Por: EL FINANCIERO

Alejandro Moreno

Una mujer maravillosa

Los elogios a Claudia Sheinbaum sirven como una señal a otros liderazgos para ver que Donald Trump puede responder positivamente a ciertos pronunciamientos, sobre todo cuando le hacen ver las cosas de otra manera.

Así se refirió el presidente norteamericano Donald Trump respecto de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como una mujer maravillosa, luego de que sostuvieran una conversación en la que el mandatario también destacó como una “gran idea” lanzar una campaña contra el consumo de drogas.

A Trump se le califica como impredecible, pero a la vez se espera de él un discurso de agresión o desprecio. Por ello, los elogios a Sheinbaum fueron un tanto sorpresivos y alimentan la inquietud de ver cómo impactan en la opinión pública, tanto en el apoyo ciudadano a la Presidenta, como en la muy mala imagen que el magnate tiene en nuestro país.

De Trump suele esperarse poco, pero los elogios marcaron un cambio de ruta discursiva, por el momento. También sirven como una señal a otros liderazgos para ver que Trump puede responder positivamente a ciertos pronunciamientos, sobre todo cuando le hacen ver las cosas de otra manera que encuentra aceptable, que es lo que aparentemente sucedió con la idea de la campaña contra el consumo de drogas que le compartió la Presidenta.

Para Sheinbaum, los elogios de Trump pueden haber tenido por lo menos dos efectos inmediatos entre la opinión pública mexicana, cuya amplia mayoría aprueba la labor de la Presidenta: 81 por ciento, de acuerdo con la encuesta de enero de este diario.

Entre sus partidarios, los elogios se prestan para ensalzar el liderazgo y la capacidad de negociación de Sheinbaum. Entre sus oponentes, puede haber provocado disonancias, toda vez que la figura de Trump, sin concederle simpatía, se había planteado como un contrapeso al poder de la Presidenta y la mayoría legislativa de su partido.

Para Trump quizás los efectos en la opinión pública de su país sean mínimos, pero habrá que estar al pendiente. Por lo pronto, las encuestas marcan una opinión dividida, con 48 por ciento de aprobación y 47 por ciento de desaprobación en el agregador de FiveThirtyEight al momento de escribir estas líneas.

Los asuntos candentes de la relación bilateral son múltiples. Pero por lo menos esta semana, la luna de miel de la presidenta Sheinbaum iluminó la Casa Blanca. A ver cuánto dura.

La encuesta nacional de EL FINACIERO de enero pasado mostró que 79 por ciento de las personas consultadas expresó la opinión, acaso la expectativa, de que la presidenta Sheinbaum se conducirá con firmeza ante Donald Trump, frente a una minoría de 18 por ciento que cree que Sheinbaum va a ceder a las presiones del magnate.

Si era debatible afirmar cómo va hasta ahora, los elogios de Trump inclinaron la balanza.

Y vaya que ha habido presiones. De las deportaciones a los aranceles, de las drogas a las armas y de los drones a los cárteles, la postura y la discursiva de Sheinbaum se enfrentan a distintas facetas de nuestra opinión pública, a veces contradictorias. Se desea seguridad, pero no intervención; se acepta la cooperación, pero se confunde con la sumisión; predomina el antitrumpismo, pero habrá que ver cómo reaccionamos ahora que Trump ya dijo algo bonito.

Entre las presiones se conjugan las que tienen un peso material, como los posibles efectos de la imposición de aranceles, y las que tienen un peso simbólico, como el cambio de nombre al Golfo de México por Golfo de América.

En la encuesta nacional que EL FINANCIERO publicó el 20 de enero, 95 por ciento de las y los mexicanos dijo estar en desacuerdo con dicho cambio.

En Estados Unidos, algunas encuestas también arrojaron cierto nivel de oposición, el cual no solamente refleja la división partidaria. En Florida, por ejemplo, un estado que ganó Trump, 58 por ciento de las personas entrevistadas en un sondeo de la Universidad del Norte de Florida se opuso al cambio de nombre, frente a 31 por ciento que le dio su apoyo.

En una encuesta nacional de Reuters/Ipsos, 70 por ciento de las personas en EU dijo oponerse a renombrar al Golfo de México como Golfo de América, frente a un 25 por ciento que dijo estar a favor.

En otra encuesta nacional, de la Universidad Marquette, 71 por ciento dijo oponerse al cambio de nombre frente a 29 por ciento que lo apoya.

Esa misma encuesta arrojó una mayoría de 60 por ciento en contra de deportar inmigrantes ilegales, frente a 40 por ciento que estuvo a favor.

A pesar de esas mayorías en contra de la postura de Trump, el sondeo Marquette arrojó que una mayoría de 59 por ciento sí estuvo a favor de declarar estado de emergencia en la frontera con México.

En estos y otros temas, la batalla por la opinión pública va a ser intensa. Habrá que estar al pendiente de las encuestas.


FEB 22 2025

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio