Piripituchi
Al Trochi Mochi

Jesús José Báez Pineda

Al final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, como se encuentra la relación empresarios con su gobierno.

La relación empresarios con el presidente siempre ha sido de rispidez, por diferencias por tratar de no pagar impuestos y donde el mandatario nacional, los señala de incumplimiento de acuerdos, ante eso el presidente en su informativa la mañanera les manda mensajes ala iniciativa privada, donde ha empezado a exhibirlos por no resarcir cumplimientos reparatório, ante esto hay demandas y advertencias, también hay decisiones donde les a otorgado obras de trascendencia.

Si bien es cierto, el mandato nacional de López Obrador, a puesto orden regulatorio en el aspecto fiscal y ecológico, donde ya se ha dejado de actuar de forma selectiva y condonar a la iniciativa privada, la realidad es que en anteriores sexenios presidenciables, los empresarios más fuertes en México, eran considerados, vacas sagradas otorgándoles privilegios condenatorios de impuestos y de demandas en daños ecológicos, por el hecho de generar inversión, empleo laboral, ante esto están pensando alargar su agonía de sus atribuciones de sus multas y incumplimiento de acuerdos, con la ilusión de que un nuevo mandato les dé privilegios, vendiéndose con su planta laboral, en el proceso electoral del 2024.

Al Trochi Mochi
Por Sinaloa

El día de ayer miércoles se llevó a cabo manifestaciones en distintos municipios del estado por parte de maestros, estudiantes y personal de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con la intención de defender la autonomía de la institución.

Ante esto, el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, se pronunció al respecto en su visita a Mazatlán, diciendo que la información en torno a lo que ha pasado con la universidad, y el caso del rector siendo vinculado a proceso por fallas en la administración, se han hecho públicas, por lo que deberían entender cuál es la situación.

Rocha Moya señaló que tienen todo el derecho y la libertad a manifestarse, sin embargo, no deben “ensuciar” la autonomía relacionándola con otros temas, y defender a funcionarios acusados de corrupción, que fuera de beneficiar a la universidad, le han hecho daño.

Asimismo, puntualizó que estarán atentos ante cualquier situación para que la institución cuente con suficiencia, como en el caso del pago de aguinaldos para los trabajadores.

“Si me piden apoyo y todo es razonable lo van a tener, que no haya esos temores, que nadie les diga que el gobernador es enemigo, no es cierto, yo soy el más amigo de la universidad” finalizó.

Por Culiacán

Impidieron Directores el ingreso a clase de los alumnos, denuncian maestros

Se colocaron candados en las aulas para forzar la asistencia a la marcha, lo cual podría ser causa de despidos si se sanciona adecuadamente.

Pese a constituir una grave violación a la normatividad universitaria y un ataque directo a la comunidad estudiantil, esta mañana diversas facultades optaron por cerrar con candados las aulas, para forzar que los jóvenes y maestros acudieran a la marcha estatal convocada por Jesús Madueña Molina, quien fue legalmente destituido anoche de su cargo como Rector de la UAS, generando un amplio impacto negativo en las labores académicas, denunciaron docentes de las diferentes unidades académicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Entrevistado al respecto, el reconocido académico Guillermo Ibarra Escobar lamentó que en el caso de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas, fue su propio Director, Yasser Orlando Espinoza García, quien personalmente acudió salón por salón cerrando con candado las aulas, con el pretexto de que podrían ocurrir robos ante la ausencia del personal.

“Este es un espacio público, este es un horario laboral, contractualmente establecido, entonces lo que yo quiero es públicamente hacer una denuncia contra el Director de esta escuela por sabotaje a las actividades académicas. Esta establecido en el reglamento, en el estatuto general de la universidad, en el contrato colectivo de trabajo como un boicot y es motivo de despido”, señaló el docente.

Ibarra Escobar reconoció que existe la libertad de acudir a cualquier tipo de manifestaciones, sin embargo, el hecho de que el propio Director de un plantel realice este tipo de acciones, debe ser sujeto de fincarle responsabilidades, por lo que un grupo de docentes inconformes con lo ocurrido, buscarán la manera de proceder legalmente ante este acto de irresponsabilidad.

“Lo que estamos viendo en la universidad es una anomalía absoluta y debe quedar constancia que las propias autoridades están atentando contra la vida de la universidad. Esto es sólo un incidente, pero la vida al interior de la universidad está en un momento crítico y creo la responsabilidad que tenemos los profesores es salir ya a dar la cara, con nuestro nombre, denunciando estos hechos tan reprobables”, concluyó el académico.

Por Los Mochis

Construcción de Memorial CertiDH no representa riesgo de contaminación.

Memorial y Centro de Resguardo Temporal Para Personas Sin Identificar (CertiDH Zona Norte), obra que se construye en las inmediaciones de la colonia Las Malvinas, no representa un riesgo de contaminación, aclararon autoridades estatales, quienes son encargadas de la construcción de dicha obra.
Antelmo Enrique Ríos Núñez, subsecretario de Obras Públicas de Sinaloa, dijo que el municipio de Ahome será el encargado de socializar esta obra y que se puedan aclarar todas las dudas de la ciudadanía.
Por su parte Eleviel Zamora Arellano, Director de proyectos de la Secretaría de Obras Públicas de Sinaloa, dijo que este proyecto se da en atención al Gobierno de la República, quien recibió la instrucciones de la Organización de las Naciones Unidas, para atender el tema de las víctimas de desapariciones forzadas.
“Se emitió una política pública federal para dignificar y atender esta problemática, que no es estatal, no es nacional, es internacional, de tal suerte que una de las vertientes de esta búsqueda de personas desaparecidas forzadas es justamente el tema de la identificación, este centro lo que pretende es esto”, dijo Zamora Arrellano.
Dijo que a los cuerpos que son encontrados y que no han sido identificados, se les harán una serie de pruebas para generar una base de datos que permita que las familias que están en búsqueda de algún familiar puedan hacerse también esos estudios, o bien puedan identificar las características propias.
“Este es un centro de resguardo temporal en el sentido de que una vez que se le hagan las pruebas necesarias, se le da una identificación al cuerpo y con una gran base de datos finalmente se encuentra al familiar”, explicó Eleviel Zamora.
Detalló que una vez identificados, los cuerpos tendrán ahí un sitio para que estén temporalmente resguardados, y en su momento ser entregados a sus familiares, o bien se determine otro destino, que puede ser la fosa común, pero ya plenamente identificado en términos antropológicos, maxilares, evidencias físicas o bien una serie de características propias de cada uno de los restos humanos.
Dijo que esta obra, la cual tiene una inversión de poco más de 17 millones de pesos, podría culminar el próximo 31 de diciembre.
Jaime Romero Barrera, Secretario de Obras Públicas, Urbanismo y Ecología, informó que se tendrá una mesa de diálogo con vecinos de la colonia Las Malvinas, quienes se han mostrado inquietos por la construcción del Memorial y del CertiDH Zona Norte, para darles más detalles y que se puedan resolver sus dudas.

Por el Corazón Agrícola

Buscan alternativas para avanzar en la rehabilitación del colector de la Cuauhtémoc sin afectar al comercio

El presidente municipal de Guasave, Martín Ahumada Quintero, junto con funcionarios de Desarrollo Económico, Jumapag y Obras Públicas se reunió con comerciantes de la calle Cuauhtémoc con el fin de buscar alternativas para poner en marcha la rehabilitación del colector de aguas negras en el tramo de la calle Madero a la Carrasco, sin que se afecte la actividad de los negocios.
En este encuentro cordial con los empresarios, el alcalde explicó que ante el grave deterioro de la red sanitaria y por ser un tema que impacta a la salud de la población, atendieron una petición de la Intercamaral para rehabilitar el drenaje en la ciudad, por lo que se autorizaron 109 millones de pesos en obras de Jumapag, de lo cual más de 70 millones son para el drenaje.
Precisó que de esta inversión nunca vista, se autorizó la rehabilitación del colector de la calle Cuauhtémoc, en dos tramos: el primero que ya inició de Nelson a Carrasco, de 9 millones 265 mil pesos del gobierno del estado (FISE) y un segundo tramo de Carrasco a Madero, de 8 millones 640 mil pesos de las aportaciones de CAPUFE.
Les planteó algunas propuestas para realizar la obra en este segundo tramo, donde hay más negocios, tomando en cuenta el planteamiento de los comerciantes de que las fechas más importantes para las ventas son del Buen Fin en noviembre y hasta la Navidad.
Participaron en este encuentro Álvaro González Ibarra, director general de Desarrollo Económico; Miguel Wong Ortega, director general de Obras y Gilberto Leyva Cervantes de Jumapag; por parte de los comerciantes expusieron sus inquietudes Sergio Gómez López, Luis Ariel Lugo, presidente de la Canaco y Alejandro Meza, de la Asociación de Hoteles y Moteles.

Por Elota

La presidenta municipal de Elota, Ana Karen Val Medina, regresó a la comunidad de Celestino Gazca para cumplir con su palabra: dar inicio a la construcción de servicios sanitarios en la escuela primaria Emiliano Zapata.

Acompañada por alumnos, docentes y padres de familia del plantel educativo, miembros del Cabildo y funcionarios del Ayuntamiento, la alcaldesa puso en marcha la esperada obra, que tiene una inversión de 552 mil 820 pesos, y se lleva a cabo con recursos propios del Municipio.

Al hacer uso de la voz, la mandataria resaltó que su administración no quita el “dedo del renglón” en brindar una educación digna y de calidad a las niñas, niños y jóvenes Elotenses.

“Cuando miré las condiciones en que estaban los baños, no dudamos en apoyarlos porque mi mayor esfuerzo está en que las niñas, niños y jóvenes tengan una educación de calidad”.

“Como administración, tenemos claro nuestro objetivo, guiado a una educación de calidad, con infraestructura escolar en buenas condiciones, porque cada uno de nuestros pequeñines y jóvenes son el futuro de Elota, y queremos que todos sean grandes personas”, dijo.

El director de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos, Alberto Pérez Salazar, dio lectura a la ficha técnica de la obra, la cual consiste en la construcción de cimientos a base de 6 zapatas, dalas de desplante y cerramiento, estribos, 5 tazas de baño, un mingitorio, aplanados, pintura e instalaciones eléctricas, hidráulica y sanitarias.

Al evento asistieron el síndico procurador, Pedro Antonio Martínez López; la directora de Desarrollo Social, Verónica Padilla Peraza; el director de Educación, Patrocinio Barraza Landeros; el coordinador de Asuntos Indígenas, Pablo Timoteo Curiel Morales, entre otros.

Por la Rosca

Arranca DIF Salvador Alvarado programa visual “Una Mirada con Bienestar”

Con apoyo del Sistema DIF Sinaloa, presidido por Eneyda Rocha Ruíz, la institución en el municipio puso en marcha el proyecto, que beneficiará con mil lentes de manera gratuita a niñas, niños y adolescentes del Municipio.

Porque la atención hacia nuestros niños, niñas y adolescentes es esencial, el Sistema DIF Salvador Alvarado con el apoyo de DIF Sinaloa encabezado por Eneyda Rocha Ruíz, arrancó en el municipio con el programa visual “Una Mirada con Bienestar”.

La presidenta del Sistema DIF Salvador Alvarado, Lupita López de Camacho, manifestó que el proyecto consiste en beneficiar con mil lentes de manera gratuita a niñas, niños y adolescentes del nivel básico.

La mecánica a seguir es visitar los planteles educativos de preescolar, primaria y secundaria del municipio para dotarlos con lentes luego de ser examinados por un oftalmólogo.

“Vamos a estar visitando los planteles educativos como kínder, primaria y secundaria de todo el municipio”, expresó.

Lupita López, señaló que este programa va dirigido a toda la niñez de 4 a 14 años de edad que tengan una discapacidad visual, y se pretende quede concluido en su totalidad antes del mes de diciembre.

Juan Diego López Montoya, responsable del programa “Una Mirada con Bienestar” en Salvador Alvarado, indicó que hasta el momento se han visitado 6 planteles educativos y se pretende cubrir todas las escuelas del nivel básico en el tiempo destinando, por lo que trabajarán intensamente para llevarlo a cabo.

López Montoya, mencionó que aunque la meta es de mil lentes, en caso de que haya más niñas, niños y adolescentes que apoyar también serán beneficiados.

¡Ánimo!

OCT 19 20239

Por elpiripituchi

Fundador y Creador del Sitio