SINTESIS MATUTINA 

PRENSA ESCRITA

MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DE 2025

PRIMERAS PLANAS SINALOA

NOROESTE CULIACÁN/MAZATLÁN

Matan en Mazatlán a agente de la FiscalíaUn elemento activo de la fiscalía general del Estado fue asesinado a balazos ayer antes de subir a su camioneta en el estacionamiento de un supermercado ubicado sobre la Avenida Manuel Clouthier, en una zona de Mazatlán muy concurrida comercialmente. El hecho se registró alrededor de las 13:40 horas, en el estacionamiento de una tienda, en el Fraccionamiento Costa Dorada, frente al Fraccionamiento San Fernando, cerca del sector conocido como El Conchi. El occiso fue identificado en el lugar como Iván de Jesús “N”, de 31 años de edad, y fue atacado cuando salía de la tienda junto con familiares, una mujer y un niño, que trascendió serían su esposa y su hijo.

​​

EL DEBATE CULIACÁN 

Uso de “ponchallantas” sería penado hasta con cinco años. La Diputación Permanente dio primera lectura a la iniciativa del grupo parlamentario de Morena, que propone adicionar el artículo 264 Bis al Capítulo II denominado “Delitos contra la seguridad del tránsito de vehículos”, del Título SegundodelCódigo Penal para el Estado de Sinaloa, en materia de sanciones a quien sin causa justificada fabrique, coloque o arroje en vías de comunicación o espacios públicos objetos punzocortantes que obstaculicen el tránsito vehicular, conocidos como “ponchallantas”.

EL DEBATE MAZATLÁN

Van al alza las muertes por accidentes de moto en Mazatlán. Es alarmante la situación de los decesos de motociclistas en hechos de tránsito, pues en lo que va del año se han registrado cinco muertes por accidentes viales, todos conductores de motocicletas, informó el coordinador de Educación Vial, Carlos Alberto Ordóñez Sandoval. Reconoció que es alto el índice de personas que han perdido la vida a bordo de motocicletas en hechos de tránsito en distintos puntos de la ciudad. El jueves pasado, señaló, ocurrió el más reciente fallecimiento de un conductor de motocicleta en la avenida Múnich, la víctima presumiblemente perdió el control de su vehículo. 

EL DEBATE LOS MOCHIS 

Bloquean la Mochis-Ahome por falta de agua potable.Molestos porque ya cumplen 15 días sin agua potable, un grupo de vecinos del ejido Macapule, perteneciente a la sindicatura de la Villa de Ahome, tomaron por espacio de una hora la carretera Mochis-Ahome. El movimiento de protesta se emprendió a partir de las 17:00 horas y tuvo una duración cercana a una hora, como resultado de la apatía que han mostrado los funcionarios de Japama para resolver el problema que les impide recibir el preciado elemento en sus hogares. 

EL DEBATE DE GUASAVE 

Detectan consumo de fentanilo de manera involuntaria. En el marco de la instalación del Comité Municipal Contra las Adicciones, la titular de la Comisión Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones informó que el consumo de fentanilo ha ido en aumento, pero se está presentando de manera involuntaria, pues el consumidor no lo sabe. Martha Alicia Torres Reyes indicó que las hospitalizaciones por sobredosis de fentanilo han disminuido y son aisladas; sin embargo, se están teniendo resultados positivos en personas que acuden a atención y que manifiestan consumir otro tipo de drogas.

EL DEBATE DE GUAMÚCHIL

Pesca de camarón registra buenas capturas. Repunta la pesca de camarón caqui y azul en la bahía Santa María, en Angostura, así lo comentó Mario Ambrosio Soberanes Rubio, director de Pesca del Ayuntamiento, quien mencionó que, gracias a la captura diaria, la veda podría iniciar hasta el cierre del mes de marzo. El funcionario municipal profundizó que actualmente puede considerarse que la pesca atraviesa una buena captación y se tiene la expectativa de que mejore durante los próximos días.

INFORMACIÓN SOBRE EL GOBERNADOR RUBÈN ROCHA MOYA

Rubén Rocha entrega obras a vecinos de culiacancito. El gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado del alcalde Juan de Dios Gámez, entregaron pavimentaciones en las calles Ramón Corona, Fortino Zazueta, Moricato y Calle 7 en la sindicatura de Culiacancito. En esto se invirtieron más de 10.8 millones de pesos. Ahí, el mandatario estatal mencionó que trabaja en obras con sentido social en todas las colonias y sindicaturas de la capital, por el bienestar de todos y para que la gente viva mejor. “Estas son obras para toda la vida”, afirmó. Los habitantes de la sindicatura se mostraron contentos con los trabajos. (El Debate y Noroeste Culiacán)

Se atienden los problemas: Rocha.- En Sinaloa se atienden los factores que tienen relación con las intensas jornadas violentas que se han presentado en el estado, en medio de una crisis de seguridad, aseguró Rubén Rocha Moya. El Gobernador del Estado fue cuestionado sobre los enfrentamientos que registraron en Culiacán el pasado lunes 17 de febrero y ayer martes 18 de febrero, así como su opinión sobre un video en el que se ve a jóvenes de preparatoria huir de una balacera en la colonia Pemex, en Culiacán. “No, ocurre que iban saliendo los chavos de la prepa y había balacera que había por ahí cerca y corrieron. Pero seguimos atendiendo los problemas que no paran, que están ahí y los estamos atendiendo”, dijo. “Aquí lo más importante es que deberemos recuperar la grandeza de Sinaloa y eso lo hacemos sin descansar”. (Noroeste Culiacán)

Gobierno gestiona dragado del Río Sinaloa. En reunión del Consejo del Desarrollo Urbano Río Sinaloa, la alcaldesa informó que está gestionando con apoyo del gobernador la limpieza y dragado del río Sinaloa, por parte de la Marina. Explicó que en la propuesta el Ayuntamiento aportará la estancia y alimentos del personal de la Marina, esa dependencia pondrá la maquinaria y trabajadores, y el estado el diésel. (El Debate de Guasave)   

INFORMACIÓN RELEVANTE GOBIERNO DEL ESTADO

Productores sinaloenses participan en Expo de Dubái. – Con la Expo Gulfood 2025 en esta ciudad, iniciaron los acercamientos de los productores sinaloenses con compradores en el mercado de alimentos más grande del mundo. De acuerdo con un comunicado, el secretario de Agricultura y Ganadería estatal, Ismael Bello Esquivel, señaló que hay muy buenas perspectivas para los productores de garbanzo sinaloenses. Dijo que, por instrucciones del Gobernador Rubén Rocha, viajó esta delegación de productores y comercializadores, en busca de mejores alternativas de mercado para el garbanzo sinaloense considerado premium por su calidad, y esperando colocar la actual cosecha del grano que ya dio inicio la semana pasada y de la cual se espera una producción de entre 100 y 120 mil toneladas, principalmente en el Valle del Evora. (Noroeste y El Debate Culiacán)

Lanzan la convocatoria para Equipa Sinaloa 2025.- Este martes se lanzó la convocatoria 2025 del programa Equipa Sinaloa, que tiene como propósito ayudar a todos aquellos emprendedores en el estado. El anuncio se hizo en una conferencia de prensa realizada por la Secretaría de Economía dentro del Palacio de Gobierno. También informó que partir del año 2022 el programa ha rendido frutos, contando con más de 10 mil equipos entregados y que para este mismo año cuentan con alrededor de 18 millones de pesos en particular. El Subsecretario de Financiamiento y Gestión de Fondos de Sinaloa, José Ángel López Fierro, informó que la solicitud de apoyo se podrá realizar en las ventanillas de recepción de los desarrollos económicos en cada uno de los municipios y en ventanillas de la Unidad Rápida de Gestión Empresarial. (Noroeste y El Debate Culiacán)  

Feliciano Castro tendrá menos conferencias. El secretario general de Gobierno tendrá solo dos conferencias de la Vocería a la semana y no seis como se venía haciendo desde hace cuatro meses a raíz de la crisis de seguridad que vive la entidad. (El Debate Culiacán)

Proyectan en marzo las basificaciones en Salud. A fin de darle certeza laboral a los trabajadores del área de Prevención, la Secretaría de Salud en Sinaloa alista ya el proceso de basificación que podría beneficiar a alrededor de 400 trabajadores de todo el estado. El secretario de Salud en Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, comentó que ya se encuentran en proceso de revisión, por lo que existe confianza de que en el mes de marzo pudieran ya iniciar con el trámite. (El Debate Los Mochis)

Luego de dos meses, cambian de nuevo a director de Penal.- Adrián Zapién Arenas, quien era director del Penal de Aguarutoubicado en Culiacán, fue relevado de cargo, confirmó ayer la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa. En su lugar fue nombrado José Israel López Escandón, quien hasta ayere se desempeñaba como director del Penal El Castillo, ubicado en Mazatlán, y que también había sido nombrado recientemente. López Escandón es licenciado en Derecho, Maestrante en Ciencias Policiales por el Instituto de Formación Policial de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, ubicado en Chiapas. (Noroeste y El Debate Culiacán, Reforma)

La nómina ya fue cubierta por la UAS. A través de un préstamo de 110 mil pesos que hizo el Gobierno del Estado, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) pudo pagar el día de ayer la primera quincena a los más de 20 mil trabajadores activos y jubilados de esta institución educativa con una nómina de alrededor de 240 millones de pesos a la quincena. El rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, informó que este préstamo se debió porque no se depositó en tiempo y forma el recurso por parte de la Federación. (El Debate Culiacán)

Anuncia DIF de Sinaloa cuadrangular de básquetbol.- La presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, dio a conocer la realización de la Copa de Básquetbol DIF, que disputarán el lunes 24 y martes 25 de febrero en el Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (CIBACOPA), que se tratará de un cuadrangular con causa, porque todo lo recaudado será para apoyar a deportistas especiales, como son los futbolistas amputados y jugadores invidentes. Eneyda Rocha agradeció a los cuatro equipos sinaloenses. Pioneros de Los Mochis, Fraylesde Guasave, Venados de Mazatlán y Caballeros de Culiacán. (El Economista, Excélsior)

Refuerzan la lucha contra cáncer infantil.- Con la adquisición de un Acelerador Lineal para el tratamiento de cáncer infantil, Sinaloa aumentará su capacidad de atención en 1,200 sesiones adicionales de radioterapia al mes, lo que reducirá el tiempo de espera de tres meses a uno y medio e incrementará de 90 a 140 niños atendidos de forma mensual. El equipo garantiza mayor precisión y seguridad en los tratamientos, minimizando los efectos secundarios. (Excélsior)

Puerto seguro, el plan para atender a niños repatriados.Sinaloa se encuentra listo para atender a niñas, niños, jóvenes y adolescentes que pudieran ser repatriados – ante las acciones migratorias emprendidas por Estados Unidos-, y que requieren incorporarse al sistema educativo estatal para continuar con su trayectoria académica, dio a conocer la subsecretaria de Planeación Educativa, Paulina Peña Payán, al destacar que la SEPyC cuenta para ello con el programa “Puerto Seguro”. (El Debate Culiacán)

En breve las jornadas de bienestar llegan el viernes a la plazuela Obregón. El próximo viernes 21 de febrero de 2025, el Sistema DIF Sinaloa llevará a cabo una nueva edición de las Brigadas del Bienestar en la plazuela Álvaro Obregón, ubicada a un costado de la Catedral, en Culiacán. Los módulos de atención estarán disponibles de 9:00 a 14:00 horas. Durante esta jornada se ofrecerán diversos servicios gratuitos, incluyendo salud visual, atención psicológica, asesoría tributaria, además de servicios de salud. (El Debate Culiacán)

La titular de Sebides visitará Jesús María. María Inés Pérez Corral aseguró que cuadrillas de Sebides visitarán hoy la comunidad de Jesús María para dar atención a los comuneros, luego de los enfrentamientos violentos ahí suscitados. (El Debate Culiacán)

El ISIC prepara la exposición colectiva Némesis. Organizada por el Departamento de Artes Visuales del Instituto Sinaloense de Cultura, el próximo jueves 27 de febrero a las 18:00 horas, en la Galería de Arte Antonio López Sáenz, abre la exposición colectiva Némesis, a cargo de diversos artistas que abordan el tema del VIH. (El Debate Culiacán)

Lo nuevo con la OSSLA, Pianíssimo, con Olga Kern. Con la participación de la brillante pianista ruso-norteamericana de nivel internacional Olga Kern, el próximo 27 de febrero y 2 de marzo, la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes ofrecerá el programa No. 4 de su Primera Temporada 2025, Pianíssimo, en el Teatro Pablo de Villavicencio del Instituto Sinaloense de Cultura, bajo la dirección del Mtro. Alexandre Da Costa, director huésped principal de la OSSLA. (El Debate Culiacán)

Jesús Ramón Ibarra presenta su libro galardonado. Este miércoles 19 de febrero a las 17:00 horas, en el Centro de Literatura (CELIT) del Centro Cultural Genaro Estrada, el Instituto Sinaloense de Cultura presenta el libro de poemas Nueva danza de los infieles, de Jesús Ramón Ibarra, con comentarios de Iván Rocha y de Cesia Moreno. (El Debate Culiacán)

Participará Olga Kern en Pianísimo. – La pianista ruso-norteamericana Olga Kern, participará en el programa No. 4 de su Primera Temporada 2025, Pianísimo, con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes ofrecerá, bajo la dirección del maestro Alexandre Da Costa, como director huésped, el próximo 27 de febrero y 2 de marzo, en el Teatro Pablo de Villavicencio. El concierto del jueves será a las 17:00 horas. (Noroeste Culiacán) 

AMBIENTE POLITICO

Defiende Madueña la colecta en la UAS.- Jesús MadueñaMolina, Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, defendió una colecta convocada por la institución para apoyar a ex directivos acusados por delitos de corrupción, en contra de la casa de estudios, y que estos paguen 20 millones de pesos que les permitan suspender procesos penales en su contra. El dirigente universitario, junto con su antecesor, el ex Rector Juan Eulogio Guerra Liera, también estuvieron involucrados en investigaciones penales de la Fiscalía General del Estado por autorizar compras a sobreprecio y sin licitar que pusieron en riesgo las finanzas de la UAS. Sin embargo, ellos dos lograron librar las acusaciones sin obligación de pagar. (Noroeste Culiacán)

Jesús Madueña donará recursos para el pago de 20 mdp. El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, apoyará con un donativo económico a sus compañeros del Comité de Adquisiciones para que logren pagar los 20 millones de pesos que puso como medida cautelar el juez de control. Señaló que cada comité solo tiene un plazo de seis meses para pagar dicha cantidad, por lo que también se sumará a este acto de solidaridad. (El Debate Culiacán)

La seguridad confronta a Morena y MC.- Un enfrentamiento entre la diputada María Teresa Guerra Ochoa se registró ayer cuando el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Sergio Torres Félix, le reprochó que el Gobierno del Estado dé una mayor importancia a un evento masivo y político de reafiliación a Morena, que cuidar a las familias sinaloenses, a las víctimas colaterales y en dar resultados. El también coordinador del grupo parlamentario de MC acusó a la presidenta de la Junta de Coordinación Política de crear un Congreso a la defensiva y una coordinadora de la Jucopo que no reconoce ni acepta nada, y que niega la realidad de violencia que se vive en el estado, situación que no ayuda al gobierno. En respuesta, Guerra Ochoa sostuvo que el sexenio de mayor número de víctimas letales fue el del exgobernador Mario López Valdez y en donde Torres Félix fue alcalde de Culiacán. Le pidió ser un Congreso del Estado más objetivo y participativo, y no estén alzando las manos. (El Debate Culiacán)

María Teresa Guerra Ochoa.- La presidenta de la Junta de Coordinación Política destacó avances significativos, señalando que de octubre a enero, en números objetivos, hubo una reducción en los índices de violencia. La objetividad Enfatizó la existencia de un compromiso serio y una coordinación de los diferentes niveles de gobierno para abordar los desafíos de seguridad. Llamó a la objetividad y no expresar que se da más importancia a un evento político de la militancia de Morena, aclaró que no estuvo presente el gobernador Rubén Rocha Moya y tampoco el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez. (El Debate Culiacán)

Sergio Torres Félix.- Expuso que se pensaba hace unos días que se podría regresar a hacer la vida normal, los hechos violentos ocurridos en el sector Barrancos muestran que se sigue en retroceso, que como sociedad se dio un paso hacia atrás y la violencia se desató, que con tristeza se vio como niños y estudiantes de la UAS corrían despavoridos gritando para protegerse del enfrentamiento entre civiles armados y evadir las balas. Criticó que las autoridades estatales no tengan una reunión de trabajo con el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, y con el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. (El Debate Culiacán)

Visitas de Omar Harfuch no se ven en resultados: PRI.- Las visitas del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, no se han reflejado en un cambio a la tendencia de la ola de violencia que atraviesa Sinaloa, criticó el Diputado local del Partido Revolucionario Institucional, Bernardino Antelo Esper. El Legislador cuestionó que, pese a que García Harfuch acumula una serie de recorridos en la entidad para coordinar labores de seguridad, en Sinaloa, principalmente en Culiacán, la crisis de seguridad continúa latente. Recriminó que en la administración pública, abanderada por Morena, las prioridades están en asuntos políticos más que en atender la contingencia. (Noroeste Culiacán)

Hasta cinco años se castigará el arrojar ponchallantas en la calle.- La Diputación Permanente dio primera lectura a la iniciativa del grupo parlamentario de Morena, que propone adicionar el artículo 264 Bis al Capítulo II denominado “Delitos contra la seguridad del tránsito de vehículos”, del Título Segundo del Código Penal para el Estado de Sinaloa, en materia de sanciones a quien sin causa justificada fabrique, coloque o arroje en vías de comunicación o espacios públicos objetos punzocortantes que obstaculicen el tránsito vehicular, conocidos como “ponchallantas”. El artículo 264 Bis propuesto establece que: “Se impondrá una pena de uno a cinco años de prisión, una multa de cien a quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, y el decomiso de los objetos utilizados”. (El Debate Culiacán)

El nombre de María del Rosario Espinoza en el Muro de Honor.- El grupo parlamentario de Morena propuso inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso del Estado de Sinaloa el nombre de la deportista olímpica “María del Rosario Espinoza Espinoza”. Tiene por objeto reconocer a la deportista por ser una de las máximas representantes del taekwondo, ganadora de tres medallas olímpicas en tres ediciones de Juegos Olímpicos. (El Debate Culiacán)

Morena propone grupo especial de vigilancia.- La fracción de Morena en el Congreso de Sinaloa presentó una iniciativa para reformar la Ley de Seguridad Pública del Estado y crear un grupo especial de vigilancia aérea a través de drones. Esto para fortalecer las tareas de seguridad en la entidad. La iniciativa de reforma propone la modificación de los artículos 25, 32 y 178 de la mencionada ley. (El Debate Culiacán)

El PRI denuncia fallas en el sector salud.- El doctor Marco Heraldo Soberanes, secretario de Vinculación con Profesionales de la Salud del CDE del PRI en Sinaloa, señaló que los hospitales y clínicas carecen de insumos básicos para brindar un servicio de calidad. Por su parte, la dirigente estatal del PRI, Paola Gárate, declaró en conferencia de prensa que esta situación es evidencia del descuido del gobierno de la 4T. (El Debate Culiacán)

México, con más horas trabajadas; ¿qué ha pasado con la reducción de 48 a 40h? La discusión sobre la reducción de la jornada laboral en México ha vuelto a tomar fuerza tras ser reactivada hace unos días por la diputada Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano (MC). La propuesta busca modificar el Artículo 123 de la Constitución para disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. A pesar de haber sido presentada varias veces por diferentes partidos durante los últimos 5 años, aún no se ha definido un cronograma para su análisis ni una fecha para su posible debate en la Cámara de Diputados. (El Debate Culiacán)

INFORMACIÒN DE LAS ALCALDÌAS 

Ante riesgos, tendrán que reducir tamaño de los espectaculares: PC. – Para reducir riesgos, la Coordinación Municipal de Protección Civil en Culiacán pidió a los dueños de espectaculares que reduzcan el tamaño de las estructuras, ya que en anteriores temporadas de lluvias ha habido caídas y otros percances. En Noticiero Noroeste, el titular de la dependencia, Jesús Bill Mendoza Ontiveros detalló que en lo que va del 2025 han hecho al menos 30 recomendaciones, relacionadas a la infraestructura de la publicidad. (Noroeste Culiacán) 

Juan de Dios Gámez reparte más cheques. El alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil continúa con la entrega de cheques del programa de Apoyos Económicos Emergentes, beneficiando a comerciantes y vendedores en la vía pública. Con los apoyos entregados hoy en el patio del Ayuntamiento, el número total de beneficiarios supera los 5,400, reafirmando el compromiso con el bienestar. (El Debate Culiacán)

José Paz presenta el programa ‘Alimentando familias. En un esfuerzo por atender las necesidades alimentarias de las familias más vulnerables, el gobierno municipal de Badiraguato, a través de la Dirección de Bienestar, anunció el lanzamiento del programa social “Alimentando familias”. Este programa ofrecerá apoyo alimentario a mil familias en el municipio, proporcionándoles 20 kilogramos de harina de maíz de manera mensual durante los meses de abril a diciembre de 2025. (El Debate Culiacán)

Badiraguato está tranquilo por la buena conducta ciudadana. – En medio de una crisis de violencia que se mantiene en Sinaloa desde el pasado 9 de septiembre de 2024 el presidente Municipal de Badiraguato, José Paz López Elenes, defendió que su municipio se encuentra sin hechos violentos. El morenista apuntó que en la demarcación que gobierna hay buena conducta ciudadana, y por ende no hay hechos de alto impacto, además que no hay presencia de visitas que comprometan la estabilidad del municipio. (Noroeste Culiacán)

Inicia Japac trabajos para sustituir tuberías. – La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán inició este martes con la sustitución de 107 metros de tubería de 24 pulgadas, en el sector Humaya. Esto fue una respuesta al reclamo de vecinos de la colonia Infonavit Humaya que se manifestaron este lunes debido a las fallas en el drenaje. “Estos trabajos se están llevando a cabo en la zona de Juntas de Humaya, ya que la tubería presentaba un serio colapso provocado por su antigüedad de más de 50 años”, informó Japac. (Noroeste Culiacán) 

Suspenden el agua a usuarios del malecón. – Una gran fuga de agua es la que se ha registrado en las inmediaciones de la colonia Ferrocarrilera desde la noche de este lunes, lo que llevó al cierre urgente de válvulas, lo cual causó afectación en el suministro de agua desde el Monumento al Pescador hasta la avenida Rafael Buelna, sobre la avenida Del Mar. Una enorme cantidad de agua potable es la que se pudo ver sobre la avenida Cruz Lizárraga en esquina con calle Flamingos desde tempranas horas de este martes, proveniente del interior de una de las construcciones que se encuentran sobre el malecón. (Noroeste Mazatlán) 

Ciudadanos no perciben una baja en los delitos como dice la SSPM. La baja de delitos en Mazatlán de un 39 por ciento en las últimas semanas que informó el secretario de Seguridad y Transito Municipal, Jaime Othoniel Barrón, no la perciben los ciudadanos y dicen que todo sigue igual. Pueden ser las cifras oficiales las que está manejando el jefe policiaco, “respecto a una supuesta baja, pero la percepción que tenemos mi familia y yo es muy diferente”, todos los días “nos enteramos de asaltos y de la desaparición de personas“, indicó la señora Santa López. (El Debate Mazatlán)

Carreteras de Rosario, en aparente normalidad tras jornada violenta El Rosario. _ Tras la jornada de inseguridad que se vivieron en diferentes vialidades del municipio el pasado lunes por bloqueos ocasionados por ponchallantas y unidades, este martes 18 de febrero volvieron a una aparente normalidad. Este día se puede notar que ya se recobró el flujo el aforo vehicular de particulares, empresas y transporte público. La jornada violenta del lunes fue alertada por usuarios de las carreteras federal México 15, la pista de cobro y la estatal Chilillos a Matatán.(Noroeste Mazatlán) 

Se incrementa la presencia del Ejército El Rosario. _ Luego de los hechos de alto impacto que generaron la psicosis en Rosario, al medio día de este martes se notó un marcado incremento de las acciones del Ejército Mexicano en la cabecera municipal. En camionetas o caminando, agentes castrenses vigilaron en la zona Centro de la ciudad. Esto se da tras la jornada de inseguridad que se vivió en el municipio por un enfrentamiento en la zona que conduce a Matatán y bloqueos carreteros con ponchallantas. Los pobladores señalan que sienten un ambiente entre tranquilidad y la zozobra de que pueda darse un nuevo conato de violencia. (Noroeste Mazatlán) 

Tramos de canales ya presentan derrumbes Escuinapa. – Algunos tramos de los canales de la presa Santa María presentaron derrumbes al empezar a correr agua. Estas podrían ser parte de las primeras pruebas que se realizan, es algo que preocupa a los ejidatarios, indicó el Comisario de Rincón del Verde Miguel Ángel Rojas López. “Está colapsado una parte (de los canales) bueno todo, lo que está en el tramo de la Loma atravesada y la Policía Federal (GN) y eso que aún no llueve, imagínese en temporada de lluvias”, dijo. (Noroeste Mazatlán) 

Buscarán de nuevo la certificación de programa Playa Limpia en Las Glorias. Desde la Dirección de Ecología se trabajará para que regrese a Las Glorias la certificación de Playa Limpia que se había logrado hace años, por lo mismo se ha empezado con jornadas de limpieza desde la semana pasada y se tiene programada una más para este jueves. El director de Ecología, José Luis García Navarro, explicó que se iniciará de nuevo el trámite para la certificación de ese espacio de 500 metros, en el que ya antes se había trabajado. (El Debate de Guasave)   

Inician liquidaciones de empleados de JJR. El Ayuntamiento de Guasave comenzó a pagar las liquidaciones de los extrabajadores de Juan José Ríos que fueron dados de baja, a pesar de que el decreto de creación del nuevo municipio establecía que serían transferidos a la nueva administración, lo que finalmente no ocurrió y fueron dados de baja desde la llegada de las autoridades de dicho municipio. El tesorero Édgar Espinoza explicó que el día 14 iniciaron y se pagará de forma gradual. (El Debate de Guasave)   

Con obras hídricas buscan prevenir la sequía en la zona de Melchor Ocampo. Con el objetivo de prevenir el desabasto de agua en la sindicatura de Melchor Ocampo y sus alrededores, el Ayuntamiento de Mocorito contempla varias opciones para evitar que las familias se queden sin el vital líquido. Sobre ello, el presidente municipal de Mocorito, Enrique Parra Melecio, explicó que durante la temporada de sequía bajan los niveles del agua en el canal Humaya y no logra abastecer por gravedad al canal 88, afectando el suministro de agua potable y agrícola en la sindicatura y sus poblados. (El Debate de Guamúchil) 

Japasa concluirá periodo de actualización. La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salvador Alvarado (Japasa) dio a conocer que la fecha límite para actualizar la información para descuentos a adultos mayores, jubilados, pensionados y personas con discapacidad es el día 28 de febrero. (El Debate de Guamúchil)

Un éxito la 12ª olimpiada estatal de matemáticas realizada en Guamúchil. De manera exitosa se llevó a cabo la 12ª Olimpiada Estatal de Matemáticas, en su etapa preselectiva estatal, organizada por la jefatura de Sector III y la Zona Escolar 015, cuyo evento asistió la alcaldesa Guadalupe López González, quien reafirmó el compromiso con la educación, e impulsó al desarrollo académico. (El Debate de Guamúchil) 

De El Guayabo, el primer registro para síndicos. A un día de haberse abierto la etapa de registro para los aspirantes a participar en la elección de síndicos en Ahome, una sola persona ha quedado debidamente registrada, reveló Feliciano García Mendoza. El presidente de la Comisión de Gobernación del cabildo ahomense informó que se trata de María del Carmen Hernández (Camiruy), quien busca contender por la sindicatura Heriberto Valdez Romero (El Guayabo), quien fue el mismo lunes que entró toda la documentación, incluidas las firmas requeridas de ciudadanos. (El Debate Los Mochis)

El 70 % de los guasavenses viven en algún tipo de pobreza.El 70.0 por ciento de la población de Guasave vive con algún tipo de pobreza, según el Informe Anual de Pobreza 2025, que elabora el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. De acuerdo con el estudio del Coneval, en el “corazón agrícola de México” hay 295 mil 315 personas. El 49.5 por ciento son hombres y el 50.5 por ciento son mujeres. Precisamente indica el reporte que, del total de la población, 96 mil 203 viven en medio de una pobreza, que corresponde al 35 por ciento de la ciudadanía. (El Debate de Guasave)   

INFORMACIÓN GENERAL

Cultivos de sorgo y trigo faltan por auxiliar con riegos: Módulo 74-2. El Plan de Siembras del Módulo 74-2 de Guamúchil lleva buen avance y solamente falta cumplir con los compromisos de la poca superficie que se tiene sembrada de sorgo y trigo, para los cuales aún tienen condiciones para apoyar con riegos de acuerdo al volumen asignado por la Conagua y la Red Mayor para uso agrícola. Olegario Castro Cabrera, presidente del Módulo 74-2 de Guamúchil, comentó que no extraerán más agua de presa que la que no se les haya asignado, de la cual se estableció el Plan de Siembras de este ciclo que aún continúa avanzando, por lo que aseguró, están utilizando lo acordado e incluso han estado trabajando con precaución del cuidado del agua. (El Debate de Guamúchil)

Descarta UAS regreso a las clases virtuales. – El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, descartó un retorno a las clases en modalidad virtual pese a los hechos violentos presentados en Culiacán. Recalcó que esta decisión se valora conforme a los eventos de alto impacto que se presenten cada día, pero hasta el momento no se contempla regresar a las clases remotas. En los casos de las facultades de Veterinaria y Agronomía, que consideró las de mayor riesgo por su ubicación, apuntó que resulta imposible trasladar sus actividades hacia otro lugar. Madueña Molina señaló que la Universidad se ha adaptado a la ola de violencia que atraviesa Sinaloa a través de la implementación de un protocolo de seguridad y reacción ante un hecho de inseguridad, así como el recorte de horarios para que su comunidad se sienta más protegida. (Noroeste Culiacan) 

La UAS compacta horarios en escuelas por la inseguridad. Tras los hechos de inseguridad que se viven en Culiacán desde el mes de septiembre del año pasado a la fecha, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha implementado protocolos de seguridad para la protección de los estudiantes y de los docentes. El rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, explicó que parte del protocolo incluye la reducción de horarios para evitar que salgan muy tarde de los planteles educativos, por lo que la entrada es a las 8 de la mañana y por la tarde la salida es a las 5, mientras que en el turno nocturno sigue con las clases virtuales. (El Debate Culiacán)

Dos mil sinaloenses se benefician con ‘Jóvenes Construyendo el Futuro. Con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, en el estado son alrededor de 2 mil personas las que se están capacitando en un centro de trabajo, informó el delegado de Programas para el Bienestar en Sinaloa, Ángel Ulises Piña García. Señaló que este programa consiste en apoyar a los jóvenes que eligen un centro de trabajo con un recurso de manera mensual de 8 mil 440 pesos directamente en la tarjeta del beneficiario, siempre y cuando cumpla con la jornada laboral de lunes a viernes. (El Debate Culiacán)

La planta de Mexinol sufre retraso por reingeniería del proyecto. El proyecto de Mexinol, una planta que producirá metanol en Topolobampo, sigue en marcha, así lo informó Roberto Miranda Lagarda, presidente de Canacintra, delegación Los Mochis. “El proyecto sigue caminando, si bien ahorita todavía hay cierto desespero, a lo mejor ya de la proveeduría local en bienes y servicios, van en una etapa que va muy poquita gente la que realmente requieren ellos. Ahorita van a empezar a formar los tanques de almacenamiento, es una empresa subcontratada, es mexicana la empresa”, explicó Miranda Lagarda. (El Debate Los Mochis)

Camaroneras tienen una baja en sus ventas. En un 10 por ciento se encuentran las ventas para las vendedoras de mariscos del primer cuadro de la ciudad, informó el comerciante Diego Gutiérrez Beltrán. Dijo que la difícil situación se presenta desde septiembre del año pasado, y hasta la fecha se ha mantenido con una baja considerable en los consumos. A consecuencia de las bajas ventas, precisó que las vendedoras de mariscos han tenido que hacer uso de estrategias para evitar pérdidas que las puedan afectar más, como son los descansos. (El Debate Mazatlán)

Tras caer la construcción ha empezado a activarse. Luego de que la actividad de la industria de la construcción en Mazatlán cayera en un 30 por ciento, ha empezado a reactivarse, aseguró el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Mazatlán, Jesús Antonio Espinoza Sanabria. Añadió que en ese mismo porcentaje se inhibió la inversión y se dio la pérdida de empleos en el municipio. (El Debate Mazatlán)

Buscan justicia para mascota asesinada. En busca de justicia para un perro que al parecer fue ahorcado por su dueño, Victoria López, fundadora de la asociación Proanimalitos, acudió a poner una denuncia del caso ante la Vicefiscalía Regional Zona Sur. La defensora de los animales explicó que el biocidio ocurrió la madrugada del domingo en la colonia Montuosa, no es la primera vez que mata animales. (El Debate Mazatlán)

Joven electrocutado es trasladado a Houston para atención de quemaduras. Después de siete días de permanecer internado en el Hospital General de Mazatlán, el joven, que junto con otro muchacho, había sufrido una fuerte descarga eléctrica en la colonia Valle de Urías fue trasladado ayer a Houston, Texas. La atención y apoyo que recibió el paciente corrió a cargo de la organización altruista Shriners International, que ayuda a infantes que han sido afectados por quemaduras. (El Debate Mazatlán)

Recorta Panamá horarios en algunas sucursales. – Bajo el argumento de que Mazatlán registra una disminución en el turismo y que Culiacán se encuentra ahora mismo en tiempos difíciles, Restaurantes y Pastelería Panamá anunció un ajuste en los horarios de algunas de sus sucursales en ambas ciudades. En el caso de Mazatlán, el recorte de horario será en una de sus sucursales más conocidas: la de la Zona Dorada. De acuerdo a su comunicado, la sucursal de Zona Dorada, en Mazatlán, ahora tendrá un horario de las 07:00 a las 17:00 horas en restaurante, mientras la pastelería permanecerá abierta de las 07:00 a las 22:00 horas. Este nuevo horario de atención entrará en vigor a partir del jueves 20 de febrero. (Noroeste Culiacán)

Cierra por inseguridad sucursal de Burger King. – La sucursal de la cadena de comida rápida Burger King ubicada en el sector Tres Ríos, en Culiacán, anunció su cierre de puertas ayer martes, a partir de la crisis de seguridad que afecta a la ciudad desde hace más de cinco meses. En una de las estructuras metálicas que está afuera del establecimiento, fue colocada una lona con fondo rojo y letras blancas, de la cual, conductores y transeúntes pueden leer: “¡Hasta pronto! Nos vemos en BK Fórum” Rosa Matcha, un restaurante de comida saludable y otros que cerraron de forma temporal, como Mr. Leos que tiene más de 40 años en el mercado y es un sitio emblemático en la capital sinaloense. Desde septiembre de 2024 y hasta enero de 2025, la Secretaría de Economía de Sinaloa reportó mil 100 empresas que dejaron de operar, ya que había 42 mil 600 cuando inició la crisis de seguridad. (Noroeste Culiacan)

Lanzan el llamado a mostrar la verdadera esencia de Mazatlán y Culiacán. – Tras el anuncio del recorte temporal de horarios, Panamá lanzó un nuevo comunicado en redes sociales donde, además de reiterar su decisión, hizo un llamado a la comunidad a mostrar la verdadera cara de Mazatlán y Culiacán.Ante ello, Panamá invitó a compartir “todo lo bonito” del puerto a través de fotos y videos de los lugares favoritos, el atardecer en el malecón, los atractivos turísticos, la gastronomía, el esfuerzo de los pescadores y la alegría de su gente. Sobre Culiacán, la empresa admitió la difícil situación por la que han tenido que atravesar Panamá y muchos negocios más. (Noroeste Culiacán) 

UAS resguardó a los alumnos y a padres. – Ante los brotes de violencia ocurridos al oriente y sur de la ciudad de Culiacán, la Universidad Autónoma de Sinaloa activó el Protocolo de Protección Integral Universitaria (PPIU) en la Unidad Académica Preparatoria Rafael Buelna Tenorio, ubicada en la colonia Pemex. Juan Hinojosa Pardo, director de la Preparatoria, informó que este hecho se presentó aproximadamente 15 minutos después de culminar el turno vespertino, por lo que algunos jóvenes ya se encontraban fuera de las instalaciones. Sin embargo, se resguardó a quienes se encontraban dentro y fuera de la escuela, incluyendo a padres de familia hasta que la situación estuvo bajo control.. (Noreste Culiacán) 

Protestan veterinarios por asesinato de médico. – Médicos veterinarios de Culiacán se manifestaron sobre el Bulevar Pedro Infante, frente al Congreso del Estado, ayer, por el asesinato de su colega Héctor Hernández Cañas en el Estado de México el pasado 9 de febrero. Adelantó que el gremio veterinario en el Estado proyecta continuar estas manifestaciones a fin de concientizar sobre la labor que ejercen desde su ramo. Se tiene contemplado para este viernes hacer una manifestación con todos los médicos veterinarios de aquí de Culiacán, no tenemos la hora de salida, pero a través del Colegio de Médicos Veterinarios del Estado vamos a hacer algo”, (Noroeste Culiacán) 

Afecta violencia a los negocios de noche Mazatlán. _ La asociación de Empresarias Ejecutivas de Sinaloa informó que es otro de los sectores que se han visto golpeados por las bajas ventas y poca producción en negocios, provocado por la situación de violencia en el estado; así lo confirmó la presidenta Catalina Castañeda Estrada. La líder del gremio de ejecutivas manifestó que varias de las mujeres que pertenecen a la asociación, y que actualmente emprenden pequeños negocios particulares, sufren por la escasez de clientes, principales las del sector restaurante nocturno. Indicó que afortunadamente las mujeres emprendedoras no han tenido necesidad de cerrar sus negocios ni desistir a sus sueños, ya que trabajan en estrategias como promociones e innovaciones que les ayudan a mejorar sus negocios y atraer más gente. (Noroeste Mazatlán)

Donan rotarios de Canadá tres camiones a Bomberos Veteranos. – Integrantes de clubes de rotarios de Canadá donaron tres camiones que van a ser entregados al Cuerpo de Bomberos Veteranos de Mazatlán, manifestó el presidente del proyecto Rotarios Compartidos en enlace con Rotarios de Canadá y Estados Unidos, José de Jesús Sánchez Reynoso.Precisó que si estos camiones los quisieran comprar son carísimos y prácticamente Mazatlán desde hace 20 años, en coordinación con el Municipio, se ha venido equipando a los Bomberos, si no, no se sabe qué se estaría haciendo sin los camiones que ya han sido donados en estas dos décadas.Reiteró que una gran parte del parque vehicular en ambulancias se ha traído a Bomberos en Mazatlán y ahorita están por recibirse oficialmente los tres camiones. (Noroeste Mazatlán)

Comparten alimentos en hospital. – Con la intención de brindar su apoyo a los más necesitados, miembros de la iglesia cristiana Construyendo Vidas, llevaron alimentos para las personas con pacientes en el Hospital General de Mazatlán. Fue cerca del mediodía de este martes, cuando Amador de la Cruz Ochoa, miembro de esta congregación arribó a las afueras de la institución médica, para comenzar a repartir platillos de comida a las personas presentes. Esta iniciativa se puso en marcha como una forma de poder ayudar a las personas que más lo requieren, según señaló De la Cruz Ochoa, quien mostró su entusiasmo por realizar este noble acto. De la Cruz Ochoa señaló que la iglesia Construyendo Vidas, que dirige el pastor Omar Bastidas, también cuenta con un centro de rehabilitación ha estado apoyando a los más necesitados por cerca de 17 años. (Noroeste Mazatlán)

Retenes contra motos pueden caer en abuso de autoridad: Loza. Ante los constantes retenes que se han estado realizando en Guasave en contra de motociclistas, eso puede causar que se caiga en el abuso de autoridad, por lo que estarían violando los derechos de terceros, aseguró Óscar Loza Ochoa. El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos reveló que si con eso pretenden regularizar las motos, primero deben concientizar a los conductores y que no se vea como algo recaudatorio. (El Debate de Guasave)   

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Aumenta la incidencia de delitos en enero: CESP.- En enero de 2025 incrementó la incidencia en delitos como privación ilegal de la libertad, homicidio doloso, robo a vehículo, robo bancario, robo a comercio, lesiones y narcomenudeo, en relación con enero de 2024. Estos datos fueron presentados por el Consejo Estatal de Seguridad Pública en Sinaloa, en una base de datos nutrida con información de la Fiscalía General del Estado, que compara únicamente el mes de enero de 2024 con el mes de enero de 2025. En cuanto a la privación ilegal de la libertad en 2024 se registraron 74 casos en enero, y este año 223 casos; en homicidio doloso se registraron 52 casos en enero de 2024 y 138 en enero de 2025. En cuanto a los robos, en robo a vehículo en 2024 fueron 256 casos y este enero de 2025 fueron 614 casos. En robo a comercio en 2024 fueron 188 y este 2025 fueron 216 casos. En robo bancario no hubo casos en 2024 y este 2025 fue 1 caso. (Noroeste Culiacán)

Menores de edad, entre las víctimas de la guerra de los grupos delincuenciales.- Desde el pasado 9 de septiembre, cuando inició la guerra entre dos grupos del crimen organizado en Sinaloa y que no ha dado tregua hasta el momento, 121 menores de edad han formado parte de las lastimosas estadísticas de los asesinatos, privaciones de la libertad (‘levantones’) y lesionados de bala. Entre las víctimas colaterales han estado niños de 1, 6, 9 y 12 años de edad. De acuerdo a cifras de la Fiscalía General del Estado, del 9 de septiembre de 2024 al 9 de febrero de 2025, en Sinaloa, 31 menores de edad fueron asesinados, 74 privados de la libertad y 15 resultaron lesionados por arma de fuego. Entre las víctimas mortales se encuentran dos hermanos que tenían 9 y 12 años de edad. (El Debate Culiacán)

Registra lunes 12 homicidios.- El pasado lunes 17 de febrero se registraron 12 asesinatos en Sinaloa, dos de ellos durante la balacera entre civiles armados que se extendió por seis colonias del sector sur de Culiacán y que generó pánico entre la población de la zona. Esa refriega dejó al menos 10 personas heridas, entre ellas una adulta mayor y un menor de 5 años de edad. Ayer se reportó que uno de esos heridos falleció en el hospital.(Noroeste Culiacán)

Robo de autos.- Desde el 9 de septiembre de 2024, que inició la ola violenta, hasta el 17 de febrero de 2025 se han reportado 3 mil 127 vehículos robados (19.3 diarios en promedio) De acuerdo con cifras del Secretariado Nacional, se agregaron 13 nuevos robos de vehículos durante el lunes 17 de febrero. En robo de vehículo, en lo que va de febrero se registraron 303 denuncias por ese delito según datos del Secretariado Ejecutivo de Sinaloa, para un promedio de 17.8 diarios. Tan solo el domingo 16 de febrero las cifras oficiales arrojan que se presentaron 53 denuncias por robo de vehículos, aunque los días previos, el viernes 14 y el sábado 15 no se registró ninguna. (Noroeste Culiacán)

Buscan a 3 jóvenes de La Cruz. – El colectivo de búsqueda de personas Sabuesos Guerreras A.C. emitió ficha de búsqueda por la desaparición de tres jóvenes en La Cruz, municipio de Elota. Las víctimas son identificadas como Édgar Gabriel y Francisco Javier Ojeda Zavala, de 18 y 16 años respectivamente, quienes son hermanos. Asimismo, se reportó la desaparición de Bernardo Corrales, de 14 años de edad, en el mismo lugar. De acuerdo con sus fichas de desaparición, las tres víctimas habrían sido vistos por última vez el pasado 16 de febrero en la cabecera municipal. La asociación civil pone a disposición el número telefónico 6671-57-19-30 en caso de conocer información que ayude a localizar a los jóvenes. (Noroeste Culiacán)

Detienen a dos hombres y aseguran armas y municiones. – En Culiacán se registró la detención de dos civiles, así como el aseguramiento de armas y municiones. Durante recorridos que llevaban a cabo policías preventivos sobre la Calzada Heroico Colegio Militar, en las inmediaciones de la colonia Sinaloa, ubicaron un vehículo cuyos ocupantes intentaron darse a la fuga, ocasionando un accidente de tránsito. En el lugar, detuvieron a dos hombres y aseguraron dos fusiles: un AR-15 y un AK47, además de tres cargadores abastecidos. Lo anterior fue puesto a disposición del Ministerio Público federal para que continúen las investigaciones del caso. (Noroeste Culiacán) 

Se daña unidad de la Guardia Nacional por ponchallantas en Culiacán. – Por ponchallantas una unidad de la Guardia Nacional resultó dañada en sus neumáticos en Culiacán. Los hechos ocurrieron en la ciudad, sobre la calle Juan de Dios Batíz en la entrada de vehículos de la universidad Tecnológico de Culiacán. Por el incidente no se registraron personas heridas. La unidad permaneció por varios minutos sobre la calle en espera de ser atendido el hecho. (Noroeste Culiacan) 

FGE Sinaloa identifica a 191 mediante cotejo de huellas. – En Sinaloa se han identificado a 191 personas fallecidas con sus huellas dactilares, anunció la fiscalía general del Estado de Sinaloa. Las personas se han identificado derivado de una colaboración con el Instituto Nacional Electoral, que inició formalmente con la firma de un convenio firmada desde 2022, pero en ese momento la FGE carecía de equipo para procesar las huellas dactilares de los cadáveres. El equipo necesario fue donado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas a través de su Programa de Identificación Humana, y hasta mayo de 2024 se enviaron las primeras muestras de personas fallecidas en Sinaloa y no identificadas. Entre mayo de 2024 y febrero de 2025, se enviaron al INE las fichas dactilares de 450 personas fallecidas que son resguardadas en el Servicio Médico Forense de Culiacán y 56 en el Servicio Médico Forense de Los Mochis para su cotejo. (Noroeste Culiacán) 

Choque en carretera de Rosario deja 3 muertos y 2 lesionados El Rosario. _ Dos conductores carbonizados al interior de sus unidades, un motociclista sin vida y dos motociclistas más heridos, dejó como saldo un aparatoso accidente sobre la carretera México 15, en la zona de curvas conocida como de Los Otates. Hasta el momento, solo el motociclista fallecido ha sido identificado. Se trata de José Andrés, con domicilio en la comunidad de Ojo de Agua de Osuna. Se informó que el accidente ocurrió alrededor de las 20:10 horas de este martes a la altura del kilómetro 228 de la carretera México 15, tramo que se encuentra entre la cabecera municipal y Los Otates. Al acudir, elementos periciales de la fiscalía general del Estado de Sinaloa para recabar los indicios que permitan fincar la debida responsabilidad, los cuerpos fueron removidos por la funeraria de guardia. (Noroeste Mazatlán) 

En 2024 hubo más secuestros virtuales en el sur de Sinaloa: FGE. La zona sur de Sinaloa fue la más afectada por secuestros virtuales en 2024, de acuerdo con estadísticas de la Fiscalía General del Estado (FGE). Los números indican que en esa región del estado se cometieron 68 de 126 casos en total, mientras que en el norte fueron 32 y el centro se mantuvo más bajo con 26. El secuestro virtual consiste en engañar o amenazar a una o más personas para que se trasladen a un lugar distinto del acostumbrado y hacer creer a la familia que los tienen cautivos, para obligarlos a pagar un rescate. (El Debate Culiacán)

Menores de edad, entre las víctimas de la guerra de los grupos delincuenciales. Desde el pasado 9 de septiembre, cuando inició la guerra entre dos grupos del crimen organizado en Sinaloa y que no ha dado tregua hasta el momento, 121 menores de edad han formado parte de las lastimosas estadísticas de los asesinatos, privaciones de la libertad (‘levantones’) y lesionados de bala. Entre las víctimas colaterales han estado niños de 1, 6, 9 y 12 años de edad. (El Debate Culiacán)

Arriban 300 militares más para reforzar seguridad. Culiacán. La tarde de ayer arribaron a la capital del estado 300 efectivos del Ejército Mexicano para reforzar las tareas operativas ante el incremento de la violencia. La llegada de los elementos de la milicia fue en dos contingentes por vía terrestre. Con el arribo de estos elementos se busca contener los hechos violentos que se dan a lo largo y ancho de Culiacán. (El Debate Culiacán)

Enfrente de su familia matan a policía ministerial activo en estacionamiento. Al menos unos ocho disparos habría recibido el policía de investigación ministerial que fue rafagueado cuando se disponía a subir a una camioneta en el estacionamiento de una plaza comercial ubicada en avenida Manuel J. Clouthier, al poniente de Mazatlán, en el fraccionamiento Costa Dorada. (El Debate Culiacán)

Enfrentamiento deja un muerto y dos carros baleados. Culiacán. Un muerto y dos vehículos con impactos de bala, dejó como resultado un enfrentamiento a balazos entre civiles armados suscitado en los sectores Nueva Galicia y CNOP. La identidad del occiso no se dio a conocer, solo se dijo que quedó a bordo de un vehículo Toyota sobre la calle Mina de Bacurito. Sobre la calle Mina de San Juan quedó un automóvil, también con disparos en cristales. (El Debate Culiacán)

Aseguran blindado tras balacera. Tras el enfrentamiento entre civiles el pasado lunes en el fraccionamiento Nakayama, al sur de Culiacán, donde murieron dos presuntos sicarios y resultaron heridas varias personas ajenas, las autoridades aseguraron dos armas largas, un arma corta y tres vehículos, uno de ellos blindado. Este hecho violento se registró aproximadamente a las 17:30 horas por la avenida Hilario Medina y Alberto Terrones del sector mencionado. (El Debate Culiacán)

Asesinan a mujer durante enfrentamiento a balazos. Una joven fue asesinada a balazos durante un enfrentamiento entre militares y civiles la noche del lunes en el poblado La Piedrera, perteneciente al municipio de Eldorado. Ella fue identificada el día de ayer como Luz Clarita, de 27 años y con domicilio en el ejido La Flor, de se mismo municipio. (El Debate Culiacán)

Aseguran 26 toneladas de productos químicos. Culiacán. Aproximadamente 25 toneladas de productos químicos fueron aseguradas en 15 laboratorios para elaboración de drogas sintéticas en municipios de Culiacán y Cosalá. En áreas de concentración hallaron material diverso para la producción de metanfetamina, aseguraron 23 mil 725 litros y mil 25 kilos de sustancias químicas, tres reactores de síntesis orgánica y 4 condensadores. (El Debate Culiacán)

Aseguran armamento y equipo táctico. Concordia. Elementos del Ejército Mexicano realizaron el aseguramiento de armas y equipo táctico en la comunidad de la Capilla del Taxte en Concordia. Entre el arsenal confiscado se aseguraron 650 cartuchos útiles, un fusil tipo Remington, un fusil tipo AK-47, 18 cargadores vacíos y chalecos tácticos negros, los cuales fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República en la ciudad de Mazatlán. El aseguramiento se realizó durante la mañana de ayer martes. (El Debate Culiacán)

Hallan otra fosa clandestina cerca del ejido. El Alhuate, Costa Rica. Una fosa clandestina con restos humanos fue localizada ayer al mediodía en las inmediaciones del ejido El Alhuate, perteneciente a la sindicatura de Costa Rica, al sur de Culiacán. Rastreadoras del colectivo de búsqueda Sabuesos Guerreras encontraron por lo pronto un cuerpo y será la Fiscalía General del Estado (FGE) la que indague si hay más víctimas. (El Debate Culiacán)

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio