COLUMNAS POLÍTICAS DE SINALOA

                        MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DE 2025COLUMNAS

COLUMNAS POLÍTICAS DE MEDIOS IMPRESOS Y PORTALES

MALECON

Bueno, pero no se enoje 

Justo cuando pensábamos que el icónico Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, estaría de mejor humor por aquello de que su ex maestro de prepa, ahora Gobernador, le sacó de unos apuros legales, pues el señor se crispó por ser cuestionado sobre la “vaquita” que están armando de manera voluntaria en la Universidad. Como ya lo sabe, la pandilla humorística número uno de Sinaloa quiere cerrar su teatro con un último acto absurdo, que es obligar a trabajadores universitarios a cooperar para que los ex integrantes del comité de adquisiciones puedan abonar 20 millones de pesos, y sigan con sus vidas como si nunca hubieran puesto en riesgo las finanzas de la institución. 

Pues al parecer al Rector Madueña no le gusta que le critiquen que usa a la UAS para arreglar la vida de un grupo de aprovechados, a quienes arropan como si merecieran tal apoyo de la casa de estudios. Habrá que mostrarle a Madueña alguno de los memes con los que se ha tratado a la Universidad en internet, burlándose de las marchas convocadas por ese mismo grupo de ex funcionarios, o riéndose de que nunca hay dinero para los aguinaldos y quincenas de diciembre, porque los fondos nomás no le alcanzan a la institución. El lastre a la imagen pública de la UAS es sólo un ejemplo de todo el daño que le ha provocado esa cúpula con aires de grandeza a la casa de estudios. 

Obviamente la narrativa que sostendrá la Universidad, por lo menos hasta que duren los últimos siervos del cuenato, es que los jubilados son quienes consumen la nómina y recurso universitario, como si ellos tuvieran los ingresos de los cientos de coordinadores con todas las letras del alfabeto que nadie sabe qué hacen. Por supuesto que el discurso del Rector tampoco irá dirigido hacia cuestionar al Gobierno del Estado, ni inventarse persecuciones políticas como si fueran cuentos de hadas, porque sabe que si se rebela poquito otra vez tendrá en riesgo empeñar alguna de sus propiedades, esas que de repente empezó a comprar justo cuando llegó al cargo que ostenta. 

Pues bueno, en tanto permanezca Madueña al frente de la UAS, seguirá ese respaldo injustificado hacia quienes nomás le hacen daño o simplemente denigran su grandeza. También habrá que prestar atención a las próximas semanas, porque en una de esas sale a la luz las intenciones de reelección, y ya con el perdón del señor de Batequitas cualquier cosa puede ser posible. Como sea, será mejor que en la UAS preparen las tortillas y se armen una buena carnita asada porque promete que la Universidad dará de qué hablar en estas semanas.

Más exigencias de justicia 

Una docena de especialistas veterinarios salieron la mañana de ayer martes a las calles de Culiacán para exigir justicia por el asesinato de uno de sus colegas en el Estado de México. La actividad fue parte de un movimiento y esfuerzo colectivo a nivel nacional, para expresar su indignación por el ataque aHéctorHernández Cañas, presuntamente cometido por una pareja que le pidió atención para su mascota. Los veterinarios se manifestaron sobre el Bulevar Pedro Infante, frente al Congreso del Estado. 

Su mensaje busca que las personas tengan “un poquito más de conciencia” por el trabajo que realizan como veterinarios. “Nosotros nunca nos levantamos temprano pensando en hacerle daño a una mascota, al contrario, siempre tratamos de hacer hasta lo imposible para tratar de ayudarles y que tengan una vida tranquila y sin dolor”, dijo uno de los médicos. El homicidio ocurrió el 9 de febrero por heridas de arma blanca. 

Días antes, el propio especialista denunció en sus redes sociales haber sido víctima de amenazas de parte de una pareja que le pidió atención urgente para su mascota, una Yorkshire Terrier que murió mientras permanecía internada para la recuperación de una cirugía.

Otra más que dice adiós 

Otra mala noticia para el sector restaurantero de Culiacán se vivió ayer por el cierre de la sucursal de la cadena de comida rápida Burger King ubicada en el sector Tres Ríos, en Culiacán, una de las más longevas en la ciudad. El anuncio del cierre de puertas se supo desde la noche del lunes, cuando se colocó una manta en la que detallaba que las puertas se iban a cerrar, pero que habría servicio en la dentro de una plaza comercial vecina del lugar. 

La mayoría de los cierres de negocios en Culiacán, en los últimos meses, han estado ligados a la crisis de seguridad que afecta a la ciudad y el centro del estado. Es una lástima, tomando en cuenta que esta cadena se había consolidado en el estado, sobre todo en Culiacán, a pesar de la fuerte competencia por este giro. 

Otros restaurantes emblemáticos que han anunciado sus cierres son Ihop, dedicada a la venta de desayunos de estilo americano; Rosa Matcha, un restaurante de comida saludable; y Mr. Leos, que tenía más de 40 años en el mercado.

Ataques en lugares muy concurridos 

Preocupante que los ataques a balazos y persecuciones continúen en zonas concurridas de Culiacán y Mazatlán. Los últimos dos ataques mortales en el puerto ocurrieron precisamente en zonas comercialmente muy transitadas. La tarde del domingo una persona fue asesinada a balazos arriba de su camioneta y junto a su familia mientras compraban en un negocio de venta de café, ubicado en la Carretera Internacional al norte. 

Esto ocurrió en una zona muy concurrida donde a unos metros de los hechos hay al menos tres tiendas comerciales, varias terminales de autobuses, gasolinera, plaza comercial, talleres, paletería y negocios de telefonía. Sin mencionar que está muy cerca de la entrada a un fraccionamiento privado. Y el otro caso de ayer al mediodía, donde un agente de la fiscalía general del Estado fue asesinado a balazos en el estacionamiento de una tienda comercial, ubicada por la zona que abarca El Conchi. 

El agente acababa de salir de la tienda y junto con su familia llegaron a su camioneta en el estacionamiento del lugar. Ahí, de acuerdo a testigos, fue sorprendido por al menos dos tipos armados quienes les dispararon y mataron. En esa zona hay un colegio privado, una tienda de conveniencia, una gasera, un negocio de venta de pollos, una gasolinera, tortillería, expendio de cerveza, puestos ambulantes y hasta casas de empeño. (Noroeste)

OBSERVATORIO/ ALEJANDRO SICAIROS

Urge a Sinaloa tener la mejor 

Policía Invertirle a seguridad, ahora o nunca

Indistintamente de cómo sea solucionada o acabe la actual crisis de inseguridad en Sinaloa, a la complicada violencia actual le corresponde la anticipación de los gobiernos estatal y municipales para crear la nueva Policía que se necesitará durante y después de que la tranquilidad y legalidad sean restablecidas en márgenes aceptables. Inclusive la coyuntura de narcoguerra proporciona algunas áreas de oportunidad y la principal es cómo el estado y los municipios se harán cargo de la protección ciudadana.

El componente militarizado, llámese Ejército, Marina o Guardia Nacional, tendrá que irse tarde o temprano ya sea a sus cuarteles o a atender a las demás entidades con aprietos en seguridad pública más fuertes que el de Sinaloa. El apoyo que brinda Palacio Nacional también tiene fecha de caducidad y es ofrecido como atenuante en situaciones complejas como las que enfrenta la zona de Culiacán hasta Mazatlán y territorios intermedios.

Las corporaciones municipales se hallan desarticuladas y desatendidas tanto que ni la función preventiva realizan bien. Es el eslabón más descuidado de la cadena de seguridad pública y la debilidad táctica y numérica las convierte en objetivos fáciles de la infiltración por el crimen y la colaboración con éste. La gente desconfía de sus elementos y los mismos agentes la piensan más de una vez antes de cumplir con la misión de salvaguardas de la Ley y el orden. Sin embargo, con casi 4 mil efectivos en los 20 ayuntamientos, es la institución de mayor proximidad con la población.

La Policía Estatal Preventiva, con unos 800 elementos en activo y casi la mitad de ellos asignados al cuidado de funcionarios públicos, resguardo de instituciones y vigilancia en áreas estratégicas, dispone si acaso de 500 integrantes para participar en la estrategia de respuesta a los dos segmentos del Cártel de Sinaloa escindidos y en pelea por el control de la organización criminal.

Esto significa que el gobierno de Rubén Rocha Moya tendría que redireccionar recursos presupuestales etiquetados para obras y programas públicos, acudir a fondos federales de fortalecimiento de la seguridad e involucrar al sector empresarial que esté dispuesto a sumarse a esta iniciativa para la construcción de paz en la cual una de las prioridades consiste en contar con la mejor Policía que sea posible. Por ejemplo, estados como Nuevo León y Coahuila han implementado sistemas en la materia que los ubican como referentes de vanguardia y profesionalización.

La fuerza pública estatal y municipal, de alrededor de 5 mil policías, tendría que duplicarse para estar al nivel de los estándares internacionales mínimos de 1.8 agentes por cada mil habitantes a los que se ajusta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pero todavía demasiado alejado del patrón óptimo que propone la Organización de Naciones Unidas de 300 elementos por cada 100 mil habitantes.

Invertirle a modelos de seguridad pública que sincronicen a policías, fiscalía y jueces en el combate del delito obligaría a que entren en pausa por un año los proyectos del Gobierno de Sinaloa en materia de infraestructura para el desarrollo, tales como obras de vialidad, servicios públicos y desarrollo económico. Para completar la idea, apenas alcanzaría para sentar las bases el crédito de 2 mil 300 millones que el Congreso le autorizó contratar al Gobernador Rubén Rocha Moya.

Aunque aparte del dinero tendría que activarse en paralelo el pacto social en el que todos los sinaloenses empujen en el mismo sentido del esfuerzo de pacificación. Desde la familia, escuela, empresa, quehaceres personales y colectivos, hacer lo propio para crear la nueva generación de ciudadanos que instaure la seguridad con legalidad y civilidad como la única barrera infranqueable ante organizaciones criminales o delincuentes comunes que perseverarán en dominar con el miedo y el plomo.

En fin, tendremos que lograr en primer término contar con la mejor Policía cualitativa y cuantitativamente hablando, porque la apuesta al Ejército está por agotarse a pesar de que demuestra mayor eficacia en la lucha contra el gran crimen. Y los soldados que abandonan a sus familias para venir a proteger a ciudadanos de otros estados, cayendo muchos de ellos en el cumplimiento del deber, están cansados y urge regresarlos a los cuarteles.

¿Lo hará el gobierno de Rubén Rocha? ¿Está dispuesta la sociedad sinaloense a poner su parte en la gran intervención para la mejor Policía posible? ¿El sector negocio coadyuvará con capital privado?

Reverso

A ras del violento precipicio,

vale la pena el sacrificio,

De colocar a la seguridad

Como tema de alta prioridad.

Barrido en seguridad

La investigación área por área está en marcha en Sinaloa y se ve venir en Sinaloa la acción de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno Federal para la restructuración total del aparato de seguridad pública en lo que concierne a mandos policiacos, unidades especiales, policías ministeriales y áreas de Inteligencia para blindar de cualquier riesgo interno los operativos contra la delincuencia. La primera escalera a barrer de arriba hacia abajo es el sistema penitenciario donde armas, drogas y comunicación satelital entran a los penales como las abejas a las colmenas. (Noroeste)

TERCER PISO

Dos hechos violentos han cimbrado a la comunidad estudiantil de la UAS en los últimos dos días. El lunes una balacera cercana a la preparatorio Rafael Buelna, en el sector Barrancos, causó pánico entre los alumnos que regresaban a sus hogares. Ayer martes fue asesinado un sujeto frente a la Escuela de Agronomía. La UAS intensifica sus protocolos preventivos.

Los diputados locales priistas se subieron de nueva cuenta al tema de la violencia, sobre todo en Culiacán. Encabezados por el coordinador, el mochitenseBernardino Antelo Esper expusieron que las visitas del secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch, no han cambiado nada. Y es que las balaceras, atentados, siguen.

No queda claro qué pasó, si no hicieron la invitación a tiempo o que era martes, o sencillamente a los mazatlecos no les interesó acudir a los llamados Foros de Consulta Ciudadana, para la integración del Plan Municipal de Desarrollo 2024- 2027, convocados por el municipio, pero ayer el Cabildo estuvo semivacío. Esperemos pronto haya explicación.

La alcaldesa de Guasave se reunió ayer con integrantes de la asociación Causa Común, quienes le presentaron algunas propuestas de inversión turística. Cecilia Ramírez les comentó que ya va avanzada la licitación del puente de Las Glorias a Bellavista y será cuando se inicie la obra, que analicen la factibilidad de esos proyectos que traen.

Durante la segunda sesión de cabildo abierto de Mocorito, encabezada por el alcalde Enrique Parra Melecio, realizado en la sindicatura de Pericos, ciudadanos aprovecharon para externar sus necesidades, tales como educación, servicios públicos y espacios comunitarios. Aquí el detalle es que los periqueños esperan las respuestas de las peticiones, por lo que el alcalde deberá apresurar a sus funcionarios. (El Debate Culiacán)

LA GLORIETA

Más de diez días después del último enfrentamiento violento entre elementos del Ejército y civiles armados en la comunidad de Jesús María, el Gobierno del Estado acudirá hoy a dar atención a los ciudadanos. Será el personal de Sebides, que dirige María Inés Pérez Corral, el que se encargará de dar atención psicológica a los vecinos que han quedado en medio de la guerra entre la milicia y supuestas bandas delictivas que dominan la región. Se requirió de una recomendación por parte del Consejo Estatal de los Derechos Humanos para que el gobierno implementara un plan de atención humanitaria a los comuneros. El presidente de la CEDH, Óscar Loza Ochoa, reportó cuadros de daño emocional y psicológico generado por el clima de violencia en esa comunidad. 

EL GABINETE de seguridad federal que encabezó el fin de semana el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, junto con el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ya no está en Sinaloa, pero podría regresar en cualquier momento. Así lo aseguró ayer el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, quien un día antes había asegurado que ambos funcionarios lo invitaron a inspeccionar los operativos realizados en la zona rural y que derivaron en la destrucción de ocho puntos donde se producía droga. El mandatario sostiene que declinó la invitación. Razones hay de sobra. 

POR CIERTO, la Vocería del Gobierno del Estado para mantener informada a la ciudadanía sobre los avances en la estrategia de pacificación, disminuirá el número de conferencias. Ahora solo se realizarán dos veces a la semana (miércoles y viernes) y no de lunes a sábado como se venía realizando desde hace más de tres meses. Las críticas en torno a estas conferencias es que poco se informaba sobre el combate a la inseguridad y se estaban abordando temas oficiales. Quien hasta ayer se ha mantenido ajeno a las conferencias es el secretario de Seguridad Pública en el Estado, Óscar Rentería Schazarino, con todo y el llamado de los diputados de oposición para que sea más trasparente en sus tareas. 

OTRO TEMA que atrapó la atención ayer y generó muchos comentarios fue EL supuesto ajuste de horarios que tendrá conocido restaurante y pastelería con raíces en Mazatlán. Aunque en el puerto sólo sería una sucursal la que reduzca su servicio hasta las 17:00 horas, argumentando que están llegando menos turistas, en Culiacán avisó que harán los ajustes en tres sucursales y por “los tiempos que vivimos nos han llevado a tomar una difícil decisión, una que nunca imaginamos tener que tomar”, aparece en un especiede comunicado que circula por redes sociales, aunque en la página oficial de la marca aún no se publica. (El Debate Culiacán)

CUARTEL POLÍTICO – HÉCTOR PONCE

Del grupo de políticos que se sumaron en tiempo y forma al proyecto de Claudia Sheinbaum, en aquel polémico pero significativo evento, hay que decir que Marco Antonio Osuna podría considerarse uno de los mejores fichajes para la 4T. Ha demostrado ser un político de trabajo de terreno, leal y sin protagonismos. Por cierto, Marco Antonio Osuna, a tres meses de asumir la Dirección General de Vialidades y Transportes del Estado, activó desde las redes hasta la estructura, la cual ha eficientado, además se ha convertido en los funcionarios resolutivos que suman y no son una carga. 

Otro apunte importante es que es de los funcionarios más activos y participativos en las conferencias de Vocería, ha hecho buena conexión con el secretario de Gobierno, Feliciano Castro. Hay que decir que no es cosa menor estar al frente de Vialidades, sobre todo por el tema de transporte que es un sector complicado. Vemos que Marco Osuna ha sabido sumar, ha hecho convenios con Conalep y Cobaes con firmas de convenios para capacitar a estudiantes de estas instituciones para agilizarles trámites como las credenciales de automovilistas, lo cual habla de que hay buena coordinación. También recientemente Marco Osuna reactivó la importante ruta de camiones de Villa Universidad, por otro lado, las redes sociales de esta dirección siguen creciendo para informar, así que eso demuestra que Osuna le entiende a la innovación y sabe comunicar, lo cual es clave en estos tiempos. No lo pierda de vista. Muy atentos.

Sinaloa. Con mucha actividad ayer el gobernador Rubén Rocha Moya. Estuvo inaugurando cuatro obras con sentido social en Culiacán, acompañado del alcalde Juan de Dios Gámez. Más allá de la inversión de 10 millones de pesos que es importante para una vialidad, lo destacable es el enfoque humanista del gobierno estatal y local. Fuimos testigos que uno de los eventos tuvo una gran asistencia de vecinos, se notó que el gobernador Rocha fue al encuentro de los culiacanenses, se le vio contento y saludando, justo en una zona popular es donde se puede medir realmente ese termómetro social y el verdadero respaldo de la gente, más allá de la foto que se sube a redes. Así las cosas. 

Destacado. El día de ayer nos tocó saludar y tener una charla con el exgobernador de Sinaloa, Juan S. Millán, como siempre muy atento, con grandes gestos y lo vimos muy bien, un hombre de temple, con un gran oficio político y de una mente que desde el saludo ya tiene recuerdos, anécdotas e historias. Lo vimos muy bien y muy fuerte. Hay que reconocer que Juan S. Millán fue gran gobernador de Sinaloa, es un político admirado y respetado porque dejó un legado material y humano, grandes obras que siguen siendo los cimientos del desarrollo del estado y porque formó una generación de políticos de nivel y talento. 

Agenda. A las 9:00 horas el gobernador Rubén Rocha Moya asistirá a la Tercera Región Militar El Sauz en Culiacán para estar presente en la celebración del Día del Ejército Mexicano, le estaremos platicando los detalles. (El Debate Culiacán)

EN CÓDIGO

Culiacán está convertido en un verdadero infierno. Lo ocurrido el pasado lunes por la tarde es una de tantas muestras que el clima de violencia va empeorar. Vecinos de por lo menos seis sectores de la ciudad fueron presos de los enfrentamientos a balazos entre integrantes de dos grupos antagónicos que ahora se están disputando la capital sinaloense. Estudiantes de diferentes niveles escolares fueron víctimas de la psicosis al escuchar de cerca las ráfagas de armas largas que los delincuentes estaban disparando. Tuvieron que correr a toda prisa para no ser alcanzados por las balas. Por los seis sectores que los criminales se iban tiroteando fueron dejando una estela de pánico y heridos, entre ellos un niño de 5 años, víctima colateral que se suma a otras que han resultado en otros enfrentamientos. Fueron ocho heridos de bala, tres fallecidos y daños colaterales en inmuebles y comercios. El secretario de Gobierno, Feliciano Castro, dijo que “son hechos que no hemos podido superar”. Entonces, ¿cómo pedir a los padres que manden a sus hijos a la escuela como si no pasara nada? ¿Sienten que es normal que cuando los hijos regresen de la escuela se abran paso en la lluvia de balas? 

OTRO POLICÍA CAÍDO EN MAZATLÁN, lo que indica que la guerra entre grupos criminales cada vez crece más. Este atentado se suma a los más de diez casos que han ocurrido en los cinco meses de narcoguerra, en donde varias mujeres han quedado viudas y los hijos han perdido a sus padres. Y aquí es donde surgen algunas preguntas ¿Quién va a querer ser policía, uno de los sueños de muchos niños? ¿Quién se hace cargo de los daños psicológicos? ¿Quién repara los daños económicos a los que se enfrenta una viuda una vez que ya no tiene el sustento de su esposo? 

AHORA QUE SE HAN PUESTO DE MODA lo retenes para quitar motos en Guasave, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos reconoció que ya han recibido quejas desde la sindicatura de Ruiz Cortines porque los policías están haciendo lo mismo contra los jornaleros que laboran ahí de forma temporal, pero se esperan a que sea el día de paga para aplicarles multas. Óscar Loza Ochoa reconoció que está muy mal eso que hacen los policías de Guasave, pues esa gente deja una derrama económica en el municipio mientras está ahí y no es justo que se cometan ese tipo de abusos contra ellos, solo por lograr una multa o una “mordida.” 

EN EL MUNICIPIO DE AHOME, lo que faltan son más patrullas en la Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal debido a que los agentes andan de tres a cuatro por vehículo oficial. Eso es lo que se escucha en los pasillos de la Dirección. Los policías viales comentaron que supuestamente escucharon que desde la semana pasada iban a entregar unas cuatro patrullas nuevas y se emocionaron, pero el gusto les duró muy poco porque el tiempo pasó y ni sus luces de las patrullas de última generación. Ni modo, plebes, a seguir esperando las patrullas. 

EL DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS PREVENTIVOS que dirige Darío Valenzuela, en conjunto con su equipo de trabajo, siguen con las visitas a las primarias de Salvador Alvarado y en esta ocasión visitaron la Primaria Gabriel Leyva Solano en el poblado de Santa Rosa, de la sindicatura de Villa Benito Juárez, donde llevaron a cabo importantes pláticas sobre Prevención del acoso escolar, Peligros en redes sociales, Secuestro virtual y el Ciberacoso. El compromiso es informar y concientizar a los más pequeños para que se desarrollen en un ambiente seguro y protegido. (El Debate Culiacán)

EL SURCO

En la búsqueda de mejores mercados para la producción agrícola de Sinaloa, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, tira alto. Ayer estuvo en Dubái, en donde se lleva a cabo Gulfood 2025, con compradores en el mercado de alimentos más grande del mundo. Ahí promociona el garbanzo sinaloense, considerado con calidad premium debido a sus características. Se considera que el garbanzo, históricamente ha tenido un precio de mil dólares la tonelada y, ahora con el tipo de cambio, les favorecerá en gran medida. Habrá que esperar buenos resultados de este viaje, no sea que a Bello Esquivel y su comitiva los señalen de ejercer el turismo empresarial. 

PRODUCTORES del sur de Sinaloa están preocupados porque cultivaron frijol, el cual les prometieron comprar a precio de garantía de 27 mil pesos la tonelada, pero ahora que lo llevan a las bodegas del Bienestar les dicen que no lo pueden recibir, ya que el recurso que había para esas compras se fue a Nayarit. Los productores que hicieron su inversión están angustiados, ya que no saben quehacer con el producto. Ellos consideran que en las bodegas del Bienestar no quieren pagar porque el precio del frijol es de 27 pesos el kilo. Pero si ese fue el compromiso hasta de la presidenta Claudia Sheinbaum. 

LOS LÍDERES de los productores de trigo en Sinaloa no han recibido señales positivas para determinar que en la próxima semana se van a empezar a pagar los apoyos de poco más de dos mil pesos por tonelada del ciclo agrícola pasado. Unos dudan que al presidente de la Unión de Productores Agrícolas del Valle del Carrizo, Baltazar Hernández, y el presidente de la Red Mayor, Mario Martínez, les funcione el discurso de que hay que darle el voto de confianza al gobernador Rubén Rocha para volver a postergar la toma de la caseta de cobro de San Miguel. ¿Tendrán cara de volverlo a plantear? Lo mejor es que se pague. 

EL PANORAMA que se avizora al campo ya lo ven en crisis hasta los comerciantes de Angostura. Y es que el delegado de la Cámara Nacional de Comercios en Angostura (Canaco), Gonzalo Godoy Espinoza, reconoce que la agricultura es la mayor fuente de empleo en Angostura, pero debido a las bajas temperaturas que causaron daños en los cultivos, se puede avizorar una baja considerable en la oferta laboral en el campo, dado que a este sector primario no le ha ido muy bien durante los últimos años. Por esta situación consideran más necesario impulsar la creación de una nave industrial. (El Debate Culiacán)

LA GANADERA

En los próximos días se instalará una mesa de trabajo con representantes de distintos niveles de gobierno y líderes del sector ganadero, para definir estrategias adicionales que fortalezcan el plan emergente y garanticen su pronta ejecución. Al menos ese fue el compromiso que asumió el titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Julio Berdegué Sacristán, con los integrantes de ese gremio en la junta que sostuvo en la Unión Regional Ganadera de Sinaloa. Ahora solo falta darle cumplimiento, porque hay que reconocer que en la Sader es común que los planes se posterguen, como por ejemplo, ahí están los programas de pago a los agricultores. 

CUANDO ALGUNOS creían que el proyecto había sido sepultado, el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, no quita el dedo del renglón de que los ganaderos del municipio vendan la leche a un precio justo a Liconsa, lo que hace tres años causó entusiasmo en ese sector. Vargas Landeros rescató el tema al reunirse con los líderes de ese gremio en el Valle del Carrizo y el regidor priista, César Emiliano Gerardo, que impulsan la nueva Asociación Ganadera de esa región. Y es que el presidente municipal apoya la creación de esa organización, y hacer la gestión para incluirlos en la venta de leche a Liconsa. 

EL ALCALDE DE Sinaloa invitó a los otros 19 presidentes municipales, a que impulsen el programa “Cuenta tu ganado y sabras para qué”, con el único fin de lograr ese censo que le dará un valor agregado a sus hatos y con ello lograr el objetivo que han venido gestionando desde años, de recuperar el estatus zoosanitario. Rolando Mercado reconoció que es relevante que cada municipio forme su Comité de Ganadería para darle certeza al trabajo que vienen realizando, pues en el caso de Sinaloa, ellos ya cumplieron al 100 por ciento con la tarea que se les encomendó para tener un mejor control de los animales, pero la idea es que los demás hagan lo mismo para que esto funcione. 

LUEGO DE MESES de muchas negociaciones, los integrantes de la Asociación Ganadera Local de Mazatlán, consiguieron que las empresas pasteurizadoras a quienes le venden la leche, les compraran a 50 centavos más el litro. José Antonio Lizárraga Rivera señaló que aún cuando se buscó el respaldo del secretario de Agricultura y Ganadería en el estado, Ismael Bello Esquivel, para hacer esas gestiones, no tuvieron el apoyo. Así que seguirán trabajando con el “cinturón apretado” para mantener la actividad ganadera. 

SIN MUCHO RUIDO y con poco interés se ha desarrollado el proceso interno, que concluirá el domingo próximo, en la Asociación Ganadera Local de Angostura, para la designación del nuevo presidente de ese organismo, que actualmente preside Martín Valles Castro. Es tanto la dejadez que prevalece, que incluso en la convocatoria programada se tiene en el orden del día la lectura del acta anterior, la cual ya cumplió un año y fue para dar marcha a la reelección ante el poco interés, y en esta ocasión se definió una segunda reunión para el mismo día, en caso de no haber quórum. (El Debate Culiacán)

ROMPEOLAS

Las autoridades de Seguridad Pública Municipal dicen que bajaron los delitos del fuero común casi un 40 por ciento y nadie podría contradecir a la autoridad, ellos tienen sus datos. Pero la ciudadanía en esta ocasión no puede aceptar esta información cuando a diario se sienten vulnerados por lo que pueda pasar con ellos al salir de casa. Cierto que ahora se registran más hechos de alto impacto, como son asesinatos a mano armada y enfrentamientos a plena luz del día y persecuciones en la calle o personas “levantadas”, pero ante todo eso que está ocurriendo sí se presentan robos y asaltos, seguramente las personas deciden no denunciar, pues la población considera que hay otros hechos más graves. Aún así esperemos que la población si fue víctima de un delito acuda a denunciarlo y exigir se levanten carpetas de investigación y las autoridades cumplan su función. 

EL ANUNCIO DE LAS autoridades de Turismo respecto a que se esperan 950 mil visitantes para los días de Carnaval de Mazatlán, parece una cifra muy grande en relación a las habitaciones de hotel que se tienen en la ciudad y que prácticamente estarían siendo casi el doble de la población que habita en Mazatlán. Tendrán que explicarnos bien si las cifras son correctas, pues de lo contrario los negocios tendrán que estar bien abastecidos de alimentos y seguramente en el transporte de alquiler estarán muy contentos de pasear a tantos turistas. 

OTRO TEMA QUE atrapó la atención ayer y generó muchos comentarios fue el ajuste de horarios que tendrá conocido restaurante y pastelerías oriundo de Mazatlán. Aunque en el puerto sólo será una sucursal la que reduzca su servicio hasta las 17:00 horas porque están llegando menos turistas. En Culiacán avisó que harán ajuste a tres sucursales. A la par de este negocio, un sitio de hamburguesas también anunció el cierre de una de sus sucursales en Culiacán. Veremos qué pasa. Pero definitivamente se entiende que estos negocios tengan que evaluar la situación que atraviesan, pues ya son cinco meses que tiene esta crisis a causa de la inseguridad o por el conflicto entre grupo rivales, pero mientras esto se aclara la población de Culiacán deja de moverse por ciertas zonas al atardecer y en Mazatlán la reducción de visitantes lleva a no justificar un negocio abierto si no hay comensales. 

LO QUE definitivamente no está nada bien son los accidentes de conductores de moto, pues en alrededor de 45 días que lleva el 2025 ya hay cinco personas fallecidas. El año pasado fueron un total de 18 personas muertas en accidentes de motocicleta y ahora pareciera que la cantidad de decesos pudiera multiplicarse. Esperemos que las autoridades de vialidad y municipales realmente tomen acciones para reducir estos desenlaces fatales y quienes sobreviven a un accidente de moto muchas veces quedan con lesiones permanentes o con una larga recuperación. La velocidad no es un juego y quienes conducen cualquier vehículo automotor deben saberlo. (El Debate Mazatlán)

OJO INDISCRETO – TOMÁS CHÁVEZ

Entendiendo que con los tiempos difíciles que enfrenta la agricultura en Sinaloa y el país, es necesario cerrar filas, los altos mandos de la Confederación de Asociaciones de Agricultores de Sinaloa buscan que se llegue con una candidatura de unidad a la elección para la presidencia del organismo que se efectuará a fines de marzo. Hay dos aspirantes visibles para suceder a Marte Vega Román: los presidentes de las asociaciones de Culiacán, Enrique Riveros, y de Guasave, Jesús Rojo; en un principio se manejó que podría contender el de la AARFS, César Galaviz, pero no quedó de consejero; en su lugar va Mario Martínez, que también podría entrar en la contienda en cualquier momento. Son 10 asociaciones las que existen en Sinaloa y por lo tanto 10 los votos que se emitirán en la asamblea del 28 de marzo, pero falta que se hagan las elecciones en cada una de las asociaciones; ya se empezó por Ahome en el norte, sigue Guasave y luego Culiacán para tener el panorama completo. 

En el campo, Vega Román, enumera los problemas que están enfrentando: en primer lugar, a muchos cultivos de papa todavía les falta un riego y no hay agua, algunos productores ya están cosechando pero se vislumbra que habrá sobre producción y por lo tanto precios bajos y problemas para comercializar; se sembraron 17 hectáreas cuando normalmente se sembraban 13 mil. En cambio maíz hay poco y se espera que la industria nacional se pelee por la producción y haya buen precio y la comercialización del frijol y el garbanzo se tienen que manejar con mucha cautela. En lo interno hay confianza queaunque haya contienda de dos o más candidatos en cuanto concluya se restablezca la armonía, que haya civilidad y hacia el exterior esperan que Donald Trump no cumpla sus amenazas de imponer aranceles. 

Popurrí. “Se soltaron los demonios” de nueva cuenta en Culiacán, cuando parecía que las fuerzas federales iban ganando la batalla, con las detenciones de “generadores de violencia” y de los desmantelamientos de laboratorios de drogas, de nuevo se vino una oleada de violencia con un saldo de 12 homicidios dolosos y 21 vehículos robados que se suscitaron antier. Lo más sobresaliente y lamentable es el asesinato de un joven cerca de las instalaciones de la Escuela de Agricultura de la UAS; una balacera cerca de una preparatoria, la que obligó a los estudiantes a salir huyendo a resguardarse y la de un menor herido. 

PROTESTA. En Estados Unidos se levanta una gran rebelión de minorías étnicas y grupos golpeados por las acciones del inicio del gobierno de Donald Trump: para el 28 de febrero está programada la realización de un “apagón nacional” en el que pararían labores la gran mayoría de los trabajadores de origen mexicano y latino americano, así como las organizaciones lésbico gay, militantes demócratas y todo tipo de inmigrantes. 

SÍNDICOS. Solo afines al morenismo han mostrado intenciones hasta el momento de competir para síndicos, al parecer los panistas y priistas no logran convencer a sus militantes que se lancen al ruedo, dependen mucho de la ascendencia que pudiera tener aún Mingo Vázquez. (El Debate Los Mochis)

EL INGENIO

En cámara rápida, María del Carmen Hernández (Camiruy) logró reunir las firmas de 300 ciudadanos que la apoyan para la sindicatura Heriberto Valdez Romero (El Guayabo) en siete horas para en el primer día quedar registrada ante la Comisión de Gobernación del cabildo. Esto dejó con el ojo cuadrado a varios. Es la primera que juntó todos los requisitos contemplados en la convocatoria para el plebiscito de síndicos en Ahome. Hernández es de la corriente morenistavargaslanderista, que tiene otros aspirantes en las otras seis sindicaturas que no tardan en quedar registrados. En el primer día, según datos del presidente de la Comisión de Gobernación de cabildo, Feliciano García, presentaron su interés 18, pero ayer se vio a otros más haciendo antesala para presentar la documentación y le entreguen el formato para las firmas. 

LA REVELACIÓN que hizo el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, de que ya estaban cerca de dar con el que amenazó a Andros García Padilla para que no se registrara en el plebiscito de síndicos de El Carrizo, le puso sabor al caldo en el caso. En principio, sorprendió a muchos de que se iniciara una investigación interna, lo que no se sabía que estaba en curso. Dicen que desde que se supo del caso se tenían tres sospechosos, pero se redujo a uno. Y se habla que ya se tiene antecedentes de cuando Víctor Sauceda jugó para síndico y también le aplicaron esa misma fórmula, nada más que este no se amedrentó y terminó ganando la elección. ¿Será el mismo de la cartulina con la amenaza a Andros? A como dijo Vargas Landeros, se va a saber. 

EL PRIMER AVISO dieron ayer en la tarde los vecinos del ejido Macapule. Y es que de golpe y porrazo bloquearon la carretera Los Mochis-Ahome en protesta porque no tienen agua potable desde hace 15 días. Una fila de camiones del servicio público y carros particulares se hizo por ambos carriles en cuestión de minutos. La protesta duró una hora, pero la advertencia es que si no les solucionan el problema van a hacer lo mismo, pero aumentado. 

BIEN LURIOS dejó el secretario de Salud en Sinaloa, Cuitláhuac González, a los trabajadores del sector en esta ciudad. Y es que los visitó en la Jurisdicción Sanitaria, lo que no se tenía registro en el mandato rochista. Y el funcionario reveló aquí que para en marzo se darán las basificaciones del personal, una añeja demanda de los que tienen ya años laborando en la dependencia. Solo esperan que no les vayan a salir con su domingo siete. 

A UN DÍA de que inicien los registros para la elección de rector de la Universidad Autónoma Indígena de México, los diablos andan sueltos. El golpeteo contra el aspirante oficialista Rodolfo Cuadras se agudizó. Y no solo contra él, sino también contra el rector Ignacio Flores. Sin embargo, dicen que nada va a perturbar el proceso para que Cuadras sea el heredero. El diseño institucional está definido para que una “junta de notables” solo acate la línea. Eso fue con la anterior rectora María Guadalupe Ibarra Ceceña y no va a ser diferente con Ignacio Flores. (El Debate Los Mochis)

ALAMEDA

Ante los retenes que se han estado dando en la ciudad, sobre todo para decomisar motos, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos reveló que esas acciones de la Policía tienden a caer en abusos de autoridad, violando los derechos de terceros, porque no es correcto que esa sea la estrategia para que se regularicen esas unidades, ya que primero debe ir la concientización de los conductores al respecto, para que esas acciones no se interpreten como recaudatorias, porque ese es el mensaje que están enviando. Óscar Loza Ochoa lesolicitó a todos los motociclistas que han sido víctimas de esos decomisos, si ellos consideran que sus derechos fueron violentados, que se acerquen a la Comisión e interpongan la queja para darle seguimiento, pues las autoridades tienen que entender que la economía de la mayoría de los guasavenses los obliga a traer una moto como medio de transporte y por ende no se les puede afectar con los decomisos que han venido realizando. 

El consumo de fentanilo en menores se está dando de forma inconsciente, y es que las otras drogas están siendo contaminadas con esa sustancia, incluso el vaper, que es muy utilizado por adolescentes de 11 a 12 años. A decir de la titular de la Ceptca en el estado, es necesario que los padres de familia se sensibilicen en el tema de la aplicación de antidoping, sobre todo si su hijo es usuario del vaper, pues podría estar consumiendo esa droga sin darse cuenta y es necesaria la detección oportuna para intervenir de forma adecuada antes de que la adicción sea incontrolable. Las hospitalizaciones emergentes por sobredosis de fentanilo ahora son aisladas, sin embargo, se tiene esta nueva problemática que pudiera estar convirtiendo en adicto a muchos menores y jóvenes sin estar conscientes de que están consumiendo esa droga tan fuerte y dañina. 

Los hoteles y moteles en Guasave presentaron un repunte del 80 por ciento en la ocupación de habitaciones el pasado 14 de febrero, que en términos generales lo consideran bueno, pero la realidad es que ellos tenían proyectado registrar un 100 por ciento. Alejandro Meza Guzmán reconoció que si se toma en cuenta que la economía en el municipio no está bien por el tema de la crisis agrícola, ese 80 por ciento que alcanzaron en la demanda del servicio que prestan, los deja satisfechos, pues por lo menos habrá de servirles para recuperar lo que invirtieron para el Día de San Valentín. 

Mañana, autoridades estatales y municipales realizarán una jornada intensa de limpieza en playa Las Glorias, en punto de las 9:00 horas, a la que están invitados todos los guasavenses; el objetivo es claro: conservar una playa limpia, pero de forma permanente; es por ello que es fundamental que la sociedad también se integre a estas acciones, para que tomen cultura, pues lamentablemente cada fin de semana, que es cuando más visitas se tienen en el balneario, la acumulación de basura es enorme. Jornadas de limpieza pueden realizarse muchísimas, pero eso solo es una solución momentánea si la sociedad no hace su parte. (El Debate de Guasave) 

ENRAMADA

Que siempre no, dijo el presidente del Patronato del Carnaval Guamúchil 2025, Ebelizario Parra Montoya, quien anunció que el costo de venta en taquilla subiría 20 pesos más de lo que se había anunciado, pues ya se había dicho que serían 200 pesos lo que se tendría que pagar en la entrada para ver a los artistas, y es que, al parecer, la recaudación de las reinas del Carnaval no fue de gran ayuda para esta fiesta del Carnaval 2025 para el mucho recurso que se requiere, no obstante, pese a ello, el costo por entrada no quedó tan alto, pensando en no dañar la economía de las familias como en otras grandes fiestas que se realizan en el municipio. 

Muy preocupado y ocupado anda el presidente municipal de Mocorito, Enrique Parra Melecio, por atender el desabasto de agua potable que ya están sufriendo en algunas comunidades por los efectos del estiaje anticipado, y es que ya anunció que, en conjunto con el Ceapas, a cargo de su paisano Francisco Javier López Cervantes, se está buscando una solución para la sequía en la sindicatura de Melchor Ocampo por la baja de niveles de agua en el canal Humaya y canal 88 que abastece las plantas potabilizadoras de esta zona. Aunado a ello, hoy estará visitando la comunidad de El Progreso para verificar el nivel de los pozos de agua y, de ser necesario, instalar bombas para suministrar el vital líquido. Estas acciones tempranas de seguro repercutirán positivamente en la población, que solo busca contar con este servicio básico, sobre todo en temporada de calor. 

Con el tema del tandeo de agua, la gerencia de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salvador Alvarado (Japasa), que lidera Jaziel Banda Soto, deberá establecer acciones muy concretas para solventar problemáticas añejas como las presentadas en la comunidad Rodolfo Sánchez Taboada, mejor conocida como Lagunitas, debido a que la queja es que carecen de agua, creen que en el ejido Gabriel Leyva Velázquez, conocido como La Escalera, cierran las válvulas que envían el vital líquido a Lagunitas, lo que disminuye la presión en las casas de este poblado y se considera que es sin control ni medida estratégica. Por lo que los habitantes piden tener conocimiento de los días del tandeo y no solo por una decisión sin análisis. 

El director de Obras y Servicio Públicos de Salvador Alvarado, Ricardo Cruz Rocha debería darse una vuelta por el parque del Mirador de la Presa Eustaquio Buelna para dar una supervisada de los juegos infantiles y es que los pocos que se habían instalado de un inicio ya requieren no un cambio, sino algunos, una remodelada general, por lo cual ya es necesario realizar una gestión que permita realizar mejoras y tener en mejores condiciones estos espacios. (El Debate de Guamúchil)

SIN AMBAGES/ A DISCUSIÓN

Sigue coronándose la impunidad

En las últimas semanas, en medio de la brutal oleada de asesinatos que dejan la impresión de que estamos rodeados de una jungla donde nada se sujeta al imperio de la ley, desde la Fiscalía General del Estado de Sinaloa se han esforzado en comunicar detenciones de presuntos responsables de homicidios, secuestros o violaciones, algunas sí, cometidas recientemente, pero la mayoría de casos ocurridos hace más de 20 años y qué bueno que los alcanzó el brazo de la justicia, pero qué malo que, por ejemplo, hasta este momento no hay un solo detenido, ni uno solo, de los responsables del homicidio de ninguno de los agentes municipales de Culiacán, Navolato o Mazatlán, como tampoco de policías estatales y ni siquiera de sus propios agentes de investigación. Esa impunidad es oxígeno puro para que criminales sigan sintiéndose intocables para ir contra las fuerzas del orden, como ocurrió este mismo martes en Mazatlán contra un investigador de la FGES. Ya ni digamos de los más de 840 asesinatos de civiles que se han registrado en más de 5 meses de violencia atípica. Fingir combatir la impunidad no ayuda. Ese flagelo es un problema grave. Urgen castigos.

A salvo quincenas en la UAS

Finalmente quedó superado el tema de la falta de pago de la primera quincena de febrero a los maestros y personal administrativo de la Universidad Autónoma de Sinaloa. El propio rector, Jesús Madueña Molina, confirmó que esto fue gracias a un préstamo que les hizo Gobierno del Estado –una señal de que las relaciones están pasando por su mejor momento tras la confrontación que vivieron—, mismo préstamo que por la tarde el gobernador Rubén Rocha Moya aseguró que incluso ya la UAS les pagó, y están dispuestos a seguir apoyando a la Casa Rosalina para que no enfrente otra vez retrasos en el pago de la sagrada prestación de las quincenas. Todo hace indicar que hubo además una gestión de alto nivel, desde el Tercer Piso, con las secretarías de Hacienda y de Educación Pública del Gobierno de la República, para efecto de que se radicaran los recursos para garantizar los pagos. Se supone que ya no habrá problema. Nadie nos lo ha dicho pero al paso que van en el restablecimiento de las relaciones con Rocha y su gobierno, no descarte que en la UAS pronto anuncien que colocarán de nuevo el retrato del ex rector, porque no hay duda que es el mejor aliado que están teniendo.

Rocha y Juan de Dios, de gira

Este martes, el gobernador Rubén Rocha y el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez, se fueron a la sindicatura de Culiacancito donde entregaron cuatro calles pavimentadas, como parte del plan de mil calles que se proyectan para la capital en estos tres años, pero más allá de las obras materiales –que implicaron una inversión de 10.8 millones de pesos— y que son relevantes, lo más importante fue la cercanía y comunicación de tú a tú que mantuvieron con la gente, con los vecinos, quienes se mostraron agradecidos con que les resuelvan demandas añejas. Por ciertoque en ese marco ambos mandatarios, se refirieron al tema de la inseguridad. Rocha consideró que el reto es recuperar la grandeza de Sinaloa, mientras que Juan de Dios Gámez sostuvo que se debe seguir mejorando la estrategia ante la violencia frente a la cual no se pueden bajar los brazos. Reflexionó que se debe seguir apostando al tema del deporte e interactuar más con la gente, para saber qué necesitan y resolver este tema de raíz. Este miércoles, Rocha y Gámez, estarán en las instalaciones de la Base Militar El Sauz para participar en la ceremonia conmemorativa al Día del Ejército Mexicano.

ASE promueve capacitaciones

Dos eventos que tienen que ver con la Auditoría Superior del Estado que dirige Emma Guadalupe Félix Rivera, tendrán lugar este miércoles y mañana jueves. Este 19 de febrero, a las 10:00 horas, se llevará a cabo una conferencia dirigida al personal de la ASE denominada ‘La autoestima para el desarrollo laboral’, misma que será impartida por el diputado presidente de la Comisión de Fiscalización, Eligio López Portillo. Y mañana jueves, la Auditoría hará una capacitación dirigida a funcionarios municipales relacionados con las áreas de finanzas, como son los titulares de las Tesorerías y los Órganos Internos de Control, principalmente, con el objetivo de otorgarles herramientas y conocimientos necesarios para prevenir posibles faltas administrativas o graves en el manejo de los recursos públicos, que hay que cuidarlos. Y eso para que luego no salgan con que ‘a Chuchita la bolsearon’. Esperemos que les quede claro que caer en la tentación, los puede meter en serios problemas. Eventualmente seguirán las capacitaciones a funcionarios del Poder Ejecutivo con las mismas áreas que tienen que ver con la administración de las arcas públicas. Ambos eventos tendrán lugar en el Salón constituyentes del Congreso del Estado.

ENTRE VEREDAS/MARCO ANTONIO LIZÁRRAGA

CUENTAS CLARAS

El gobernador Rubén Rocha Moya y el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil han entregado cuatro calles pavimentadas en la sindicatura de Culiacancito, demostrando con hechos su compromiso con el bienestar de la ciudadanía. 

Esta acción, enmarcada dentro de la política humanista de la administración estatal y municipal, es una muestra del trabajo constante por mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de los habitantes.

Las obras públicas representan una inversión clave para el desarrollo de cualquier comunidad. 

La pavimentación de las calles Ramón Corona, Fortino Zazueta, Moricato y Calle 7 no solo mejora la movilidad y seguridad de los ciudadanos, sino que también fortalece el tejido social al facilitar el acceso a servicios y dinamizar la economía local.

El gobernador Rocha Moya destacó que su compromiso es llevar obras con sentido social a todas las colonias y sindicaturas, asegurando que la inversión en infraestructura llegue a quienes más lo necesitan. 

Asimismo, el alcalde Juan de Dios Gámez reafirmó su meta de pavimentar mil calles durante su administración, un objetivo ambicioso que refleja la voluntad de transformar positivamente la ciudad.

La inversión anunciada de 2 mil 300 millones de pesos en obras para los 20 municipios de Sinaloa es una apuesta importante por el desarrollo del estado. 

La equitativa distribución de estos recursos contribuirá a reducir rezagos y mejorar las condiciones de vida de miles de sinaloenses. 

Es fundamental reconocer la importancia de este esfuerzo y continuar impulsando proyectos que beneficien a la mayor cantidad de comunidades.

La pavimentación de calles no solo es una mejora tangible, sino también una señal de que el gobierno está cumpliendo con sus compromisos. 

Estas acciones generan confianza en la ciudadanía y demuestran que el trabajo coordinado entre el estado y los municipios puede traducirse en beneficios concretos para la población. Sin duda, este tipo de proyectos son pasos firmes hacia un Sinaloa más próspero y moderno.

DE PELOS

Integrantes de la Comisión de Bienestar y Protección Animal del Ayuntamiento de Mazatlán sostuvieron una reunión con asociaciones civiles, protectores independientes y activistas en defensa de los derechos de los animales, consolidando un esfuerzo conjunto para fortalecer la protección animal en la ciudad. 

Durante el encuentro, se expresó un firme respaldo a la creación de una Fiscalía Especializada en Protección Animal, lo que representa un paso significativo en la lucha contra el maltrato animal.

My-Lai Quintero Beltrán, coordinadora de la Comisión de Bienestar y Protección Animal, destacó la importancia de generar estrategias en las que sociedad civil y gobierno trabajen de manera coordinada para erradicar el abuso contra los animales. 

Este tipo de alianzas refuerzan el compromiso de Mazatlán con el bienestar animal y contribuyen a la construcción de una comunidad más empática y responsable.

Actualmente, México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en casos de maltrato animal, y se estima que 7 de cada 10 animales en el país sufren algún tipo de abuso. Ante esta preocupante realidad, la implementación de políticas públicas enfocadas en la protección animal es más urgente que nunca. La reunión permitió analizar propuestas concretas que pueden marcar una diferencia significativa en la manera en que se atienden estos casos en Mazatlán.

Uno de los puntos más relevantes abordados fue la posibilidad de presentar ante el Congreso del Estado la iniciativa para la creación de una Fiscalía Especializada en Protección Animal. 

Esta instancia permitiría atender con mayor rigor y eficacia los casos de maltrato, garantizando que los responsables enfrenten consecuencias legales y promoviendo una cultura de respeto hacia los animales.

El trabajo colaborativo entre gobierno y sociedad civil es clave para generar cambios positivos y duraderos. Mazatlán está dando pasos firmes hacia la protección y el bienestar animal, sentando un precedente para que otras ciudades sigan su ejemplo. 

La creación de una Fiscalía Especializada y la consolidación de políticas de protección reflejan un compromiso real con la construcción de una sociedad más justa y respetuosa con todas las formas de vida.

DEBATE

El alza en el precio de la gasolina Premium en Culiacán y otras ciudades de Sinaloa, donde ha alcanzado casi los 27 pesos por litro, ha generado un debate sobre la estrategia del Gobierno para controlar los costos del combustible. 

El coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Bernardino Antelo Esper, ha señalado la necesidad de tomar medidas concretas para reducir estos precios y aliviar el impacto en la economía de las familias sinaloenses.

Como alternativa, el PRI ha propuesto la eliminación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado al diésel, una medida que, según sus legisladores, ayudaría a reducir el costo de los combustibles. 

Antelo Esper subrayó que este ajuste fiscal es viable y depende de la voluntad del Poder Ejecutivo para enviar una iniciativa de reforma al Congreso de la Unión.

El debate sobre el IEPS también ha sido impulsado por otros partidos, como el PAN, que ha propuesto reducir este impuesto en un 50 % para que la gasolina no supere los 20 pesos por litro. 

Esto demuestra que hay coincidencias entre diversas fuerzas políticas en torno a la necesidad de aliviar la carga económica que el precio del combustible representa para los ciudadanos.

Además, Antelo Esper recordó que, aunque la inflación anual bajó a 4.21 % en diciembre, las proyecciones indican que este año podría superar nuevamente el 4 %, lo que hace aún más urgente la implementación de estrategias que estabilicen los precios de productos esenciales, como los combustibles.

El debate sobre los costos de la gasolina y las alternativas para su reducción sigue en la agenda pública. 

La disposición del Gobierno para analizar estas propuestas y generar soluciones concretas será clave para mitigar el impacto económico en la población y fortalecer el poder adquisitivo de los sinaloenses.

POSICIÓN 

El Congreso de la Unión ha aprobado reformas a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, brindando mayores beneficios a quienes estudien en las escuelas militares de Ingeniería, Medicina y Odontología. Estas modificaciones permitirán ascensos de hasta Teniente Coronel a quienes cursen especialidades, fortaleciendo así la formación de especialistas en el país.

El Diputado Federal por Sinaloa, Ricardo Madrid López, destacó que esta reforma busca hacer más atractivas estas carreras, incentivando a los jóvenes a convertirse en ingenieros, odontólogos y médicos dentro de las fuerzas armadas. Con ello, se incrementará el número de especialistas y se mejorará la calidad de atención en los hospitales militares y navales, beneficiando a Sinaloa con sus tres instalaciones en Mazatlán y Topolobampo.

Además de fortalecer el sistema de salud dentro del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, estas reformas promueven la permanencia de médicos militares y su especialización, garantizando una mejor proyección profesional dentro de las instituciones castrenses.

Otro avance relevante en esta reforma es la incorporación de un lenguaje más incluyente en la ley, estableciendo el término “la persona titular de la Presidencia de la República” en lugar de “Presidentede la República”.

Con estas acciones, se refuerza la formación de profesionales dentro de las fuerzas armadas, asegurando mejores oportunidades de crecimiento y un servicio médico de mayor calidad para quienes forman parte de estas instituciones.

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio