Entre Veredas
Marco Antonio Lizárraga
“El genio hace lo que debe y el talento lo que puede”, Edward George Bulwer-Lytton
Similitudes
CUENTAS CLARAS
El gobernador Rubén Rocha Moya y el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil han entregado cuatro calles pavimentadas en la sindicatura de Culiacancito, demostrando con hechos su compromiso con el bienestar de la ciudadanía.
Esta acción, enmarcada dentro de la política humanista de la administración estatal y municipal, es una muestra del trabajo constante por mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de los habitantes.
Las obras públicas representan una inversión clave para el desarrollo de cualquier comunidad.
La pavimentación de las calles Ramón Corona, Fortino Zazueta, Moricato y Calle 7 no solo mejora la movilidad y seguridad de los ciudadanos, sino que también fortalece el tejido social al facilitar el acceso a servicios y dinamizar la economía local.
El gobernador Rocha Moya destacó que su compromiso es llevar obras con sentido social a todas las colonias y sindicaturas, asegurando que la inversión en infraestructura llegue a quienes más lo necesitan.
Asimismo, el alcalde Juan de Dios Gámez reafirmó su meta de pavimentar mil calles durante su administración, un objetivo ambicioso que refleja la voluntad de transformar positivamente la ciudad.
La inversión anunciada de 2 mil 300 millones de pesos en obras para los 20 municipios de Sinaloa es una apuesta importante por el desarrollo del estado.
La equitativa distribución de estos recursos contribuirá a reducir rezagos y mejorar las condiciones de vida de miles de sinaloenses.
Es fundamental reconocer la importancia de este esfuerzo y continuar impulsando proyectos que beneficien a la mayor cantidad de comunidades.
La pavimentación de calles no solo es una mejora tangible, sino también una señal de que el gobierno está cumpliendo con sus compromisos.
Estas acciones generan confianza en la ciudadanía y demuestran que el trabajo coordinado entre el estado y los municipios puede traducirse en beneficios concretos para la población. Sin duda, este tipo de proyectos son pasos firmes hacia un Sinaloa más próspero y moderno.
DE PELOS
Integrantes de la Comisión de Bienestar y Protección Animal del Ayuntamiento de Mazatlán sostuvieron una reunión con asociaciones civiles, protectores independientes y activistas en defensa de los derechos de los animales, consolidando un esfuerzo conjunto para fortalecer la protección animal en la ciudad.
Durante el encuentro, se expresó un firme respaldo a la creación de una Fiscalía Especializada en Protección Animal, lo que representa un paso significativo en la lucha contra el maltrato animal.
My-Lai Quintero Beltrán, coordinadora de la Comisión de Bienestar y Protección Animal, destacó la importancia de generar estrategias en las que sociedad civil y gobierno trabajen de manera coordinada para erradicar el abuso contra los animales.
Este tipo de alianzas refuerzan el compromiso de Mazatlán con el bienestar animal y contribuyen a la construcción de una comunidad más empática y responsable.
Actualmente, México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en casos de maltrato animal, y se estima que 7 de cada 10 animales en el país sufren algún tipo de abuso. Ante esta preocupante realidad, la implementación de políticas públicas enfocadas en la protección animal es más urgente que nunca. La reunión permitió analizar propuestas concretas que pueden marcar una diferencia significativa en la manera en que se atienden estos casos en Mazatlán.
Uno de los puntos más relevantes abordados fue la posibilidad de presentar ante el Congreso del Estado la iniciativa para la creación de una Fiscalía Especializada en Protección Animal.
Esta instancia permitiría atender con mayor rigor y eficacia los casos de maltrato, garantizando que los responsables enfrenten consecuencias legales y promoviendo una cultura de respeto hacia los animales.
El trabajo colaborativo entre gobierno y sociedad civil es clave para generar cambios positivos y duraderos. Mazatlán está dando pasos firmes hacia la protección y el bienestar animal, sentando un precedente para que otras ciudades sigan su ejemplo.
La creación de una Fiscalía Especializada y la consolidación de políticas de protección reflejan un compromiso real con la construcción de una sociedad más justa y respetuosa con todas las formas de vida.
DEBATE
El alza en el precio de la gasolina Premium en Culiacán y otras ciudades de Sinaloa, donde ha alcanzado casi los 27 pesos por litro, ha generado un debate sobre la estrategia del Gobierno para controlar los costos del combustible.
El coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Bernardino Antelo Esper, ha señalado la necesidad de tomar medidas concretas para reducir estos precios y aliviar el impacto en la economía de las familias sinaloenses.
Como alternativa, el PRI ha propuesto la eliminación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado al diésel, una medida que, según sus legisladores, ayudaría a reducir el costo de los combustibles.
Antelo Esper subrayó que este ajuste fiscal es viable y depende de la voluntad del Poder Ejecutivo para enviar una iniciativa de reforma al Congreso de la Unión.
El debate sobre el IEPS también ha sido impulsado por otros partidos, como el PAN, que ha propuesto reducir este impuesto en un 50 % para que la gasolina no supere los 20 pesos por litro.
Esto demuestra que hay coincidencias entre diversas fuerzas políticas en torno a la necesidad de aliviar la carga económica que el precio del combustible representa para los ciudadanos.
Además, Antelo Esper recordó que, aunque la inflación anual bajó a 4.21 % en diciembre, las proyecciones indican que este año podría superar nuevamente el 4 %, lo que hace aún más urgente la implementación de estrategias que estabilicen los precios de productos esenciales, como los combustibles.
El debate sobre los costos de la gasolina y las alternativas para su reducción sigue en la agenda pública.
La disposición del Gobierno para analizar estas propuestas y generar soluciones concretas será clave para mitigar el impacto económico en la población y fortalecer el poder adquisitivo de los sinaloenses.
POSICIÓN
El Congreso de la Unión ha aprobado reformas a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, brindando mayores beneficios a quienes estudien en las escuelas militares de Ingeniería, Medicina y Odontología. Estas modificaciones permitirán ascensos de hasta Teniente Coronel a quienes cursen especialidades, fortaleciendo así la formación de especialistas en el país.
El Diputado Federal por Sinaloa, Ricardo Madrid López, destacó que esta reforma busca hacer más atractivas estas carreras, incentivando a los jóvenes a convertirse en ingenieros, odontólogos y médicos dentro de las fuerzas armadas. Con ello, se incrementará el número de especialistas y se mejorará la calidad de atención en los hospitales militares y navales, beneficiando a Sinaloa con sus tres instalaciones en Mazatlán y Topolobampo.
Además de fortalecer el sistema de salud dentro del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, estas reformas promueven la permanencia de médicos militares y su especialización, garantizando una mejor proyección profesional dentro de las instituciones castrenses.
Otro avance relevante en esta reforma es la incorporación de un lenguaje más incluyente en la ley, estableciendo el término “la persona titular de la Presidencia de la República” en lugar de “Presidente de la República”.
Con estas acciones, se refuerza la formación de profesionales dentro de las fuerzas armadas, asegurando mejores oportunidades de crecimiento y un servicio médico de mayor calidad para quienes forman parte de estas instituciones.

FEB 19 2025

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio