REFORMAFalla en EU acuerdo por deudas de TV AztecaTV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, no logró acuerdos con los tenedores de 400 mdd en bonos de la empresa para reestructurar deuda en EU.TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, reportó ayer que no logró acuerdos con los tenedores de 400 millones de dólares en bonos de la empresa para reestructurar la deuda en las negociaciones ordenadas por un tribunal de Estados Unidos.https://www.reforma.com/falla-en-eu-acuerdo-por-deudas-de-tv-azteca/ar2710819?v=2
Arrecia la pugna entre AMLO y Ricardo Salinas PliegoLa pugna arreció entre AMLO y Ricardo Salinas Pliego, luego que el Ejecutivo dijo que no puede permitir evasión de 26 mil mdp en impuestos.https://www.reforma.com/arrecia-la-pugna-entre-amlo-y-ricardo-salinas-pliego/ar2710964?v=2
MILENIOEn Morena, ni tribus ni cuotas: Sheinbaum y Delgado a EbrardClaudia Sheinbaum y Mario Delgado rechazaron el “entendimiento político” mencionado por el ex canciller Marcelo Ebrard afirmando que “en Morena no hay cuotas ni cuates ni corrientes”.El supuesto “entendimiento político” entre Marcelo Ebrard y Morena comenzó a fracturarse apenas 24 horas después de su anuncio. Claudia Sheinbaum y Mario Delgado rechazaron las deducciones del ex canciller de un aparente pacto con su grupo, y dejaron claro que él no es la segunda fuerza dentro del partido pues se trata de un solo movimiento, que aquí no se aceptan corrientes, ni se reparten cuotas a través de cuates.El lunes Marcelo Ebrard anunció que se quedaría en Morena gracias a un “entendimiento político” con Claudia Sheinbaum que implicaba, primero, aceptar irregularidades en el proceso mediante el que fue seleccionada como eventual candidata presidencial, y además, reconocer que es la segunda fuerza dentro del partido y que por lo tanto, tendría posiciones en los órganos internos y de dirigencia, así como en el proceso electoral.https://www.milenio.com/politica/elecciones/morena-tribus-cuotas-sheinbaum-delgado-ebrard
24 HORASAMLO descarta visitar colonias de Acapulco porque puede “haber provocadores”A 21 días del paso del huracán Otis por el Puerto de Apulco, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó visitar colonias afectadas porque podría haber “provocadores“.Este martes, desde Culiacán, Sinaloa, López Obrador informó que visitará este día por quinta vez el Puerto para supervisar los trabajos de apoyo a la población y de rehabilitación de la infraestructura pero advirtió que no visitará alguna colonia dedido a que podría haber gente que le miente la madre y debe cuidar la investidura.https://www.24-horas.mx/2023/11/14/amlo-descarta-visitar-colonias-de-acapulco-porque-puede-haber-provocadores/#google_vignette
Recorta 4T a Salud, da más recursos para la MañaneraEn lo que va del penúltimo año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno pasó tijera en Salud y Educación, pero autorizó la entrega de más recursos para La Mañanera y las llamadas obras prioritarias.Los reportes de ejercicio del gasto de Hacienda, en el periodo enero-septiembre de este año, dan cuenta de que a los servicios de Salud Reproductiva, Atención Psiquiátrica y del VIH le dieron menos recursos, mientras que aumentó el gasto en casi 150% para la producción de las conferencias matutinas del Presidente, así como 70% para al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).https://www.24-horas.mx/2023/11/14/recorta-4t-a-salud-da-mas-dinero-a-aifa-y-mananeras/
Reconstrucción de infraestructura eléctrica en Acapulco costará 2.6 mil mdp: CFELa reconstrucción y las tareas de obra mayor que tendrá que emprender la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para reponer su infraestructura dañada por el huracán “Otis” en Acapulco tendrán un costo de 2 mil 600 millones de pesos, dijo el director general de la empresa del Estado, Manuel Bartlett.Al comparecer ante comisiones unidas de Energía y de Infraestructura de la Cámara de Diputados, el funcionario recordó que por instrucción Presidencial no se cobrará la energía en los próximos cuatro meses a la zona dañada de Guerrero, lo cual quedará establecido mediante un acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que será publicado en el Diario Oficial de la Federación.https://www.24-horas.mx/2023/11/14/reconstruccion-de-infraestructura-electrica-en-acapulco-costara-2-6-mil-mdp-cfe/
EL FINANCIEROMéxico es la ‘oportunidad número 1′ de inversión para JPMorgan: Jamie DimonEl CEO destacó que el banco ha duplicado el capital invertido en nuestro país en los últimos seis años.Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, reveló que México ocupa el primer lugar en la lista de oportunidades de inversión para el gigante bancario.En una entrevista exclusiva con El Financiero Bloomberg TV, Dimon destacó la importancia de México en el panorama financiero global.“México es un mercado crítico para nosotros. Hemos estado aquí durante 120 años. Si tuviera que elegir un país, este podría ser la número uno en oportunidades”, dijo el directivo en entrevista exclusiva con Susana Saénz para El Financiero Bloomberg.https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2023/11/14/mexico-es-la-oportunidad-numero-1-de-inversion-para-jpmorgan-jamie-dimon/
EL ECONOMISTA“Nearshoring tendrá impacto desigual en los estados”: Moody’sEl impacto que tendrá el nearshoring será desigual en las entidades del país debido principalmente a discrepancias de cada estado en recursos, infraestructura y crecimiento económico; Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Guanajuato presentan ventajas, señala Moody’s Local.“Los estados que se están beneficiando por estas inversiones son los que registrarán mayores aumentos en sus ingresos operativos y tendrán potencial para mejorar su perfil crediticio. Sin embargo, la disponibilidad de los recursos e infraestructura necesaria para las operaciones de las empresas será determinante en el flujo de inversión hacia estos estados”, señala la agencia en un análisis sectorial.https://www.eleconomista.com.mx/estados/Nearshoring-tendra-impacto-desigual-en-los-estados-Moodys-20231114-0103.html
NOV 15 2023

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio