
Notas Internacionales
Biden y McCarthy ven avances pero no llegan a un acuerdo sobre el techo de la deuda
WASHINGTON—La Cámara de Representantes se fue a su receso del fin de semana del Día de los Caídos sin ningún acuerdo para aumentar el techo de deuda de la nación, mientras la Casa Blanca y los principales republicanos luchaban por ponerse de acuerdo sobre el tema central de los niveles de gasto del gobierno.
La administración de Biden desempolva el plan de contingencia si pasa la fecha límite de la deuda
WASHINGTON—El Departamento del Tesoro se está preparando para cambiar la forma en que EE. UU. procesa los pagos de las agencias federales si se supera el límite de la deuda , desempolvando un plan de contingencia elaborado después del enfrentamiento del límite de endeudamiento de 2011, dijeron personas familiarizadas con el asunto.
https://www.wsj.com/articles/debt-ceiling-biden-payments-4500186a?mod=economy_lead_story
Avances en las negociaciones del techo de deuda
Tras pasar varias horas reunidos este pasado miércoles, las negociaciones entre la Casa Blanca y el Congreso estadounidense para evitar la quiebra de EEUU avanzan a contrarreloj. Según las últimas informaciones de reporteros locales, ambas partes habrían acordado en principio levantar el techo de la deuda hasta 2025, una vez termine este ciclo presidencial, a cambio de asegurarse de que los presupuestos se tramiten de forma correcta, con 12 paquetes legislativos distintos, en vez de una sola macroley de presupuestos, como se viene haciendo desde hace décadas.
Aun así, siguen sobre la mesa varios asuntos clave pendientes, como el contenido de las reformas para facilitar la aprobación de nuevas plantas energéticas (los demócratas quieren priorizar las plantas renovables y los republicanos, las fósiles), la cantidad total de gasto en los próximos presupuestos (los republicanos insisten en aplicar fuertes recortes en gasto social) y otras exigencias republicanas. El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, ya ha empezado a avisar a los suyos de que un acuerdo “decepcionará a algunos diputados”, en referencia a los más radicales de su partido.
El problema es que los plazos son muy apurados, ya que el Tesoro tendrá problemas de pago entre el 2 y el 9 de junio y los trámites legislativos podrían tardar al menos 10 días, por lo que crece la posibilidad de que, como ya ocurrió en 2011, EEUU roce el ‘default’ técnico durante horas o días mientras el texto pasa por el Congreso y el Senado.
https://www.eleconomista.es/flash/20230525/#flash_38028
Posible acusación de verano de Trump en Georgia plantea preocupaciones de seguridad
ATLANTA—La capital de Georgia se enfrenta a un bloqueo de seguridad extraordinario en agosto, cuando un fiscal local indicó que presentará cargos penales por supuesta interferencia en las elecciones de 2020 ante un gran jurado.
EE. UU.: Sentencian a 18 años de cárcel a líder ultraderechista por asalto al Capitolio
Stewart Rhodes, líder y fundador de las milicias de ultraderecha estadounidenses Oath Keepers, fue condenado este jueves (25.05.2023) a 18 años de prisión por “sedición”, la sentencia más grave pronunciada hasta ahora vinculada al asalto al Capitolio en 2021.
Rhodes fue una de las más de 1000 personas acusadas por el ataque del 6 de enero de 2021 que, alentado por el entonces presidente Donald Trump, tenía como objetivo impedir que el Congreso certificara a Joe Biden como el ganador de las elecciones de noviembre de 2020.
Los combatientes de Wagner comienzan a retirarse de Bakhmut, según su líder
El jefe del grupo mercenario ruso Wagner afirmó este jueves que sus combatientes iniciaron la retirada prevista de la ciudad ucraniana oriental de Bakhmut. Aseguran que controlan la zona y la entregarán al ejército ruso. Ucrania afirman que aún resiste.
https://cnnespanol.cnn.com/2023/05/25/ultima-hora-noticias-bakhmut-vivo-guerra-rusia-ucrania-orix/
Comenzó el traslado de armas nucleares rusas a Bielorrusia
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, anunció hoy (25.05.2023) el comienzo del traslado de las armas nucleares tácticas rusas a territorio de la antigua república soviética, que comparte frontera con Ucrania.
“Teníamos que preparar el lugar para su almacenamiento y demás. Lo hicimos. Por eso, ya ha comenzado el traslado de las cargas nucleares”, dijo Lukashenko a la televisión rusa.
Lukashenko aseguró que el presidente ruso, Vladimir Putin, le informó durante los actos de la Unión Económica Euroasiática en el Kremlin que ya había informado el decreto sobre el emplazamiento de armas nucleares en Bielorrusia.
https://www.dw.com/es/comenz%C3%B3-el-traslado-de-armas-nucleares-rusas-a-bielorrusia/a-65737699
Washington considera “seria amenaza” el nuevo misil iraní
Estados Unidos consideró una “seria amenaza” al programa de misiles de Irán, que este jueves (25.05.2023) presentó un nuevo proyectil con el mayor alcance que ha logrado hasta el momento.
“El desarrollo y proliferación de misiles balísticos de Irán representa una seria amenaza para la seguridad regional e internacional y es un serio desafío a la no proliferación” de armamento, declaró el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, a periodistas.
Miller criticó que a pesar de las restricciones que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha impuesto a las actividades relacionadas con los misiles iraníes, Irán sigue buscando una gama de tecnología de misiles por parte de suministradores extranjeros y efectuando pruebas.
https://www.dw.com/es/washington-considera-seria-amenaza-el-nuevo-misil-iran%C3%AD/a-65738635
Cristina Fernández esboza el programa electoral del peronismo sin señalar a un candidato
Buenos Aires, (EFE).- La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, esbozó este jueves los ejes fundamentales del programa electoral del peronismo con vistas a las elecciones presidenciales de este año, durante el transcurso de un acto multitudinario en el que evitó señalar a un candidato en concreto.
Acompañada por los principales referentes de su “núcleo duro”, la también exmandataria (2007-2015) pronunció un discurso ante miles de personas congregadas en la Plaza de Mayo de Buenos Aires, en conmemoración del vigésimo aniversario de la asunción presidencial de su esposo, el fallecido Néstor Kirchner (2003-2007).
Durante su intervención, Fernández, quien reiteró la semana pasada su negativa a postularse a los comicios del próximo octubre, resaltó la necesidad de dar un “salto cualitativo” en términos económicos, mediante la articulación de una alianza entre el sector público y el privado que permita “agregar valor e incorporar tecnología”.
AMLO pide a hispanos no votar por DeSantis para presidente de EE. UU.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este jueves (25.05.2023) a la comunidad hispana no votar por el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, quien ayer lanzó su candidatura a la presidencia de Estados Unidos, al considerar que contempla políticas que “no respetan” a los migrantes.
“Ojalá y los hispanos de Florida despierten y no le den ni un voto”, dijo el gobernante mexicano durante su rueda de prensa matutina.
El mandatario pidió que no se vote “por los que persiguen a migrantes, por los que no respetan a migrantes, porque el migrante, como se dice en la Biblia, merece respeto”, apuntó López Obrador.
https://www.dw.com/es/amlo-pide-a-hispanos-no-votar-por-desantis-para-presidente-de-ee-uu/a-65738028
Gobierno de Colombia y ELN extienden por 10 días los diálogos de paz
Los negociadores del gobierno de Colombia y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron el jueves (25.05.2023) la prolongación del tercer ciclo de diálogos de paz hasta el 8 de junio próximo, 10 días más de lo previsto inicialmente.
El tercer ciclo, que sigue a los realizados en Venezuela (noviembre) y México (marzo), arrancó el 2 de mayo y estaba previsto que concluyera el 29 de mayo.
Congreso de Perú declara persona non grata al presidente de México
El pleno del Congreso de la República de Perú declaró este jueves (25.05.2023) persona non grata al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por sus repetidas declaraciones sobre asuntos internos de Perú, puntualmente por sus expresiones contra la mandataria Dina Boluarte, y la negativa a transferir al país andino la presidencia de la Alianza del Pacífico.
La moción, que se aprobó con 65 votos a favor, 40 en contra y dos abstenciones, exhortó además a los ministerios del Interior y Relaciones Exteriores a que “realicen las acciones necesarias para garantizar que no ingrese al territorio nacional” el presidente de México.
