
ASF detecta que encargada de compra consolidada pagó por medicamentos caducos, piezas no requeridas por Insabi…; tampoco acreditó algunos servicios.
Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), encargado de la compra consolidada de medicamentos para el sector salud, incurrió en presuntas irregularidades por mil 044 millones 882 mil pesos, por diversas irregularidades en pagos que realizó para adquirir medicamentos en el 2023, pero entre las anomalías detectadas se encontró también que abasteció con medicamentos caducos al ISSSTE.
Durante un informe presentado ayer por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ante la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados, se exhibieron irregularidades en materia de salud por mil 257 millones 214 mil 800 pesos, y destacan los faltantes encontrados en Birmex por un monto de mil 044 millones 882 mil 951 pesos.El Dato: En noviembre del año pasado, Birmex canceló la investigación de mercado para la compra de medicamentos de los años 2025 y 2026.
Los montos sujetos a aclaración encontrados corresponden a pagos que Birmex realizó para la adquisición de medicamentos y en algunos casos sin que se cumplieran los estándares de calidad requeridos.
El reporte de la ASF detalla que el universo de la auditoría ascendió a un monto de cuatro mil 524 millones 627 mil 600 pesos reportado en la Cuenta Pública como pagado, del cual se auditó una muestra de cuatro mil 058 millones 856 mil 300 pesos; es decir, 89.7 por ciento de los recursos reportados en los rubros de “materiales y suministros”, “servicios generales” y “bienes muebles, inmuebles e intangibles”.
Destacan los pagos realizados por dos mil 797 millones 731 mil 400 pesos por compra de vacunas y medicamentos a las empresas Sanofi Pasteur, S.A. de C.V.; Suministrador de Vacunas, S.A. de C.V.; Serum Institute, INC, y Neuronic Mexicana, S.A. de C.V.
De acuerdo con los resultados de la auditoría practicada, Birmex no cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia.
Entre las irregularidades destaca que suministró ocho mil 060 piezas caducas de medicamentos, materiales de curación e insumos para la salud a las unidades médicas usuarias del ISSSTE.
Además, pagó 24 millones 258 mil 500 pesos a Neuronic Mexicana, S.A. de C.V., por los medicamentos cloranfenicol, pilocarpina y atropina, que no estaban aprobados en el Compendio Nacional de Insumo para la Salud y que no fueron requeridos por el entonces Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), además de que fueron rechazados por diversas instituciones de salud.
A esta empresa pagó 15 millones 390 mil 800 pesos por 10 lotes de medicamento que no fueron rechazados por los defectos de calidad, al no cumplir con las pruebas de variación de volumen realizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Asimismo, pagó 152 millones 553 mil 600 pesos a Farmacéuticos Maypo, S.A. de C.V., sin poder acreditar que el administrador recibió y aceptó los servicios consistentes en la recepción, resguardo, almacenamiento, selección, preparación de órdenes de surtimiento, empaque, embarque, transportación, distribución, entrega y almacenamiento de medicamentos, material de curación e insumos para la salud.10 mil 241 mdp se autorizaron a Birmex en 2024
Adicionalmente, pagó 819 millones 630 mil 500 pesos a Almacenaje y Distribución Avior, S.A. de C.V., y no pudo comprobar que recibió el servicio de almacenamiento de medicamento, material de curación e insumos para la salud, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
También pagó siete millones 128 mil 600 pesos al proveedor Almacenaje y Distribución Avior, S.A. de C.V., sin poder comprobar la prestación del servicio; 17 millones 417 mil 500 pesos a Medica Farma Arcar, S.A. de C.V.; ocho millones 343 mil pesos a Medica Farma Arcar, S.A. de C.V., todos esto sin poder comprobar la prestación de los servicios correspondientes.
…Y en Inai hallan hasta redes familiares
Al revelarse los resultados de la auditoría forense practicada al Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), se encontraron anomalías por más de ocho mil millones de pesos.
Como parte de la tercera entrega de la Cuenta Pública 2023 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se identificó que el órgano próximo a desaparecer incurrió en irregularidades equivalentes a ocho mil 331 millones 866 mil pesos pendientes por solventar.
Además de las inconsistencias financieras, el análisis practicado al Instituto reveló que dentro de su planta laboral había redes familiares, es decir, servidores con lazos de parentesco como padres, hijos, tíos, esposos, y sin que se contara con un mecanismo para identificar dichas relaciones familiares ni conflictos de interés o nepotismo.
Otros señalamientos son respecto a la identificación de tres servidores públicos que no realizaron las funciones establecidas en su respectiva “Descripción y Perfil de Puesto”, por las cuales dicho Instituto erogó recursos públicos federales por un millón 446 mil pesos.
Se enlistan contratos dados a despachos, entes de seguridad y otras empresas a cambio de servicios que no se acreditaron, que se duplicaban con funciones que podía hacer por su cuenta o que los responsables incumplieron sin justificar.
Como ejemplo de esto, se detalla que realizó pagos a la Policía Auxiliar de la CDMX por dos millones 341 mil pesos por elementos de seguridad y vigilancia que realizaron turnos de manera continua sin relevos y duplicidad en los registros de fatiga de asistencia.
Adicionalmente, el Inai realizó pagos a Despacho Milán Brito, S.C., por un millón 810 mil pesos, por las mismas actividades que realizó la jefatura del Departamento de Contabilidad del Inai.
También pagó a B2B Mail & Courier Services, S. de R.L. de C.V., por un millón 308 mil pesos, sin contar con documentación que acredite los servicios de mensajería y paquetería local en la CDMX y Área Metropolitana para el Inai, así como tampoco le aplicaron deductivas, por incumplimiento de los horarios determinados.

FEB 21 2025