a los Estados Unidos y advirtió que de no hacerlo habría un colapso en las relaciones de ambas naciones. ”Hoy contestó la Presidenta, que lo van a examinar, que lo van a ver y que el martes seguramente haya alguna opinión de la Fiscalía”. Pidió no adelantarse ni especular en torno a un repunte de violencia por el posicionamiento de “El Mayo”. (Noroeste y El Debate Culiacán)

Reconocen labor del DIF para la inclusión.- En un acto de reconocimiento a la labor del Sistema DIF Sinaloa, el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, destacó el trabajo de esta institución en favor de los sectores más vulnerables. Acompañó a su hija, Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del organismo, en la presentación de su Informe de Labores 2024, donde enfatizó la importancia de la inclusión y el apoyo a personas con discapacidad. (Excélsior)

Los burócratas quieren aumento del 15% y reconvertir más de 200 plazas a base.-El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado entregó el pliego petitorio para la revisión salarial 2025 al gobernador Rubén Rocha Moya, que plantea un incremento salarial de 15 por ciento y la reconversión de confianza a base de más de 200 plazas, que, de aprobarse, beneficiará a 8 mil burócratas. Un Michel Benítez Uriarte, secretario general del STASE, informó que la petición se formalizó a finales de enero al Poder Ejecutivo, que incluye diversas prestaciones, que van desde más bases de categoría de profesionistas, nivelaciones a la rama médica, apoyos económicos y bonos, más el aumento al aumento al salario base. (El Debate Culiacán)

INFORMACIÓN RELEVANTE GOBIERNO DEL ESTADO

‘Ausencia del titular de la SSPE en vocería es parte de estrategia’.- La ausencia del Secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Óscar Rentería Schazarino, en las conferencias de la vocería del Gobierno del Estado, corresponde a la estrategia de seguridad a cargo de las autoridades, defendió el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez. “En esta vocería no está concebido que venga el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, se mantiene la información a través de la vocera de la Secretaría, en este caso Verona Hernández.Justificó que en la vocería no se aportan detalles de los hechos delictivos, ya que esas son atribuciones legales de la Fiscalía General del Estado. (Noroeste Culiacán)

Sin definir el liberar el cobro de las casetas.- Las carreteras de cuota en Sinaloa están concesionadas a particulares, por lo que el gobierno estatal no puede decidir que se libere el cobro para los asistentes al Carnaval de Mazatlán, expuso el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez. Si bien el gobernador Rubén Rocha Moya abraza la propuesta de los empresarios de Mazatlán que se solicitan esto, es una decisión ajena a él. Al momento no se ha informado si los empresarios hicieron la solicitud a los concesionarios. (El Debate Culiacán)

Feliciano Castro guarda silencio sobre carta.- Durante la conferencia de la Vocería, el secretario General de Gobierno prefirió no opinar sobre la carta que envió Ismael Zambada al gobierno de México en la que solicita su repatriación. (El Debate Culiacán)

Autoridades estatales, sin informar sobre los operativos en Culiacán.-La Secretaría Estatal de Seguridad Pública sí estuvo analizando la pertinencia de enviar un mensaje a los culiacanense durante la tarde y noche del miércoles para informar sobre los fuertes operativos que realizaban las autoridades federales en diversos sectores, pero no lo hicieron porque determinaron que debía ser la Federación la que diera los detalles, defendió Verona Hernández, vocera de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. La funcionaria también justificó que para la hora en la que se intensificaron los operativos, la mayoría de las personas ya estaban en sus casas. (El Debate Culiacán)

Sin aclarar.-  Sobre el tema de túneles en un domicilio que “reventaron” en Tierra Blanca, Verona Hernández, vocera de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, expuso que también le correspondía a las autoridades federales dar esta información, porque no tienen autoridad para difundirla o confirmarla. Sobre una avioneta y un dron que supuestamente volaron por donde se hicieron los operativos, el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, expuso que fue un operativo federal y el conjunto de patrullas, helicópteros y aviones que usaron fue definición de ellos. (El Debate Culiacán)

Llevamos bienestar a sinaloenses: Eneyda.- Durante el 2024, el Sistema DIF Sinaloa implementó más de 20 acciones nuevas de inclusión, reconstrucción del tejido social y bienestar con estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad destacó la titular, Eneyda Rocha Ruiz en su informe de labores.En un evento multitudinario, Rocha Ruiz presentó su tercer informe de labores al frente del ente estatal donde detalló sus metas cumplidas durante el año pasado. En cuanto a programas de inclusión, Eneyda Rocha destacó que brindaron servicios de rehabilitación a cerca de 25 mil personas con discapacidad y más de 8 mil servicios de traslado a personas con discapacidad o trastorno del espectro autista. Entregaron mil 424 apoyos funcionales, 786 auxiliares auditivos y 11 mil 665 lentes de lectura. A través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial lograron reincorporar a la vida laboral a 390 personas.(Noroeste Culiacán)

Destinan 67 mdp en mantenimiento de las carreteras.-Gobierno del Estado destina 47 millones de pesos para la conservación de carreteras a 64 destinos turísticos. El secretario de Obras Públicas, Raúl Montero Zamudio, destacó que desde inicios del mes de febrero empezaron los trabajos para tener listas las carreteras para Semana Santa. “Este año vamos a rehabilitar 64 tramos, se trata de conservación menor: bacheo y pintura. El alcance es de mil 236 kilómetros. (El Debate Culiacán)

Rehabilitan las carreteras a la presa Huites, Maviri y Topolobampo. Las carreteras a la presa Huites, a El Maviri y Topolobampo están contempladas en el programa de rehabilitación que puso en marcha el Gobierno del Estado con una inversión de 47 millones de pesos para la conservación de las rúas a 64 destinos turísticos de Sinaloa. Se trata de trabajos de conservación menor: bacheo y pintura. En particular, serán 18 kilómetros de Choix a la presa Huites con una inversión de millón 33 mil pesos. Y en Ahome, a El Maviri y Topo, serán 102 kilómetros. También están las Glorias, La Reforma, Playa Colorada, Playa Ponce, Ceuta, Barras de Piaxtla, El Quelite, Altata y Teacapán, entre otros como Imala, El Castillo. (El Debate de Los Mochis)

Se realiza la Feria del Empleo 2024. La primera Feria del Empleo 2025 en Ahome reunió a 36 empresas que ofrecieron 709 vacantes, promoviendo el acceso a empleos dignos. Héctor Ibarra Flores, secretario de Economía municipal, destacó la importancia de estas ferias para mejorar la calidad de vida. Ricardo Velarde Cárdenas, secretario de Economía en Sinaloa, resaltó la meta de generar 12 mil empleos en 2025. Abril Vega Araiza agradeció a las empresas participantes y subrayó el esfuerzo conjunto para fortalecer la inclusión laboral. (El Debate de Los Mochis)

Estrecharán lazos con mujeres indígenas.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, Ana Francis Chiquete Elizalde, secretaria de las Mujeres, en su participación en la Vocería de Gobierno del Estado de Sinaloa, señaló cómo desde el gobierno federal se ha impulsado este 2025 el año de la mujer indígena y desde Semujeres se ha buscado el diálogo y abrir oportunidades para conocer más de nuestra cultura, salvaguardar tradiciones y sobre todo difundir las diferentes lenguas de nuestro país. (El Debate Culiacán)

Reporta Sectur 80% de ocupación hotelera Mazatlán. _ Con una ocupación por arriba del 80 por ciento en el sector hotelero, la Secretaría de Turismo de Sinaloa ve con buen pronóstico la afluencia turística para la celebración del Carnaval Internacional de Mazatlán 2025 “La Perla”. Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo en Sinaloa, dio a conocer que, a tan solo cinco días del arranque de la máxima fiesta del puerto, se ha tenido una buena respuesta para esta celebración. Sosa Osuna destacó que incluso hay algunos hoteles del puerto que ya han registrado un 100 por ciento de ocupación, por lo que las expectativas se mantienen altas. (Noroeste Mazatlán) 

Sectur firma con Expedia para ubicar a Mazatlán en destino de alto nivel.-La Secretaría de Turismo de Sinaloa realizó una firma de convenio de colaboración con Expedia Group, como parte de la campaña de imagen ‘“Mazatlán, un mar de historias”. Este convenio representa un paso estratégico en la promoción de Mazatlán como un destino de primer nivel, tanto para el mercado nacional como internacional, principalmente de Estados Unidos y Canadá, aseguró la secretaria de la Sectur Sinaloa, Mireya Sosa Osuna. (El Debate y Noroeste Mazatlán)

“No hay alerta sanitaria ni epidemiológica sobre ningún sobre ningún virus en Sinaloa”.- Gerardo Kenny desempeña un cargo de alta relevancia en la Secretaría de Salud del Estado. Recorre todo Sinaloa promoviendo programas con el fin de fortalecer la cultura de la prevención para que la población tenga un estilo de vida más saludable. También trabaja de forma fuerte para que los ciudadanos acudan a realizarse chequeos constantes, se sientan o no mal de salud, y con ello prevenir y detectar a tiempo las enfermedades para darles el tratamiento adecuado antes de que sean graves. Dijo que actualmente no hay ninguna alerta sanitaria ni epidemiológica sobre ningún virus.(El Debate Culiacán)

La Coepriss mantiene veda de moluscos en la bahía de Altata.- Debido a los altos parámetros de toxicidad detectados, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss) mantiene la veda de moluscos bivalvos en la bahía de Altata. La dependencia dijo que aún no existen las condiciones para retirar la veda fijada desde hace tres semanas. Debido a ello también se inspeccionan los restaurantes y centros de venta de comida. (El Debate Culiacán)

María Inés Pérez lleva atención a comuneros.- Cuadrillas de Sebides Sinaloa, que dirige María Inés Pérez, llevó atención a las comunidades de Jesús María y Tepuche, dos de las comunidades con mayor vulnerabilidad debido a la violencia y la inseguridad. (El Debate Culiacán)

Problemas de bullying están presentes en escuelas secundarias.-Los planteles de educación secundaria cuentan con protocolos para atender los posibles casos de bullying que pudieran presentarse entre el alumnado, indicó José Juan Rendón Gómez, jefe de Servicios Regionales de Educación de la Secretaría de Educación Pública. Hasta la fecha, aseguró, solo tienen conocimiento de dos casos que ya fueron atendidos por el profesorado de las escuelas donde se presentaron ambos hechos. A cada situación que se ha presentado en los planteles del municipio, aseguró, se le ha estado dando seguimiento, a través de los maestros o los directivos. (El Debate y Noroeste Mazatlán)

Gobierno debe afinar estrategias para regresar a la vida nocturna Culiacán. – El Gobierno debe afinar las estrategias de seguridad para que Culiacán pueda regresar a la vida nocturna, consideró Luis Osuna Vidaurri, chef sinaloense y director general de Grupo Panamá. En entrevista con Noroeste, el empresario dijo haber tenido un encuentro con el secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas y el secretario de Seguridad Pública, Óscar Rentería Schazarino donde pidió que se mejoren los operativos. Expresó que si continúa la crisis de seguridad, la muerte de las empresas será más rápida, por lo que pidió a que haya unión entre Gobierno, empresarios y ciudadanía para poder salir del conflicto. (Noroeste Culiacán)

Alcaldesa acude a informe de Eneyda Rocha Ruiz. La presidenta municipal Cecilia Ramírez Montoya asistió al Informe de Actividades 2024 de la Dra. Eneyda Rocha Ruiz, donde reconoció su destacada gestión al frente del DIF Sinaloa. Durante el evento, la alcaldesa destacó el compromiso y la dedicación con los que se han impulsado proyectos sociales, estrategias de atención, talleres y servicios dirigidos a los sectores más vulnerables. Además, resaltó la importancia de la educación y la rehabilitación de espacios de atención, acciones fundamentales para la construcción de un Sinaloa más humanista, inclusivo y solidario. (El Debate de Guasave)   

Descartan perder el ciclo escolar El Rosario. – Jorge Sillas Franco, supervisor de la zona 104 de primarias federales, descartó que la suspensión de clases en primarias de la zona serrana del municipio de Rosario, producto de los hechos violentos que se han registrado, derive en que alumnos pierdan el año escolar. En los últimos meses se ha incrementado significativamente el número de comunidades afectadas, principalmente por enfrentamientos armados entre civiles. (Noroeste Mazatlán)

¡Con sabor a miel! Inicia la producción de azúcar en el Ingenio Eldorado.-Con la tradicional misa de acción de gracias desde la capilla Guadalupana que se ubica en las instalaciones del ingenio azucarero de Eldorado, productores cañeros, trabajadores y socios pidieron por una buena zafra, ya que es el comienzo de la producción de azúcar del periodo 2025. Durante el banderazo del inicio de la zafra, estuvieron presentes el secretario de Obras Públicas de Gobierno del Estado de Sinaloa, Raúl Montero; el presidente municipal de Eldorado, Faustino Torres Núñez, y el diputado local y socio de este ingenio, Serapio Vargas Ramírez. (El Debate Culiacán)

Llaman a titulares de cultura incidir con programas en sus presupuestos. – Con un llamado a los 20 directores de cultura municipal en la entidad a jugar un papel activo y a incidir en la asignación de presupuesto en sus Ayuntamientos presentando programas y actividades, se realizó el conversatorio Cultura para Sinaloa: oportunidades de colaboración, en el marco de la Reunión Estatal de Titulares de Cultura Sinaloa 2025, convocada por el Instituto Sinaloense de Cultura. En la charla, celebrada en el patio del el Museo de Arte de Sinaloa, participaron la diputada Stefhany Rea Reátiga, presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado, y Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del ISIC. (Noroeste Culiacan) 

Invitan a participar en el Festival de Monólogos Teatro a un Sola Voz.- Artistas o agrupaciones independientes profesionales del teatro nacional o extranjeras que residan en México podrán postularse en la convocatoria para participar en la edición 20 del Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz. La Secretaría de Cultura del gobierno federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Teatro, en colaboración con dependencias de cultura de 20 estados y ciudades del país, entre ellas el Instituto Sinaloense de Cultura, lanzaron la convocatoria dirigida a la comunidad teatral. (Noroeste Culiacan) 

Planteles del Cobaes zona 02 desarrollan reunión de consejo. Bajo la orientación de los directores de los planteles que integran la Zona Educativa 02 del Cobaes en Guasave y Sinaloa municipio, y con el acompañamiento de autoridades académicas de la misma institución, se llevó a cabo la primera reunión de consejo educativo del semestre 2025-A. Esta fue con el objetivo de consolidar acuerdos y estrategias que permitan alcanzar las metas académicas. (El Debate de Guasave)   

Se registran tres para la elección del nuevo rector de la UAIM. Tres fueron las personas que se registraron debidamente para participar en el proceso de elección para ocupar la rectoría de la Universidad Autónoma Indígena de México. De acuerdo al acta levantada por el Comité de Registro de los Candidatos a Rector o Rectora de la UAIAM, documento que fue colocado ayer en tarde en la entrada principal de la Unidad Los Mochis y en las redes sociales oficiales de la institución educativa, los interesados en ocupar dicha responsabilidad son Jesús Rodolfo Cuadras Sainz, Martín Vega Álvarez e Israel Osuna Flores. (El Debate de Los Mochis)

AMBIENTE POLITICO

El Congreso apoya a Claudia Sheinbaum.- Un llamado a cerrar filas para apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum en la defensa de la soberanía realizó la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa, María Teresa Guerra Ochoa. Respaldó la iniciativa de reforma al artículo 40 de la Constitución de México para establecer que no aceptará ningún tipo de intervención extranjera. La coordinadora del grupo parlamentario de Morena defendió el hacer conciliación y convenios para el combate a los cárteles del narcotráfico entre ambos países. (El Debate Culiacán)

Enrique Inzunza rechaza el injerencismo.- El Senado de la República aprobará la próxima semana la iniciativa para reforzar la defensa de la soberanía nacional enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El senador morenista Enrique Inzunza dijo que los legisladores de Morena la apoyarán sin cortapisas, porque “la soberanía de México es innegociable”, y existe la disposición de colaborar con Estados Unidos, sin recibir indicaciones y tampoco injerencismo. (El Debate Culiacán)

Penalidad máxima.- Para la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, María Teresa Guerra Ochoa, la petición de “El Mayo Zambada” de repatriación en este contexto de la declaración de terroristas, se puede entender que ven la posibilidad de que pueden alcanzar penalidades máximas. La abogada opinó que tiene dudas en cuanto a las penalidades de los capos de las drogas, que muchas veces se declaran dentro del proceso como testigos protegidos, con penas bajas. (El Debate Culiacán)

La Corte avala cárcel por manipular las imágenes para hacer contenido sexual.-El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación validó la reforma al Código Penal del Estado de Sinaloa que aprobó la 64 Legislatura, que establece una pena de seis a 12 años a quien haga uso de la Inteligencia Artificial para manipular imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual de una persona, con el propósito de crear hechos falsos con apariencia real para difundirlos a través de medios impresos o electrónicos, sin el respectivo consentimiento expreso. La iniciativa fue presentada por la entonces diputada sin partido Cinthia Valenzuela Langarica, respaldada por el Pleno. (El Debate Culiacán)

La líder estatal del PAN realiza gira por el estado.- Wendy Barajas continúa trabajando en el fortalecimiento de las bases de la militancia en el estado. Ayer, se reunió con la vieja guardia política del PAN en Sinaloa para fomentar la recuperación de la mística. (El Debate Culiacán)

Organizadores invitan al festival cultural Gabriel García Márquez.- La diputada Sthefany Rea reiteró la participación del Congreso del Estado de Sinaloa como coorganizador del Festival Cultural Gabriel García Márquez en su edición número 23, que se llevará a cabo del 3 al 7 de marzo del presente año en la comunidad de Recoveco, del municipio de Mocorito. El profesor Manuel Ochoa Méndez, director del plantel 133 del CBTA, y representantes del Club de Lectura “La Hojarasca” presentaron la cartelera. (El Debate y Noroeste Culiacán)

Sheinbaum evalúa la petición de repatriación de ‘El Mayo’ Zambada.-La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este viernes en su conferencia matutina que Ismael “El Mayo” Zambada, preso en Estados Unidos, pidió ser repatriado a México. La mandataria compartió que la petición de la defensa de Zambada fue recibida en el Consulado en Nueva York y añadió que la están planteando a la Fiscalía General de la República. FGR “Lo estamos planteando a la Fiscalía General de la República, ustedes saben que el fiscal (Alejandro Gertz Manero) ha estado trabajando mucho este tema, incluso abierta en este sentido”, explicó. (El Debate Y Noroeste Culiacán)

Inversores a la expectativa del desarrollo de las negociaciones entre México y EE.U.-Estados Unidos ha pausado, por ahora, la imposición de aranceles a productos mexicanos, pero la amenaza sigue latente. A cambio, México desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera, en un esfuerzo por frenar el tráfico de fentanilo y la migración hacia el país del norte. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum apuesta por un acuerdo permanente, empresarios e inversionistas no ocultan su escepticismo. La incertidumbre ha frenado proyectos y generado preocupación en sectores clave. (El Debate Culiacán)

INFORMACIÒN DE LAS ALCALDÌAS 

Juan de Dios Gámez anuncia inversión en zona rural.- El presidente municipal de Culiacán anunció una inversión de entre 80 y 100 millones de pesos para mejorar la infraestructura urbana en la zona rural. Dijo que el plan de obras será analizado pronto. (El Debate Culiacán)

Pagan más de $911 mil por daños de baches. – El Gobierno de Culiacán pagó 911 mil 959 pesos en indemnizaciones a propietarios de vehículos que sufrieron daños por baches o por el deterioro de la infraestructura vial durante 2024. De acuerdo con Melvin Noé Márquez Harper, director del área de Defensa Jurídica, el Municipio desembolsó 431 mil 068 pesos por baches, correspondiente a 53 personas; así como 185 mil 594 pesos derivado de daños por cristales y 295 mil 204 pesos por otros daños. Esta cifra representó un incremento del 29 por ciento en comparación con el año anterior, donde se otorgaron 706 mil 898 pesos. (Noroeste Culiacán) 

No fuimos invitados a evento de Estrella’ Mazatlán. _ Ante la ausencia de los regidores no pertenecientes a Morena en el evento de la alcaldesa Estrella Palacios, donde presentó su informe de los primeros 100 días de Gobierno, la Regidora Wendy Barajas señaló que no fueron requeridos ni recibieron alguna invitación por parte de la mandataria y su equipo. Sobre el famoso informe de Palacios, en el que habló de las obras de pavimentación, bacheo y rehabilitación de espacios, Barajas indicó que la realidad es que Mazatlán todavía sigue falto de atención en temas prioritarios como la reparación de calles, alumbrado y limpieza. (Noroeste Mazatlán) 

La vida está volviendo a la normalidad: alcalde La Cruz, Elota. – El presidente Municipal de Elota, Richard Millán Vázquez, aseguró que el municipio está regresando a la normalidad pese a la crisis de seguridad que se vive en Sinaloa. Desde septiembre de 2024, Sinaloa enfrenta una crisis de violencia que se ha concentrado principalmente en los municipios de la zona centro y sur del estado que ha dejado 882 homicidios dolosos, 988 personas privadas de la libertad y 3 mil 209 vehículos robados. Richard Millán Vázquez aseguró que la población se siente más tranquila e incluso el Gobierno Municipal se encuentra enfocado en la celebración del carnaval en marzo próximo. (Noroeste y El Debate Mazatlán) 

Pasan 10 años sin agua; nunca fueron conectadosEscuinapa. – Vecinos de la Colonia Insurgentes estuvieron 10 años sin agua debido a que después de la pavimentación de una calle ¡no fueron conectados a la red! Después de mantener una reunión con el alcalde Víctor Manuel Díaz Simental hace una semana y señalarle el problema más grande que se tenía de la falta de agua, el vital líquido ya está en sus hogares, indicó Sharon Tapia. (Noroeste Mazatlán) 

Alcalde de Escuinapa defiende revisión de temas laboralesEscuinapa. _ Se tiene que revisar con cuidado todo lo relacionado a temas laborales, señaló el alcalde Víctor Manuel Díaz Simental. Esto en relación al Sindicato del Ayuntamiento que ha señalado no ver interés en el edil para firmar el contrato colectivo del año pasado y que quedó en tribunales de trabajo.Ningún salario ha sido retenido, estos se han pagado de manera normal, pero no se pueden hacer pagos sin fundamentos que después la Auditoría Superior del Estado o la Federal les conserve.  (Noroeste Mazatlán)

Se hacen propuestas para tener un mejor Mazatlán.-El cuarto y último foro ciudadano para el Plan Municipal de Desarrollo 2024- 2027, a través del eje estratégico “Un Mazatlán cultural y humanista”, los asistentes proponen más organización ciudadana, mayor difusión a los programas de certeza jurídica patrimonial. También se vio lo referente a más espacios de sano esparcimiento en las colonias, mayor promoción a la ciencia, la cultura y las artes. Además del empoderamiento a grupos artísticos, más campañas de concientización en los jóvenes sobre temas de salud. (El Debate Mazatlán)

Fomentan programa el Carreta Mujer Productiva en JJR. La Dirección de Desarrollo Económico dio inicio para impulsar el programa Carreta Mujer Productiva en Juan José Ríos. Esto con el objetivo de impulsar pequeños negocios locales y dar visibilidad a sus productos, por lo que la alcaldesa Evangelina Llanes, en coordinación con la directora de Desarrollo Económico, dieron inicio a ese programa en las comunidades Héroes Mexicanos, Ejido Treinta y Ochito y El Amapal. (El Debate de Guasave)  

Siguen sin agua potable en el Macapule y el 18 de Marzo. Los habitantes del ejido Macapule y del 18 de Marzo siguieron sin el servicio de agua potable porque la planta potabilizadora Emiliano Zapata volvió a fallar tras restablecerse el suministro del vital líquido. Ante esa situación, se optó por surtir de nueva cuenta en pipas. Carlos Julián Avendaño, gerente general de Japama, explicó que “durante el transcurso de la mañana hubo buen servicio, se estuvo mandando agua para ambos ejidos, pero igual desde muy temprano se hizo un ajuste a un equipo”. (El Debate de Los Mochis)

Esperan registro de más aspirantes. A cinco días del inicio del registro para la elección de síndicos en Ahome, se han entregado 20 formatos para la recolección de firmas, de los cuales 13 ya cumplieron con el requisito. El regidor César Emiliano Gerardo Lugo destacó la buena participación y recordó que el plazo vence el 26 de febrero. También aseguró que el proceso es transparente. (El Debate de Los Mochis)

Hoy es el festival Pa’ la Papa Los Mochis 2025: regalarán papa. El Festival “Pa’ la Papa Los Mochis 2025” se celebrará hoy en la Zona 30, ofreciendo más de 25 toneladas de papa y 9 mil degustaciones gratuitas preparadas por reconocidos restaurantes. Habrá actividades artísticas, culturales y una demostración de cosecha para niños. Se espera la asistencia de más de 20 mil personas, beneficiando al comercio local. El domingo se realizará una misa de acción de gracias y continuará la entrega de costales de papa en la Plazuela 27 de Septiembre.(El Debate de Los Mochis)

Denuncian anomalías en proceso de plebiscito de síndicos y comisarios. Existen muchas irregularidades de las autoridades de Juan José Ríos en la forma de cómo quieren crear la Comisión Transitoria para el plebiscito de comisarios y síndicos, denunció Luis Fernando Chinchillas Cota. El regidor de Movimiento Ciudadano reveló que es a puro capricho ese proceso, ya que está fuera de la legalidad del reglamento que se creó para el municipio. Mencionó que en una sesión de cabildo se turnó a la Comisión de Gobernación para que se asentara y sesionara dicha Comisión, para crear así la Comisión Transitoria organizadora para el plebiscito de síndicos y comisarios, pero para sorpresa de ellos, cuando les entregaron el acuerdo a firmar, en la siguiente acta ya venía la Comisión Transitoria creada, situación que como cabildo no se había autorizado. (El Debate de Guasave)   

Actualizan Comité de Vacunación en Sinaloa municipio. En un esfuerzo por fortalecer la prevención y el control de enfermedades a través de la vacunación, se llevó a cabo la reunión ordinaria del Comité Municipal de Vacunación en la sala de cabildo del Ayuntamiento de Sinaloa. Durante la sesión se actualizó el Comité y el acta constitutiva, lo que permitirá una mejor coordinación de acciones en el serrano municipio. (El Debate de Guasave)  

Habitantes de san pedro exigen regado de calles. Habitantes de la comunidad de San Pedro las Árguenas pidieron a las autoridades municipales que los ayuden con el regado constante de calles, ya que señalan son demasiadas las polvaredas que se forman con el paso de los automóviles y los vientos que se han presentado en los últimos días, lo que hace que sus hogares estén llenos de polvo y algunos niños y adultos se enfermen. (El Debate de Guasave)   

Señalan malos tratos contra los niños de la Casa-Hogar.Luego de los señalamientos de presuntos malos tratos contra los menores que se encuentran en la Casa-Hogar, surgidos a raíz de que un menor de 12 años resguardado por el DIF municipal se escapara de la primaria 18 de Marzo para no volver al lugar, la titular de la Procuraduría de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes desmintió las acusaciones. La procuradora Dámaris Osuna Zavala confirmó que el menor está bajo protección del DIF, pero descartó que dentro de la Casa-Hogar se estén realizando malos tratos a los menores que por diferentes motivos se encuentran resguardados en el lugar. (El Debate de Guasave)   

Piden en El Ejido Marcol se arregle el alumbrado público.Ante la falta de algunas lámparas, que al parecer tienen fallas o de plano ya no sirven, en la comunidad de El Marcol están pidiendo los ciudadanos a la Dirección de Servicios Públicos, que los ayuden a que funcionen de nuevo esas luminarias, pues desde hace algunos días comenzaron a no prender en la noche, lo que de alguna manera genera un clima de inseguridad en la zona, de ahí la relevancia que las reparen. (El Debate de Guasave)   

Todos los policías y tránsitos portarán bodycam este año.Desde inicio de esta semana se pusieron en funcionamiento las cámaras corporales que fueron entregadas a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable, y el objetivo es que este mismo año todos porten una, aseguró el tesorero municipal. Equipamiento Édgar Adair Espinoza Robles informó que para este lunes el 100 por ciento de las cámaras corporales que se tienen, que son un total de 80, estén ya en completo funcionamiento, aunque hizo énfasis en que antes de que finalice el 2025, cada uno de los elementos de la secretaría tendrá su propia bodycam. (El Debate de Guasave)  

Continúa Ecología con promoción al medio ambiente. La Dirección de Ecología, a través del departamento de Educación Ambiental, continúa con las actividades educativas para involucrar a los niños y niñas en temas ambientales, con el fin de sensibilizar a los niños sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. José Luis García Navarro, titular de esa Dirección, destacó que estas acciones se estarán llevando a todos los jardines de niños y primarias del municipio. (El Debate de Guasave)   

Pastelería Panamá abrirá sus puertas en Guamúchil. El municipio de Salvador Alvarado sigue creciendo con su fuerte que es el comercio y los servicios, ya que próximamente llegará inversión privada nueva a la ciudad de Guamúchil, por lo cual también brindará la oportunidad de nuevos empleos a las y los ciudadanos. Sobre esto, la directora de Promoción Económica del Ayuntamiento de Salvador Alvarado, Érika Espinoza Duran, confirmó que la pastelería Panamá abrirá sus puertas en la ciudad de Guamúchil. (El Debate de Guamúchil) 

Acercan un módulo de economía en la Melchor Ocampo.Personal de la Dirección de Desarrollo Económico, a cargo de Amado Báez López, y la oficina de URGE Mocorito visitaron la sindicatura de Melchor Ocampo con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre los programas y servicios que ofrece la Secretaría de Economía de Sinaloa, pues se busca que estos beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan, brindando apoyo directo para impulsar el desarrollo en nuestras comunidades. (El Debate de Guamúchil)

Rehabilitan red de agua potable en La Huerta. La comunidad de La Huerta, Mocorito, se beneficiará con una mejor distribución de agua potable gracias a los trabajos de rehabilitación de la red de distribución que están llevando a cabo los trabajadores de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mocorito (Jmapam), a cargo de Óscar Duarte Bravo. Estas acciones buscan garantizar un suministro y un servicio de agua más eficientes y confiables para los habitantes de la zona. (El Debate de Guamúchil) 

Eligen a Gerardo Vargas presidente nacional adjunto de la AALMAC. El alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, fue electo presidente nacional adjunto de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC). Esto fue ayer en la XXVI Asamblea Nacional Ordinaria de la organización, en donde estuvieron alcaldes, legisladores y representantes del gobierno federal. Este evento es clave para la consolidación de los gobiernos progresistas en el país. (El Debate de Los Mochis)

INFORMACIÓN GENERAL

Sinaloa es el estado más afectado por sequía excepcional en México.-Con un porcentaje total de 16.8% del territorio estatal, Sinaloa es el estado más afectado por sequía excepcional en México, la clasificación más alta de sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De acuerdo a la información del monitor de sequía en México, sólo cinco estados en el país reportan afectación al territorio por sequía excepcional, Sinaloa con el 16.8%, Chihuahua 15.0%,Durango 5.3%, Sonora 4.1% y Coahuila de Zaragoza 3.7%. El estado de Sinaloa además reporta un porcentaje de 34.1% de sequía extrema, 47.8% con sequía severa y 1.3% con sequía moderada, desapareciendo por completo al recrudecer el territorio anormalmente seco. (El Debate Culiacán)

La Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit por décimo año consecutivo: fue de 7,795 mdd en 2024.-La Balanza Comercial Agroalimentaria de México presentó superávit por décimo año consecutivo, alcanzando los 7,795 millones de dólares en 2024. De acuerdo con el reporte de la Dirección de Análisis Estratégico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en el año se generaron exportaciones de productos agropecuarios y agroindustriales por 54,430 millones de dólares, e importaciones por 46,636 millones. La Sader destaca que este es el tercer mayor saldo positivo desde 1995, y que el valor de las exportaciones agroalimentarias es el más alto reportado desde 1993. El saldo positivo obtenido en 2024 representa un aumento de 195 millones de dólares (2.6%), respecto a 2023. (El Debate Culiacán)

Guadalupe Zavala sigue al frente de la Canaco.-Al realizar la asamblea general ordinaria anual de afiliados de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Culiacán (Canaco Servytur) ratificaron la continuidad de María Guadalupe Zavala Yamaguchi como presidenta de este organismo para el periodo 2025-2026. En la presentación del Informe de Presidencia, Zavala Yamaguchi destacó las actividades realizadas a favor del sector empresarial y comercial, como la gestión de diversos apoyos y financiamientos dirigidos a comerciantes y empresarios, logrando canalizar recursos que permitieron impulsar la reactivación económica de distintos sectores. (El Debate Culiacán)

Se caen los precios del chile; los agricultores están preocupados.- En riesgo de perder su inversión se encuentran productores de chile de la zona rural de Mazatlán, luego de que se presentara una segunda drástica caída de su precio, informó Jesús Pardo Osuna, presidente de la Asociación de Agricultores Río Presidio (AARP). El líder agricultor dijo que actualmente, el sector agrícola del puerto está en la etapa de la cosecha de productos picosos, cuya plantación inició el mes de octubre del año pasado. El líder de la AARP reconoció que el desarrollo del ciclo de los diferentes tipos de chile que se siembran en la región ha sido muy bueno al registrar un producto de mucha calidad para el mercado nacional. (El Debate Mazatlán)

Después de 2 años, logra pase del hospital 49 del IMSS a Obregón. Después de dos años de esperar el pase al IMSS de Ciudad Obregón, ayer lo logró Manuel Montero. Hoy sale al Hospital de la ciudad sonorense del Hospital 49 del IMSS de esta ciudad. Lo van a operar de hernias en la columna y cervicales. Su salud se ha deteriorado, pasando de caminar a usar silla de ruedas y perdiendo más de 28 kilos. La situación de la familia es precaria económicamente. Si alguien quiere apoyarlo, hablar al 6683225148 (esposa) y 3329404607 (de él) (El Debate de Los Mochis)

El frijol Reyna alcanza hasta los 23 pesos en su comercialización. La comercialización del frijol ha sido fluida y los precios son aceptables para los productores, según Zeferino González, presidente del Comité Municipal Campesino No. 5 en Ahome. La cosecha actual proviene de lotes en Guasave, mientras que la producción regional está por comenzar. El frijol pinto se vende a $19/kg en campo y $20 en bodega, mientras que el Reyna alcanza $22 y $23, respectivamente. Se estima una baja en la producción estatal de 200,000 a 140,000 t. (El Debate de Los Mochis)

Abogados logran amparo contra cierre del TUA 27. El Bloque Regional de Abogados informó que ayer el Juez Quinto de Distrito en el Estado, Enrique Parada Seer, les concedió la suspensión provisional para efecto de que las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan, respecto al funcionamiento del Tribunal Unitario Agrario 27 en Guasave y Culiacán. Efraín Ibarra Espinoza, presidente de ese Bloque, explicó que esta medida significa que no cese en sus funciones el TUA del Distrito 27A y que no remita al Tribunal Agrario 27, ubicado aquí, los expedientes sobre los que se pretende deje de tener jurisdicción, evitando así que los casos de todos los municipios que se atienden en Culiacán, se carguen al trabajo que se hace acá. (El Debate de Guasave)   

Martín Valles repetirá periodo en la Ganadera. El actual dirigente de la Asociación Ganadera Local de Angostura (AGLA), Martín Humberto Valles Castro, dio a conocer que, por tercera vez consecutiva, continuará en la presidencia de este organismo ganadero del municipio de Angostura. En el 2021, el líder ganadero asumió las riendas de la Asociación Ganadera Local de Angostura, y desde entonces ya ha repetido dos periodos al frente de este organismo, pues en el 2023 fue reelecto por el gremio. (El Debate de Guamúchil) 

Aurelio Lugo asume la dirigencia de la AARM para el periodo 2025-2028. Comprometido a trabajar en unidad, Aurelio Lugo Camacho rindió protesta como el presidente de la Asociación de Agricultores del Río de Mocorito (AARM) para el periodo 2025-2028, quien durante tres años se comprometió a dar resultados y gestionar para los productores. En su mensaje, reconoció que durante su periodo tendrá que enfrentarse a grandes retos, porque tienen muchas adversidades como la sequía recurrente y la caída de precios internacionales en los principales cultivos básicos como maíz, trigo y sorgo. (El Debate de Guamúchil)

Invita a la última manifestación y al certamen de reinas del Carnaval. Angostura. El Patronato del Carnaval Angostura 2025, que dirige Petty Juárez, invitan a toda la región del Évora a la última manifestación de las candidatas y a su vez al certamen de elección de reina de reinas el día de hoy, el certamen que dará inicio desde las 20:00 horas y la entrada es totalmente gratis. (El Debate de Guamúchil)

Entornos de violencia elevan los índices de desnutrición crónica infantil.-La nutrición infantil en México enfrenta una situación crítica, marcada por el contraste entre la desnutrición y la obesidad, mientras persisten la falta de recursos económicos y la carencia de políticas públicas eficaces que aseguren una alimentación adecuada para los niños y niñas del país. Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (Ceidon) presentaron el Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México, en el que señalan que la violencia intrafamiliar es uno de los principales factores que contribuyen a la desnutrición crónica en niños de 0 a 9 años, especialmente en menores de 0 a 3 años.(El Debate Culiacán)

Está Cayenna entre los 250 mejores restaurantes. – Chefs, cocineros, bartenders, ‘hostes’ y demás colaboradores de Cayenna, Cocina del Mundo, celebraron ayer viernes el reconocimiento de ser uno de los 250 mejores restaurantes de México, por sexto año consecutivo. El brindis con champagne tuvo la participación de los 74 colaboradores y del chef sinaloense Luis Osuna Vidaurri, empresario y director general de Grupo Panamá. Durante el evento, el reconocido chef expresó a sus colaboradores que deben reconocerse como los mejores cocineros del País. (Noroeste Culiacan) 

Sin ajustes de horario el barco se va a pique Culiacan. –Aunque desde el inicio de la ola de violencia, el pasado 9 de septiembre, Grupo Panamá había aguantado, ahora tuvo que ajustar horarios en algunos restaurantes de Culiacán y Mazatlán para que “el barco no se vaya a pique”, sostuvo Luis Osuna Vidaurri, director del consorcio. En entrevista con Noroeste, el también chef sinaloense indicó que han implementado diversas estrategias para seguir adelante y una de ellas tuvo que ser horarios de atención más cortos. Osuna Vidaurri indicó que la empresa dejó contratar a más personal y hay a quienes no les están renovando el contrato. (Noroeste Culiacan) 

Registra Condusef solo 5 quejas contra aseguradoras. –Pese al incremento en robo de vehículos derivado de la crisis de inseguridad en el Estado, a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, delegación Sinaloa, solo han llegado cinco quejas contra aseguradoras por este delito. La representante de Condusef en Sinaloa, Mayra Guadalupe Osuna, señaló que dentro de sus proyecciones para este 2025 estaba un aumento en las cifras con respecto a este delito. (Noroeste Mazatlán)

Aumentan atenciones en Cruz Roja de Mazatlán. – ¡Tome sus precauciones! Un total de 391 atenciones por accidentes de motocicletas, automóviles y algunas caídas, reportan desde Cruz Roja en los primeros 21 días de febrero; así lo confirmó Abimelec Gómez Sánchez, coordinador local de Socorristas de la Cruz Roja Mexicana. Señaló que son las caídas, tanto aparatosas como menos graves, los accidentes más recurrentes de este mes y enero, por lo que hizo un llamado a las personas a tener cuidado al momento de andar en las calles y avenidas de la ciudad. (Noroeste Mazatlán)

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Regresa Culiacán a ranking violento. – Culiacán reingresó a la lista de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2024, según el ranking anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. La ciudad se posicionó en el número 17, con 623 homicidios durante el año pasado. En el índice dado a conocer el año pasado, con las cifras de 2023, Culiacán había salido de esta lista, sin embargo, el Consejo Estatal de Seguridad Pública había advertido que se debía seguir dando prioridad en materia de seguridad. De acuerdo con el Ranking 2024 del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 de ellas son mexicanas. Se destaca también que, de las 10 ciudades más violentas del ranking, siete son mexicanas y ocupan los lugares de dos a seis, además de las posiciones ocho y nueve. (Noroeste Culiacán)

‘El Güerito’ Canobbio y ‘El 200’ no eran perseguidos por la FGE. – La fiscalía general del Estado de Sinaloa no tenía una investigación en contra de José Ángel Canobbio Inzunza “El Güerito”, ni contra Kevin Alonso Gil Acosta “El 200”, ambos presuntos operadores del Cártel de Sinaloa. La Fiscal Claudia Zulema Sánchez Kondo mencionó que ninguno de ellos era perseguido por delitos del fuero común. Según autoridades del Estado Mexicano, “El Güerito” Canobbio y “El 200” eran parte de la facción de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, como miembros cercanos del líder de esta agrupación. En el caso de Canobbio Inzunza, es catalogado como asesor principal, lugarteniente y jefe de seguridad; mientras que Kevin Alonso Gil Acosta sería un jefe de seguridad del grupo criminal. (Noroeste Culiacán)

Busca FGE a familia de reportero muerto. – La fiscalía general de Sinaloa buscará comunicación con la familia del periodista sonorense Jesús Alberto Camacho Rodríguez, quien habría sido localizado en las instalaciones del Servicio Médico Forense de Culiacán. La Fiscal Claudia Zulema Sánchez Kondo señaló que, aunque está confirmada la identificación del reportero sonorense en el portal web de la FGE, todavía queda una etapa del reconocimiento legal. Abundó que hasta el momento han entregado 44 cuerpos de personas fallecidas a sus familias, de las 84 que se encuentran identificadas en sus sitios oficiales. Refirió que una vez que son cotejadas sus identidades con los datos del Instituto Nacional Electoral, pasan a catalogarse como “no reclamados”. (Noroeste Culiacán)

Vivienda de la 21 de Marzo es rafagueada; no hay víctimas.-Una vivienda fue rafagueada la noche de ayer en el sector 21 de Marzo. Se informó que en este ataque solo hubo daños materiales. El reporte de disparos ante las autoridades se dio a las 18:55 horas. Se informaba que en la mencionada zona estaban tiroteando un domicilio ubicado en la calle General Asunción Correa y Batalla de Puebla. Ante la denuncia, elementos policiales cercanos al lugar acudieron y se percataron que la fachada de una vivienda presentaba decenas de impactos de bala. Los uniformados de inmediato checaron si había personas lesionadas o fallecidas y no encontraron víctimas, al parecer se encontraba solo el inmueble al momento del ataque.(El Debate Culiacán)

Matan a balazos a joven afuera del Stasac y frente a instalaciones de Cruz Roja.-Afuera del Stasac y a una cuadra de una base de la Cruz Roja, individuos armados ejecutaron a balazos a un joven la tarde de ayer en la colonia 5 de Mayo. La víctima fue identificada en el lugar como Julián, con domicilio en la colonia Lomas de Guadalupe, cerca del lugar del crimen. De acuerdo con la información recabada, aproximadamente a las 13:00 horas, sujetos armados interceptaron al joven en la avenida Albert Einstein, esquina con calle Río Pánuco, afuera del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Culiacán (Stasac) y a una cuadra al sur del bulevar Ciudades Hermanas, donde se ubica una base de la Cruz Roja. (El Debate y Noroeste Culiacán)

Asesinan y dejan encobijado a hombre en Colinas de San Miguel.-Un hombre fue asesinado a balazos y dejado envuelto en una cobija la noche del jueves en una calle del sector Colinas de San Miguel, al sur de Culiacán. Hasta ayer, esta persona se encontraba sin identificar. Solo se alcanzó a ver que calzaba tenis blancos y tenía puesta una cachucha, debido a que estaba cubierto por completo con una cobija color azul. La alerta El servicio de emergencia 911 recibió el reporte sobre detonaciones de armas de fuego a las 21:00 horas, y minutos después se dijo que había una persona envuelta en una cobija. (El Debate Culiacán)

Grupo armado derriba portones en dos viviendas y comete robo.-Un grupo armado atacó dos viviendas y derribó los portones, además de cometer robo, la tarde de ayer, en el sector Colinas de San Miguel, al sur de Culiacán. Reportes al servicio de emergencias 911 mencionaron que hubo disparos de armas de fuego; sin embargo, elementos policiacos y militares precisaron que no se miraban impactos de bala en la fachada de las residencias. Aproximadamente a las 13:00 horas de ayer, el servicio de emergencias 911 recibió reportes sobre detonaciones de armas en la calle Cerro del Mercado y Cerro de la Silla. Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y militares se dirigieron al lugar señalado. (El Debate y Noroeste Culiacán)

Artefacto explosivo es hallado en el techo de una tienda del Ejido Canán.-La tarde de ayer fue localizado un artefacto explosivo de fabricación artesanal en el techo de una tienda de conveniencia ubicada a un costado de la carretera Culiacán-Eldorado, a la altura del Ejido Canán, perteneciente a la sindicatura de Costa Rica. Se informó que habrían sido los mismos empleados del comercio quienes lo encontraron cuando subieron a la parte del techo para realizar labores de mantenimiento. La alerta ante los cuerpos de rescate y emergencia se dio a las 15:00 horas. Se informó que en el referido negocio había una bomba. Ante esta situación, las corporaciones policiales se activaron y se trasladaron al sitio. Elementos del Ejército Mexicano también hicieron acto de presencia. (El Debate Culiacán)

Aseguran en la burócrata armas y vehículos.-. Elementos de las fuerzas federales y del estado lograron el aseguramiento de vehículos, armamento, municiones y equipo táctico en Culiacán. Durante recorridos preventivos en la colonia Burócrata, elementos de la policía estatal, en coordinación con personal militar, localizaron cuatro vehículos con reporte de robo. Además, hallaron cinco armas de fuego. (El Debate Culiacán)

Militares aseguran vehículos y armas en Tepuche Culiacan. –Elementos federales y estatales aseguraron vehículos y armas tras un enfrentamiento contra civiles armados en la sindicatura de Tepuche, al norte de Culiacán. Se dijo que elementos de la Guardia Nacional y la Policía Estatal Preventiva estaban realizando patrullajes por la comunidad cuando fueron agredidos por civiles armados, a lo cual repelieron el ataque. Según un comunicado oficial, los elementos lograron asegurar dos vehículos con reporte de robo, siete armas largas, entre ellas una ametralladora, 53 cargadores, 1 mil 797 cartuchos, seis chalecos tácticos, ocho placas balísticas, una cubeta y mochila con puntas de acero. El material confiscado fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales para seguir con las investigaciones del caso. (Noroeste Culiacán) 

Decomisan droga valuada en $42 millones en Culiacán; en Piaxtla rescatan a plagiado. – Un total de 140 kilogramos de metanfetamina, cuyo costo en el mercado negro es de 42 millones de pesos, fueron decomisados por elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, fiscalía general de la República, fiscalía general del Estado y Policía Estatal, en Culiacán. También localizaron cuatro vehículos, dos de ellos con blindaje de fábrica, aseguraron 10 armas largas, cargadores y 4 mil 065 cartuchos útiles. Además, en las inmediaciones del “Campo de Tiro, Caza y Pesca, en Culiacán, incineraron mil 817.92 kilos de cocaína. El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó en un comunicado de este hecho registrado el jueves 20 de febrero 2025. (Noroeste Culiacán) 

Se registra persecución de fuerzas federales contra civiles.-Una presunta persecución y disparos de armas de fuego entre elementos del Ejército, Guardia Nacional (GN) y civiles armados se registró la mañana de ayer en la sindicatura de Costa Rica, donde, además, los civiles arrojaron ponchallantas para poder escapar. Esto sucedió en las comunidades Pueblo Nuevo, El Corazón y El Alhuate. (El Debate Culiacán)

Fuerzas armadas hallan otros nueve laboratorios.- Otros nueve laboratorios de drogas sintéticas fueron descubiertos y destruidos el pasado jueves por elementos del Ejército Mexicano en los municipios de Culiacán y Cosalá. Durante recorridos de reconocimiento, los militares localizaron las nueve áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina. (El Debate Culiacán)

Localizan a una pareja calcinada en un monte, en el ejido San AntonioLos Mochis.-Calcinada en un monte ubicado en las faldas de un cerro, en el ejido San Antonio, en la sindicatura de El Guayabo, fue localizada una pareja la tarde de ayer. El hallazgo de los cuerpos fue reportado al 911 de emergencias a las 16:00 horas. Una persona que pasaba por el lugar ubicó los cuerpos calcinados y avisó a las autoridades. Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Ahome se trasladaron de inmediato al lugar y ubicaron a las víctimas. Los cuerpos estaban en una zona de difícil acceso, completamente calcinados y se observaban algunas pertenencias. (El Debate Los Mochis)

Localizan a mujer sin vida en Felipe Ángeles. Los Mochis.-Una mujer fue encontrada sin vida y en estado de putrefacción ayer en un domicilio frente al jardín de niños, en el ejido Felipe Ángeles. Datos señalan que a las 11:00 horas, el 911 recibió un reporte de los vecinos para informar que de la casa salían olores fétidos. Más tarde arribaron autoridades y al ingresar al inmueble confirmaron el deceso de la mujer. El área fue delimitada por los policías investigadores. Al cierre de edición la dama no había sido identificada. (El Debate Los Mochis)

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio